SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

Módulo 5
Segmentación, determinación y
posicionamiento para establecer las
relaciones correctas con los
clientes adecuados
Pasos en la determinación de
mercados meta
 Segmentación de mercado
– Dividir un mercado en grupos más pequeños de
compradores con diferentes necesidades, características o
comportamientos, que podrían requerir productos o
mezclas de marketing distintos.
 Determinación de mercados meta
– Evaluar qué tan atractivo es cada segmento de mercado y
seleccionar uno o más segmentos en los que se ingresará.
 Posicionamiento en el mercado
– Establecer el posicionamiento competitivo del producto y
crear una mezcla de marketing detallada.
Segmentación de mercados
 Principales variables:
– Geográficas
– Demográficas
– Psicográficas
– Conductuales
 No existe una forma única para
segmentar un mercado.
 Se podrían combinar varias variables
para definir mejor los segmentos.
Segmentación de mercados
 Geográfica:
– Región del mundo o país
– Región del país
– Tamaño de ciudad o zona metropolitana
– Densidad o clima
 Demográfica:
– Edad, género, tamaño de la familia, ciclo
de vida familiar, ingresos, ocupación,
educación, raza, religión, etcétera.
– Son las bases más utilizadas para
segmentar a grupos de clientes.
– Son más fáciles de medir que los otros
tipos de variables.
Segmentación de mercados
 Edad y etapa del ciclo de vida:
– Ejemplo: P&G tiene diferentes dentífricos
para diferentes grupos de edad.
– No se debe caer en estereotipos en las
promociones.
– Se deben promover mensajes positivos.
Segmentación de mercados
 Ingreso:
– Identifica y se dirige a personas
acomodadas con productos de lujo.
– La gente con ingresos anuales bajos
puede ser un mercado lucrativo.
– Algunos fabricantes tienen diferentes
niveles de productos para diferentes
mercados.
Segmentación de mercados
 Psicográfica:
– Clase social
– Estilo de vida
– Personalidad
Segmentación de mercados
 Conductual:
– Segmentación por ocasión
• Promociones y etiquetas especiales
para las celebraciones.
– (por ejemplo, los Kisses de Hershey)
• Productos especiales para ocasiones
especiales.
– (por ejemplo, las cámaras desechables de
Kodak)
Segmentación de mercados
 Conductual:
– Beneficios que se buscan
• Diferentes segmentos desean beneficios
diferentes de los productos.
– (por ejemplo, las diversas marcas de
detergentes para ropa de P&G satisfacen las
diferentes necesidades en la categoría del
producto)
Segmentación de mercados
 Conductual:
– Estatus del usuario
• No usuarios, ex-usuarios, usuarios
potenciales, usuarios primerizos y
usuarios habituales de un producto
– Frecuencia de uso
• Ocasionales, medios y habituales
– Situación de lealtad
• Marcas, tiendas, empresas
Segmentación de mercados
 Es mejor usar bases de segmentación
múltiples para identificar a grupos
meta más pequeños y mejor definidos.
– Inicia con una sola base y luego se
extiende a otras bases.
– La segmentación geodemográfica cada
vez es más común.
Segmentación de mercados
 Geodemográfica:
– Claritas, Inc.
– Sistema PRIZM
– Datos del censo estadounidense
– Perfiles de 260,000 vecindarios
estadounidenses
– 62 grupos o tipos
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
industriales
 Los mercados industriales y de
consumo usan muchas de las mismas
variables de segmentación.
 Los mercadólogos industriales también
utilizan:
– Características operativas
– Enfoques de compra
– Factores de situación
– Características personales
Segmentación de mercados
internacionales
 Factores utilizados:
– Lugar geográfico
– Factores económicos
– Factores políticos y legales
– Factores culturales
 Segmentación entre mercados:
– Segmentos de consumidores que tienen
necesidades y comportamientos de
compra similares aunque vivan en
diferentes países.
Requisitos para una
segmentación eficaz
 Mensurables
 Accesibles
 Sustanciales
 Diferenciales
 Susceptibles de acción
Evaluación de segmentos de
mercado
 Tamaño y crecimiento de los segmentos
– Analizar datos acerca de las ventas actuales del
segmento, tasas de crecimiento y rentabilidad
esperada de diversos segmentos.
 Atractivo estructural de los segmentos
– Considerar la competencia, la existencia de
productos sustitutos, y el poder de los
compradores y proveedores.
 Objetivos y recursos de la empresa
– Examinar las capacidades y recursos
necesarios para competir con éxito en un
