Autoestima

alicosa
alicosaDocente
• Es el concepto que tenemos de nuestra
valía personal, se basa nuestros
pensamientos, sentimientos,
sensaciones y experiencias personales
desde la infancia.
• Conjunto de rasgos, imágenes y
sentimientos que la persona reconoce
como parte de sí misma
1
2
CONDICIONES PARA EL
DESARROLLO
DE LA AUTOESTIMA
VINCULACIÓN
 Resultado de la satisfacción que se
obtiene al establecer vínculos que son
importantes para uno y que los demás
también reconocen como importantes
VINCULACIÓN
Se experimenta la vinculación con :
 Su propio cuerpo y con su conciencia.
 Las personas que desempeñan papeles importantes
en su vida: Maestros, amigos, familiares.
 Grupos con intereses objetivos o formación comunes :
Culturales, sociales, deportivos, étnicos.
 Instituciones : Universidad, Iglesia, colegio, país.
 Lugares o actividades : Lugar de nacimiento, hogar,
prendas de vestir preferidas.
3
 Dificultad para comunicarse, y escuchar a otros.
 Habla negativamente de su familia o grupo.
 No cae bien a sus compañeros.
 Quiere ser el centro de atención.
 Se relacionarse más con cosas y animales que con la
gente.
 Le molesta tocar a los demás o que lo toquen.
4
PROBLEMAS DE VINCULACIÓN
5
CONDICIONES …
SINGULARIDAD
 Resultado del
conocimiento y respeto se
siente por aquellas
cualidades o atributos que
le hacen especial o
diferente.
SINGULARIDAD
• Sabe y puede hacer cosas que otros no saben
ni pueden.
• Es consciente de que los otros reconocen la
singularidad de sus cualidades.
• Se respeta a sí mismo como individuo.
• Sabe que es imaginativo y creativo.
• Disfruta con saberse diferente sin que los
demás se sientan incómodos.
6
PROBLEMAS DE SINGULARIDAD
•Hablará negativamente de sí mismo y de
sus logros.
•Se enorgullecerá poco o nada de su
apariencia.
•Demostrará poca imaginación y rara vez
propondrá ideas originales.
•Raramente expresará una opinión o un
sentimiento distinto de los demás.
•Hará las cosas como se le diga, con poca
iniciativa.
8
Condiciones para su desarrollo
PODER
• Consecuencia de la
disponibilidad de
medios, de
oportunidades y
de capacidad en el
adolescente para
modificar las
circunstancias de
su vida de manera
significativa
PODER
 Se sentirá cómodo asumiendo
responsabilidades.
 Se sentirá capaz de tomar decisiones y de
resolver sus problemas.
 Se sabrá capaz de controlarse pese a las
presiones y a la angustia de las situaciones.
 Será capaz de usar sus habilidades para
afrontar aquellas situaciones que la requieran.
 Se verá capaz de ir haciéndose cargo de su
propia vida.
9
El poder puede ejercitarse de
la siguiente manera:
 Influyendo en la gente.
 Aceptando responsabilidades.
 Aprendiendo, enseñando.
 Resolviendo situaciones
problemáticas.
 Demostrando habilidad.
 Alcanzando objetivos.
 Tomando decisiones, entre otros.
10
11
CONDICIONES PARA SU
DESARROLLO
MODELOS O PAUTAS
 Puntos de referencia que
dotan al adolescente de
los ejemplos adecuados,
filosóficos y prácticos ,
que le sirven para
establecer su escala de
valores , sus objetivos,
ideales y modelos propios
MODELO O PAUTAS
 Debe tener ejemplos o modelos
humanos, filosóficos y prácticos.
 Los modelos adecuados ayudan a los
adolescentes a responder estas
preguntas:
 ¿Cómo debo ser?, ¿Cómo debo actuar?,
¿A quien respeto?, ¿A quienes considero
mejor en la vida?, ¿A quién debo volver
cuando necesito ayuda?, ¿Cuáles de
esas personas me influyen y de qué
manera?, etc.
12
 Suele confundirse con facilidad.
 Malgasta el tiempo en actividades
aparentemente sin objeto.
 Se organiza mal, tanto en ideas como
en comportamiento.
 Confunde lo bueno y lo malo.
 Le cuesta decidirse a hacer o decir
algo.
13
PROBLEMAS QUE PUEDE
PLANTEARSE CON LOS
MODELOS
 Responde a las instrucciones que se les da
de modo confuso o rebelde.
 Se muestra inseguro en los métodos y
objetivos que elige cuando trabaja en
equipo.
 Suele plantear unas exigencias rígidas y
enfadarse cuando los demás no las aceptan.
 Elude las situaciones sociales que requiera
formalidad o se muestra incómodo en ellas.
14
PROBLEMAS QUE PUEDE
PLANTEARSE CON LOS MODELOS
1 de 14

