Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Situacion de aprendizaje.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 15 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (17)

Anuncio

Similares a Situacion de aprendizaje. (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Situacion de aprendizaje.

  1. 1. Definición Situación de Aprendizaje
  2. 2. Aprendizaje basado en problemas.  Prieto (2006) defendiendo el enfoque de aprendizaje activo señala que “el aprendizaje basado en problemas representa una estrategia eficaz y flexible que, a partir de lo que hacen los estudiantes, puede mejorar la calidad de su aprendizaje universitario en aspectos muy diversos”. Así, el ABP ayuda al alumno a desarrollar y a trabajar diversas competencias. Entre ellas, de Miguel (2005) destaca:  • Resolución de problemas  • Toma de decisiones  • Trabajo en equipo  • Habilidades de comunicación (argumentación y presentación de la información)  • Desarrollo de actitudes y valores: precisión, revisión, tolerancia…
  3. 3. Introducción. Diseñar situaciones de aprendizaje es proponer retos a los alumnos, de forma que su conocimiento se auto motive y se desarrolle, de una forma natural e integradora; abandonando la pasada actitud autoritaria del docente, y retomando la nueva actitud de guía y moderador de la manera en como se manipula la información. El aprendizaje basado en problemas, es una de las técnicas que como docentes, debemos de aplicar a nuestro actuar diario; si queremos proponer situaciones de aprendizaje que motiven e integren la construcción de conocimiento por parte de los alumnos.
  4. 4.  El presente documento tiene por objetivo relatar un ejemplo de situación de aprendizaje, es decir que de acuerdo a mi practica docente, como se lleva la puesta en marcha de un tema en especifico para que el alumno se sienta motivado a exponer sus propios conocimientos y a su vez sirva de motivación para construir saberes nuevos y formarse de manera compétete en un tema nuevo, haciendo uso del aprendizaje grupal, pues en esta actividad puede aprender y enriquecerse de esta manera.
  5. 5. SITUACION DE APRENDIZAJE: CONTEXTO. ASIGNATURA: MODULO Software de Aplicación utilizando Programación Orientada a Objetos, con almacenamiento persistente de los datos SUBMODULO Diseña y administra Bases de datos avanzadas OBJETIVO DE LA SITUACION DE APRENDIZAJE El alumno debe de manipular la sintaxis SQL para la creación de una Base de Datos MATERIALES Conocimientos previos Modelo E-R TIEMPO EN HORAS 4 hrs semanales / uso requerido 12 hrs PLANTEL Cecytem Chimalhuacán II NECESIDADES COMO PLANTEL No contamos con plantel propio.
  6. 6. COMPETENCIAS NECESARIAS
  7. 7. MOMENTOS EN LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. MOMENTO EN QUE SE DESARROLLA LA ACCION ACCION EN GENERAL PARA LOGRAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. APERTURA Establecer las ventajas y desventajas del uso de una BD (Base de Datos), en cuanto a su funcionamiento en la vida cotidiana. Establecer una problemática con posible automatización por medio de una Base de Datos. DESARROLLO Identificar tipos de datos usados en MYSQL. Mostrar la sintaxis básica para la creación de una BD, tablas, llaves principales y llaves foráneas CIERRE Visualizar en vista diseño ,el modelo Entidad Relación de Un Restaurante, el cual previamente tuvo que ser construido por medio de sintaxis SQL.
  8. 8. APERTURA /Objetivo Actividad Leer y analizar el escenario donde se presenta el problema Se relata a los alumnos la necesidad de: Un restaurante necesita llevar un control de sus ingresos, egresos y empleados; pues ha decidido ampliar el espacio de su negocio; por lo tanto requiere de un control automatizado por medio de una base de datos. Identificar Objetivos de aprendizaje El alumno debe comprender que una base de datos es importante por que nos permite accesar de una manera mas eficiente a la información. Identificar la información con la que se cuenta Conocimiento previo de la elaboración del Modelo E-R (En caso contrario hacer un ejemplo para reforzar) Realizar un esquema de solución el problema Para realizar el análisis de solución debe quedar muy claro el tema modelo E-R, realizar el modelo del tema en cuestión encontrando las entidades representativas que solucionen el problema.
  9. 9. Establecer un diagnóstico situacional Visualizar por medio de una lluvia de ideas por medio del equipo de trabajo si el modelo es correcto o es necesario agregar algún otro componente, si es necesario modificar el modelo hasta que quede correctamente.
  10. 10. DESARROLLO Objetivo Actividad Establecer un esquema de trabajo El docente brinda a lo s alumnos, la sintaxis de los tipos de datos, BD, tablas, llaves primarias y llaves foráneas. El docente propone ejercicios diversos para que el alumno identifique la sintaxis (practicas de laboratorio, corrección de código, completar código faltante, y realizar código de modelos E-R propuestos ). Recopilar Información El alumno se encarga de pasar el modelo E-R del Restaurante a sintaxis SQL. Analizar y administrar la información. Usa sentencias Programas propuestos para verificar que los datos se manipularon de forma correcta.(XAMP, MysqlWorkBeanch)
  11. 11. CIERRE Objetivo Actividad Retroalimentar El alumno muestra su resultado al Docente. El Docente hace sugerencias al respecto.
  12. 12. Conclusiones Elaborar situaciones de aprendizaje es el andamiaje de la planeación de clase, cada docente lo hace de manera distinta pues influye de manera importante la creatividad de cada uno. Establecer situaciones en las que el alumno este inmiscuido es, plantearse situaciones en las cuales se tenga como meta obtener un aprendizaje significativo; la forma en que funciona esta estrategia es, despertar el interés del alumno presentando una situación de desafío; el alumno con ayuda de sus conocimientos previos tendrá que ser capaz de darle solución al problema inicial, ésta solución puede construirse en grupos o equipos; fortaleciendo así con aportaciones grupales, los saberes individuales.
  13. 13.  La educación puede ser realmente de calidad si alumno, docente y padre de familia se comprometen en un equipo a sacar a delante el barco, es decir todos nos debemos de comprometer; si conseguimos establecer esta acción en conjunto cualquier situación de aprendizaje será bien aprovechada por los alumnos obteniendo consigo un aprendizaje significativo.
  14. 14. Bibliografía  Pivaral de Ramos, M. V. (28 de agosto de 2013). Situaciones de aprendizaje. Recuperado el 28 de octubre de 2014, de http://www.uvg.edu.gt/facultades/educacion/maestros-innovadores/ documentos/aprendizaje/Situaciones_aprendizaje. pdf  LAS ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS EN EL REDISEÑO. (2005). Recuperado el 27 de octubre de 2014 , de El Aprendizaje Basado en Problemas como Técnica Didáctica.: http://www2.uca.es/ordenacion/formacion/docs/jifpev4- documentacion.pdf  Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid. (2008). Aprendizaje Basado en Problemas. Recuperado el 28 de octubre de 2014, de http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_e n_problemas.pdf

×