segmento.
– Ofrecer un valor superior y obtener ventajas
sobre los competidores.
Estrategias de determinación
de mercados meta
 Marketing no diferenciado (masivo)
– Hace caso omiso de las oportunidades de
segmentación
 Marketing diferenciado (segmentado)
– Se dirige a varios segmentos y diseña ofertas
individuales para cada uno
 Marketing concentrado (de nicho)
– Participación grande dentro de un o varios
segmentos
 Micromarketing (marketing local o individual)
Micromarketing
 Adaptar los productos y programas de
marketing a las necesidades y gustos
de individuos y lugares específicos.
– Marketing local: Adaptar las marcas y las
promociones a las necesidades y a los
deseos de los grupos locales de clientes:
ciudades, barrios e incluso tiendas
específicas.
– Marketing individual: Adaptar los
productos y programas de marketing a las
necesidades y preferencias de clientes
individuales.
Selección de una estrategia de
determinación de mercados meta
 Factores que se deben considerar:
– Recursos de la empresa
– Variabilidad del producto
– Etapa en el ciclo de vida del producto
– Variabilidad del mercado
– Esestrategias de marketing de la
competencia
Marketing dirigido socialmente
responsable
 Una determinación inteligente beneficia
tanto a las empresas como a los
consumidores.
 La determinación de mercados meta a
veces genera controversia y preocupación.
– Se pueden elegir consumidores vulnerables o
en desventaja.
– Los vendedores de cereales, cigarrillos,
cerveza, y comida rápida han sido criticados.
– La Internet ha hecho surgir nuevas
preocupaciones por abusos potenciales.
Positionamiento para obtener
ventaja competitiva
 La posición de un producto es la forma en
que los consumidores definen el producto
con base en sus atributos importantes, o
como el lugar que el producto ocupa en la
mente de los consumidores, en relación con
los productos de la competencia.
– Los mapas de posicionamiento perceptivo
muestran las percepciones que los consumidores
tienen sobre las marcas en comparación con las
de la competencia.
Selección de una estrategia de
posicionamiento
 Identificar un conjunto de ventajas
competitivas posibles sobre las cuales
cimentar una posición.
 Seleccionar las ventajas competitivas
correctas.
 Escoger una estrategia global de
posicionamiento.
Identificación de posibles ventajas
competitivas
 La clave para ganar clientes meta es
entender sus necesidades mejor que
los competidores, y proporcionarles
mayor valor.
 Ventaja competitiva – medida en que
una empresa se pueda posicionar
como proveedor de más valor.
– Se obtiene por medio de la diferenciación.
 Diferenciación de los productos
 Diferenciación en servicio
 Diferenciación por imagen
 Diferenciación de personas
Identificación de posibles ventajas
competitivas
Errores en el posicionamiento
 Subposicionamiento:
– No lograr posicionar a la empresa en
absoluto.
 Sobreposicionamiento:
– Presentar a los compradores una imagen
limitada de la empresa.
 Posicionamiento confuso:
– Proyectar a los compradores una imagen
confusa de la empresa.
Selección de las ventajas
competitivas correctas
 Importante
 Distintiva
 Superior
 Comunicable
 Exclusiva
 Costeable
 Rentable
Estrategia general de
posicionamiento
 El posicionamiento total de una marca
es su propuesta de valor.
 Las posibles propuestas de valor
incluyen:
– Más por más
– Más por lo mismo
– Lo mismo por menos
– Menos por mucho menos
– Más por menos
Comunicación y entrega de la
posición escogida
 La empresa deberá tomar medidas firmes
para entregar y comunicar la posición
deseada a los consumidores meta.
 Todas las actividades de la mezcla de
marketing deben apoyar su estrategia de
posicionamiento.
 Es preciso vigilar a la posición y adaptarla
con el paso del tiempo de modo que sea
congruente con los cambios en necesidades
de los consumidores y en las estrategias de
los competidores.
Conceptos para revisar
1. Defina los tres pasos del marketing dirigido:
segmentación de mercados, determinación de
mercados meta y posicionamiento en el mercado.
2. Enumere y analice las principales bases para
segmentar los mercados de consumo e
industriales.
3. Explique cómo identifican las empresas los
segmentos de mercado atractivos y escogen una
estratega de determinación de mercados.
4. Explique cómo pueden las empresas posicionar
sus productos para obtener la mayor ventaja
competitiva posible en el mercado.
1 de 30

