Publicidad

Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no convencional

Estudiante de Electronica y Telecomunicaciones en UTPL
30 de Apr de 2014
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no convencional
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no convencional
Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no convencional
Próximo SlideShare
Energias convencionales _y_no_convencionalesEnergias convencionales _y_no_convencionales
Cargando en ... 3
1 de 3
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de Ángel Leonardo Torres(20)

Publicidad

Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no convencional

  1. Clasificación de la energía en renovable y no renovable y, convencional y no convencional. Ángel Torres#1 ,Juan Pablo Condoy#2 , Christian Montaño#3 , Víctor Eras#4, Ángel Villavicencio#5 Jorge LuisJaramillo#6 #1#2#3#4#5 Profesionales en formación, Universidad Técnica Particular de Loja #6 Docente de la SEE del DCCE, Universidad Técnica Particular de Loja Loja, Ecuador altorres4@utpl.edu.ec #1 , jpcondoy1@utpl.edu.ec #2 ,cgmontano1@utpl.edu.ec #3 , veeras@utpl.edu.ec #4 , avvillavicencio1@utpl.edu.ec #5 , jorgeluis@utpl.edu.ec #6 Resumen—En el presente trabajo se realizó la clasificación de los diferentes tipos o fuentes de energías existentes en el mundo y en el Ecuador, como son renovables, no renovables, convencionales y no convencionales. Palabras clave—clasificacion de energias renovables, energias no renovables, clasificacion de energias convencionales y no convencionales. I. INTRODUCCIÓN La disponibilidad de los recursos energéticos es uno de los factores más importantes en el desarrollo tecnológicos de las naciones. A su vez, el desarrollo tecnológico determina la utilización de ciertos tipos de energía y, por lo tanto, la disponibilidad de ese recurso. Los recursos energéticos son usados por el hombre para satisfacer algunas de sus necesidades básicas en forma de calor y trabajo. Todas estas formas de energía han sido producidas por el hombre, sin embargo, existe una fuente de energía inagotable que no ha sido aprovechada al máximo; por ejemplo las energías renovables. Esta y otros tipos de energía fueronestudiados a través de todo el desarrollo de este trabajo. II. CONCEPTOS A. Energía. Es la capacidad que tiene un cuerpo o sistema para realizar un trabajo. B. Energía renovable. Las fuentes de energía renovable son aquellas, que tras ser utilizadas se pueden regenerar de manera natural o artificial. [1] Algunas de estas fuentes renovables están sometidas a ciclos que se mantienen de forma más o menos constantes en la naturaleza. [1] C. Energía no renovable. La fuente de energías no renovables son aquellas que se encuentran de forma limitada en el planeta y cuya velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración. D. Energía convencional Se denomina así a todas las energías que son de uso frecuente en el mundo o que o que son las fuentes más comunes para producir energía. D. Energía no convencional Se refiere aquellas formas de producir energía que no son muy comunes en el mundo y cuyo uso es muy limitado debido, todavía a los costos para su producción y su difícil forma para captarlas y transformarlas en energía eléctrica. III CLASIFICACIÓN DE ENERGÍA EN RENOVABLE Y NO RENOVABLE. La mayor parte de la energía que se genera en el mundo sigue sustentándose en fuentes denominadas no renovables como los llamados combustibles fósiles -petróleo, carbón y gas natural-, recursos naturales que requieren un largo periodo de tiempo, hasta siglos, para regenerarse de forma natural. A. Energias Renovables. - Energía Eólica: Es la que se obtiene de la fuerza del viento. [2] (ver Fig. 1)
