Experiencia inspiradora ee internado puerto estrella sede 2
1. EXPERIENCIA INSPIRADORA EE INTERNADO
PUERTO ESTRELLA SEDE 2 ALTA GUAJIRA
MUNICIPIO DE URIBIA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
ALICIA DORADO
TUTORA
Valledupar, mayo 21 de 2014
2. Me cuentan, cuento y creo
historias de mi regiónAUTORES: Ana Matilde Iguaran, Teresa Pana, Enilda Iguaran, Nohemileth Iguaran, Norelis Marin,
Lenis Machado, Orlando Guanipa, Miriam González, María del Rosario Iguaran, Marina Iguaran,
Víctor González, Clara Gutiérrez, Joglin Palmar, Sonia Barliza, Sara Quijada, Ester González,
Jackeline Pinedo, Jesús Quijada, Cristina Iguaran.
AULAS SATELITES: Sede 02 puerto estrella, Kotoreerama’ana, Jasaliru’u, Loma Diez
Amuchishiwo’u, Puului, Uliipaülü, Uraichi’ipa .
APOYOS DEL PROYECTO: Padres de familia
CUENTISTAS: Crecencia Ruiz, Dominga Pinedo, Aurora Morales, Bartolo Malvar, Dolores
González, Aura González, Elías Iguarán, entre otros.
ESCRITORES DE LA REGION: Miguel Ángel Jusayu, Vicenta Siosi, Estercilia simanca pushaina
entre otros.
3. OBJETIVO GENERAL: Dar a
conocer historias de nuestra región a
través de diferentes actividades
didácticas - pedagógicas y tecnológicas;
para despertar en los niños el amor a la
lectoescritura de acuerdo a los
lineamientos del PTA y el PNLE
4. Objetivos específicos:
Reconocer las características y la estructura textual de las leyendas, mitos, cuentos,
fabulas de mi región para construirlas secuencialmente por medio de las diferentes
actividades didácticas.
Recoger los diferentes saberes propios de la cultura y organizar las experiencias
recopiladas.
Valorar y fortalecer mediante ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS LAS HISTORIAS DE
MI REGION trasmitiendo experiencias del pasado a la nueva generación.
Elaborar historietas de imágenes con las historias de mi región.
Visitar diferentes rancherías, comunidades de la región para recolectar información
acerca de los cuentos y clasificarlos por categoría.
5. PREGUNTAS ORIENTADORAS
¿POR MEDIO DE QUE ESTRATEGIA ENAMORAMOS A
LOS NIÑOS DE LAS LECTURAS?
¿CÓMO HACEMOS ENTENDER A LOS NIÑOS LA
IMPORTANCIA DE LEER SU ENTORNO PARA
VALORARLO Y RESPETARLO?
¿PORQUE ES IMPORTANTE DAR A CONOCER LAS
HISTORIAS DE NUESTRA REGION?
6. RAZONES POR LAS CUALES CONSIDERA ESTA
PROPUESTA INSPIRADORA
Nos permite llevar a la práctica desde nuestras aulas una investigación, en
colaboración de los padres de familia.
Es para todos una experiencia enriquecedora desde todo punto de vista
porque nos ayuda a alimentar y mejorar la calidad educativa de nuestros
educandos quienes son muy apáticos a leer e interpretar lo leído. Por provenir
de una cultura ágrafa.
Los niños viven esta experiencia con toda su comunidad educativa, se
inquieten por historias de su región, se motivan por leer textos escritos y
escribir de los relatos escuchados.
Creación de nuevas herramientas desde lo propio para su práctica, y que
entiendan la importancia de las mismas en su proceso educativo, es para
nosotros una nueva experiencia que inspira a crear muchas otras, el que
despertemos en nuestro ser unas ganas de hacer para aprender,.
7. 4 COSTOS
COSTOS ESTIMADOS DE LA EXPERIENCIA 2.500.000
FUENTES DE FINANCIAMIENTO Institución etnoeducativa y padres de familia
RECURSO HUMANO Docentes, padres de familia y cuentistas
5. TIEMPO
FECHA DE INICIO: 22 DE MARZO 2014. Está en ejecución
FECHA DE FINALIZACION: 06 DE JUNIO DEL 2014
8. ANALISIS DEL PROCESO
LOGROS OPORTUNIDADES DE MEJORAR
Creamos, inquietud en nuestros estudiantes.