Recomendados

Segmentacion del mercado... presentacion por
Segmentacion del mercado... presentacionSegmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentaciondavidchavez90
16K vistas14 diapositivas
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación por
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación (Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación
(Inv. Mercados) Tema 3 - Formulación del diseño de investigación mdelriomejia
18.9K vistas30 diapositivas
Marketing Estratégico por
Marketing EstratégicoMarketing Estratégico
Marketing EstratégicoSantos Tito Avalos Navia
3.3K vistas49 diapositivas
Marketing De Servicios por
Marketing De ServiciosMarketing De Servicios
Marketing De ServiciosChristian Dinner
97.5K vistas67 diapositivas
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento por
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamientomdelriomejia
34.3K vistas55 diapositivas
Perfil del consumidor por
Perfil del consumidorPerfil del consumidor
Perfil del consumidorcumplidok
20.7K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comportamiento Del Consumidor por
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidoringenierlaupt
141.1K vistas38 diapositivas
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto por
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del productoMarketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del productoRocío Palomar
17.8K vistas31 diapositivas
Marketing Estrategico por
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing EstrategicoAlberto N. Vargas Callejas
22.8K vistas33 diapositivas
El proceso de compra por
El proceso de compraEl proceso de compra
El proceso de compraAlberth ibañez Fauched
9.2K vistas68 diapositivas
Segmentación de Mercados por
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de MercadosDavid Estrella Ibarra
130.1K vistas34 diapositivas
analisis de mercado por
analisis de mercadoanalisis de mercado
analisis de mercadoElvis Martinez
54.6K vistas41 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Comportamiento Del Consumidor por ingenierlaupt
Comportamiento Del ConsumidorComportamiento Del Consumidor
Comportamiento Del Consumidor
ingenierlaupt141.1K vistas
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto por Rocío Palomar
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del productoMarketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Marketing Internacional: Tema 6: Adaptación del producto
Rocío Palomar17.8K vistas
Comportamiento del consumidor por Dia Liz
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Dia Liz6K vistas
InvestigacióN De Mercados Internacional por Andrea Velásquez
InvestigacióN De Mercados InternacionalInvestigacióN De Mercados Internacional
InvestigacióN De Mercados Internacional
Andrea Velásquez63.9K vistas
Pronostico de ventas por jhoiserl
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
jhoiserl23.9K vistas
El cliente y sus expectativas grupo #2 por Ma Ssussana Davila
El cliente y sus expectativas grupo #2El cliente y sus expectativas grupo #2
El cliente y sus expectativas grupo #2
Ma Ssussana Davila29.3K vistas
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado por BONO.MD
Mercado Meta Y Segmentacion de MercadoMercado Meta Y Segmentacion de Mercado
Mercado Meta Y Segmentacion de Mercado
BONO.MD187.4K vistas
Desarrollo de productos nuevos por P&A Consulting
Desarrollo de productos nuevosDesarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevos
P&A Consulting22.1K vistas
Estrategias de nuevos productos por briyit campos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
briyit campos19.1K vistas

