“Nos integramos en el engranaje de las organizaciones”
powered by
La comunicación online de directivos y
gestores
14 de mayo de 2020
“Nos integramos
en el engranaje de las
organizaciones”
epunto.es
powered by
liquidst.com
Introducción
www.epunto.es www.liquidst.com
Algunas preguntas antes de comenzar
• ¿En tu Estrategia deTransformación Digital personal está incluida la parte
de Comunicación Digital?
• Cuándo haces un Egosurfing en Google que sale?
• ¿Qué tal está vuestra visibilidad digital? ¿Comparada con tus
competidores? ¿Alguien no quiere ser visible? ¿Por qué?
• ¿Dispones de una estrategia de comunicación? ¿Qué objetivos tiene la
estrategia? ¿Los has adaptado a los nuevos tiempos?
• ¿Los profesionales son conscientes de la importancia de la Marca
Personal?
• ¿Cuántos proyectos te han propuesto en los últimos meses a través de las
redes sociales? ¿Consigues ventas con tu comunicación digital para la
empresa?
• ¿En la comunicación corporativa utilizáis herramientas digitales?
www.epunto.es www.liquidst.com
Algunos aspectos sobre comunicación online
• Un directivo debe formarse en comunicación y marketing
• La comunicación digital debe ser constante
• Es necesario manejar las herramientas con destreza
• No hay que olvidar que lo que se escribe permanece toda la vida
• La comunicación digital debe ir alineada con la estrategia de marca
personal y con la estrategia de marca de la empresa
• Los medios sociales son un gran canal de comunicación
• La interacción es básica para amplificar la comunicación
• Las empresas deben desarrollar programas de embajadores de marca en
los medios sociales, los directivos deben de dar ejemplo
• La visibilidad es básica para cualquier directivo
• La escucha activa forma parte de la estrategia de comunicación
www.epunto.es www.liquidst.com
¿Qué debe transmitir la comunicación digital de un Directivo?
Conocimientos
Competencias
/ Habilidades
Talento
Interés Proyectos Valores
Empatía Liderazgo Estar al día
www.epunto.es www.liquidst.com
Algunos mensajes adecuado para después de la emergencia sanitaría
Solidaridad
Responsabilidad
Social
Ayuda
Ideas de mejora Colaboración Empatía
Seguridad Relevancia
Confianza /
Certezas
“Nos integramos
en el engranaje de las
organizaciones”
epunto.es
powered by
liquidst.com
Medios Sociales y
Comunicación
www.epunto.es www.liquidst.com
Ecosistema de los Medios Sociales
RedesSociales
• Generalistas
• Profesionales
• Corporativas
• Verticales
Herramientasdecontenido
• Blogs
• Fotografía
• Vídeo
• Creación de
contenido
• Curación de
contenido
• Repositorios
documentación
• Foros
• Wikis
• Formación 2.0
• Podcasting
Medición/GestiónMediosSociales
• AnalíticaWeb
• Analítica social
• Relevancia social
• Gestión medios
sociales
• Alertas
• Tendencias en
búsquedas
• Big Data
Comunicaciones
• Videoconferencia
• Streaming
• Mensajería
instantánea
• Mensajes privados
redes sociales
OtrasHerramientas2.0
• Geolocalizacióm
• Promoción
enlaces
• Lectores RSS
• Notas/Listas
• Crowdfunding
• Ocio social
• Social commerce
www.epunto.es www.liquidst.com
De dónde obtener contenidos para publicar
De la web/blog de la
empresa
De los medios
sociales de la
empresa
De medios de
comunicación
generales
De medios de
comunicación
especializados
De blogs de interés
Información de
eventos en los que
participe la empresa
Contenido propio:
De la web/blog
propio del Directivo
Contenido propio:
Publicaciones en
otras webs,
entrevistas, …
Contenidos de las
empresas con las
que se colabora.
www.epunto.es www.liquidst.com
Algunas aplicaciones de las Redes Sociales
GESTIÓN DE
CONTACTOS
DIFUSIÓN DE
CONTENIDOS
BUSCARCLIENTESY/O
PROVEEDORES (B2B,
H2H, B2C)
BUSCAR INVERSORES/SOCIOS/
PARTNERS/COLABORADORES
INTRODUCCIÓN EN
MERCADOS
INTERNACIONALES
BUSCAR/MOSTRAR
TALENTO
BUSCAR IDEAS
www.epunto.es www.liquidst.com
Algunas aplicaciones de las Redes Sociales
BUSCAR
OPORTUNIDADES DE
NEGOCIO
GENERACIÓN DE
LEADS
ESTUDIOSY
ANÁLISIS DE
MERCADOY
COMPETENCIA
SEO / INBOUND
MARKETING
APRENDIZAJE
INFORMALY
FORMAL
NETWORKING 2.0,
QUETE PUEDE
LLEVAR AL 1.0
COWORKING 2.0 CANAL
PUBLICITARIO
www.epunto.es www.liquidst.com
Algunas aplicaciones de las Redes Sociales
CANAL DE
COMUNICACIÓN
ATENCIÓN AL
CLIENTE
GESTIÓN DE LA
REPUTACIÓN
MARCA PERSONAL
BRANDING VISIBILIDAD PROMOCIÓN DE
PRODUCTOSY
SERVICIOS
“Nos integramos
en el engranaje de las
organizaciones”
epunto.es
powered by
liquidst.com
Marca Personal
www.epunto.es www.liquidst.com
Otras definiciones de Marca Personal
• “Desarrollar una Marca Personal consiste en identificar y comunicar
las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes
y visibles en un entorno homogéneo, competitivo y
cambiante.” (Andrés Pérez Ortega)
• “La Marca Personal es ante todo una actitud, una actitud que se pone
de manifiesto a través de un inquebrantable compromiso con
nosotros mismos; un compromiso que nos permite potenciar,
desarrollar, comunicar y demostrar aquello en lo que somos
excelentes. La marca personal es la quintaesencia de cualquier
profesional, aquello que nos hace únicos profesional, pero también
personalmente, y que nos permite ser identificados por nuestro
entorno como personas referentes capaces de aportar un valor único
en la disciplina en la que hemos decidido ser excepcionales.” (Andrés
Ortega)
www.epunto.es www.liquidst.com
Otras definiciones de Marca Personal
• La Marca Personal no va realmente de visibilidad, ni de red, ni de
conexión, ni de imagen, ni de cooperación… es todo eso pero mucho más.
