VIGILIA DEPENTECOSTÉS 2016

PEREGRINACIÓN AL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA
PARROQUIA DE SAN DIEGO EN MADRID
EL QUE PRESIDE.- En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu
Santo…
El amor de Dios que ha sido infundido en nuestros corazones por
medio del Espíritu, que ha establecido en nosotros su morada, esté
con todos vosotros.
TODOS: Y con tu espíritu
MONITOR.- Hace cincuenta días, celebrábamos la Pascua de Resu-
rrección. Hoy, en “otra noche santa”, celebramos la Vigilia de Pente-
costés, la presencia del Espíritu en la asamblea fraterna. Como en
aquel tiempo, también hoy nos reunimos a la espera del Espíritu,
junto con María, la madre de Jesús y nuestra. El Espíritu Santo que
recibieron los apóstoles de la Iglesia naciente, es el mismo Espíritu
que un día recibimos en nuestro bautismo, y el mismo que hoy Jesús
Resucitado sigue derramando sobre nosotros, para animar nuestro
caminar creyente y renovar nuestro compromiso cristiano.
LECTOR.- El Espíritu Santo nos invita a permanecer en vela, a vivir
en vela, para percibir su presencia, para escudriñar sus mociones,
para acoger sus movimientos en nosotros. Velando, queremos que se
realice en nosotros un nuevo Pentecostés, una nueva invasión de la
fuerza del amor de Dios. Este es nuestro anhelo y nuestra esperan-
za. Pentecostés es la Pascua del Espíritu, Aliento de Dios que pone
en movimiento la fe y la vida.
TODOS: Velando queremos preparar nuevamente la venida del Espí-
ritu Santo. Que su fuego nos atraviese para encender nuestro co-
razón. Que con su aliento nos impulse para ser testigos. Que con su
luz nos alumbre para convertirnos en profetas. Que con su calor nos
haga ser memoria viviente de Jesús.
LECTOR.- Velando, convirtámonos en llamas vivas, que danzan, bri-
llan, calientan y llenan de Luz la existencia. Velando, invoquemos la
presencia del Espíritu que todo lo inunda, todo lo transforma y todo
lo renueva.
LECTOR.- Nos disponemos a acoger la PALABRA DE DIOS (Hch.
2, 1-11). Breve silencio.
MONITOR.- Con la fuerza que recibieron María y los apóstoles, en-
cendemos nuestras velas como signo del Espíritu, tomando la luz del
Cirio Pascual y continuamos nuestra celebración, a la espera de que
este mismo Espíritu se haga presente entre nosotros hoy.
(Todos se dirigen hacia el CIRIO de la Iglesia con las velas PARA
ENCENDERLAS cantando).
CANTO: ESPERANDO CON MARÍA
1.- El Señor ha estado grande
a Jesús resucitó,
con María sus hermanos
entendieron qué pasó.
Como el viento que da vida
el Espíritu sopló y aquella fe incierta
en firmeza se cambió.
GLORIA AL SEÑOR
ES NUESTRA ESPERANZA,
Y CON MARÍA SE HACE VIDA
SU PALABRA.
GLORIA AL SEÑOR
PORQUE EN EL SILENCIO,
GUARDÓ LA FE SENCILLA
Y GRANDE CON AMOR.
2.- Pues sus ojos se abrieron
y también su corazón,
la tristeza fue alegría
fue su gozo el dolor.
Esperando con María
se llenaron del Señor,
porque Dios está presente
si está limpio el corazón.
3.- Nuestro tiempo es tiempo nuevo
cada vez que sale el sol,
y escuchamos su Palabra
fuerza viva de su amor,
que disipa las tinieblas
y aleja del temor.
Se hacen fuertes nuestras manos
con la Madre del Señor.
EL QUE PRESIDE .- Señor, que has dado a tu Iglesia el don del
Espíritu Santo. Custodia en nosotros este Don, para que siempre
obre en nosotros la fuerza de tu Espíritu. Tú que vives y reinas
por los siglos de los siglos.
TODOS: Amén cantado
MONITOR.- Con la fiesta de Pentecostés que mañana celebra-
mos, finaliza el tiempo pascual. El gesto de apagar el Cirio nos
recuerda que el Resucitado ha dejado en nuestras manos la res-
ponsabilidad de continuar su misión liberadora. Ahora, en su
nombre, nos toca a nosotros ser luz en medio del mundo, impul-
sados por la fuerza de su Espíritu. Que a través de nuestro com-
promiso, sepamos hacer de cada día un “tiempo pascual” y un
“tiempo del Espíritu”. María nos acompaña para esta Misión.
CANTO.- EL ESPÍRITU DEL SEÑOR
LECTOR.- Tomamos como modelo el testimonio de María de Nazaret,
oyente de la palabra, creyente cualificada, protagonista humilde, sujeto
activo, testigo esperanzador de la acción liberadora de Dios sobre la
humanidad entera. Su testimonio nos ayuda a revisar, actualizar y cele-
brar.
. Mujer dócil: Quizá sea esta la clave para entender todo el misterio y la
grandeza de la que fue la madre de Jesús. Decir sí al Espíritu, no una vez
ni dos… sino siempre. Un sí permanente, actualizado, renovado y feliz.
. Mujer del silencio: Silencio para interiorizar, para llenar la mente y el
corazón de todo lo que viene de Dios, de su presencia y de su Palabra.
Silencio también para acoger todo lo que viene del hombre, sus anhelos,
sufrimientos y esperanzas más profundas.
. Mujer de la escucha: Escucha la voz del Espíritu, para aprender de Él,
para saber el camino, para encontrar las respuestas para saber decir, con
toda el alma: “Haced lo que Él os diga”.
