Publicidad

Trabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonido

6 de Dec de 2012
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Trabajo final 1_alv[1] aporte 3 de diapositivas sonido

  1. PRESENTADO POR: NAIRA MARGARITA DIAZ SOLANA CÓDIGO. 1003262961 ALVEIRO ARISTIZABAL 79352103-9 ANDRES RICARDO TOVAR AISAR MEJIA HERNANDEZ CODIGO 1003212677 GRUPO: 102058_286 TUTOR: FERNANDO SILVA SABI DISEÑO DE PROYECTOS
  2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DESCRIPCIÓN DE PROBLEMA La finca Santafé se encuentra ubicada cerca al municipio de chinu – córdoba, en la vereda el Volante, La finca cuenta con una cavidad superficiaria de veinte (20) hectáreas de tierra con una temperatura media de 33 ° C. La economía se basa en el sector agropecuario, en la parte agrícola se destaca el cultivo yuca, ñame, ajonjolí, maíz entre otros. En el sector pecuario está presente por la ganadería bovina, que es el eje de la economía de la región. La alimentación es uno de los aspectos que impide el desarrollo de las fincas ganaderas en las zonas secas. Es por ello que para la época crítica y / o de escasez de alimento es importante conocer los recursos con los que Se dispone, los materiales de pastos y forrajes que se pueden introducir de acuerdo a las condiciones existentes y el valor nutritivo. Si no existe la capacidad o la disponibilidad de alimento adicional, no es posible sostener la misma cantidad de animales durante una sequía prolongada, por lo que se debe reducir el inventario ganadero, teniendo en cuenta los siguientes criterios: • Descartar animales con problemas sanitarios (ubres con cuartos perdidos, mastitis, animales con problemas de patas, y otros) • Descartar hembras con amplios intervalos entre partos. • Descartar animales que estén por debajo del promedio del hato. El pasto de piso ha sido tradicionalmente la base de la producción ganadera en el trópico, pero los efectos del cambio climático y un mal manejo las deterioran y muchas fincas enfrentan graves problemas de disponibilidad de forraje. La mayoría de ganaderos olvidan durante el invierno que muy pronto vendrá una época difícil de ausencia de lluvia con poco pasto verde para sus vacas, y por lo tanto pérdidas por baja producción de leche y carne. FORMULACION DEL PROBLEMA Año tras año vemos como por culta de los cambios climáticos nuestros pastizales sufren transformaciones inevitables; por lo cual la alimentación del ganado en esta época se vuelve difícil, especialmente entre los meses de marzo a mayo. La escasez de alimento produce carencias nutricionales que traen consigo disminución en la producción de leche, pérdida de peso y la predisposición al ataque de enfermedades. Es entonces cuando, gracias a la formación y competencias adquiridas en cada una de las carreras universitarias que desarrollamos, nos permite ser gestores y contribuidoras para poner en marcha este Proyecto agrícola que busca mitigar tal efecto negativo que afecta enormemente a la comunidad `ganadera de nuestras veredas.
  3. JUSTIFICACIÒN Como un proyecto que surge de la necesidad de La finca Santafé de modernizar sus procesos ganaderos es posible presentar la propuesta de una alternativa en el manejo de sus pastizales, la escogencia de los pastos, la posibilidad de almacenamiento de forrajes. Luego de un estudio inicial de la serie de lineamientos y requerimientos que buscan subsanar dificultades, además de poder concretar otras alternativas, de alimentación como la posterior integración con los procesos actuales de la finca se busca el visto bueno de sus propietarios a la presente solución. Ante esta situación queremos Capacitar a los ganaderos, mediante el uso de técnicas de conservación, almacenaje y transformación de forrajes y la adopción del uso de suplementos alimenticios, logrando así mejorar los parámetros productivos en la ganadería tradicionalista.
  4. OBJETIVO GENERAL Realizar el estudio de la situación actual en cuanto a la necesidad de proveer alimentos a la ganadería bovina en épocas de escases de lluvias y presentar alternativas ante la escases de alimentos.
