La Infancia y la Adolescencia en los Programas de Gobierno, Campaña Presidencial 2010

Alianza por la Niñez
Alianza por la NiñezAlianza por la Niñez
La infancia y la adolescencia en los programas del gobierno,[object Object],Campaña presidencial 2010 ,[object Object]
La Infancia y la Adolescencia en los Programas de Gobierno, Campaña Presidencial 2010
Argumentos para privilegiar las decisiones por la infancia y la adolescencia ,[object Object]
La Infancia y la Adolescencia en los Programas de Gobierno, Campaña Presidencial 2010
El Consenso de Copenhagen,[object Object]
Argumentos demográficos,[object Object],Fuente: DANE,[object Object],EVOLUCIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN,[object Object],COLOMBIA,[object Object],La población en edadmásproductiva (19-59) ha venidoaumentando, estosignificaque el paíscuenta con un bono demográfico: unapoblónjovenquede contar con buenasoportunidadesparasudesarrollo personal, contibuirá a un mejordesarrolloeconómico y social del pais. ,[object Object]
Argumentos científicos,[object Object],GastoPúblicoSueco,[object Object],Niños, niñasyadolescentes,[object Object],Crecimiento del cerebroytasade retorno a la inversión,[object Object],Programas preescolares,[object Object],Creci-miento del cerebro,[object Object],Escolaridad,[object Object],Capacitaciónlaboral,[object Object],Tasa de retorno a la inversión en capital humano,[object Object],Preescolar,[object Object],Escolar,[object Object],Post-escolar,[object Object],0,[object Object],Edad,[object Object],Fuente: S. Bremberg (2006), National Institute of Public Health, Karolinska Institute, Stockholm, Sweden  ,[object Object],Source: Heckman &Carneiro Human Social Policy, 2003, RAND, Benefits and Costs of Early-Childhood Interventions, A Documented Briefing, Lynn A. Karoly, Susan S. Everingham, Jill Hoube, Rebecca Kilburn, C. Peter Rydell, Matthew Sanders, Peter W. Greenwood, April, 1997,[object Object],Estudiosdemuestranqueunabuenaeducacióninicial y de preescolar se traduce en un mejordesempeñoacadémico y mejoresingresos en el futuro,[object Object],Invertir en la primerainfancia reduce la transmisiónintergeneracional de la pobreza,[object Object],e impacta el desarrolloeconómico y social del país,[object Object]
Los primeros años:,[object Object],una ventana de oportunidad única ,[object Object],Lenguaje,[object Object],Funciones cognitivas ,[object Object],avanzadas,[object Object],Visión, audición,[object Object],9,[object Object],1,[object Object],3,[object Object],-3,[object Object],0,[object Object],4,[object Object],8,[object Object],12,[object Object],16,[object Object],6,[object Object],-6,[object Object],Concepción,[object Object],Meses,[object Object],Años,[object Object],Edad,[object Object],C. Nelson, in From Neurons to Neighborhoods, 2000,[object Object]
Argumentos científicos,[object Object],Relación entre la nutrición y el desarrollo cerebral del niño o niña,[object Object],),[object Object],Cerebro de un niño con Kwashiorkor severo,[object Object],Cerebro de un niño bien nutrido,[object Object],Manifestación de desnutriciónagudaporausencia de proteinasviscerales,[object Object],El mayor volumen de masablancaindicaunamejormielinización lo quefavorece la conducción neuronal,[object Object],Fuente: Gunston GD, Departamento de Pediatría, Cruz Roja War Memorial Children's Hospital,  de  la  Universidad de Ciudad del Cabo, República de Sudáfrica.  Arch, Dis of child,1992.August  Basadoen DonatelliRomina y en BenjamínRamírez,[object Object]
Algunos datos de contexto,[object Object]
America latina y el caribe (21países), gasto público social per cápita ,[object Object],1990 – 1991 a 2008 (En dólares de 200),[object Object],Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL),base de datos sobre gasto social.,[object Object],Nota: SPNF= sector público no financiero; SP= sector público; GG= gobierno general; GCP= gobierno central presupuestario; GC= gobierno central.,[object Object]