. Mujer de esperanza: Esperanza porque confía en Él. Conoce y ama al
Señor. Se apoya en sus promesas. Tanto, que salen de su corazón como
un canto, con las ganas del que no puede callar lo mucho que conoce y
ama al Señor: “Mi alma canta la grandeza del Señor, que hace proezas
con su brazo: derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humil-
des…”.
CANTO: EL ESPÍRITU DEL SEÑOR
EL SEÑOR OS DARÁ SU ESPÍRITU SANTO,
YA NO TEMÁIS ABRID EL CORAZÓN,
DERRAMARÁ TODO SU AMOR (bis).
1.- El transformará
hoy vuestra vida,
os dará la fuerza para amar.
No perdáis vuestra esperanza,
Él os salvará.
2.- El transformará
todas las penas,
como a hijos os acogerá.
Abrid vuestros corazones
a la libertad.
EL SEÑOR OS DARÁ SU ESPÍRITU SANTO,
YA NO TEMÁIS ABRID EL CORAZÓN,
DERRAMARÁ TODO SU AMOR (bis).
3.- Fortalecerá todo cansancio,
si al orar dejáis que os dé su paz.
Brotará vuestra alabanza,
Él os hablará.
4.- Os inundará de un nuevo gozo,
con el don de la fraternidad.
Abrid vuestros corazones,
a la libertad.
MONITOR.- Las palabras del profeta Ezequiel nos recuerdan la obra
maravillosa que Dios desea realizar en nosotros, en la Iglesia y en el
mundo entero, con el don de su propio Espíritu. Escuchemos cómo
describe el profeta esta impresionante comunicación del amor de Dios
que nos invade y seduce. Después meditaremos y daremos gracias
por el Espíritu que con sus dones reaviva nuestros corazones para
amar a Dios y al prójimo.
LECTOR.- Lectura del profeta Ezequiel 36, 26-29
LOS SIETE DONES DEL ESPÍRITU EN NUESTRA VIDA
DON DE SABIDURÍA
LECTOR.- Este don hace amar a Dios con todo el co-
razón y con toda el alma. Es casi otro nombre del mis-
mo Dios.
“La luz del Espíritu Santo ilumine siempre nuestros co-
razones”
“Envíala desde el cielo sagrado, mándala desde el trono
glorioso, para que esté a mi lado y trabaje conmigo,
enseñándome lo que te agrada” (Sab. 9, 10).
 Silencio y reflexión personal: - ¿Cómo puedo cre-
cer en la acogida y vivencia personal del amor de Dios?
DON DE INTELIGENCIA
LECTOR.- Conocer al Espíritu es, ante todo, expe-
rimentar su acción, dejarse invadir por su influen-
cia; es hacerse dócil a sus impulsos; es desear
siempre más conscientemente la fuente de nuestra
vida.
“Obra con libertad cuanto el Espíritu te inspire”.
“Conocer al santo es inteligencia. (Proverbios 9,
10).
. Silencio y reflexión personal: - ¿En qué aspectos
de mi vida puedo comprobar la influencia del Espí-
ritu, mi docilidad a su acción en mí, en la Iglesia,
en la sociedad?
SOLISTA: Don en tus dones espléndido, reparte tus siete dones
y danos tu gozo eterno.
TODOS: Eres Don gratuito. El mejor regalo que hizo el Resucitado, el
día de Pentecostés, a su comunidad. Te pedimos que sigas llenándo-
nos de tus dones, de tus ideas, de tus estímulos, de tu creatividad,
para ser testigos del Reino en este mundo. Tú que eres Amor, llena de
ilusión nuestra vida y danos, sobre todo, la alegría de poder vivir para
siempre en tu cielo. Amén.
CANTO:
¡Bendito seas, Señor, Dios nuestro!
hazme tu testigo,
para anunciar la Buena Noticia de tu amor,
con palabras y con obras,
ante todos los hombres y mujeres
que diariamente aparecen en mis
caminos y en tus caminos.
Ven a mí y dame tu Espíritu,
para sembrar, hoy también,
la libertad donde hay marginación,
la paz donde haya violencia.,
y la vida en medio de la muerte.
Tú eres el Dios de los vivos,
nuestro gozo de vivir y nuestra esperanza
por los siglos de los siglos. Amén
CANTO: - Ven, Espíritu de Dios, sobre mí,
me abro a tu presencia,
cambiarás mi corazón (bis).
SOLISTA: Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro es-
fuerzo, fuente del mayor consuelo, tregua en el duro trabajo,
brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas y re-
conforta en los duelos.
TODOS: Muchas veces nos sentimos fatigados. Necesitados de tregua
y descanso, de frescor en las horas de bochorno y de consuelo en
nuestras penas. Ven y danos tu paz, Espíritu Santo. Alivia nuestras
preocupaciones. Seca nuestras lágrimas. Tú que habitas dentro de no-
sotros, danos tu alegría y tu ilusión.
SOLISTA: Mira el poder del pecado cuando no envías tu aliento,
doma el espíritu indómito, guía al que tuerce el sendero.
TODOS: Tú nos envías siempre tu aliento, pero nos distraemos y no
nos dejamos llenar de tu gracia. Somos pecadores. De cabeza rebelde.
Se nos tuerce fácilmente el camino. Ven y danos tu fuerza, para que
nos convirtamos. Purifícanos de todo pecado, guíanos, corrígenos, para
que nuestro corazón se deje mover por tus inspiraciones.
CANTO: - Ven, Espíritu de Dios, sobre mí,
me abro a tu presencia,
cambiarás mi corazón (bis).
SOLISTA: Riega la tierra en sequía, sana el corazón enfermo,
lava las manchas, infunde calor de vida en el hielo.
TODOS: Tú que eres agua de vida, agua que fecunda, ven y ayúdanos.
Nuestro campo está seco, riégalo y dale vida. Tú que eres la salud de
Dios, ven y ayúdanos. Nuestros corazones no gozan de buena salud,
