Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Tema 2 la europa feudal [autoguardado]

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 26 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Tema 2 la europa feudal [autoguardado] (20)

Anuncio

Más de Marta López (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Tema 2 la europa feudal [autoguardado]

  1. 1. TEMA 2. LA EUROPA FEUDAL LA EUROPA FEUDAL
  2. 2. 2.1. DEL REINO DE LOS FRANCOS AL IMPERIO CAROLINGIO • Llamamos Imperio Carolingio al reino franco gobernado por Carlomagno y sus descendientes (dinastía carolingia) desde el siglo VIII al IX.
  3. 3. Acceso al poder de Carlomagno (ampliación, no copiar) • Los reyes francos dejaron el poder en manos de los mayordomos de palacio, (funcionarios de palacio). • El mayordomo Carlos Martel, derrotó a los musulmanes en la Batalla de Poitiers (732). • Su hijo Pipino el Breve destronó al último rey franco y se hizo coronar rey (768). • El hijo de Pipino fue Carlomagno, que accede al poder en el 768.
  4. 4. El imperio de Carlomagno • Carlomagno : 1. Derrotó a otros pueblos bárbaros de Europa e incorporó sus territorios a su reino (Sajones, Lombardos). 2. Se apoderó de los Pirineos estableciendo allí la Marca Hispánica. 3. Impuso el cristianismo. 4. Fue coronado como NUEVO EMPERADOR DE OCCIDENTE, por el papa (800). 5. Estableció la capital del Imperio en Aquisgrán (Alemania) donde levantó su palacio.
  5. 5. 6. Organizó el imperio en : • Condados: territorios administrados por condes. • Marcas: territorios fronterizos al mando de un marqués. • Los missi dominici eran una especia de inspectores que supervisaban a condes y marqueses. • 7. A su muerte el Imperio se dividió entre sus descendientes en el llamado Tratado de Verdún (843). • Posteriormente el territorio se dividió en reino de Francia y Sacro Imperio Romano Germánico
  6. 6. 2.2. La debilidad de los reyes medievales (AMPLIACIÓN) • En el año 1000 Europa estaba dividida en numerosos reinos. • Estos reinos se enfrentaron a numerosos problemas: • Luchas entre ellos • Invasiones de vikingos o normandos, magiares o húngaros, sarracenos o piratas musulmanes • Esto generó un clima de terror y la creencia de que era un castigo de Dios y que el fin del mundo llegaría en el año 1000.
  7. 7. 2.2. La debilidad de los reyes medievales • Los reyes medievales tenían muy poco poder: • Solo podían decidir sobre su patrimonio personal • Sus ejércitos eran pequeños • Dependían de los ejércitos de los nobles. • No podían cobrar impuestos en las tierras de sus vasallos. • Establecieron lazos personales con los nobles para asegurarse su fidelidad.
  8. 8. 2.3. El feudalismo • El feudalismo es el sistema de organización política, económica y social propio de la Edad Media, basado en las relaciones de dependencia entre vasallos y señores. • Relaciones de vasallaje: 1. Los campesinos buscan la protección de los nobles a cambio de trabajar para ellos y convertirse en sus siervos. 2. Los nobles juran fidelidad y ayuda militar al rey convirtiéndose en sus vasallos, a cambio de un feudo (tierras)
  9. 9. • Las tierras del feudo se organizaban en: 1. Reserva señorial: Era la parte que explotaba el señor feudal (su castillo, sus tierras, prados y bosques) 2. Los mansos: Eran las tierras que el señor entregaba a los siervos a cambio del pago de impuestos y prestar servicios como trabajar las tierras del señor.
  10. 10. • Los señores feudales además de las tierras tenían una serie de derechos (derechos señoriales): • Impartían justicia en su feudo • Cobraban impuestos • Cobraban por el uso del molino, la prensa , el horno, el puente…
  11. 11. Derecho de pernada • Presunto derecho que otorgaba a los señores feudales la potestad de mantener relaciones sexuales con cualquier doncella, sierva de su feudo, que fuera a contraer matrimonio con uno de sus siervos
  12. 12. 2.4. La sociedad estamental • Sociedad dividida en estamentos (grupos cerrados por nacimiento), el estamento privilegiado y el no privilegiado:
