Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2 (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2

  1. 1. Desarrollo Físico Motor 3 a 6 años Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras Facultad de Educación Escuela de Ecología Familiar ECDO 4125 Por: Amy Lee Ramos Santana
  2. 2. Desarrollo Motor Todo los niños pasan, en edades relativamente similares, por las mismas etapas para adquirir una determinada habilidad motora (caminar, sentarse, saltar, agarrar, etc.). Proceso conocido como maduración .
  3. 3. Maduración <ul><li>“ La maduración es la tendencia fundamental del organismo, para organizar la experiencia y convertirla en aprendizaje “ </li></ul><ul><li>Piaget </li></ul><ul><li>No depende de la edad cronológica del niño sino que de factores intrínsecos (código genético) que determinan el momento y forma de aparición de actividades motoras específicas. </li></ul>
  4. 4. Aprendizaje <ul><li>“ El aprendizaje es el medio de introducir nuevas experiencias a esta organización.&quot; </li></ul><ul><li>Piaget </li></ul><ul><li>Por su naturaleza misma el aprendizaje se da en interacción con estímulos ambientales que lo determinan. Influencia que comienza a ejercerse desde el momento mismo del nacimiento o antes. </li></ul>
  5. 5. Desarrollo <ul><li>Maduración + aprendizaje = desarrollo </li></ul><ul><li>(Estructura + evolución de la estructura = desarrollo) </li></ul><ul><li>El niño no puede realizar actividades de aprendizajes motores complejos, si no ha alcanzado la madurez neurobiológica requerida para ella ( a nivel muscular, óseo, nervioso sensorial), producto de la acción ambiental.(estimulación, nutrición) </li></ul>
  6. 6. Desarrollo Físico <ul><li>El ritmo de crecimiento es muy intenso durante los 2 primeros años de vida, disminuyendo de forma progresiva y estabilizándose en el periodo comprendido entre los 3 y 6 años. </li></ul>
  7. 7. <ul><li>Gallahue Explica el movimiento de los niños como una progresión en la que el niño afina sus destrezas motoras. Esta progresión esta dividida en las siguientes etapas; </li></ul><ul><li>         Movimientos reflexivos (1 año) </li></ul><ul><li>         Movimientos rudimentarios (2 años) </li></ul><ul><li>         Movimientos fundamentales (2 a 7 años) </li></ul><ul><li>Aumenta el control sobre sus destrezas groso y fino motoras </li></ul><ul><li>* Movimientos especializados (7 años – adulto) </li></ul>
  8. 8. El Niño Preescolar <ul><li>o        Los niños preescolares adquieren control o dominio sobre sus destrezas fino y groso motoras. </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>o        El niño en edad preescolar es altamente inquieto y cae en situaciones peligrosas con rapidez. </li></ul><ul><li>Las caídas son el principal mecanismo de lesiones para un niño en edad preescolar. </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>Comienzan ciertas manifestaciones de acciones cooperativas entre un niño y otro, en ocasiones comparten sus juguetes. </li></ul>
  9. 10. Niños de 3-4 años <ul><li>La gran riqueza de movimientos que los niños expresan en esta edad, es desplazarse constantemente y realizar nuevas proezas. </li></ul><ul><li>Les gusta mucho imitar los objetos y fenómenos de la realidad, ejemplo: imitan que conducen autos, aviones, reproduciendo muchas acciones de la vida cotidiana . </li></ul><ul><li>Comienza a diferenciar el color, la forma y el tamaño de los objetos utilizándolos, según sus propiedades, durante las actividades motrices. </li></ul><ul><li>La curiosidad del niño por todo lo que le rodea, con frecuencia pregunta el por qué de las cosas. Quiere conocerlo todo, saber el nombre de los objetos y su utilidad. </li></ul>
  10. 11. Niños de 5-6 años <ul><li>Comienzan a diferenciar los más diversos tipos de movimientos y a combinar unas acciones con otras. (correr y saltar un obstáculo, correr y golpear pelotas) </li></ul><ul><li>Dominan todos los tipos de acciones motrices, por tal motivo tratan de realizar cualquier tarea motriz </li></ul><ul><li>La riqueza de movimiento que poseen los pequeños en este grupo de edad no solo se basa en el aumento de la complejidad y dificultad de las habilidades motrices básicas logradas en la edad anterior, sino en el interés por la realización de actividades que pudieran estar más vinculadas a habilidades pre-deportivas. (Ciclismo, Patinaje, Natación, etc) </li></ul>
  11. 12. Desarrollo Motor Grueso 3-6 años Movimientos que requieren movimientos corporales como, balance, movimiento de brazos, pies.