están enfermos. Tú, médico espiritual, danos tu medicina y cúranos. Tú
que eres fuego y calor divino, transfórmanos, quema lo viejo que hay
en nosotros. A quienes estamos fríos y desanimados, llénanos de tu
calor.
DON DE CIENCIA
LECTOR.- Poco tiene que ver este don con lo que
nosotros entendemos hoy por ciencia. En la Escritu-
ra hace referencia a todo lo que tiene que ver con el
conocimiento de Dios y la existencia entera, en rela-
ción con Él.
“El Espíritu, que procede del Padre y del Hijo, dispo-
ne y prepara el alma para recibir a su Dios, estas
disposiciones son los dones del Espíritu Santo…”
“Él os enseñará todo, y os recordará todo lo que os
he dicho… Cuando venga él, el Espíritu de la verdad,
os guiará hasta la verdad completa” (Juan 14, 26).
. Silencio y reflexión personal: - ¿En qué percibo
que el Evangelio de Jesús es la referencia funda-
mental de mis criterios y actitudes?
DON DE CONSEJO
LECTOR.- Es el don de la prudencia a la hora
de hablar y de escuchar. Capacidad para tomar
decisiones acertadas. Discernir, orientar, alen-
tar, acompañar…
“El Espíritu Santo no abandona un alma que ha
tomado ya por suya, pero ¡qué bueno es tener
compañía y guía!”
“A cada cual se le otorga la manifestación del
Espíritu para el provecho común… pero todas
estas cosas las obra un mismo y único Espíritu,
distribuyéndolas a cada uno en particular según
su voluntad” (1 Cor. 12, 4 - 14).
. Silencio y reflexión personal: - ¿Cómo busco
servir a Dios y a los hermanos y colaborar al
bien común con todas mis capacidades y do-
nes?
DON DE FORTALEZA
LECTOR.- Es el don de los profetas, de los mártires, el
de los que “son fuertes” y se mantienen en pie, con
dignidad ante el dolor, el sufrimiento y la muerte; ante
las amenazas y persecuciones…
“Los misioneros en la Iglesia, son lenguas de fuego ba-
jo cuya figura desciende el Espíritu Santo sobre la tierra
para encender en ella el fuego del amor divino”
“Los llenó a todos del Espíritu Santo y anunciaban con
valentía el mensaje del Señor” (Hechos 4, 31).
. Silencio y reflexión personal: - ¿En qué situaciones
soy testigo de la fe cada día, cómo intento ser coheren-
te con ella?
DON DE PIEDAD
LECTOR.- Es el don de los que se abren a la actuación
de Dios. La Piedad está hecha de agradecimiento, cari-
ño, ternura. Disponibilidad… Algo muy delicado y valio-
so. Ayuda a ver con buenos ojos a los demás.
“…Y tal puede ser la eficacia que dé el Espíritu
Santo a su oración que alcance lo que pretende”
“En el jardín de la Iglesia el Espíritu Santo es la
lluvia que la empapa con sus dones haciéndola
fructificar”
“Todos a los que anima el Espíritu de Dios son
hijos de Dios. Así pues. No habéis recibido un
espíritu de esclavos para recaer en el temor; hab-
éis recibido un espíritu de hijos adoptivos que
hace gritar ¡Abba! ¡Padre! Ese mismo espíritu le
asegura a nuestro espíritu que somos hijos de
Dios” (Rom, 8, 14 - 16).
. Silencio y reflexión personal: - ¿Cómo estoy vi-
viendo mi relación con Dios desde el amor, cómo
me siento en verdad hijo suyo, cómo trato a los
demás como hermanos, sin acepción de personas
ni discriminación alguna?
DON DE TEMOR DE DIOS
LECTOR.- En sentido bíblico, éste don es: respeto,
admiración, agradecimiento hacia Aquel que es mayor
y mejor que nosotros. Gracias a la presencia del Espí-
ritu, cuando “fallamos”, somos capaces de retomar el
camino, intentar una y otra vez corresponder a la mi-
sericordia que Dios nos tiene.
“Tu Espíritu, siendo Dios Creador, Dios Salvador, Dios
Vivificador, Tu Espíritu, después de haberme dado el
ser y la existencia, me ha dado el ser y la vida de
Gracia por el Bautismo”
. Silencio y reflexión personal: - ¿Cómo puedo dar un
impulso nuevo a mi vida desde el agradecimiento a
Dios?
TESTIGOS DEL ESPÍRITU: Escucharemos ahora, el
testimonio de la acción del Espíritu en algunos miem-
bros de nuestro grupo.
ORACIÓN COMUNITARIA DE INVOCACIÓN: La parte en negrita
la lee un solista y todos hacemos la oración que sigue. Se intercala el
CANTO: “VEN ESPÍRITU DE DIOS”
SOLISTA: Ven, Espíritu Santo, manda tu luz desde el cielo, en-
tra en nuestros corazones y enriquécenos, Tú que todo lo pue-
des.
TODOS: Necesitamos tu luz, Espíritu divino. En medio de tantas ide-
as, andamos a veces desorientados, en penumbra, en oscuridad. ¿Qué
camino hemos de seguir? ¿Con qué criterios hemos de actuar tu Igle-
sia y cada uno de nosotros?. Tú que eres la verdad, ilumínanos.
SOLISTA: Padre amoroso del pobre, mira el vacío del hombre si
Tú le faltas por dentro.
TODOS: Sabemos que somos pobres. Si prescindimos de ti, nuestras
vidas quedan vacías de sentido. Creemos tenerlo todo y no tenemos
lo principal. Tú eres el que anima a la comunidad cristiana por dentro.
Tú eres quien nos anima a cada uno de nosotros para que entremos
en comunión con Dios en la Palabra, en los Sacramentos, en la vida.
Necesitamos de ti. Ven y ayúdanos.
1 de 6