  5. OBJETIVOS ESPECIFICOS Recopilar la información correspondiente a la situación actual Analizar la situación actual para detectar las fallas existentes, y realizar un estudio de factibilidad técnica, económica y operacional con el fin de presentar propuestas de cambio. Proveer procedimientos de seguridad para el traslado de los bovinos en caso de que no se encuentre una solución a el abastecimiento de alimentos
  6. Marco de referencia – Marco contextual La finca Santafé se encuentra ubicada cerca al municipio de chinu – córdoba, en la vereda el Volante, La finca cuenta con una cavidad superficiaria de veinte (20) hectáreas de tierra con una temperatura media de 33 ° C. La economía se basa en el sector agropecuario, en la parte agrícola se destaca el cultivo yuca, ñame, ajonjolí, maíz entre otros. En el sector pecuario está presente por la ganadería bovina, que es el eje de la economía de la región esta que es una empresa ganadera es una unidad , con el fin de producir bienes (leche, carne, huevos, etc.) que son destinados al mercado, gracias a la combinación de factores (tierra, mano de obra, etc.), de acuerdo a alguna técnica, por lo tanto, es una unidad de control y de toma de decisiones. El empresario ganadero es un ente lógico y racional que debe establecer un criterio en la toma de decisiones, ya sea de modo propio o a través de asesoramiento externo, a fin de efectuar una óptima política decisional, por lo que es su papel ponderar los beneficios que le puede significar la diversificación ante la escases de riegos, si consideramos que a través del tiempo la (granja ganadera) puede cambiar. (en cualquier momento), esta puede considerarse caracterizada por un espacio de producción finito y exclusivo. Si embargo el tamaño de este espacio puede ampliarse o contraerse. Tradicionalmente los técnicos y ganaderos han considerado la granja como un ente ajeno a los cambios del entorno, obviando el proceso de globalización experimentado en la década de los noventa, en la que los cambios de dimensión pueden deberse fundamentalmente a:
  7. Referentes conceptuales El ganado llegó a América con los españoles en el siglo XVI como un producto indispensable para la alimentación de los conquistadores, consumidores de carne y trigo. Los indígenas no tenían animales domésticos y las proteínas de su dieta las proveían la caza de especies silvestres y la pesca, suficientes para el sustento de poblaciones limitadas por su hábitat. Sin el ganado hubiera sido imposible la conquista y apropiación del continente americano. Los carbohidratos y vitaminas de la alimentación de los europeos los suministraron con beneficio los productos nativos: el maíz y la papa, esos grandes aportes de América al mundo occidental, la yuca y otros tubérculos, además de gran variedad de frutas y vegetales. No obstante, el español no hubiera podido sobrevivir con la escasa provisión de proteína animal que podía suministrarle naturalmente el medio. El ganado, por lo tanto, fue un elemento esencial en la construcción del Nuevo Mundo.
  8. Producto o servicio a ofrecer Una de los factores que mas afectan al sector agropecuario con respecto a la ganadería, es la época de sequia. Vemos que por culpa de la falta de lluvia muchos pastos se ven afectados, trayendo consigo graves consecuencias para el ganado ya que por falta de agua su alimentación se escasea. Por medio de este proyecto lo que queremos es dar a conocer a los ganaderos de la finca Santafé nuevas alternativas para afrontar esta problemática. Como por ejemplo implementar la siembra de pasto de cortes o en tal caso pasto con sistemas de riesgo, también Cuando las condiciones climáticas y económicas son favorables, la aplicación de fertilizantes en el suelo constituye un medio eficaz de mejorar tanto el rendimiento como la composición mineral de las pasturas
  9. Hacía que sector va dirigido La solución a este proyecto va dirigido al gremio ganadero; principalmente a Los ganaderos de la finca Santafé