Similar a SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

Marketing:segmentacion de mercado por
Marketing:segmentacion de mercadoMarketing:segmentacion de mercado
Marketing:segmentacion de mercadoguested374e
125.1K vistas31 diapositivas
Segmentación, público objetivo y posicionamiento por
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamientojuan pablo
104.3K vistas53 diapositivas
Plan de marketing, no es tan complicado como parece por
Plan de marketing, no es tan complicado como parecePlan de marketing, no es tan complicado como parece
Plan de marketing, no es tan complicado como pareceJose Ramon Gonzalvez
495 vistas70 diapositivas
Analisis de los mercados por
Analisis de los mercadosAnalisis de los mercados
Analisis de los mercadosLuis Miguel Peña Zambrano
1.2K vistas10 diapositivas
Segmentación de mercado por
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercadoVeronica Anticona Solano
1.4K vistas6 diapositivas
La segmentacion de mercados por
La segmentacion de mercadosLa segmentacion de mercados
La segmentacion de mercadosmadelansr
2.1K vistas17 diapositivas

Similar a SEGMENTACIÓN DE MERCADOS(20)

Marketing:segmentacion de mercado por guested374e
Marketing:segmentacion de mercadoMarketing:segmentacion de mercado
Marketing:segmentacion de mercado
guested374e125.1K vistas
Segmentación, público objetivo y posicionamiento por juan pablo
Segmentación, público objetivo y posicionamientoSegmentación, público objetivo y posicionamiento
Segmentación, público objetivo y posicionamiento
juan pablo104.3K vistas
Plan de marketing, no es tan complicado como parece por Jose Ramon Gonzalvez
Plan de marketing, no es tan complicado como parecePlan de marketing, no es tan complicado como parece
Plan de marketing, no es tan complicado como parece
La segmentacion de mercados por madelansr
La segmentacion de mercadosLa segmentacion de mercados
La segmentacion de mercados
madelansr2.1K vistas
La segmentacion de mercados por Olver Barrera
La segmentacion de mercadosLa segmentacion de mercados
La segmentacion de mercados
Olver Barrera544 vistas
La segmentacion de mercados por madelansr
La segmentacion de mercadosLa segmentacion de mercados
La segmentacion de mercados
madelansr7.6K vistas
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico... por Esteban Vallejo
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Capítulo 2. Mercado de referencia, segmentación y posicionamiento estratégico...
Esteban Vallejo66.8K vistas
Segmentación de mercados por luisa uribe
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
luisa uribe1.9K vistas
Segmentación y posicionamiento informe por Luisvac
Segmentación y posicionamiento informeSegmentación y posicionamiento informe
Segmentación y posicionamiento informe
Luisvac2.8K vistas
Mercadotecnia capitulo 7 por Celeste Che
Mercadotecnia capitulo 7Mercadotecnia capitulo 7
Mercadotecnia capitulo 7
Celeste Che5.3K vistas
SegmentacióN De Mercados por Nicolas Gutman
SegmentacióN De MercadosSegmentacióN De Mercados
SegmentacióN De Mercados
Nicolas Gutman41.8K vistas
Segmentacion de Mercado y Variables por Fabiola Cortes
Segmentacion de Mercado y VariablesSegmentacion de Mercado y Variables
Segmentacion de Mercado y Variables
Fabiola Cortes185.1K vistas
Mercado producto precio por carmenalbino
Mercado producto precioMercado producto precio
Mercado producto precio
carmenalbino1.7K vistas

Más de alicecalderon

LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA por
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIALOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIAalicecalderon
1.4K vistas13 diapositivas
7. Estrategias Competitivas por
7. Estrategias Competitivas7. Estrategias Competitivas
7. Estrategias Competitivasalicecalderon
456 vistas40 diapositivas
LA CADENA DE VALOR por
LA CADENA DE VALORLA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALORalicecalderon
333 vistas18 diapositivas
1.que es competitividad por
1.que es competitividad1.que es competitividad
1.que es competitividadalicecalderon
496 vistas19 diapositivas
2. proceso de mejora continua por
2. proceso de mejora continua2. proceso de mejora continua
2. proceso de mejora continuaalicecalderon
424 vistas13 diapositivas
1. Introducción a la Competitividad por
1. Introducción a la Competitividad1. Introducción a la Competitividad
1. Introducción a la Competitividadalicecalderon
610 vistas6 diapositivas

