El general Berenguer, nombrado por el rey
Alfonso XIII, como presidente del gobierno. Él
quería volver al régimen anterior a la
Dictadura, pero no lo logrará:
1- Los dos grandes partidos habían
perdido su estructura
2- Los ciudadanos identifican al rey con
el dictador y su imagen es muy
impopular
3- Los partidos antidinásticos se unen
en el Pacto de San Sebastián (17-8-
1930)
SEGUNDA REPÚBLICA
Pacto de San Sebastián:
Reunión promovida por Alianza Republicana
(Lerroux y Azaña) , que tuvo lugar en San
Sebastián el 17 de agosto de 1930.
SEGUNDA REPÚBLICA
En el Pacto de San Sebastián se crea una
alianza entre:
Republicanos
Republicanos gallegos
Republicanos catalanes
Monárquicos que se hacen republicanos
Socialistas (Indalecio Prieto)
Filósofos (Ortega y Gasset)
SEGUNDA REPÚBLICA
El Pacto de San Sebastián pedía:
Supresión de la monarquía
Proclamación de la república
Creación de un gobierno provisional que
redacte una nueva constitución
Estatuto de autonomía para Catalunya
Querían hacer coincidir una huelga general de
trabajadores y universitarios, con el levantamiento
del ejército y así derrocar la monarquía el 15 de
diciembre.
Pero dos capitanes de Jaca (Huesca) se adelantan
en el levantamiento y seran ejecutados el 14 de
diciembre.
El 15 de diciembre detendrán a algunos
representantes del gobierno provisional.Todo
había fracasado.
El 14 de febrero el general Berenguer dimite y será
nombrado el almirante Aznar.
Éste convoca elecciones el 12 de abril de 1931.
Ganarán los republicanos en 41 de las 50 capitales
de provincia de España
Unidad
15 La Segunda República (1931-1936) Imagen 2 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
Elecciones municipales
de abril de 1931
Triunfo de las candidaturas republicanas
Se proclama la República y Alfonso XIII parte para el exilio
Formación de un gobierno provisional presidido por Alcalá Zamora e integrado
por representantes de los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián
Primeras medidas del gobierno provisional
Convocatoria de elecciones a Cortes Constituyentes
Reformas militares
Se cierra la Academia General Militar
Se suprimen los ascensos por méritos de guerra
Se deroga la Ley de Jurisdicciones
Se crea la Guardia de Asalto
Reformas educativas
La enseñanza religiosa deja de ser obligatoria
Se crean cerca de seis mil nuevas escuelas
Se sube el salario a los profesores
Reformas laborales
Se crean los Jurados Mixtos del Trabajo Rural
Obligatoriedad de contratar a los braceros locales
LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA
SEGUNDA REPÚBLICA
El 14 de abril de 1931 se instaura en España la
Segunda República.
Falta de apoyos de la monarquía de Alfonso XIII.
La República se ve como única salida para
resolver los problemas políticos, sociales y
económicos del siglo XIX.
El pueblo se echa a la calle cantando el himno de
Riego.
SEGUNDA REPÚBLICA
Niceto Alcalá Zamora proclama la II República
desde el balcón del Ministerio de Gobernación,
en la Puerta del Sol de Madrid.
SEGUNDA REPÚBLICA
Fases de la República:
1.- Bienio Reformista o azañista
2.- Bienio Conservador o Bienio negro
Fases de la República:
1.- Bienio Reformista o azañista
2.- Bienio Conservador o Bienio negro
SEGUNDA REPÚBLICA
1-Bienio reformista o azañista:
Durante este Bienio, el poder está en poder de las
izquierdas.
• Alcalá Zamora como presidente de la República
•
• Manuel Azaña como presidente del gobierno.
1-Bienio reformista o azañista:
Durante este Bienio, el poder está en poder de las
izquierdas.
• Alcalá Zamora como presidente de la República
•
• Manuel Azaña como presidente del gobierno.
SEGUNDA REPÚBLICA
Se caracteriza por ser un periodo de reformas:
Rebajan el número de oficiales
Se aprueba el Estatuto de Autonomía catalán
Se inicia la Reforma Agraria con la que
desaparecen los latifundios...
El fin del bienio viene marcado por la organización
y auge de las derechas, la crisis del gobierno de
Azaña y la convocatoria de las Cortes.
Se caracteriza por ser un periodo de reformas:
Rebajan el número de oficiales
Se aprueba el Estatuto de Autonomía catalán
Se inicia la Reforma Agraria con la que
desaparecen los latifundios...
El fin del bienio viene marcado por la organización
y auge de las derechas, la crisis del gobierno de
Azaña y la convocatoria de las Cortes.
SEGUNDA REPÚBLICA
2.-Bienio conservador:
Este periodo se caracteriza por la puesta en práctica
de una política conservadora.
El presidente encarga formar gobierno a Alejandro
Lerroux, jefe del partido radical, ya que la CEDA de
Gil Robles no está preparada para gobernar, pero
apoya a los radicales.
2.-Bienio conservador:
Este periodo se caracteriza por la puesta en práctica
de una política conservadora.
El presidente encarga formar gobierno a Alejandro
Lerroux, jefe del partido radical, ya que la CEDA de
Gil Robles no está preparada para gobernar, pero
apoya a los radicales.
SEGUNDA REPÚBLICA
Además, se producen escisiones en los
partidos.
El 5 de octubre de 1934 estalla una huelga
general en España apoyada por los
socialistas y presidida por Largo Caballero.
Éste comité se organiza en febrero, a él se
unen grupos de la CNT, comunistas y
estalinistas.
Además, se producen escisiones en los
partidos.
El 5 de octubre de 1934 estalla una huelga
general en España apoyada por los
socialistas y presidida por Largo Caballero.
Éste comité se organiza en febrero, a él se
unen grupos de la CNT, comunistas y
estalinistas.
SEGUNDA REPÚBLICA
En Catalunya, Francesc Macià lider de ERC
proclama la República catalana dentro de la
Federació Ibèrica.