Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Fases de la investigación

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Fase analitica
Fase analitica
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Fases de la investigación (20)

Más de Alejandra Maccagno (19)

Anuncio

Más reciente (20)

Fases de la investigación

  1. 1. Colegio Sta Bárbara Nivel Polimodal 3º año
  2. 2. <ul><li>INTERES POR SOLUCIONAR O ENCONTRAR RESPUESTA A UN PROBLEMA PARA AVANZAR EN EL CONOCIMIENTO </li></ul>
  3. 3. CARACTERÍSTICAS BÁSICA APLICADA EVALUATIVA Naturaleza del problema Búsqueda de conocimientos nuevos sobre la realidad social para establecer principios generales para explicarlos Se persigue comprender un problema social y proporcionar guías basadas en la realidad para remediar problemas. Evaluar resultados de intervenciones aplicadas para remediar problemas sociales. Objetivos de la investigación Producción de nuevos conocimientos, incluyendo el descubrimiento de relaciones y la capacidad de predecir resultados Asegurarse los conocimientos necesarios para su utilización inmediata para el político que trata de evitar o remediar problemas sociales. Proporcionar una descripción exacta de los tratamientos aplicados a problemas sociales. Técnicas apropiadas Diferentes técnicas de recogida de datos. Análisis estadístico. Validación y rechazo de hipótesis. Técnicas subjetivas de creencias y valores de autores. Todas otras técnicas apropiadas. Todas las técnicas convencionales más apropiadas al caso.
  4. 4. <ul><ul><li>VISUALIZA CÓMO SE RELACIONAN O VINCULAN DIVERSOS FENÓMENOS ENTRE SÍ; EL COMPORTAMIENTO DE UNA VARIABLE CONOCIENDO EL COMPORTAMIENTO DE OTRA VARIABLE </li></ul></ul>
  5. 5. <ul><li>INFORME DE INVESTIGACIÓN: exposición de un trabajo ya realizado </li></ul><ul><li>PAPEL DE TRABAJO: lo escrito no es definitivo y se somete a discusión </li></ul><ul><li>MONOGRAFÍA: versa sobre un tema único y delimitado – es breve – es bibliográfico </li></ul><ul><li>ARTÍCULO CIENTÍFICO: es un trabajo breve destinado a la publicación en revistas especializadas – son síntesis de informes </li></ul><ul><li>PONENCIA: comunicación escrita presentada en un evento </li></ul><ul><li>TESINA: trabajo de mediana extensión - monografía </li></ul><ul><li>TESIS: trabajo científico largo, riguroso y original </li></ul><ul><li>PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: líneas fundamentales de investigación a desarrollar, anterior a la investigación </li></ul><ul><li>OTROS: reseña (escrito breve, visión panorámica); ensayo (obra libre en la que el autor expone ideas); resumen (síntesis de obras o informaciones que se ha estudiado) </li></ul>
  6. 8. FASE EXPLORATORIA 1 – FORMULACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA TEMA PROBLEMA OBJETIVOS FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS / PREGUNTAS 2 – INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA 3 – CREACIÓN DE UN MARCO TEÓRICO
  7. 9. FASE DE DISEÑO Y PLANEACIÓN 1 – COORDINACIÓN DE TAREAS ESQUEMA PRESUPUESTARIO ADMINISTRATIVO 2 - ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO 3 – IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DE ESTUDIO 4 - ELECCIÓN DE LLOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS
  8. 10. FASE DE TRABAJO DE CAMPO 1 – PREPARACIÓN DE LA COMUNIDAD, INSTITUCIÓN O GRUPO EN EL QUE SE REALIZARÁ LA INVESTIGACIÓN 2 - RECOLECCIÓN DE DATOS 3 – PREPARACIÓN DE LOS DATOS PARA EL ANÁLISIS
  9. 11. FASE ANALÍTICA 1 – ANÁLISIS DE DATOS ORGANIZACIÓN, CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LOS DATOS 2 – INTERPRETACIÓN DE DATOS 3 – REDACCIÓN DEL INFORME CON EL CONTENIDO DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN CLARIDAD SIMPLICIDAD BREVEDAD SENTIDO DE LO PRÁCTICO
  10. 12. FASE DE DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS 1 – COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS ESCRITO EN DEFENSA ORAL

×