Recomendados

CELEBRACIÓN PENITENCIAL DE ADVIENTO por
CELEBRACIÓN PENITENCIAL DE ADVIENTOCELEBRACIÓN PENITENCIAL DE ADVIENTO
CELEBRACIÓN PENITENCIAL DE ADVIENTOFEDERICO ALMENARA CHECA
1.6K vistas6 diapositivas
Celebracion comunitaria de la penitencia (adviento) por
Celebracion comunitaria de la penitencia (adviento)Celebracion comunitaria de la penitencia (adviento)
Celebracion comunitaria de la penitencia (adviento)FEDERICO ALMENARA CHECA
2.1K vistas4 diapositivas
TEXTO DE APOYO PARA LA VIGILIA DE PENTECOSTES por
TEXTO DE APOYO PARA LA VIGILIA DE PENTECOSTESTEXTO DE APOYO PARA LA VIGILIA DE PENTECOSTES
TEXTO DE APOYO PARA LA VIGILIA DE PENTECOSTESFEDERICO ALMENARA CHECA
11.3K vistas8 diapositivas
Via crucis2 por
Via crucis2Via crucis2
Via crucis2FEDERICO ALMENARA CHECA
1.3K vistas15 diapositivas
Celebracion vigilia de la inmaculda por
Celebracion vigilia de la inmaculdaCelebracion vigilia de la inmaculda
Celebracion vigilia de la inmaculdaFEDERICO ALMENARA CHECA
1.1K vistas4 diapositivas
15-02-15 por
15-02-1515-02-15
15-02-15parroquiadelamedallamilagrosa
1.1K vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. celebración penitencial de adviento por
2. celebración penitencial de adviento2. celebración penitencial de adviento
2. celebración penitencial de advientoFEDERICO ALMENARA CHECA
1.4K vistas7 diapositivas
10-07-16 por
10-07-1610-07-16
10-07-16parroquiadelamedallamilagrosa
805 vistas2 diapositivas
01-01-17 por
01-01-1701-01-17
01-01-17parroquiadelamedallamilagrosa
759 vistas2 diapositivas
11-01-15 por
11-01-1511-01-15
11-01-15parroquiadelamedallamilagrosa
1K vistas2 diapositivas
15/06/14 por
15/06/1415/06/14
15/06/14parroquiadelamedallamilagrosa
1.1K vistas2 diapositivas
Retiro adviento por
Retiro advientoRetiro adviento
Retiro advientoJulio Gómez
2.3K vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(20)

GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 5º DEL TO. CICLO C. DIA 7 DE FEBRERO DEL 2016 por federico almenara ramirez
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 5º DEL TO. CICLO C. DIA 7 DE FEBRERO DEL 2016GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 5º DEL TO. CICLO C. DIA 7 DE FEBRERO DEL 2016
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 5º DEL TO. CICLO C. DIA 7 DE FEBRERO DEL 2016
Retiro de adviento para catequistas por cristinamoreubi
Retiro de adviento para catequistasRetiro de adviento para catequistas
Retiro de adviento para catequistas
cristinamoreubi1.7K vistas
GUIÓN SIN CANCIONES DE SANTA MARIA MADRE DE DIOS. AÑO NUEVO. DIA 1 DE ENERO D... por FEDERICO ALMENARA CHECA
GUIÓN SIN CANCIONES DE SANTA MARIA MADRE DE DIOS. AÑO NUEVO. DIA 1 DE ENERO D...GUIÓN SIN CANCIONES DE SANTA MARIA MADRE DE DIOS. AÑO NUEVO. DIA 1 DE ENERO D...
GUIÓN SIN CANCIONES DE SANTA MARIA MADRE DE DIOS. AÑO NUEVO. DIA 1 DE ENERO D...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 4º DEL TO. CICLO C. DIA 31 D... por federico almenara ramirez
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 4º DEL TO. CICLO C. DIA 31 D...GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 4º DEL TO. CICLO C. DIA 31 D...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO 4º DEL TO. CICLO C. DIA 31 D...