Cómo está la infancia y la adolescencia,[object Object]
La línea de pobreza (LP) es el ingreso mínimo que se requiere para obtener una canasta de bienes básicos. En Colombia se calcula con base en una canasta normativa de alimentos estimada a partir de los requerimientos nutricionales y las  costumbres alimenticias que equivale a la línea de indigencia (LI), a la cual se le aplica un índice llamado de Engel que corresponde a la participación de alimentos en el gasto total del hogar o la persona: LP=LI/Engel. ,[object Object],[object Object]
No existe información completa para el año 2006 en ninguna de las dos encuestas, ECH o GEIH
Calidad inferior de la ECH y GEIH 2006
Se omite el 2007 por ser el año en el cual la GEIH se encuentra en período de estabilización, razón por la cuál se observan comportamientos erráticos en la variable ingreso.El número de personas viviendo por ,[object Object],debajo de esta línea habría descendido en 7.7 puntos porcentuales entre 2002 y 2008, pero las diferencias entre el sector rural y urbano siguen siendo significativas: en las cabeceras por cada 100 habitantes cerca de 45 viven en pobreza frente a 67 de cada 100 en el campo. ,[object Object]
La indigencia, habiéndose reducido en 2.7 puntos porcentuales entre 2002 y 2005, sube en más de dos puntos (2.1) entre este último y el 2008, por encima de los niveles alcanzados en 2003 y 2004. ,[object Object],Esto podría significar una intensificación de la pobreza no obstante haberse reducido en su conjunto.,[object Object],[object Object]
No existe información completa para el año 2006 con ninguna de las dos encuestas, ECH o GEIH
Calidad inferior de la ECH y GEIH 2006
Se omite el 2007 por ser el año en el cual la GEIH se encuentra en período de estabilización, razón por la cuál se observan comportamientos erráticos en la variable ingreso.,[object Object]
Tasa de mortalidad ,[object Object],infantil,[object Object],El país avanza significativamente en los últimos años hacia la meta del milenio, pero estos promedios  esconden diferencias regionales importantes: mientras que en Bogotá es de 13.6 fallecimientos por cada 1000 hab, en Chocó es de 37.1 por cada mil ,[object Object],(Minprotección-OPS, 2006),[object Object]
Prevalencia de la desnutrición en Colombia,[object Object],Fuente: ENSIN, ENDS 2005,[object Object]
Los promedios esconden las diferencias,[object Object],Fuente: Estudio SNPIC, UNICEF, PMA y PNUD,[object Object]
Preocupante: situación de la lactancia materna,[object Object],Fuente: ENSIN, 2005,[object Object]
Embarazo adolescentes, un tema de salud pública,[object Object]
Prevención: VIH, Malaria y Dengue,[object Object],Fuente:,[object Object],1. 4. 5. DANE. Estadísticas vitales,[object Object],2. INS - SIVIGILA,[object Object],3. ONUSIDA - MPS,[object Object]
Fuente: Ministerio de la Protección Social, Observatorio Nacional de la Gestión de VIH/SIDA (2009),[object Object]
Desafíos en el saneamiento básico,[object Object],Sólounacuarta parte de los departamentos del paístienencondicionesrelativamentecercanas a la cobertura universal. ,[object Object],El acceso a sistemasadecuados de agua potable y disposición de escretasprevienenenfermedadestransmisibles (v.g. dengue). ,[object Object]
Categoría de Derecho ,[object Object],Desarollo,[object Object]
Las tasas de coberturabrutaporencima del 100% en primariamuestran un problema de extraedad: personas quedeberíanestar en otronivel de formación,[object Object],Situación de la educación,[object Object]
Fuente: Para 2002: Matrícula certificada por las secretarías de educación (MEN). ,[object Object],Para 2003 a 2008: SINEB (MEN). ,[object Object],** Dato proyectado con base en el reporte de matrícula a 30 de junio de 2008. Dato preliminar sujeto a modificación.,[object Object]
Repitencia en nivel ,[object Object],básico y medio,[object Object],Estudioshandemostradoque los problemas de repitencia tienen un  alto nivel de correlación con problemas de orden socio económico.,[object Object]