  10. análisis de la demanda La producción de leche promedio * cabeza de ganado es de 3.0 * litros diarios * una población bovina de 32.000 cabezas, se producen aproximadamente un promedio diario de 96.000 litros, los cuales son comercializados por pequeños empresarios dueños de queseras. Las razas bovinas más predominantes en esta zona son: Cebú, Holstein y los cruces Cebú * holstein, Cebú * Pardo, encontrándose una capacidad de carga ganadera de 1.6% animales por hectárea, por debajo del promedio nacional que se encuentra en 1.9%. es decir que hablamos aproximadamente 32000/1.6 = 20000 hectareas y se estima que en promedi una finca tiene 20 hectareas hablamos de unas 1000 fincas ganaderas
  11. análisis de la oferta En el municipio se encuentras varias empresas que nos pueden ofrecer estos productos *La capacitación del recurso humano, la incorporación progresiva de nuevas tecnologías, el diseño y la aplicación de buenas prácticas ganaderas, la recon-ciliación con la naturaleza, la empresarización de las explotaciones ganaderas y la responsabilidad social de sus empresarios, harán parte de la caracterización de esa nueva ganadería, sin que ello riña con la necesaria productividad y la legítima rentabilidad que corresponde al ganadero. Es así como lograremos incrementar el hato nacional y consolidar nuestra oferta de productos cárnicos y lácteos, para fortalecer nuestra posición en el mercado interno y acceder también a los más promisorios mercados internacionales
  12. análisis de precio Inicialmente por el monto de la inversión, el alquilar las maquinas para el manejo de los forrajes, posteriormente se podría pensar en la adquisición de las mismas, en caso de encontrar ayudas financieras del gobierno, mediante sus programas de asistencia a los ganaderos, y condicionado a la evolución rentablemente positiva de la solución planteada
  13. ESTUDIO TÉCNICO CÓMO SE VA A LLEVAR A CABO LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO El bien que ofrece el proyecto es un conocimiento tecnico, de como: 1) almacenar los forrejes en zonas adecuadas o adaptadas para este fin, segun: a) unos requisitos de drenaje , aislamiento y b) un cronograma de construccion y b) la siembra de especies recistentes a: i) la sequia, ii) mas apropiadas para el almaacenamietno, iii) de alto nivel nutricional
  14. localización del proyecto La finca Santafé se encuentra ubicada en la vereda en Volante, cercab de Chinú es un municipio colombiano, ubicado al noroeste del Departamento de Córdoba, cerca al litoral caribe colombiano.
  15. necesidades de recurso humano El personal necesario para la implementación de estos sistemas de almacenaje inicialmente puede estar conformado por un profesional calificado (como asistencia técnica que pueden proveer las entidades estatales) ingeniero agrónomo, zootecnista, que certifique los criterios técnicos básicos para la conservación de los forrajes, con el apoya de suficiente personal de obra entre los cuales se pueden ir seleccionando individuos que vayan aprendiendo estas características básicas para que en tiempo posterior se encarguen de estas faenas
  16. NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO Existen en el mercado infinidad de diseños de maquinaria destinada al manejo de forrajes con la más variadas respuesta a las diferentes necesidades de los ganaderos que en ultimas lo que persiguen es extender el tamaño de sus terrenos lo cual consiguen al aumentar sus capacidad de alimentación para el ganado además de protegerse para las épocas de sequia, entre estas maquinas tenemos: Manejo del forraje: las picadoras de forraje, que cuando se equipan con cabezal rotativo, pueden cosechar atravesando las hileras del maíz, con lo cual se agiliza la operación y aumenta la capacidad de trabajo. En algunos modelos, un palpador de plantas gobierna hidráulicamente la dirección de la máquina En estos cabezales, los dedos de alimentación que acompañan a los discos de siega, aseguran un flujo de material más homogéneo desde el cabezal hasta el cilindro picador. La cosecha es mucho más segura incluso con diferentes distancias entre hileras del cultivo. Manejo del Heno: Cuando de tratar bien al forraje sin ocasionar desgarros en el corte, se destacan las segadoras de discos La henificación, es la otra manera para hacer reservas forrajeras. Y que Con frecuencia cuentan con gran robustez estructural y agilidad en las maniobras en el lote y en el transporte. Sus regulaciones y mantenimiento son sencillos.