  2. Fig. 1 Parque Eólico Villonaco. - Energía Hidráulica: Es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial del agua, cuando es lanzada desde cierta altura.[2] (ver Fig. 2) Fig. 2Central Hidroeléctrica Paute. - Energía Solar: Es el aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del sol.[2] (ver Fig. 3) Fig. 3Panel Fotovoltaico. - Energía Geotérmica: Es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la tierra.[2] (ver Fig. 4) Fig. 4Planta de Energía Geotérmica. - Energía Biomasa:Es el aprovechamiento de la materia orgánica e industrial formada en algún proceso biológico o mecánico, generalmente es sacada de los residuos de las sustancias que constituyen los seres vivos (plantas, ser humano, entre otros), o sus retos o residuos. [2] - Energía Mareomotriz: Es la que se obtiene de aprovechar las mareas.(ver Fig. 5)[2] Fig. 5Planta de Energía Geotérmica. B. Energias No Renovables. - Los combustibles fósiles: (petróleo, carbón y gas natural).[2] - La energía nuclear: (fisión y fusión nuclear).[2] (ver Fig. 6) Fig. 6Central Nuclear de Fukushima-Japón.
  3. IV CLASIFICACIÓN DE ENERGÍA EN CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL A. Energía convencionales: Son aquellas que proporcionan la mayoria de la energia en los diferentes paises:[3] - Energia Convencional Renovables . - Hidroelectricas. - Energia Convencional No Renovables. - Petroleo. - Gas. - Carbon. - Nuclear. B. Energias no convencionales. Son aquellas cuya utilizacion está menos extendida pero que cada vez adquiere mas importacia.[3] - Eolica. - Biomasa. - Geotermica. - Mareomotriz. VI ENERGÍAS RENOVABLE Y NO RENOVABLE Y CONVENCIONAL Y, NO CONVENCIONAL EN EL ECUADOR La producción de energía del Ecuador es en su mayor parte de origen hidroeléctrico (fuente considerada como renovable). [5]. (ver Fig. 6) Fig. 6 Producción de Energía CENELEC La generación energética en Ecuador está estrechamente relacionada con la producción petrolera y, por ende, con los combustibles fósiles.[5] A. Energías Renovables : - Energia Hidraulica. - Energia Eolica. - Energia Solar o Fotovoltaica. - Energia Geotermica B. Energías No Renovables : - Petroleo. - Gas Natural. C. Energías Convencionales : - Energia Hidraulica. - Petroleo - Gas Natural D. Energías No Covencionales: - Energia Eolica. - Energia Solar o Fotovoltaica. - Energia Geotermica. V. CONCLUSIONES El uso de energías limpias también conocidas como energías renovables, como la energía solar y eólica, ayudan al medio ambiente y reemplazan a las energías no renovables. Tanto la energía convencional como la no convencional constituyen una necesidad en el mundo moderno del cual el ser humano no puede prescindir, y debido a la escasez, el costo, el agotamiento, la captación y la contaminación, se le debe dar seguimiento a la evolución de cada uno de estos tipos de energía. Tanto por razones económicas como ecológicas, es imperativo en el desarrollo de nuevas alternativas energéticas, que sean menos intensas contra el ambiente. Existen muchas alternativas energéticas. Algunas de ellas no han sido desarrolladas por la limitación técnica y económica, otras se han utilizado sólo parcialmente En el Ecuador el petróleo ha sustentado nuestro consumo de energía. VI. BIBLIOGRAFIA [1] Tipos de energia : [online], Disponible en : http://tiposdeenergia.info/tipos-de-energia/ [2] Fuentes de energia renovable y no revovables, [online]: Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Energ%C3%ADa_r enovable [3] Fuentes de energia convencionales y no convencionales, [online]: Disponible en: http://recursostic.educacion.es/eda/web/eda2008/pro fesores_newton/practicas_newton/p3/Eda2008%20 Newton/fernandez_munim/textos/5fuentes/5bclasifi cacion.htm [4] Energia renivable Celec : [online] disponible en linea en https://www.celec.gob.ec/index.php?option=com_co ntent&view=article&id=102&Itemid=258 [5] Energias renovables con potencialidad en Ecuador [Online] : Disponible en : http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/ 1101340421/- 1/Energ%C3%ADas_renovables_con_potencialidad _en_Ecuador.html#.U2E7yKLii7g
Publicidad