  12. 13. Cont. Desarrollo Motor Grueso (3-6 años) <ul><li>Mayor habilidad para correr, saltar, hacer los primeros lanzamientos y patear </li></ul><ul><li>Habilidad para atrapar una pelota que rebota </li></ul><ul><li>Habilidad para pedalear un triciclo a los 3 años, pero quizá no manejar bien el volante sino hasta los 4 años </li></ul><ul><li>Alrededor de los 4 años, habilidad para saltar en un pie y balancearse luego sobre un solo pie durante unos 5 segundos. </li></ul><ul><li>Habilidad para subir y bajar escaleras. </li></ul>
  13. 14. Desarrollo Motor Fino 3-6 años <ul><li>Capacidad para dibujar un círculo si se lo solicita, a los 3 años </li></ul><ul><li>Utilizar tijeras de punta roma para niños </li></ul><ul><li>Capacidad para dibujar un cuadrado y un triángulo a la edad de 4 años </li></ul><ul><li>Progresar con el uso de las tijeras hasta cortar en línea recta </li></ul><ul><li>Capacidad de ponerse la ropa correctamente </li></ul><ul><li>Manejar bien la cuchara y el tenedor al comer </li></ul><ul><li>Capacidad para montar rompecabezas </li></ul><ul><li>o     Capacidad para jugar con barro o plastilina. </li></ul><ul><li>Tienen la capacidad de manipular objetos pequeños. </li></ul><ul><li>Capacidad para dibujar un triángulo </li></ul>
  14. 15. Cont. Desarrollo Fino Motor
  15. 16. Desarrollo perceptual motor La habilidad del niños para interactuar con el ambiente, combinando el uso de los sentidos y las destrezas motoras. <ul><li>Conciencia del cuerpo </li></ul><ul><li>Conciencia espacial </li></ul><ul><li>Conciencia direccional </li></ul><ul><li>Conocimiento temporal </li></ul>Percepción sensorial + destrezas motoras = Desarrollo perceptual
  16. 17. Esa es nuestra meta!!!
  17. 18. Referencias: <ul><li>http:// www.walgreens.com/library/spanish_contents.jsp?docid =002013&doctype=5 </li></ul><ul><li>http://www.umce.cl/facultades/filosofia/preescolar/dad/dad_2_a_6_iv_parte.html </li></ul><ul><li>http://www.efdeportes.com/efd42/am23.htm </li></ul><ul><li>http://www.ed.gov/espanol/parents/academic/involve/2006toolkit/preschool-es.html </li></ul><ul><li>http://www.umce.cl/facultades/filosofia/preescolar/dad/dad_2_a_6_i_parte.html </li></ul><ul><li>http://www.monografias.com/trabajos35/juegos-motores/juegos-motores.shtml </li></ul><ul><li>http :// www.healthykids.us / spanish / chapters / fitness_pf.htm </li></ul><ul><li>http:// www.miniclub.com/airelibre.asp?idn =8&idg=3 </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>  </li></ul><ul><li>Frost, J.L.; Wortham, S. & Reifel, S. (2005) Play and Chile Development. </li></ul><ul><li>Columbus, Ohio: Merrill Prentice Hall </li></ul>

×