Más de alicecalderon(20)

LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA por alicecalderon
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIALOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
LOS CLUSTERS Y LA COMPETENCIA
alicecalderon1.4K vistas
7. Estrategias Competitivas por alicecalderon
7. Estrategias Competitivas7. Estrategias Competitivas
7. Estrategias Competitivas
alicecalderon456 vistas
1.que es competitividad por alicecalderon
1.que es competitividad1.que es competitividad
1.que es competitividad
alicecalderon496 vistas
2. proceso de mejora continua por alicecalderon
2. proceso de mejora continua2. proceso de mejora continua
2. proceso de mejora continua
alicecalderon424 vistas
1. Introducción a la Competitividad por alicecalderon
1. Introducción a la Competitividad1. Introducción a la Competitividad
1. Introducción a la Competitividad
alicecalderon610 vistas
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN por alicecalderon
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓNANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
alicecalderon1.3K vistas
Investigación Cuantitativa de Mercados Internacionales por alicecalderon
Investigación Cuantitativa de Mercados InternacionalesInvestigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
Investigación Cuantitativa de Mercados Internacionales
alicecalderon877 vistas
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales por alicecalderon
Investigación cualitativa de Mercados InternacionalesInvestigación cualitativa de Mercados Internacionales
Investigación cualitativa de Mercados Internacionales
alicecalderon1.2K vistas
Instrumentos de la Investigación de Mercados por alicecalderon
Instrumentos de la Investigación de MercadosInstrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de Mercados
alicecalderon13.8K vistas
Introducción a la Investigación de Mercados Internacionales por alicecalderon
Introducción a la Investigación de Mercados InternacionalesIntroducción a la Investigación de Mercados Internacionales
Introducción a la Investigación de Mercados Internacionales
alicecalderon401 vistas
Cultura organizacional y valores por alicecalderon
Cultura organizacional y valoresCultura organizacional y valores
Cultura organizacional y valores
alicecalderon11K vistas
Desafíos del Diseño Organizacional por alicecalderon
Desafíos del Diseño OrganizacionalDesafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño Organizacional
alicecalderon11.3K vistas
Motivación y Participación del Consumidor por alicecalderon
Motivación y Participación del ConsumidorMotivación y Participación del Consumidor
Motivación y Participación del Consumidor
alicecalderon3.3K vistas
Introducción al Comportamiento del Consumidor por alicecalderon
Introducción al Comportamiento del ConsumidorIntroducción al Comportamiento del Consumidor
Introducción al Comportamiento del Consumidor
alicecalderon3.1K vistas
Teoría de la Organización por alicecalderon
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
alicecalderon40.5K vistas
Introducción a las Ventas por alicecalderon
Introducción a las VentasIntroducción a las Ventas
Introducción a las Ventas
alicecalderon18.3K vistas
Desarrollo y Prueba de conceptos por alicecalderon
Desarrollo y Prueba de conceptosDesarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptos
alicecalderon35K vistas

Último

números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
47 vistas13 diapositivas
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 vistas31 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
53 vistas2 diapositivas
Discurso a través de chat por
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
34 vistas37 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vistas28 diapositivas
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
111 vistas2 diapositivas

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad37 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza51 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 vistas