Tasa de Deserción en el sector oficial,[object Object],2002 – 2008,[object Object],5.6%  2007,[object Object],Fuente: MEN -SINEB 2010,[object Object],Dato preliminar sujeto a verificación La tasa de deserción es calculada para el sector oficial y con base en la matrícula de Transición a Once ,[object Object]
La Infancia y la Adolescencia en los Programas de Gobierno, Campaña Presidencial 2010
Categoría de Derecho ,[object Object],ciudadanía,[object Object]
Porcentaje de niños y niñas menores de 1 año, que tienen registro civil. Colombia (2005),[object Object],El registro civil es la base material y simbólica del derecho a la identidad al tiempoquees el documentoquepermite el acceso de los niños y lasniñas a los serviciossocialesbásicos. ,[object Object],Fuente: DANE-Censo (2005),[object Object]
Categoría de Derecho ,[object Object],Protección,[object Object]
La Infancia y la Adolescencia en los Programas de Gobierno, Campaña Presidencial 2010
Fuente: Registro único de población ,[object Object],desplazada de Acción Social,[object Object]
Situación de desplazamiento y embarazo adolescente ,[object Object]
No se sabe cuántos niños y niñas han sido o están siendo reclutados por los Grupos Armados Ilegales. ,[object Object],Entre 1990 y 2009, 3,149 niños y 1,114 niñas desvinculados de GAI, ingresaron a los programas de protección del ICBF,[object Object],Fuente: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2008),[object Object]
Número de víctimas de Minas Anti-Personales, ,[object Object],por rango de edad. (2002-2009),[object Object],Durante 2009, un niño/a fue víctima de mina cada 8 días. ,[object Object],Entre 1990  y 2009, por lo menos 8,121 personas en Colombia han sido víctimas de MAP/MUSE.  ,[object Object],Durante ese periodo 162 niñas y 609 niños han pisado una mina.,[object Object],Del total de víctimas de MAP, 34% son civiles. ,[object Object],31 de los 32 departamentos del país han presentado algún tipo de evento con MAP/MUSE.,[object Object],Fuente: Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersonal,[object Object]
Casos y tasas de delito sexual según edad y sexo. Colombia (2008),[object Object],13.327 mujeres,[object Object], 3.193 hombres de 0 a 17 (78% del total),[object Object],Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal-FORENSIS (2008),[object Object]
Maltrato infantil en Colombia (1997-2008),[object Object],Casos,[object Object],Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal-FORENSIS (2008),[object Object]
La Infancia y la Adolescencia en los Programas de Gobierno, Campaña Presidencial 2010
Mirada a la situación normativa,[object Object]
La Infancia y la Adolescencia en los Programas de Gobierno, Campaña Presidencial 2010
La Infancia y la Adolescencia en los Programas de Gobierno, Campaña Presidencial 2010
Aportes a la arquitectura institucional,[object Object]
La Infancia y la Adolescencia en los Programas de Gobierno, Campaña Presidencial 2010
Políticas de ,[object Object],inversión social,[object Object]
Las políticas de inversión social responden a distintos tipo de enfoque:,[object Object]
Condicionalidad vs. universalidad,[object Object]
EnfoqueSinérgico de ,[object Object], la PolíticaPública,[object Object],Reducción de la pobrezavíaredistribuciónde ingresos y activos,[object Object],Desarrollo Social víainversión en serviciossocialesbásicos,[object Object],Crecimientoeconómicovíacapital físico, humano y  divisas,[object Object],Fuente: De Lamonica, 1996,[object Object]
Factores ,[object Object],culturales,[object Object]
La Infancia y la Adolescencia en los Programas de Gobierno, Campaña Presidencial 2010
Decálogo de los compromisos con la infancia y la adolescencia,[object Object]
Decálogo de compromisos con la niñez y la adolescencia,[object Object],1,[object Object],2,[object Object],3,[object Object]
Decálogo de compromisos con la niñez y la adolescencia,[object Object],4,[object Object],5,[object Object]
1 de 59