  17. NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS INVERSIÓN EN OBRAS FÍSICAS DETALLE DE INVERSIONES CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL nivelado de terreno 300 m2 5.000 $ 1.500.000 canales de desagüe 110 m $ 15.000 $ 1.650.000 limpieza terreno 300 m2 $ 1.200 $ 360.000 manguera drenaje 100 m $ 4.200 $ 420.000 TOTAL $ 3.930.000
  18. Resultados del estudio financiero (inversiones necesarias para implementar el proyecto) AÑO CONCEPTO 1 Costos de producción $ 27.767.500 Gastos Administrativos $ 630.000 Gastos de venta $0 Total Costos Operacionales $ 28.397.500
  19. ESTIMACIÓN DE COSTOS, GASTOS E INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO AÑO CONCEPTO 1 Costos de producción $ 27.767.500 Gastos Administrativos $ 630.000 Ingresos $12.037.000 0 Total Costos Operacionales $ 28.397.500
  20. No Pregunta PREGUNTAS Respuesta . 1 ¿Qué problema resuelve el proyecto? El proyecto le brinda una alternativa, a los ganaderos, cuando se presentan épocas de sequia, de cómo pueden proceder para cubrir la necesidad de alimentación para su ganado, ya que estas son sinónimo de escases de pasturas, entonces les plantea el estar preparadas mediante diferentes técnicas, y da una alternativa ante el hecho de tener que movilizar su ganado para poderlo alimentar 2 ¿A quién se dirige la solución? A los ganaderos de las sabanas de córdoba y en general para, todos aquellos ganaderos que puedan sufrir el fenómeno de sequias 3 ¿Cuánto se producirá? Se debe considerar que inicialmente el proyecto le significa una inversión que tiene un costo mayor al que actualmente tiene la solución que se maneja, pero a mediano plazo representa ganancias del 40% o mejor disminución del 60% de los gastos, que cuestan la solución actual 4 ¿Dónde se localizará la solución? La finca Santafé se encuentra ubicada cerca al municipio de chinu – córdoba, en la vereda en Volante 5 ¿Cómo se solucionará el problema Con el alquiler de maquinaria para el manejo de forrajes, con la adecuación de (tecnología)? terrenos para el almacenamiento de los mismos 6 ¿Cuál es la mejor alternativa de solución Inicialmente por el monto de la inversión, el alquilar las maquinas para el manejo de al problema? los forrajes, posteriormente se podría pensar en la adquisición de las mismas, en caso de encontrar ayudas financieras del gobierno, mediante sus programas de asistencia a los ganaderos, y condicionado a la evolución rentablemente positiva de la solución planteada 7 ¿Con qué recursos se hará el proyecto? Inicialmente se puede pensar, con recursos propios, o con alguno préstamo previo estudio de las entidades financieras de la capacidad de endeudamiento de los propietarios de la finca 8 ¿Quién realizará el proyecto? Los propietarios de la finca 9 ¿Cuándo se realizará el proyecto Esta es un momento totalmente adecuado en vista de las proyecciones de sequia que en boca de los voceros del gobierno sitúan para el próximo semestre
  21. INDICADORES Aspecto a medir indicadores ¿Qué se logrará? ¿Cuándo se logrará? ¿De que calidad se lograra ? ¿Cuándo se logrará? Descripción del indicador (Explicación o significado del indicador) Implementar la tecnología La cantidad requerida, para Queremos que los aparatos a Una vez se esté ejecutando la Generar nuevos espacios de inversión para el sector Acceso y transferencia necesaria para adecuar el una buena implementación. utilizar se han de la mejor solución al problema. ganadero en las áreas de innovación tecnológica. tecnológica. terreno de las cabezas de calidad, sin importar el ganado. precio Vincular a la comunidad a la Toda la comunidad. Pensamos que si todos Desde la iniciación del proyecto; Es el proceso de formulación, Participación comunitaria realización del proyecto. participamos podemos ya que la ganadería es la fuente ejecución, distribución de beneficios y contribución en el generar buenos resultados. de ingreso, trabajo y Proyecto. alimentación de la comunidad. Crecimiento Aumentar de una manera El 100% Queremos que nuestro Después de haber obtenido Aumento del ganado. notoria las cabezas de ganado sea el mejor; el mas resultados satisfactorios del ganado. fino. problema. Nº hectáreas Poder implementar con veinte (20) hectáreas La tierra esta ubicada en un Al inicio Es la cantidad de tierra que cuenta la finca Santafé. mayor facilidad todas las predio bastante bueno; con alternativas necesarias para ello se podrá obtener buenas la solución del problema. cabezas de ganado. Número de beneficiarios Beneficiar a los ganaderos. La finca cuenta con 5 Con este proyecto queremos Una vez culmine el proyecto. Aquellos que pueden identificarse porque trabajan en directos. ganaderos. que las personas vinculadas alguna actividad en forma directa y/o que han sido a esta labor (ganadería) beneficiarios de acciones del proyecto. queden muy satisfechas con los resultados.