Recomendados

Autoconcepto y autoestima por
Autoconcepto y autoestimaAutoconcepto y autoestima
Autoconcepto y autoestimaBetty Vera
7.9K vistas10 diapositivas
Enamoramiento en la adolescencia por
Enamoramiento en la adolescenciaEnamoramiento en la adolescencia
Enamoramiento en la adolescenciaMaría Burgos Vásconez
12.8K vistas5 diapositivas
Emociones por
EmocionesEmociones
EmocionesJosé Ángel Del Pozo Flórez
7.9K vistas61 diapositivas
Que Es La Inteligencia Emocional por
Que Es La Inteligencia EmocionalQue Es La Inteligencia Emocional
Que Es La Inteligencia EmocionalJuan Carlos Fernandez
12.9K vistas29 diapositivas
Resiliencia en el adolescente. por
Resiliencia en el adolescente.Resiliencia en el adolescente.
Resiliencia en el adolescente.Karina Jb
5.7K vistas16 diapositivas
Autoestima en adolescentes IV secundaria. por
Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.Autoestima en adolescentes  IV  secundaria.
Autoestima en adolescentes IV secundaria.Nilda Pizarro Tapia
3.7K vistas41 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo y gestión de conflictos con adolescentes por
Manejo y gestión de conflictos con adolescentesManejo y gestión de conflictos con adolescentes
Manejo y gestión de conflictos con adolescentesSebastián Rodríguez Gómez de la Torre
1.2K vistas16 diapositivas
Diapositiva la resiliencia por
Diapositiva la resilienciaDiapositiva la resiliencia
Diapositiva la resilienciaLUISALBERTOQuispe2
68 vistas4 diapositivas
Autocontrol por
AutocontrolAutocontrol
AutocontrolFanyUrsua
1.7K vistas6 diapositivas
La frustración: aprende a manejarla por
La frustración: aprende a manejarlaLa frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarlaUniversidad Tecnológica de México - UNITEC
8.4K vistas13 diapositivas
Sexualidad en la adolescencia por
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaisneyda violante cuevas
270 vistas10 diapositivas
Autorregulación emocional.pptx por
Autorregulación emocional.pptxAutorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptxMarnyEmely
244 vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Autocontrol por FanyUrsua
AutocontrolAutocontrol
Autocontrol
FanyUrsua1.7K vistas
Autorregulación emocional.pptx por MarnyEmely
Autorregulación emocional.pptxAutorregulación emocional.pptx
Autorregulación emocional.pptx
MarnyEmely244 vistas
Control de emociones por Dayan Garza B
Control de emocionesControl de emociones
Control de emociones
Dayan Garza B20.6K vistas
Power Point Identidad en los Adolescentes por jaileen123
Power Point Identidad en los AdolescentesPower Point Identidad en los Adolescentes
Power Point Identidad en los Adolescentes
jaileen1238.7K vistas
Adolescencia Emociones por Mazai29
Adolescencia EmocionesAdolescencia Emociones
Adolescencia Emociones
Mazai298.1K vistas
Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicología por Dany Galloway
Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicologíaAutoestima, afectividad y sexualidad 2 psicología
Autoestima, afectividad y sexualidad 2 psicología
Dany Galloway2.4K vistas
Como controlar las emociones por irmitarosita
Como controlar las emocionesComo controlar las emociones
Como controlar las emociones
irmitarosita2.8K vistas

Destacado

autoestima por
autoestimaautoestima
autoestimaJhon Jhon
1.6K vistas10 diapositivas
Autoestima1 por
Autoestima1Autoestima1
Autoestima1adriana arreguin
1.4K vistas25 diapositivas
Autoestima en-el-estudiante por
Autoestima en-el-estudianteAutoestima en-el-estudiante
Autoestima en-el-estudianteLeslye Calderon Muñoz
149 vistas7 diapositivas
Autoestima 1 por
Autoestima 1Autoestima 1
Autoestima 1Estudiante
1.6K vistas24 diapositivas
Tema 1 ¿quiénes somos como adolescentes por
Tema 1 ¿quiénes somos como adolescentesTema 1 ¿quiénes somos como adolescentes
Tema 1 ¿quiénes somos como adolescentesLupita Dìaz
2.8K vistas30 diapositivas
muffins de platano por
muffins de platanomuffins de platano
muffins de platanoclayalo
3.1K vistas31 diapositivas