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power De La PobrezaPower De La Pobreza
Power De La Pobrezaguest1364b1
886 vistas17 diapositivas
BMUNDIAL:POBREZA EN PERUBMUNDIAL:POBREZA EN PERU
BMUNDIAL:POBREZA EN PERUG Garcia
2.6K vistas32 diapositivas
La pobreza mata.La pobreza mata.
La pobreza mata.José María
690 vistas38 diapositivas

La actualidad más candente(19)

La pobreza en EspanaLa pobreza en Espana
La pobreza en Espana
Sofía De Miguel Mendiola542 vistas
Decimo semestre-guia-2-informaticaDecimo semestre-guia-2-informatica
Decimo semestre-guia-2-informatica
HectorMujica967 vistas
Salud y desarrollo: el papel de las Organizaciones de la Sociedad CivilSalud y desarrollo: el papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil
Salud y desarrollo: el papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil
Fundación Mexicana para la Salud A.C.1.1K vistas
Power De La PobrezaPower De La Pobreza
Power De La Pobreza
guest1364b1886 vistas
BMUNDIAL:POBREZA EN PERUBMUNDIAL:POBREZA EN PERU
BMUNDIAL:POBREZA EN PERU
G Garcia2.6K vistas
La pobreza mata.La pobreza mata.
La pobreza mata.
José María690 vistas
porque no lo elegimos asiporque no lo elegimos asi
porque no lo elegimos asi
maciel1.5K vistas
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
ChapisGS346 vistas
Deuda social en BoliviaDeuda social en Bolivia
Deuda social en Bolivia
Fundacion Jubileo514 vistas
Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza
Observatorio: Argentina infantiliza su pobreza
Eduardo Nelson German764 vistas
Desigualdad extrema.Desigualdad extrema.
Desigualdad extrema.
José María599 vistas
Principales indicadores de pobrezaPrincipales indicadores de pobreza
Principales indicadores de pobreza
Luis Uzcategui16.5K vistas
Monografia de  pobreza en el peruMonografia de  pobreza en el peru
Monografia de pobreza en el peru
Rosinaldo Quicaña5.3K vistas
LA POBREZALA POBREZA
LA POBREZA
dianaagudeocontento262 vistas
Pobreza RuralPobreza Rural
Pobreza Rural
MaxsPC313 vistas
Casen2013 situacion pobreza_chileCasen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chile
Juan Crovetto802 vistas

Destacado(20)

Fotonoticia mayo 30 de 2012 Alianza-ICBFFotonoticia mayo 30 de 2012 Alianza-ICBF
Fotonoticia mayo 30 de 2012 Alianza-ICBF
Alianza por la Niñez400 vistas
Impacto de la crisis en los niñosImpacto de la crisis en los niños
Impacto de la crisis en los niños
Fundacio Joan Salvador Gavina713 vistas
Presentación Alianza Mayo 7Presentación Alianza Mayo 7
Presentación Alianza Mayo 7
Alianza por la Niñez733 vistas
Gasto Social y Presión FiscalGasto Social y Presión Fiscal
Gasto Social y Presión Fiscal
Alianza por la Niñez908 vistas
Grupos temáticos alianza por la Niñez 2011Grupos temáticos alianza por la Niñez 2011
Grupos temáticos alianza por la Niñez 2011
Alianza por la Niñez338 vistas
Unicef informe la_infancia_en_espana_2014Unicef informe la_infancia_en_espana_2014
Unicef informe la_infancia_en_espana_2014
eraser Juan José Calderón1.2K vistas
Formato Para La Elaboración de Informes Ante El CDNFormato Para La Elaboración de Informes Ante El CDN
Formato Para La Elaboración de Informes Ante El CDN
Alianza por la Niñez1.2K vistas
Presentacion plan de trabajo universidadesPresentacion plan de trabajo universidades
Presentacion plan de trabajo universidades
Alianza por la Niñez288 vistas
Presentación Fomento de Trabajo en RedPresentación Fomento de Trabajo en Red
Presentación Fomento de Trabajo en Red
Alianza por la Niñez661 vistas
Propuesta de trabajo alianza 2011 2012Propuesta de trabajo alianza 2011 2012
Propuesta de trabajo alianza 2011 2012
Alianza por la Niñez443 vistas
Presentación de Carlos HerránPresentación de Carlos Herrán
Presentación de Carlos Herrán
Junta Nacional de Jardines Infantiles415 vistas