Es tomar las riendas de tu vida. Es algo que nace de uno mismo y luego, se
proyecta en el mundo (Fran Segarra)
• “Marca personal es conseguir que la primera línea de tu tarjeta de visita,
sea siempre más importante que la segunda” (By Xavi Roca)
• “El arte de invertir en ti”. No hago muchas distinciones entre marca
personal y profesional. La marca es como la identidad, tenemos una, pero
llena de registros y matices. La gestión de marca personal (personal
branding) responde al quiénes somos, dónde podemos llegar y cómo (y
con quién) vamos a llegar ahí. Para lograr la mayor eficacia de marca
buscaremos la autenticidad, relevancia (valor) y diferencia. (Guillem
Recolons).
www.epunto.es www.liquidst.com
Algunas excusas para no afrontar tu Marca Personal
No tengo tiempo
No me hace falta,
tengo un buen
trabajo
Quiero ser anónimo
Nunca me ha hecho
falta
Yo soy el jefe, que lo
hagan los demás
No me pagan para
eso
No se como hacerlo
34
#hagamosunmundomasnuestrs
www.epunto.es www.liquidst.com
Etapas del desarrollo de una Marca Personal
Auditoría de
Estado actual
Establecimiento de
Objetivos
Elaboración de la
Estrategia
Elaboración del
Plan de Acción
Ejecución del Plan
de Acción
Medición de
resultados
Análisis de
Resultados
Modificaciones
Estrategia y Plan de
Acción
37
#hagamosunmundomasnuestrs
www.epunto.es www.liquidst.com
Las 6P del personal branding (por Andrés Pérez Ortega)
Propósito (Definir el
rumbo)
Personalidad (Descubrir tu
identidad)
Público (Conocer tu
audiencia y competencia)
Producto (Definir lo que te
hace útil)
Posicionamiento
(Diferenciarte, emocionar
y generar confianza)
Promoción (Darte a
conocer)
38
#hagamosunmundomasnuestrs
www.epunto.es www.liquidst.com
Algunas aplicaciones de la Marca Personal
Buscar/encontrar/atraer
trabajo
Atraer/buscar talento Networking
Visibilidad
Convertirte en un
referente en tu sector
Emprender
Vender
40
#hagamosunmundomasnuestrs
www.epunto.es www.liquidst.com
Consideraciones sobre la Marca Personal
Primero el
individuo y
luego la marca
Estrategia por
escrito
Relaciones
sólidas
Utiliza el Sentido
Común
Sin constancia
no hay éxito
Sé positivo
Cuidado con el
Ego
Actitud
El postureo no
es Marca
Personal
Marca Personal
no es
manipulación
A todo el mundo
le hace falta la
Marca Personal
Alineada con la
marca de la
empresa
42
#hagamosunmundomasnuestrs
www.epunto.es www.liquidst.com
Employer branding
• Los trabajadores de una empresa pueden ser lo mejores
embajadores de marca de la misma
• Las personas nos fiamos más de las personas que de las marcas.
• Hay que crear el programa con una estrategia muy definida.
• Es conveniente hacer una experiencia piloto.
• El CEO y los directivos tiene que dar ejmeplo.
• Es un trabajo que requiere de tiempo.
• Disponer de una buena marca empleadora es crítico a la hora de
atraer talento.
• Las redes son una gran canal de comunicación para la marca
empleadora.
• Los trabajadores contentos lo transmiten en sus redes y mejoran la
marca.
• La marca empleadora no se construye en redes, se construye dentro
de la empresa, las redes serán uno de los canales para darla a
www.epunto.es www.liquidst.com
Beneficios trabajadores como Embajadores de Marca
Aumento de la
difusión del mensaje
en redes sociales
Se aumenta el
engagement con los
clientes
Se mejora la
humanización de la
marca
Se mejora la
credibilidad de la
marca
Aumento del tráfico
a la web
Se mejora la
transparencia de la
empresa
Mejoran el
compromiso de los
trabajadores
Aumentan las
posibilidades de
atraer talento
“Nos integramos
en el engranaje de las
organizaciones”
epunto.es
powered by
liquidst.com
Algunas conclusiones
www.epunto.es www.liquidst.com
Algunas conclusiones
• Para los demás, eres lo que Google dice de ti (o casi).
• Todo directivo tiene que acometer su transformación digital y su Marca
Personal.
• Es crítico desarrollar la competencia de aprendizaje en tiempo real y trabajar el
autoaprendizaje.
• El marketing debe ser una materia transversal para todo directivo.
• Las redes sociales ayudan al crecimiento profesional.
• Los directivos que tuitean (bien) son más influyentes.
• Las redes sociales deben formar parte del Employer Branding.
• Los trabajadores debieran de ser uno de los mejores embajadores de marca. El
CEO y los directivos deben dar ejemplo.
• Las redes de la empresa y de los trabajadores deben ayudarse mutuamente.
• Los trabajadores de las organizaciones deben trabajar su marca personal.