  13. 13. 1. ESTAMENTO PRIVILEGIADO • FORMADO POR LA NOBLEZA Y EL CLERO. • GOZABA DE PRIVILEGIOS: 1. Poseían la mayor parte de tierras 2. Ocupaban los altos cargos en la Corte y administración 3. No pagaban impuestos 4. Tenían derechos feudales y señoriales (cobrar impuestos) • Eran una minoría.
  14. 14. 2. ESTAMENTO NO PRIVILEGIADO • También llamado TERCER ESTADO o ESTADO LLANO • FORMADO POR EL PUEBLO LLANO: campesinos, burgueses, artesanos, comerciantes.. • No tenían privilegios: • No podían acceder a cargos ni tener propiedades • Obligados a pagar impuestos (al rey, al señor feudal y a la Iglesia (diezmo)) • Tenían una economía de subsistencia • Eran la mayoría de la población.
  15. 15. LOS NOBLES – Se dedicaban a la guerra – Se preparaban desde pequeños : pajes, escuderos y caballeros – Vivían en castillos en la Torre del Homenaje – Si el rey los reclamaba debían acudir en su ayuda y formar ejércitos o mesnadas. 15
  16. 16. LOS CAMPESINOS – La mayoría de la población durante la Edad Media eran campesinos (sin tierra). – Trabajaban las tierras de un señor noble o eclesiástico. – Tenían una economía de subsistencia (pasaban penurias y a veces se rebelaban contra su señor) – Podían ser: • Siervos: –No eran libres (dependían del señor) –Trabajaban gratis para el señor a cambio de alimento • Libres: –Vivían en aldeas, podían abandonar el feudo. –Trabajaban los mansos a cambio del pago de unas rentas e impuestos. 16
  17. 17. 2.5.EL PODER DE LA IGLESIA • Durante la Edad Media la Iglesia tenía un gran poder político y económico: – Los Papas mediaban en las disputas entre reyes (coronaban a los emperadores). – Poseían la mayor parte de las tierras (monasterios) – Cobraban impuestos: el diezmo (décima parte de la cosecha) – La mayor parte de Europa era cristiana (se denominaba cristiandad) 17
  18. 18. • Las cruzadas (siglo XI): – Fueron guerras organizadas por el papa y reyes cristianos para conquistar Tierra Santa (Jerusalén) a los musulmanes. – Se crearon órdenes militares formadas por monjes soldado para defender las tierras. (Los templarios, los Hospitalarios) • Principales lugares de peregrinación: Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela 18
  19. 19. 19
  20. 20. EL ROMÁNICO • El arte de esta época se llama Románico. • Es un arte fundamentalmente religioso, debido a la importancia de la Iglesia en esta época. • ESCULTURA Y PINTURA: • Características: 1. Desempeñaban una función DIDÁCTICA Y RELIGIOSA: transmitir en imágenes la Biblia a la población, que era analfabeta. 2. Adaptadas a la arquitectura (se ubicaban en las portadas, ábsides, capiteles…) 3. Figuras esquemáticas y poco naturales 20
  21. 21. 4. Policromadas (pintadas en varios colores) 5. Dibujo o contorno en negro, muy marcado 6. Temas religiosos: – Pantocrátor (Dios sentado como juez ) – La Virgen con el Niño y los Reyes Magos – El Juicio Final 21
  22. 22. • ARQUITECTURA: • Características: 1. Principales construcciones: iglesias y monasterios. 2. Material: piedra. 3. Muros muy gruesos, sin ventanas y reforzados con contrafuertes 22
  23. 23. 23
  24. 24. 4. Los edificios no solían ser muy altos. 5. Las ventanas eran pequeñas con arcos redondeados (arcos de medio punto). 6. Iglesias con planta en forma de cruz latina. 7. Monumentos románicos muy importantes son la Catedral de Santiago y el Monasterio de Santo Domingo de Silos. 24
  25. 25. Actividades de repaso examen 1. ¿Qué fue el Imperio Carolingio? 2. ¿Qué rey gobernó el Imperio Carolingio? 3. ¿Cómo organizó Carlomagno si imperio? 4. ¿Qué fue y en que consistió el Tratado de Verdún? 5. Define feudalismo 6. Explica los dos tipos de relaciones de vasallaje que has estudiado. 7. ¿Qué era un feudo? 8. Enumera los derechos señoriales de los señores feudales 25
  26. 26. 9. ¿En qué grupos se dividía la sociedad estamental? 10.Explica detalladamente los rasgos del estamento privilegiado 11.Explica detalladamente los rasgos del estamento no privilegiado. 12.Define: diezmo, cruzada, siervos 13.Enumera los rasgos de la pintura y escultura románica. 14.Características de la arquitectura románica. 15.¿En qué consistía la función didáctica y religiosa de la escultura y pintura románicas? 16.¿Cuáles eran los principales temas representados en la escultura y pintura románica? 26

×