SEGMENTACIÓN DE MERCADOS

  • 1. Módulo 5 Segmentación, determinación y posicionamiento para establecer las relaciones correctas con los clientes adecuados
  • 2. Pasos en la determinación de mercados meta  Segmentación de mercado – Dividir un mercado en grupos más pequeños de compradores con diferentes necesidades, características o comportamientos, que podrían requerir productos o mezclas de marketing distintos.  Determinación de mercados meta – Evaluar qué tan atractivo es cada segmento de mercado y seleccionar uno o más segmentos en los que se ingresará.  Posicionamiento en el mercado – Establecer el posicionamiento competitivo del producto y crear una mezcla de marketing detallada.
  • 3. Segmentación de mercados  Principales variables: – Geográficas – Demográficas – Psicográficas – Conductuales  No existe una forma única para segmentar un mercado.  Se podrían combinar varias variables para definir mejor los segmentos.
  • 4. Segmentación de mercados  Geográfica: – Región del mundo o país – Región del país – Tamaño de ciudad o zona metropolitana – Densidad o clima
  • 5.  Demográfica: – Edad, género, tamaño de la familia, ciclo de vida familiar, ingresos, ocupación, educación, raza, religión, etcétera. – Son las bases más utilizadas para segmentar a grupos de clientes. – Son más fáciles de medir que los otros tipos de variables. Segmentación de mercados
  • 6.  Edad y etapa del ciclo de vida: – Ejemplo: P&G tiene diferentes dentífricos para diferentes grupos de edad. – No se debe caer en estereotipos en las promociones. – Se deben promover mensajes positivos. Segmentación de mercados
  • 7.  Ingreso: – Identifica y se dirige a personas acomodadas con productos de lujo. – La gente con ingresos anuales bajos puede ser un mercado lucrativo. – Algunos fabricantes tienen diferentes niveles de productos para diferentes mercados. Segmentación de mercados
  • 8.  Psicográfica: – Clase social – Estilo de vida – Personalidad Segmentación de mercados
  • 9.  Conductual: – Segmentación por ocasión • Promociones y etiquetas especiales para las celebraciones. – (por ejemplo, los Kisses de Hershey) • Productos especiales para ocasiones especiales. – (por ejemplo, las cámaras desechables de Kodak) Segmentación de mercados
  • 10.  Conductual: – Beneficios que se buscan • Diferentes segmentos desean beneficios diferentes de los productos. – (por ejemplo, las diversas marcas de detergentes para ropa de P&G satisfacen las diferentes necesidades en la categoría del producto) Segmentación de mercados
  • 11.  Conductual: – Estatus del usuario • No usuarios, ex-usuarios, usuarios potenciales, usuarios primerizos y usuarios habituales de un producto – Frecuencia de uso • Ocasionales, medios y habituales – Situación de lealtad • Marcas, tiendas, empresas Segmentación de mercados
  • 12.  Es mejor usar bases de segmentación múltiples para identificar a grupos meta más pequeños y mejor definidos. – Inicia con una sola base y luego se extiende a otras bases. – La segmentación geodemográfica cada vez es más común. Segmentación de mercados
  • 13.  Geodemográfica: – Claritas, Inc. – Sistema PRIZM – Datos del censo estadounidense – Perfiles de 260,000 vecindarios estadounidenses – 62 grupos o tipos Segmentación de mercados
  • 14. Segmentación de mercados industriales  Los mercados industriales y de consumo usan muchas de las mismas variables de segmentación.  Los mercadólogos industriales también utilizan: – Características operativas – Enfoques de compra – Factores de situación – Características personales
  • 15. Segmentación de mercados internacionales  Factores utilizados: – Lugar geográfico – Factores económicos – Factores políticos y legales – Factores culturales  Segmentación entre mercados: – Segmentos de consumidores que tienen necesidades y comportamientos de compra similares aunque vivan en diferentes países.
  • 16. Requisitos para una segmentación eficaz  Mensurables  Accesibles  Sustanciales  Diferenciales  Susceptibles de acción
  • 17. Evaluación de segmentos de mercado  Tamaño y crecimiento de los segmentos – Analizar datos acerca de las ventas actuales del segmento, tasas de crecimiento y rentabilidad esperada de diversos segmentos.  Atractivo estructural de los segmentos – Considerar la competencia, la existencia de productos sustitutos, y el poder de los compradores y proveedores.  Objetivos y recursos de la empresa – Examinar las capacidades y recursos necesarios para competir con éxito en un segmento. – Ofrecer un valor superior y obtener ventajas sobre los competidores.