  22. Analice las tres dimensiones del desarrollo sostenible el proyecto - Sostenibilidad ambiental: Entre Las actividades que podrían afectar los ecosistemas, el agua mediante aspersión de fungicidas (se descarta ya que se prevé el control de plagas por medios biológicos) el vertimiento de aceites de motor desechados en el mantenimiento de las maquinas alquiladas se ha programado un recipiente que posteriormente será transportado a un ligar que haga manejo ecológico de este tipo de fluido en general, las condiciones ecológicas locales y regionales permitirá el normal desarrollo del el proyecto, ya que no presenta efectos nocivos sobre el entorno - Sostenibilidad económica: Los recursos con que se cuenta para la puesta en marcha del proyecto no son suficientes para su normal desarrollo, por lo que hay necesidad de recurrir a financiación externa, hay un mercado muy importante como son fincas ganaderas vecinas que son las más importantes para nuestro proyecto a un precio competitivo ya que el modelo operara a unos costos razonables, el precio es inicialmente más alto que el costo actual de operación pero el beneficio es evidente a mediano plazo ,la calidad del proyecto depende de un seguimiento oportuno del cronograma , además tenemos un valor agregado que presenta esta solución que es utilizar terrenos que en ocasiones se encuentran en las fincas que no son utilizados. Las actividades propuestas por el proyecto tienen la capacidad para cubrir los gastos para el normal funcionamiento del mismo con el entrenamiento no extenso de personal que actualmente cumpla labores varios en la finca. Las acciones propuestas están articuladas a la economía local y regional - Sostenibilidad social: La Finca Santa fe es importante por tener una configuración promedio en la región (por extensión, por el terreno, por el destino de explotación), Allí se realiza esa importante actividad de la economía nacional como es la ganadería, y la cual tiene un presente critico para nuestro país, ya que este es un producto de 1ª necesidad el cual está destinado a cubrir una demanda en la nación, pero debe ser muy competitivo, mas si se sabe que pronto entrara a funcionar el TLC, y es ineludible la tendencia de enmarcarlo todo en la Globalización, por lo que es pertinente que se realicen proyectos afines con esta situación, objetivo que es común a nuestro proyecto . En las últimas décadas, la ganadería ha venido abriéndose a los conceptos gracias a proyectos de gran envergadura como la implantación de sistema de ganadería extensiva lo que están haciendo propicio el terreno para el surgimiento de nuevas formas de explotación o modalidades diferentes lo que permitiera hacer más competitiva esta actividad económica y por ende significara la prosperidad de estos territorios y con ella dar más oportunidad a los habitantes de la región y así que allá una repartición de los beneficios que la tierra nos brindad
  23. CONCLUSIONES Lamentablemente, la falta de agua ha hecho que fracasen muchos de los cultivos de verano, incluso los verdeos y reservas que estaban programados para alimentación de la hacienda para el año. Esta situación lleva a que debamos realizar acciones de salvataje de nuestros animales y pensar en la implantación de los verdeos de invierno y pasturas para el mes de marzo; que de recomponerse el régimen de lluvias, nos garanticen la recuperación de las categorías que hayan podido afrontar el verano. Estas son algunas de las alternativas que creemos más convenientes para la situación actual. Obviamente, cualquier decisión deberá estar supeditada a la realidad de cada establecimiento. Los conceptos que aquí se exponen NO pretenden ser una receta técnica; sino una orientación, para que el productor pueda actuar ante la crisis hídrica imperante. Se debe remarcar también, que cualquiera de estas opciones deben estar acompañadas de un correcto estado sanitario de los animales.
  24. BIBLIOGRAFIA Alternativas para enfrentar una sequía prolongada en la ganadería colombiana. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN). Colombia, octubre de 2006. http://www.corfoga.org/images/public/documentos/pdf/r ecomendaciones_ante_sequia.pdf / recomendaciones para enfrentar el impacto de la sequía http://www.agrobit.com/Documentos/E_3_Producci/856_ alternativas%20para%20enfr.htm / GANADERIA
Publicidad