Similar a VIGILIA DEPENTECOSTÉS 2016

Oracion vocacionl pentecostes por
Oracion vocacionl pentecostesOracion vocacionl pentecostes
Oracion vocacionl pentecostesYOLANDA padron
627 vistas16 diapositivas
Novena al Espiritu Santo por
Novena al Espiritu SantoNovena al Espiritu Santo
Novena al Espiritu SantoUnidad de Espiritualidad Eudista
307 vistas39 diapositivas
Espiritu Santo Novena por
Espiritu Santo NovenaEspiritu Santo Novena
Espiritu Santo NovenaCarlos Estrada
1.7K vistas11 diapositivas
Pentecostés Año de la misericordia por
Pentecostés Año de la misericordiaPentecostés Año de la misericordia
Pentecostés Año de la misericordiaPastoral Social de Monterrey
480 vistas11 diapositivas
La hora del espíritu santo por
La hora del espíritu santoLa hora del espíritu santo
La hora del espíritu santogermán goméz pelaéz
837 vistas5 diapositivas
Pentecostes por
PentecostesPentecostes
PentecostesAmelia Allsmile
1.2K vistas23 diapositivas

Similar a VIGILIA DEPENTECOSTÉS 2016(20)

Oracion vocacionl pentecostes por YOLANDA padron
Oracion vocacionl pentecostesOracion vocacionl pentecostes
Oracion vocacionl pentecostes
YOLANDA padron627 vistas
Consagración al Espíritu Santo por Hebert
Consagración al Espíritu SantoConsagración al Espíritu Santo
Consagración al Espíritu Santo
Hebert 21.6K vistas
El rosario de la liberacion por Milton Camargo
El rosario de la liberacionEl rosario de la liberacion
El rosario de la liberacion
Milton Camargo5.5K vistas
Oración al espíritu santo por MJPIIF
Oración al espíritu santoOración al espíritu santo
Oración al espíritu santo
MJPIIF222.1K vistas
Triptico_del_Rosario_al_Espiritu_Santo.pdf por MariaS274939
Triptico_del_Rosario_al_Espiritu_Santo.pdfTriptico_del_Rosario_al_Espiritu_Santo.pdf
Triptico_del_Rosario_al_Espiritu_Santo.pdf
MariaS2749399 vistas

Más de federico almenara ramirez

Peregrinaciones y excursiones para el 2020 por
Peregrinaciones y excursiones para el 2020Peregrinaciones y excursiones para el 2020
Peregrinaciones y excursiones para el 2020federico almenara ramirez
798 vistas2 diapositivas
PERERINACIONES Y EXCURSIONES DEL 2020 por
PERERINACIONES Y EXCURSIONES DEL 2020PERERINACIONES Y EXCURSIONES DEL 2020
PERERINACIONES Y EXCURSIONES DEL 2020federico almenara ramirez
99 vistas2 diapositivas
Ruta de San Pablo Turquia 2020 por
Ruta de San Pablo Turquia 2020 Ruta de San Pablo Turquia 2020
Ruta de San Pablo Turquia 2020 federico almenara ramirez
928 vistas2 diapositivas
ITINERARIO ALEMANIA por
ITINERARIO ALEMANIAITINERARIO ALEMANIA
ITINERARIO ALEMANIAfederico almenara ramirez
927 vistas2 diapositivas
SANTIAGO DE COMPOSTELA por
SANTIAGO DE COMPOSTELASANTIAGO DE COMPOSTELA
SANTIAGO DE COMPOSTELAfederico almenara ramirez
660 vistas1 diapositiva
VIAJE EGIPTO por
VIAJE EGIPTOVIAJE EGIPTO
VIAJE EGIPTOfederico almenara ramirez
1K vistas1 diapositiva

Más de federico almenara ramirez(20)

Último

AIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdf por
AIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdfAIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdf
AIN - 12 - 01 - PREGUNTA-- ENTONCES NO FUE D.OS EL QUE MURIÓ EN LA CRUZ_.pdfRegresando a las Raices de la Fe
10 vistas3 diapositivas
AIN - 11 - 19 - PREGUNTA – PARA USTEDES QUIENES SON LOS 144000_.docx.pdf por
AIN - 11 - 19 - PREGUNTA – PARA USTEDES QUIENES  SON LOS 144000_.docx.pdfAIN - 11 - 19 - PREGUNTA – PARA USTEDES QUIENES  SON LOS 144000_.docx.pdf
AIN - 11 - 19 - PREGUNTA – PARA USTEDES QUIENES SON LOS 144000_.docx.pdfRegresando a las Raices de la Fe
5 vistas6 diapositivas
AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN... por
AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN...AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN...
AIN - 11 - 25 - PREGUNTA - ES LITERAL EL MONTE SION EN EL LIBRO DE REVELACIÓN...Regresando a las Raices de la Fe
7 vistas3 diapositivas
CANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdf por
CANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdfCANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdf
CANCIONERO-CORO-JOVENES (1).pdfCAMILADANIELA7
5 vistas44 diapositivas
El mundo espiritual moviendoce en El natural.pptx por
El mundo espiritual moviendoce en El natural.pptxEl mundo espiritual moviendoce en El natural.pptx
El mundo espiritual moviendoce en El natural.pptxIglesia Lirio del valle
6 vistas10 diapositivas
Primer Domingo de Adviento 2023 por
Primer Domingo de Adviento 2023Primer Domingo de Adviento 2023
Primer Domingo de Adviento 2023Mission San Luis Rey Parish
241 vistas23 diapositivas

Último(13)

Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023) por Opus Dei
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Retiro de diciembre #DesdeCasa (2023)
Opus Dei13 vistas
Navidad el Verdadero Tesoro.pptx por jenune
Navidad el Verdadero Tesoro.pptxNavidad el Verdadero Tesoro.pptx
Navidad el Verdadero Tesoro.pptx
jenune6 vistas