Salieron a leer y buscar libros donde hablara
de su región.
Dialogar con los abuelitos.
Interesarse y preguntar por cuentos de su
región.
Crear, dibujar nuevas historias de la región,
Jugar con cada una de las historias leídas.
Interpretar lo leído por medio de las
diferentes actividades propuestas en el salón.
conocer el talento de muchos niños para
escribir, interpretar, dibujar, investigar, crear.
Pero sobre todo que los padres los
acompañara en este proceso.
Con esta experiencia cada paso dado es
evaluado, de común acuerdo con nuestros
coordinadores y padres de familia, pero a
veces por el afán de ver resultados más
rápidos nos desesperamos y tenemos
encuentros conflictivos entre los
compañeros.
Necesitamos más herramientas de trabajo
como: cámaras fotográficas para las
diferentes aulas. Y muchos materiales como
pegantes, cartulina, vinilo, que para la
cantidad de estudiante que manejamos es
muy poco lo que tenemos
9. OBSERVACIONES GENERALES
El proyecto está en ejecución, y el trabajo aunque
arduo nuestros niños individualmente y por grupo
han ejecutado paso a paso este proyecto, no es una
tarea fácil, pero seguimos enamorados de nuestro
proyecto y gracias a la ayuda de los padres lo
seguiremos implementando
10. 7. PROYECCION
EN EL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO FUERA DEL ESTABLECIMIENTO
EDUCATIVO
Socialización del proyecto ya ejecutado
en un encuentro lúdico pedagógico, con
todo lo trabajado por los diferentes
grados.
Elaboración de álbumes con las
leyendas, mitos, anécdotas, fabulas y
cuentos de la región, más las
actividades implementadas con cada
una de ellas.
Destinación de un rincón por grado para
la exposición del trabajo y ser conocido
por el resto de los niños
Crear un libro con todas las historias
recopiladas para el público.
Entregar a los cuentistas un ejemplar de
la narración de sus cuentos y
conservarlos en nuestra institución.
Darlo a conocer a otras instituciones y
manejar con ellos los materiales
didácticos creado por nuestros
estudiantes.
Buscar que una editorial publique
nuestro libro.
12. PREESCOLAR
los más chiquitines (preescolar) exploraremos el
medio, oiremos a nuestros cuentistas y dibujaremos,
compartiremos cada historia y viviremos como todos
la magia de las historias de nuestra región.
17. GRADO SEGUNDO
NARRADOR DE CUENTO ESCUCHANDO EL RELATO
PROCESO DE PRODUCCION
PRODUCCION FINAL
GRADO PRIMERO
El grado primero nos deleitara con lo mágico, entraremos
en el mundo de la fantasía con las historias de nuestros
viejos, con las creaciones de nuestros niños, para mostrar
verdaderos cuentos
18. GRADO SEGUNDO
El grado segundo nos compartirá las enseñanzas que cada fabula
dejara en nuestras vidas, con las cuales aprenderemos y
gozaremos de las travesuras de sus personajes.
20. El grado tercero disfrutara de la historia de cada personaje
vivenciando y gozando del pasado de sus vidas y querellas con las
anécdotas más llamativas de nuestra región.
21. El grado cuarto visitara la misticidad de las historias y
mitos que a nuestros pasos narraran grandes cuentistas
desde su saber propio o la lectura de libros que han
recopilado escritores de nuestra región.
22. El grado quinto vivirá, descubrirá y visitara grandes
leyendas de la región
.
24. AVANCES DEL PROYECTO FERIA REGIONAL DEL
CARIBE 2014
PRODUCCION TEXTUAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA SEDE
2 DEL EE PUERTO ESTRELLA DE LA EXPERIENCIA
INSPIRADORA
25. VISITANTES AL ESTAND DE EL EE PUERTO ESTRELLA EN PIE
DESALZO CORREGIMIENTO LA PLAYA EN BARRANQUILLA