Destacado(15)

autoestima por Jhon Jhon
autoestimaautoestima
autoestima
Jhon Jhon1.6K vistas
Autoestima 1 por Estudiante
Autoestima 1Autoestima 1
Autoestima 1
Estudiante 1.6K vistas
Tema 1 ¿quiénes somos como adolescentes por Lupita Dìaz
Tema 1 ¿quiénes somos como adolescentesTema 1 ¿quiénes somos como adolescentes
Tema 1 ¿quiénes somos como adolescentes
Lupita Dìaz2.8K vistas
muffins de platano por clayalo
muffins de platanomuffins de platano
muffins de platano
clayalo3.1K vistas
Autoestima del Joven Cristiano por Claudio Araya
Autoestima del Joven CristianoAutoestima del Joven Cristiano
Autoestima del Joven Cristiano
Claudio Araya21.4K vistas
Autoestima e-identidad por Akary Ruiz
Autoestima e-identidadAutoestima e-identidad
Autoestima e-identidad
Akary Ruiz1.4K vistas
Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid. por Elvira Derosales
Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.
Autoestima para todos. Grupo Esgueva. Valladolid.
Elvira Derosales409 vistas
Jornada completa secundaria. por alicosa
Jornada completa   secundaria.Jornada completa   secundaria.
Jornada completa secundaria.
alicosa10.1K vistas
Power Point Autoestima por BrianHall
Power Point AutoestimaPower Point Autoestima
Power Point Autoestima
BrianHall239.3K vistas
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016 por Marly Rodriguez
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
PROGRAMACIÓN ANUAL de Persona, Familia y Relaciones Humanas 2016
Marly Rodriguez110.9K vistas

Similar a Autoestima

Resiliencia por
Resiliencia  Resiliencia
Resiliencia Loughy
615 vistas29 diapositivas
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3 por
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3josefran
1.9K vistas13 diapositivas
BUEN TRATO Y PAUTAS DE CRIANZA.pptx por
BUEN TRATO Y PAUTAS DE CRIANZA.pptxBUEN TRATO Y PAUTAS DE CRIANZA.pptx
BUEN TRATO Y PAUTAS DE CRIANZA.pptxFidelCandela
20 vistas17 diapositivas
Habilidades sociales por
Habilidades sociales  Habilidades sociales
Habilidades sociales lu huet
887 vistas12 diapositivas
Resilencia por
ResilenciaResilencia
ResilenciaInstituto México
676 vistas34 diapositivas
Valores por
ValoresValores
ValoresItzelly Vazquez
2.5K vistas19 diapositivas

Similar a Autoestima(20)

Resiliencia por Loughy
Resiliencia  Resiliencia
Resiliencia
Loughy615 vistas
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3 por josefran
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3
Adolescentes Recomendaciones Salud Mental Ado3
josefran1.9K vistas
BUEN TRATO Y PAUTAS DE CRIANZA.pptx por FidelCandela
BUEN TRATO Y PAUTAS DE CRIANZA.pptxBUEN TRATO Y PAUTAS DE CRIANZA.pptx
BUEN TRATO Y PAUTAS DE CRIANZA.pptx
FidelCandela20 vistas
Habilidades sociales por lu huet
Habilidades sociales  Habilidades sociales
Habilidades sociales
lu huet887 vistas
Beca universal convive aal máximo por Becaosiris
Beca universal convive aal máximoBeca universal convive aal máximo
Beca universal convive aal máximo
Becaosiris1.1K vistas
Sexualidad responsable en los jóvenes por JohnPeter94
Sexualidad responsable en los jóvenesSexualidad responsable en los jóvenes
Sexualidad responsable en los jóvenes
JohnPeter942K vistas
Autoestima vinculos redes por isasonrisa
Autoestima vinculos redesAutoestima vinculos redes
Autoestima vinculos redes
isasonrisa546 vistas
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos por integradorts
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de ConflictosHabilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
Habilidades Resilentes Frente a la Transformación de Conflictos
integradorts463 vistas
Disciplina Positiva por Marisa Moya
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
Marisa Moya30.2K vistas