VIGILIA DEPENTECOSTÉS 2016

  • 1. PEREGRINACIÓN AL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA PARROQUIA DE SAN DIEGO EN MADRID
  • 2. EL QUE PRESIDE.- En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo… El amor de Dios que ha sido infundido en nuestros corazones por medio del Espíritu, que ha establecido en nosotros su morada, esté con todos vosotros. TODOS: Y con tu espíritu MONITOR.- Hace cincuenta días, celebrábamos la Pascua de Resu- rrección. Hoy, en “otra noche santa”, celebramos la Vigilia de Pente- costés, la presencia del Espíritu en la asamblea fraterna. Como en aquel tiempo, también hoy nos reunimos a la espera del Espíritu, junto con María, la madre de Jesús y nuestra. El Espíritu Santo que recibieron los apóstoles de la Iglesia naciente, es el mismo Espíritu que un día recibimos en nuestro bautismo, y el mismo que hoy Jesús Resucitado sigue derramando sobre nosotros, para animar nuestro caminar creyente y renovar nuestro compromiso cristiano. LECTOR.- El Espíritu Santo nos invita a permanecer en vela, a vivir en vela, para percibir su presencia, para escudriñar sus mociones, para acoger sus movimientos en nosotros. Velando, queremos que se realice en nosotros un nuevo Pentecostés, una nueva invasión de la fuerza del amor de Dios. Este es nuestro anhelo y nuestra esperan- za. Pentecostés es la Pascua del Espíritu, Aliento de Dios que pone en movimiento la fe y la vida. TODOS: Velando queremos preparar nuevamente la venida del Espí- ritu Santo. Que su fuego nos atraviese para encender nuestro co- razón. Que con su aliento nos impulse para ser testigos. Que con su luz nos alumbre para convertirnos en profetas. Que con su calor nos haga ser memoria viviente de Jesús. LECTOR.- Velando, convirtámonos en llamas vivas, que danzan, bri- llan, calientan y llenan de Luz la existencia. Velando, invoquemos la presencia del Espíritu que todo lo inunda, todo lo transforma y todo lo renueva. LECTOR.- Nos disponemos a acoger la PALABRA DE DIOS (Hch. 2, 1-11). Breve silencio. MONITOR.- Con la fuerza que recibieron María y los apóstoles, en- cendemos nuestras velas como signo del Espíritu, tomando la luz del Cirio Pascual y continuamos nuestra celebración, a la espera de que este mismo Espíritu se haga presente entre nosotros hoy. (Todos se dirigen hacia el CIRIO de la Iglesia con las velas PARA ENCENDERLAS cantando). CANTO: ESPERANDO CON MARÍA 1.- El Señor ha estado grande a Jesús resucitó, con María sus hermanos entendieron qué pasó. Como el viento que da vida el Espíritu sopló y aquella fe incierta en firmeza se cambió. GLORIA AL SEÑOR ES NUESTRA ESPERANZA, Y CON MARÍA SE HACE VIDA SU PALABRA. GLORIA AL SEÑOR PORQUE EN EL SILENCIO, GUARDÓ LA FE SENCILLA Y GRANDE CON AMOR. 2.- Pues sus ojos se abrieron y también su corazón, la tristeza fue alegría fue su gozo el dolor. Esperando con María se llenaron del Señor, porque Dios está presente si está limpio el corazón. 3.- Nuestro tiempo es tiempo nuevo cada vez que sale el sol, y escuchamos su Palabra fuerza viva de su amor, que disipa las tinieblas y aleja del temor. Se hacen fuertes nuestras manos con la Madre del Señor.
  • 3. EL QUE PRESIDE .- Señor, que has dado a tu Iglesia el don del Espíritu Santo. Custodia en nosotros este Don, para que siempre obre en nosotros la fuerza de tu Espíritu. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. TODOS: Amén cantado MONITOR.- Con la fiesta de Pentecostés que mañana celebra- mos, finaliza el tiempo pascual. El gesto de apagar el Cirio nos recuerda que el Resucitado ha dejado en nuestras manos la res- ponsabilidad de continuar su misión liberadora. Ahora, en su nombre, nos toca a nosotros ser luz en medio del mundo, impul- sados por la fuerza de su Espíritu. Que a través de nuestro com- promiso, sepamos hacer de cada día un “tiempo pascual” y un “tiempo del Espíritu”. María nos acompaña para esta Misión. CANTO.- EL ESPÍRITU DEL SEÑOR LECTOR.- Tomamos como modelo el testimonio de María de Nazaret, oyente de la palabra, creyente cualificada, protagonista humilde, sujeto activo, testigo esperanzador de la acción liberadora de Dios sobre la humanidad entera. Su testimonio nos ayuda a revisar, actualizar y cele- brar. . Mujer dócil: Quizá sea esta la clave para entender todo el misterio y la grandeza de la que fue la madre de Jesús. Decir sí al Espíritu, no una vez ni dos… sino siempre. Un sí permanente, actualizado, renovado y feliz. . Mujer del silencio: Silencio para interiorizar, para llenar la mente y el corazón de todo lo que viene de Dios, de su presencia y de su Palabra. Silencio también para acoger todo lo que viene del hombre, sus anhelos, sufrimientos y esperanzas más profundas. . Mujer de la escucha: Escucha la voz del Espíritu, para aprender de Él, para saber el camino, para encontrar las respuestas para saber decir, con toda el alma: “Haced lo que Él os diga”. . Mujer de esperanza: Esperanza porque confía en Él. Conoce y ama al Señor. Se apoya en sus promesas. Tanto, que salen de su corazón como un canto, con las ganas del que no puede callar lo mucho que conoce y ama al Señor: “Mi alma canta la grandeza del Señor, que hace proezas con su brazo: derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humil- des…”. CANTO: EL ESPÍRITU DEL SEÑOR EL SEÑOR OS DARÁ SU ESPÍRITU SANTO, YA NO TEMÁIS ABRID EL CORAZÓN, DERRAMARÁ TODO SU AMOR (bis). 