Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Cómo te sientes hoy
Cómo te sientes hoy
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Depresion

Descargar para leer sin conexión

Es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana

Es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Depresion (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Depresion

  1. 1. Es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana los trastornos depresivos pueden estar, en mayor o menor grado, acompañados de ansiedad.
  2. 2. * Actívate, haz todo ese tipo de cosas que antes te generaban ilusión. * Positiva tus pensamientos, busca con todo tu interés el lado positivo que todas las cosas tienen. * Desarrolla tu autoestima, acéptate como eres, no necesitas ser "más", ríndete, cuanto más quieres cambiarte, más te criticas y más disminuyes la autoestima. * Desarrolla tu asertividad y mejora las relaciones personales en tu entorno, con mayor capacidad para defender tus derechos e intereses personales. * Vive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocional, aprendiendo a reconocer y aceptar tus emociones aunque no sean agradables, como la tristeza, la soledad o el abandono.
  3. 3. * Afronta las situaciones y actividades desagradables pendientes, que has tratado de evitar y te ocasionan estrés e inquietud. * Establece objetivos en tu vida, aunque sean modestos. Haz una lista y empieza a caminar hacia ellos ¡ya! * Dedica un tiempo al día a relajarte, con actividades como respirar profundamente o practicar relajación. * Deja en silencio tu mente, no le des más vueltas a tus pensamientos, es inútil, no luches contra corriente, déjate fluir. * Aprende a solucionar tus problemas, mejorando tu capacidad de discernimiento y toma de decisiones.
  4. 4. Duración no inferior a 2 semanas. No atribuible al consumo de sustancias psicoactivas o a trastornos mentales orgánicos.
  5. 5. * Humor depresivo no habitual en el paciente, constante durante todo el día y mantenido en el tiempo de forma casi constante. * Pérdida o ausencia de interés por actividades anteriormente placenteras. * Aumento de la capacidad de fatiga, o pérdida de la vitalidad habitual.
  6. 6. * Pérdida de la autoestima y de la confianza en uno mismo. * sentimiento de culpa excesiva e inadecuada. * Pensamientos de muerte o suicidio. * Disminución de la capacidad de concentración y pensamiento. * Aparición de lentitud de las funciones motoras, o agitación. * Alteraciones del sueño.
  7. 7. Factores genéticos La presencia de antecedentes de depresión en el ámbito familiar cercano (padres y hermanos) incrementa en un 25-30% la probabilidad de sufrir depresión. Factores fisiológicos La aparición de la depresión se ha relacionado especialmente con un descenso de los niveles de las uniones neuronales. Por este motivo, en el tratamiento de la depresión se emplea en ocasiones un grupo de fámacos.
  8. 8. Factores personales Se ha visto que existe un porcentaje significativamente mayor de depresión en mujeres que en hombres. La edad también es un factor influyente, y la franja comprendida entre los 35 y los 45 años es la de mayor incidencia de depresiones.
  9. 9. 1.Lograr establecer la interrelación enfermero-paciente. 2.Brindar apoyo emocional o psicoterapia de apoyo. 3.Controlar la ingestión de alimentos. 4.Observar y controlar el baño de aseo y porte personal de los pacientes. 5.Incorporar a los pacientes a la laborterapia. 6.Velar por el cumplimiento de las indicaciones médicas. 7.Observar la ingestión de psicofármacos. 8.Observar estrechamente la conducta del paciente (por peligro suicida). 9.Incorporar al paciente a las actividades para evitar aislamiento.
  10. 10. • Tener pensamientos positivos • Cuidar la salud física • Mantener un calendario diario uniforme. • Reanudar las responsabilidades forma lenta y gradual. • Aceptarse a uno mismo. No compararse con otras personas que considera favorecidas. • Expresar las emociones • Seguir en todo momento y hasta el final el tratamiento impuesto • Reunirse periódicamente con el terapeuta • Comer una dieta equilibrada • Hacer ejercicio físico

×