Más de alicosa

Guia_docente_desarrollo_competencias.pdf por
Guia_docente_desarrollo_competencias.pdfGuia_docente_desarrollo_competencias.pdf
Guia_docente_desarrollo_competencias.pdfalicosa
17 vistas120 diapositivas
R.V.M 193 - 2020 por
R.V.M 193 - 2020R.V.M 193 - 2020
R.V.M 193 - 2020alicosa
152 vistas14 diapositivas
Proyecto de aprendizaje primaria por
Proyecto de aprendizaje primariaProyecto de aprendizaje primaria
Proyecto de aprendizaje primariaalicosa
739 vistas8 diapositivas
Organizador visual RVM. 0094 - 2020 por
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020alicosa
5.2K vistas1 diapositiva
Organizador visual RVM 0093 2020 por
Organizador visual RVM 0093 2020Organizador visual RVM 0093 2020
Organizador visual RVM 0093 2020alicosa
578 vistas1 diapositiva
Ppt religion por
Ppt religionPpt religion
Ppt religionalicosa
800 vistas7 diapositivas

Más de alicosa(20)

Guia_docente_desarrollo_competencias.pdf por alicosa
Guia_docente_desarrollo_competencias.pdfGuia_docente_desarrollo_competencias.pdf
Guia_docente_desarrollo_competencias.pdf
alicosa17 vistas
R.V.M 193 - 2020 por alicosa
R.V.M 193 - 2020R.V.M 193 - 2020
R.V.M 193 - 2020
alicosa152 vistas
Proyecto de aprendizaje primaria por alicosa
Proyecto de aprendizaje primariaProyecto de aprendizaje primaria
Proyecto de aprendizaje primaria
alicosa739 vistas
Organizador visual RVM. 0094 - 2020 por alicosa
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
alicosa5.2K vistas
Organizador visual RVM 0093 2020 por alicosa
Organizador visual RVM 0093 2020Organizador visual RVM 0093 2020
Organizador visual RVM 0093 2020
alicosa578 vistas
Ppt religion por alicosa
Ppt religionPpt religion
Ppt religion
alicosa800 vistas
Planificacion anual-primer-grado por alicosa
Planificacion anual-primer-gradoPlanificacion anual-primer-grado
Planificacion anual-primer-grado
alicosa77 vistas
Ticsesp por alicosa
TicsespTicsesp
Ticsesp
alicosa217 vistas
Norma técnica de evaluación de contrato 2017 por alicosa
Norma técnica de evaluación de contrato 2017Norma técnica de evaluación de contrato 2017
Norma técnica de evaluación de contrato 2017
alicosa236 vistas
Modelo de-acreditacion-para-instituciones-de-educacion-basica por alicosa
Modelo de-acreditacion-para-instituciones-de-educacion-basicaModelo de-acreditacion-para-instituciones-de-educacion-basica
Modelo de-acreditacion-para-instituciones-de-educacion-basica
alicosa201 vistas
Para Elaborar Nuestro Proyecto Educativo-Institucional 2017. por alicosa
Para Elaborar Nuestro Proyecto Educativo-Institucional 2017.Para Elaborar Nuestro Proyecto Educativo-Institucional 2017.
Para Elaborar Nuestro Proyecto Educativo-Institucional 2017.
alicosa679 vistas
Diseño Curricular Superior. Chile por alicosa
Diseño Curricular Superior. ChileDiseño Curricular Superior. Chile
Diseño Curricular Superior. Chile
alicosa438 vistas
Unidad03 por alicosa
Unidad03Unidad03
Unidad03
alicosa93 vistas
El estudiante universitario como centro por alicosa
El estudiante  universitario como centroEl estudiante  universitario como centro
El estudiante universitario como centro
alicosa174 vistas
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas. por alicosa
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
Persona y cultura, algunas consideraciones teóricas.
alicosa206 vistas
Resiliencia por alicosa
ResilienciaResiliencia
Resiliencia
alicosa1.1K vistas
Resolución de conflictos ok por alicosa
Resolución de conflictos okResolución de conflictos ok
Resolución de conflictos ok
alicosa1.3K vistas
Libertad por alicosa
LibertadLibertad
Libertad
alicosa154 vistas
Toma de decisiones por alicosa
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
alicosa2.1K vistas
Habilidades sociales por alicosa
Habilidades socialesHabilidades sociales
Habilidades sociales
alicosa1.1K vistas

Último

Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
146 vistas12 diapositivas
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vistas10 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
97 vistas6 diapositivas
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
47 vistas14 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
133 vistas65 diapositivas
140 años de presencia eudista en Suramérica por
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
31 vistas8 diapositivas

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto30 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas

Autoestima

  • 1. • Es el concepto que tenemos de nuestra valía personal, se basa nuestros pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias personales desde la infancia. • Conjunto de rasgos, imágenes y sentimientos que la persona reconoce como parte de sí misma 1
  • 2. 2 CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA VINCULACIÓN  Resultado de la satisfacción que se obtiene al establecer vínculos que son importantes para uno y que los demás también reconocen como importantes
  • 3. VINCULACIÓN Se experimenta la vinculación con :  Su propio cuerpo y con su conciencia.  Las personas que desempeñan papeles importantes en su vida: Maestros, amigos, familiares.  Grupos con intereses objetivos o formación comunes : Culturales, sociales, deportivos, étnicos.  Instituciones : Universidad, Iglesia, colegio, país.  Lugares o actividades : Lugar de nacimiento, hogar, prendas de vestir preferidas. 3
  • 4.  Dificultad para comunicarse, y escuchar a otros.  Habla negativamente de su familia o grupo.  No cae bien a sus compañeros.  Quiere ser el centro de atención.  Se relacionarse más con cosas y animales que con la gente.  Le molesta tocar a los demás o que lo toquen. 4 PROBLEMAS DE VINCULACIÓN
  • 5. 5 CONDICIONES … SINGULARIDAD  Resultado del conocimiento y respeto se siente por aquellas cualidades o atributos que le hacen especial o diferente.
  • 6. SINGULARIDAD • Sabe y puede hacer cosas que otros no saben ni pueden. • Es consciente de que los otros reconocen la singularidad de sus cualidades. • Se respeta a sí mismo como individuo. • Sabe que es imaginativo y creativo. • Disfruta con saberse diferente sin que los demás se sientan incómodos. 6
  • 7. PROBLEMAS DE SINGULARIDAD •Hablará negativamente de sí mismo y de sus logros. •Se enorgullecerá poco o nada de su apariencia. •Demostrará poca imaginación y rara vez propondrá ideas originales. •Raramente expresará una opinión o un sentimiento distinto de los demás. •Hará las cosas como se le diga, con poca iniciativa.
  • 8. 8 Condiciones para su desarrollo PODER • Consecuencia de la disponibilidad de medios, de oportunidades y de capacidad en el adolescente para modificar las circunstancias de su vida de manera significativa
  • 9. PODER  Se sentirá cómodo asumiendo responsabilidades.  Se sentirá capaz de tomar decisiones y de resolver sus problemas.  Se sabrá capaz de controlarse pese a las presiones y a la angustia de las situaciones.  Será capaz de usar sus habilidades para afrontar aquellas situaciones que la requieran.  Se verá capaz de ir haciéndose cargo de su propia vida. 9
  • 10. El poder puede ejercitarse de la siguiente manera:  Influyendo en la gente.  Aceptando responsabilidades.  Aprendiendo, enseñando.  Resolviendo situaciones problemáticas.  Demostrando habilidad.  Alcanzando objetivos.  Tomando decisiones, entre otros. 10
  • 11. 11 CONDICIONES PARA SU DESARROLLO MODELOS O PAUTAS  Puntos de referencia que dotan al adolescente de los ejemplos adecuados, filosóficos y prácticos , que le sirven para establecer su escala de valores , sus objetivos, ideales y modelos propios
  • 12. MODELO O PAUTAS  Debe tener ejemplos o modelos humanos, filosóficos y prácticos.  Los modelos adecuados ayudan a los adolescentes a responder estas preguntas:  ¿Cómo debo ser?, ¿Cómo debo actuar?, ¿A quien respeto?, ¿A quienes considero mejor en la vida?, ¿A quién debo volver cuando necesito ayuda?, ¿Cuáles de esas personas me influyen y de qué manera?, etc. 12
  • 13.  Suele confundirse con facilidad.  Malgasta el tiempo en actividades aparentemente sin objeto.  Se organiza mal, tanto en ideas como en comportamiento.  Confunde lo bueno y lo malo.  Le cuesta decidirse a hacer o decir algo. 13 PROBLEMAS QUE PUEDE PLANTEARSE CON LOS MODELOS
  • 14.  Responde a las instrucciones que se les da de modo confuso o rebelde.  Se muestra inseguro en los métodos y objetivos que elige cuando trabaja en equipo.  Suele plantear unas exigencias rígidas y enfadarse cuando los demás no las aceptan.  Elude las situaciones sociales que requiera formalidad o se muestra incómodo en ellas. 14 PROBLEMAS QUE PUEDE PLANTEARSE CON LOS MODELOS