1.- El transformará hoy vuestra vida, os dará la fuerza para amar. No perdáis vuestra esperanza, Él os salvará. 2.- El transformará todas las penas, como a hijos os acogerá. Abrid vuestros corazones a la libertad. EL SEÑOR OS DARÁ SU ESPÍRITU SANTO, YA NO TEMÁIS ABRID EL CORAZÓN, DERRAMARÁ TODO SU AMOR (bis). 3.- Fortalecerá todo cansancio, si al orar dejáis que os dé su paz. Brotará vuestra alabanza, Él os hablará. 4.- Os inundará de un nuevo gozo, con el don de la fraternidad. Abrid vuestros corazones, a la libertad.
  • 4. MONITOR.- Las palabras del profeta Ezequiel nos recuerdan la obra maravillosa que Dios desea realizar en nosotros, en la Iglesia y en el mundo entero, con el don de su propio Espíritu. Escuchemos cómo describe el profeta esta impresionante comunicación del amor de Dios que nos invade y seduce. Después meditaremos y daremos gracias por el Espíritu que con sus dones reaviva nuestros corazones para amar a Dios y al prójimo. LECTOR.- Lectura del profeta Ezequiel 36, 26-29 LOS SIETE DONES DEL ESPÍRITU EN NUESTRA VIDA DON DE SABIDURÍA LECTOR.- Este don hace amar a Dios con todo el co- razón y con toda el alma. Es casi otro nombre del mis- mo Dios. “La luz del Espíritu Santo ilumine siempre nuestros co- razones” “Envíala desde el cielo sagrado, mándala desde el trono glorioso, para que esté a mi lado y trabaje conmigo, enseñándome lo que te agrada” (Sab. 9, 10).  Silencio y reflexión personal: - ¿Cómo puedo cre- cer en la acogida y vivencia personal del amor de Dios? DON DE INTELIGENCIA LECTOR.- Conocer al Espíritu es, ante todo, expe- rimentar su acción, dejarse invadir por su influen- cia; es hacerse dócil a sus impulsos; es desear siempre más conscientemente la fuente de nuestra vida. “Obra con libertad cuanto el Espíritu te inspire”. “Conocer al santo es inteligencia. (Proverbios 9, 10). . Silencio y reflexión personal: - ¿En qué aspectos de mi vida puedo comprobar la influencia del Espí- ritu, mi docilidad a su acción en mí, en la Iglesia, en la sociedad? SOLISTA: Don en tus dones espléndido, reparte tus siete dones y danos tu gozo eterno. TODOS: Eres Don gratuito. El mejor regalo que hizo el Resucitado, el día de Pentecostés, a su comunidad. Te pedimos que sigas llenándo- nos de tus dones, de tus ideas, de tus estímulos, de tu creatividad, para ser testigos del Reino en este mundo. Tú que eres Amor, llena de ilusión nuestra vida y danos, sobre todo, la alegría de poder vivir para siempre en tu cielo. Amén. CANTO: ¡Bendito seas, Señor, Dios nuestro! hazme tu testigo, para anunciar la Buena Noticia de tu amor, con palabras y con obras, ante todos los hombres y mujeres que diariamente aparecen en mis caminos y en tus caminos. Ven a mí y dame tu Espíritu, para sembrar, hoy también, la libertad donde hay marginación, la paz donde haya violencia., y la vida en medio de la muerte. Tú eres el Dios de los vivos, nuestro gozo de vivir y nuestra esperanza por los siglos de los siglos. Amén
  • 5. CANTO: - Ven, Espíritu de Dios, sobre mí, me abro a tu presencia, cambiarás mi corazón (bis). SOLISTA: Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro es- fuerzo, fuente del mayor consuelo, tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas y re- conforta en los duelos. TODOS: Muchas veces nos sentimos fatigados. Necesitados de tregua y descanso, de frescor en las horas de bochorno y de consuelo en nuestras penas. Ven y danos tu paz, Espíritu Santo. Alivia nuestras preocupaciones. Seca nuestras lágrimas. Tú que habitas dentro de no- sotros, danos tu alegría y tu ilusión. SOLISTA: Mira el poder del pecado cuando no envías tu aliento, doma el espíritu indómito, guía al que tuerce el sendero. TODOS: Tú nos envías siempre tu aliento, pero nos distraemos y no nos dejamos llenar de tu gracia. Somos pecadores. De cabeza rebelde. Se nos tuerce fácilmente el camino. Ven y danos tu fuerza, para que nos convirtamos. Purifícanos de todo pecado, guíanos, corrígenos, para que nuestro corazón se deje mover por tus inspiraciones. CANTO: - Ven, Espíritu de Dios, sobre mí, me abro a tu presencia, cambiarás mi corazón (bis). SOLISTA: Riega la tierra en sequía, sana el corazón enfermo, lava las manchas, infunde calor de vida en el hielo. TODOS: Tú que eres agua de vida, agua que fecunda, ven y ayúdanos. Nuestro campo está seco, riégalo y dale vida. Tú que eres la salud de Dios, ven y ayúdanos. Nuestros corazones no gozan de buena salud, están enfermos. Tú, médico espiritual, danos tu medicina y cúranos. Tú que eres fuego y calor divino, transfórmanos, quema lo viejo que hay en nosotros. A quienes estamos fríos y desanimados, llénanos de tu calor. DON DE CIENCIA LECTOR.