Similar a La Infancia y la Adolescencia en los Programas de Gobierno, Campaña Presidencial 2010(20)

Programa bolsa familiaPrograma bolsa familia
Programa bolsa familia
thalypascual3.7K vistas
La pobreza en argentina (1)La pobreza en argentina (1)
La pobreza en argentina (1)
andrea Medina2K vistas
Santa Cruz.pdfSanta Cruz.pdf
Santa Cruz.pdf
JhoelHuanaco76 vistas
OMS OPS INFORME SALUD EN BOLIVIAOMS OPS INFORME SALUD EN BOLIVIA
OMS OPS INFORME SALUD EN BOLIVIA
Curso Evaluación7K vistas
Mesa 3: Joan Antoni Martín MontanerMesa 3: Joan Antoni Martín Montaner
Mesa 3: Joan Antoni Martín Montaner
Superintendência de Relações Internacionais - UFF469 vistas
Desarrollo humano en honduras pptDesarrollo humano en honduras ppt
Desarrollo humano en honduras ppt
FabiolaSabillnBrizio104 vistas

Más de Alianza por la Niñez(20)

Recursos para la infancia y la adolescenciaRecursos para la infancia y la adolescencia
Recursos para la infancia y la adolescencia
Alianza por la Niñez2.1K vistas
Finanzas públicas niñez y juventudFinanzas públicas niñez y juventud
Finanzas públicas niñez y juventud
Alianza por la Niñez685 vistas
La ninez colombiana en cifrasLa ninez colombiana en cifras
La ninez colombiana en cifras
Alianza por la Niñez1K vistas
Observaciones del cdn al Ecuador en el 2005Observaciones del cdn al Ecuador en el 2005
Observaciones del cdn al Ecuador en el 2005
Alianza por la Niñez363 vistas
Conpes prevención reclutameintoConpes prevención reclutameinto
Conpes prevención reclutameinto
Alianza por la Niñez314 vistas
Código de infancia y adolescencia versión comentadaCódigo de infancia y adolescencia versión comentada
Código de infancia y adolescencia versión comentada
Alianza por la Niñez25.6K vistas
Código del menorCódigo del menor
Código del menor
Alianza por la Niñez14.1K vistas
Resolucion min proteccion trabajo infantilResolucion min proteccion trabajo infantil
Resolucion min proteccion trabajo infantil
Alianza por la Niñez416 vistas
Ley 704 de 2001Ley 704 de 2001
Ley 704 de 2001
Alianza por la Niñez1.1K vistas
Declaración mundial sobre educaciónDeclaración mundial sobre educación
Declaración mundial sobre educación
Alianza por la Niñez782 vistas

Último(20)

Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas

La Infancia y la Adolescencia en los Programas de Gobierno, Campaña Presidencial 2010

  • 1.
  • 3.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. No existe información completa para el año 2006 en ninguna de las dos encuestas, ECH o GEIH
  • 15. Calidad inferior de la ECH y GEIH 2006
  • 16.
  • 17.
  • 18. No existe información completa para el año 2006 con ninguna de las dos encuestas, ECH o GEIH
  • 19. Calidad inferior de la ECH y GEIH 2006
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 46.
  • 49.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.