  • 18. Estrategias de determinación de mercados meta  Marketing no diferenciado (masivo) – Hace caso omiso de las oportunidades de segmentación  Marketing diferenciado (segmentado) – Se dirige a varios segmentos y diseña ofertas individuales para cada uno  Marketing concentrado (de nicho) – Participación grande dentro de un o varios segmentos  Micromarketing (marketing local o individual)
  • 19. Micromarketing  Adaptar los productos y programas de marketing a las necesidades y gustos de individuos y lugares específicos. – Marketing local: Adaptar las marcas y las promociones a las necesidades y a los deseos de los grupos locales de clientes: ciudades, barrios e incluso tiendas específicas. – Marketing individual: Adaptar los productos y programas de marketing a las necesidades y preferencias de clientes individuales.
  • 20. Selección de una estrategia de determinación de mercados meta  Factores que se deben considerar: – Recursos de la empresa – Variabilidad del producto – Etapa en el ciclo de vida del producto – Variabilidad del mercado – Esestrategias de marketing de la competencia
  • 21. Marketing dirigido socialmente responsable  Una determinación inteligente beneficia tanto a las empresas como a los consumidores.  La determinación de mercados meta a veces genera controversia y preocupación. – Se pueden elegir consumidores vulnerables o en desventaja. – Los vendedores de cereales, cigarrillos, cerveza, y comida rápida han sido criticados. – La Internet ha hecho surgir nuevas preocupaciones por abusos potenciales.
  • 22. Positionamiento para obtener ventaja competitiva  La posición de un producto es la forma en que los consumidores definen el producto con base en sus atributos importantes, o como el lugar que el producto ocupa en la mente de los consumidores, en relación con los productos de la competencia. – Los mapas de posicionamiento perceptivo muestran las percepciones que los consumidores tienen sobre las marcas en comparación con las de la competencia.
  • 23. Selección de una estrategia de posicionamiento  Identificar un conjunto de ventajas competitivas posibles sobre las cuales cimentar una posición.  Seleccionar las ventajas competitivas correctas.  Escoger una estrategia global de posicionamiento.
  • 24. Identificación de posibles ventajas competitivas  La clave para ganar clientes meta es entender sus necesidades mejor que los competidores, y proporcionarles mayor valor.  Ventaja competitiva – medida en que una empresa se pueda posicionar como proveedor de más valor. – Se obtiene por medio de la diferenciación.
  • 25.  Diferenciación de los productos  Diferenciación en servicio  Diferenciación por imagen  Diferenciación de personas Identificación de posibles ventajas competitivas
  • 26. Errores en el posicionamiento  Subposicionamiento: – No lograr posicionar a la empresa en absoluto.  Sobreposicionamiento: – Presentar a los compradores una imagen limitada de la empresa.  Posicionamiento confuso: – Proyectar a los compradores una imagen confusa de la empresa.
  • 27. Selección de las ventajas competitivas correctas  Importante  Distintiva  Superior  Comunicable  Exclusiva  Costeable  Rentable
  • 28. Estrategia general de posicionamiento  El posicionamiento total de una marca es su propuesta de valor.  Las posibles propuestas de valor incluyen: – Más por más – Más por lo mismo – Lo mismo por menos – Menos por mucho menos – Más por menos
  • 29. Comunicación y entrega de la posición escogida  La empresa deberá tomar medidas firmes para entregar y comunicar la posición deseada a los consumidores meta.  Todas las actividades de la mezcla de marketing deben apoyar su estrategia de posicionamiento.  Es preciso vigilar a la posición y adaptarla con el paso del tiempo de modo que sea congruente con los cambios en necesidades de los consumidores y en las estrategias de los competidores.
  • 30. Conceptos para revisar 1. Defina los tres pasos del marketing dirigido: segmentación de mercados, determinación de mercados meta y posicionamiento en el mercado. 2. Enumere y analice las principales bases para segmentar los mercados de consumo e industriales. 3. Explique cómo identifican las empresas los segmentos de mercado atractivos y escogen una estratega de determinación de mercados. 4. Explique cómo pueden las empresas posicionar sus productos para obtener la mayor ventaja competitiva posible en el mercado.