- Poco tiene que ver este don con lo que nosotros entendemos hoy por ciencia. En la Escritu- ra hace referencia a todo lo que tiene que ver con el conocimiento de Dios y la existencia entera, en rela- ción con Él. “El Espíritu, que procede del Padre y del Hijo, dispo- ne y prepara el alma para recibir a su Dios, estas disposiciones son los dones del Espíritu Santo…” “Él os enseñará todo, y os recordará todo lo que os he dicho… Cuando venga él, el Espíritu de la verdad, os guiará hasta la verdad completa” (Juan 14, 26). . Silencio y reflexión personal: - ¿En qué percibo que el Evangelio de Jesús es la referencia funda- mental de mis criterios y actitudes? DON DE CONSEJO LECTOR.- Es el don de la prudencia a la hora de hablar y de escuchar. Capacidad para tomar decisiones acertadas. Discernir, orientar, alen- tar, acompañar… “El Espíritu Santo no abandona un alma que ha tomado ya por suya, pero ¡qué bueno es tener compañía y guía!” “A cada cual se le otorga la manifestación del Espíritu para el provecho común… pero todas estas cosas las obra un mismo y único Espíritu, distribuyéndolas a cada uno en particular según su voluntad” (1 Cor. 12, 4 - 14). . Silencio y reflexión personal: - ¿Cómo busco servir a Dios y a los hermanos y colaborar al bien común con todas mis capacidades y do- nes?
  • 6. DON DE FORTALEZA LECTOR.- Es el don de los profetas, de los mártires, el de los que “son fuertes” y se mantienen en pie, con dignidad ante el dolor, el sufrimiento y la muerte; ante las amenazas y persecuciones… “Los misioneros en la Iglesia, son lenguas de fuego ba- jo cuya figura desciende el Espíritu Santo sobre la tierra para encender en ella el fuego del amor divino” “Los llenó a todos del Espíritu Santo y anunciaban con valentía el mensaje del Señor” (Hechos 4, 31). . Silencio y reflexión personal: - ¿En qué situaciones soy testigo de la fe cada día, cómo intento ser coheren- te con ella? DON DE PIEDAD LECTOR.- Es el don de los que se abren a la actuación de Dios. La Piedad está hecha de agradecimiento, cari- ño, ternura. Disponibilidad… Algo muy delicado y valio- so. Ayuda a ver con buenos ojos a los demás. “…Y tal puede ser la eficacia que dé el Espíritu Santo a su oración que alcance lo que pretende” “En el jardín de la Iglesia el Espíritu Santo es la lluvia que la empapa con sus dones haciéndola fructificar” “Todos a los que anima el Espíritu de Dios son hijos de Dios. Así pues. No habéis recibido un espíritu de esclavos para recaer en el temor; hab- éis recibido un espíritu de hijos adoptivos que hace gritar ¡Abba! ¡Padre! Ese mismo espíritu le asegura a nuestro espíritu que somos hijos de Dios” (Rom, 8, 14 - 16). . Silencio y reflexión personal: - ¿Cómo estoy vi- viendo mi relación con Dios desde el amor, cómo me siento en verdad hijo suyo, cómo trato a los demás como hermanos, sin acepción de personas ni discriminación alguna? DON DE TEMOR DE DIOS LECTOR.- En sentido bíblico, éste don es: respeto, admiración, agradecimiento hacia Aquel que es mayor y mejor que nosotros. Gracias a la presencia del Espí- ritu, cuando “fallamos”, somos capaces de retomar el camino, intentar una y otra vez corresponder a la mi- sericordia que Dios nos tiene. “Tu Espíritu, siendo Dios Creador, Dios Salvador, Dios Vivificador, Tu Espíritu, después de haberme dado el ser y la existencia, me ha dado el ser y la vida de Gracia por el Bautismo” . Silencio y reflexión personal: - ¿Cómo puedo dar un impulso nuevo a mi vida desde el agradecimiento a Dios? TESTIGOS DEL ESPÍRITU: Escucharemos ahora, el testimonio de la acción del Espíritu en algunos miem- bros de nuestro grupo. ORACIÓN COMUNITARIA DE INVOCACIÓN: La parte en negrita la lee un solista y todos hacemos la oración que sigue. Se intercala el CANTO: “VEN ESPÍRITU DE DIOS” SOLISTA: Ven, Espíritu Santo, manda tu luz desde el cielo, en- tra en nuestros corazones y enriquécenos, Tú que todo lo pue- des. TODOS: Necesitamos tu luz, Espíritu divino. En medio de tantas ide- as, andamos a veces desorientados, en penumbra, en oscuridad. ¿Qué camino hemos de seguir? ¿Con qué criterios hemos de actuar tu Igle- sia y cada uno de nosotros?. Tú que eres la verdad, ilumínanos. SOLISTA: Padre amoroso del pobre, mira el vacío del hombre si Tú le faltas por dentro. TODOS: Sabemos que somos pobres. Si prescindimos de ti, nuestras vidas quedan vacías de sentido. Creemos tenerlo todo y no tenemos lo principal. Tú eres el que anima a la comunidad cristiana por dentro. Tú eres quien nos anima a cada uno de nosotros para que entremos en comunión con Dios en la Palabra, en los Sacramentos, en la vida. Necesitamos de ti. Ven y ayúdanos.