Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CATEQUETICO

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (16)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a PRESENTACIÓN DEL PROCESO CATEQUETICO (20)

Más de federico almenara ramirez (20)

Anuncio

Más reciente (20)

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CATEQUETICO

  1. 1. 1 PROCESO CATEQUETICO (0-12 AÑOS) I. INTRODUCCION: La Iniciación Cristiana de Niños tenemos considerarla como UN PROCESO UNITARIO, cuyo origen y fundamento es el don de bautismo recibido, que necesita ser desarrollado posteriormente. Esta etapa formativa cristiana se realiza en varios lugares catequéticos y a través de diferentes acciones educativas: 1. El despertar religioso y la educación cristiana en la familia. 2. Los periodos de catequesis propiamente dichos. 3. La celebración de la Penitencia y la Eucaristía en la comunidad cristiana. 4. La enseñanza religiosa escolar... Cada una de estas acciones tienen su propia especifidad y todas deben realizarse buscando la complementariedad. Todo esto requiere lo que nos dice el Directorio General para la catequesis en el número 179: “El ingreso en la escuela significa para el niño el entrar a formar parte de una sociedad más amplia que la familia, con la posibilidad de desarrollar mucho más sus capacidades intelectuales, afectivas, y de comportamiento. En la escuela misma, frecuentemente, se imparte una específica enseñanza religiosa. Todo esto requiere que la catequesis y los catequistas lleven a cabo una colaboración constante con los padres y también con los maestros, de acuerdo con las posibilidades de cada lugar. Recuerden los pastores que, cuando ayudan a los padres y educadores a cumplir bien su misión, se está edificando la Iglesia. Este trabajo, por otra parte, ofrece una gran oportunidad para la catequesis de adultos”. (Cfr. D.G.C. nº.179) Vamos a ver la conjunción globalizada de este proceso formativo cristiano, señalando los objetivos, contenidos y lugares que componen y desarrollan este proceso:
  2. 2. 2 Las referencias a cada uno de estos procesos son: - De 0 á 7 años, llevado a cabo en tres etapas, desarrolladas en el seno familiar en catequesis ocasionales: a) 1ª Etapa: de 0 á 3 años: Despertar religioso al sentido de Dios Creador y Padre. b) 2ª Etapa: de 3 á 5 años: Dios, Padre nuestro. c) 3ª Etapa: de 5 á 7 años: Despertar religioso en familia. - De 7 á 9 años: Catequesis para la preparación de la primera celebración de la Penitencia y de la Primera comunión Se desarrolla en el ámbito de la comunidad cristiana): a) 7 años: Padre nuestro (Dios es nuestro Padre). b) 8 años: Jesús es el Señor. c) 9 años: La Iglesia es nuestra madre. (celebración de la primera comunión) - Postcomunión (2 años): Se trata de una síntesis de la fe. Esta es nuestra fe: a) 1ª Parte: La Alianza de Dios con los hombres. b) 2ª Parte: Exposición de la fe cristiana.
  3. 3. 3 II. “DIOS ES NUESTRO PADRE” ¿QUÉ ES Y QUÉ ELEMENTOS LO INTEGRAN: - Es un instrumento didáctico complementario del Catecismo de la Comunidad Cristiana Padre Nuestro. - Está al servicio del proceso de la iniciación cristiana de los niños. - Para primer año, o año introductorio, de este proceso catequético (7-8 años). - Pretende facilitar la iniciación de los niños en el misterio de Dios Padre. - Lo integran tres elementos: 1. Libro del catequista y de la familia. 2. Iniciación cristiana de niños (libro del niño). 3. Cassette con canciones apropiadas para la edad. Fáciles de retener y cantar. III. ESTRUCTURA TEMATICA DEL MISMO DEL MISMO: Esta iniciación primera del niño en el misterio de Dios, Padre y Creador, está desarrolla a través de un proceso o itinerario que sigue los siguientes pasos: - Parte del descubrimiento de la presencia de Dios Padre que lleva al niño a percibirse en su propia realidad como don y regalo de Dios. - Presenta al niño su propia vida y la realidad exterior y cercana que le rodea como don de Dios y tarea confiada a él. - Culmina con el anuncio de que el “camino para llegar a este Dios nos lo enseña Jesús, su Hijo”, en cuyo conocimiento, relación y seguimiento incipientes es iniciado. Siguiendo este itinerario, los contenidos de este material se han estructurado en TRES BLOQUES TEMATICOS:
  4. 4. 4 - El primero centra la iniciación cristiana del niño en el descubrimiento de la presencia de Dios Padre: Dios es nuestro Padre y nosotros somos sus hijos. - El segundo intenta que el niño perciba la propia vida como don de Dios: para Dios Padre lo más importante somos nosotros. Él nos invita a crecer y a vivir. - El tercero introduce a los niños en el trato con Jesús, que les muestra su camino de vida. Se trata de que descubran que el camino para llegar a este Dios nos lo enseña su propio Hijo Jesús. LOS TEMAS CATEQUETICOS PROPUESTOS SON: - Conozco tu nombre, sé cómo te llamas. - Te quiero mucho. - Estoy atento a todo lo que haces. - Siempre estoy dispuesto a perdonarte. - Te hablo al corazón. - Gracias por la vida. - Tengo unos padres y una familia. - Ya soy mayor. - Vosotros sois mis amigos. - Mis amigos hacen felices a los demás. - Cuando estáis juntos yo estoy con vosotros. - Quiero que digáis la verdad. - Estaréis contentos si hacéis las paces. - Aprended a compartir vuestras cosas. - Cuando recéis, decid Padre Nuestro. - CELEBRACIONES: Navidad, Virgen María, Pascua.
  5. 5. 5 CADA CATEQUESIS ESTA ESTRUCTURADA DE ESTA FORMA: - Pautas para el catequista: = Experiencia de vida. = Objetivos. = Mensaje cristiano. - Desarrollo de la catequesis: = Dios nos habla. = Expresión de fe. = Para recordar. - Integración de la familia. ELEMENTOS METODOLOGICOS Y DIDACTICOS: La narración: - Contar narraciones bíblicas. - ¿Qué narraciones elegir? - ¿Cómo relatar? - ¿Sólo la narración? Los signos y símbolos: - Gestos: la mirada, el saludo, el abrazo. - Símbolos: el pan, el belén, la cruz, la luz, el agua, las flores, los colores, la casa, el cuerpo: las manos, los ojos, la boca, el corazón. Las canciones: son para los niños un elemento festivo. Los tiempos de expresión oracional y de celebración. Los dibujos, los puzzles: son medios de aprendizaje y expresión muy adecuados para los niños. IV. DESARROLLO Y ANALISIS DE UNA CATEQUESIS: Cfr. TEMA 1: “CONOZCO TU NOMBRE, SE COMO TE LLAMAS”

×