Sociedad de la Información y las Nuevas Tecnologías
1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS. TIC´S
2. ÍNDICE
• Evolución de las tecnologías de la información y comunicación.
• Aspectos sociológicos de las tecnologías de la información y
comunicación.
• Repercusiones de las TIC´s en la sociedad de la información.
Nuevos desarrollos.
• Tecnologías de la información convergentes.
• Posibles riesgos de la sociedad de la información y las NNTT.
• Nuevas profesiones derivadas del uso de tecnologías de la
información y comunicación.
• Aplicaciones de las TIC´s en los sectores de producción.
• Mapa conceptual generalizado sobre la definición de las TIC´s
3. Evolución de las tecnologías de la
información y comunicación
Evolución de las TIC´s:
• Aparición de los primeros ordenadores
• Descubrimiento de un operador electrónico. El
Transistor
• Aparición de la fibra óptica
• Descubrimiento de los circuitos integrados, Chips
• El protocolo IP para transferencia de información, dio
lugar a la aparición de Internet
• Microprocesadores (Microchips)
• Satélites de comunicaciones
• La tecnología inalámbrica
4. Aspectos sociológicos de las tecnologías
de la información y comunicación
En sociología la expresión TIC se utiliza para mencionar
los
aparatos electrónicos con fines de comunicación, con
finalidades
concretas como La organización y gestión empresarial.
Las TIC´s han cambiado radicalmente en las últimas
décadas, la forma de entender la vida en el primer
mundo.
Ahora toda la información está al alcance de cualquiera
gracias a Internet.
5. Repercusiones de las TIC´s en la
sociedad de la información.
Actualmente las tecnologías de la información y la
comunicación
(TIC´s) están sufriendo un desarrollo, esto está afectando
prácticamente a todos los campos de nuestra sociedad, y la
educación no es una excepción. Esas tecnologías se presentan
cada vez más como una necesidad.
6. Tecnologías de la información
convergentes
La convergencia tecnológica es la tendencia de diferentes
sistemas tecnológicos en la evolución hacia la realización de
tareas similares.
La base de la convergencia tecnológica, choca con una
sociedad en la que prima el consumismo. Por ello, y pese a
que se pueda apreciar la conversión de dispositivos
tecnológicos su producción no se ha visto reducida, sino todo
lo contrario, ya que responde a la premisa consumista
imperante.
7. Posibles riesgos de la sociedad de la
información y las NNTT
Aspectos negativos:
• Pueden producir aislamientos
• Agudizar la soledad y depresión
• Adicción y aislamiento
• Pérdida de la privacidad
• Fomento de consumo
Si se abusa de su uso pueden aparecer aspectos adictivos que
pueden trastornar el desarrollo personal y social.
8. Nuevas profesiones derivadas del uso de
tecnologías de la información y comunicación
Las más conocidas son: El área de Marketing y
Comunicación.
Otras que están apareciendo últimamente son:
• Ingeniero de e-learning: especialista en diseñar campus
virtuales y
software educativo.
• Ingeniero para el acceso universal: Consiste en favorecer y
potenciar el acceso a las TIC desde cualquier parte del
mundo,
facilitando el acceso a colectivos excluidos, como personas
mayores, discapacitados, etc…)
• Ethical hacker: Saltarse los sistemas de seguridad para
reforzarlos.
9. Aplicaciones de las TIC´s en los
sectores de la producción
Las TIC han transformado nuestra manera de trabajar y
gestionar recursos. Son un elemento clave para hacer que
nuestro trabajo sea más productivo:
• Agilizando las comunicaciones
• Sustentando el trabajo en equipo
• Gestionando las existencias
• Realizando análisis financieros
• Promocionando nuestros productos en el mercado.
Bien utilizadas, las TIC permiten a las empresas producir más
cantidad, más rápido, de mejor calidad, y en menos tiempo. Nos
permiten ser competitivos en el mercado.