SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Descargar para leer sin conexión
“MICROECONOMÍA”
“MICROECONOMÍA”
TALLER 1: Pindyck & Rubinfeld
UNVIERSIDAD GALILEO
FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA
DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN CON ESPECILIDAD
EN FINANZAS
ARQ. ALVARO COUTIÑO G
Carnet 1300- 4393
“MICROECONOMÍA”
Contenido
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3
PREGUNTA 1: ................................................................................................................................... 3
PREGUNTA 2: ................................................................................................................................... 4
PREGUNTA 3: ................................................................................................................................... 6
PREGUNTA 4: ................................................................................................................................... 8
PREGUNTA 5: ................................................................................................................................. 10
PREGUNTA 6: ................................................................................................................................. 11
PREGUNTA 7 .................................................................................................................................. 12
PREGUNTA 8 .................................................................................................................................. 13
PREGUNTA 9 .................................................................................................................................. 15
PREGUNTA 10 ................................................................................................................................ 18
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................... 20
“MICROECONOMÍA”
INTRODUCCIÓN
El siguiente Taller # 1, está basado en el libro de Microeconomía de Robert S. Pindyck y
Daniel L. Rubinsfeld. Por lo tanto, responde a cómo funciona el mundo actual y la
Microeconomía forma parte importante en que la toma de decisiones para los CEO en las
empresas. En consecuencia, según (Pindyck & Rubinfeld, 2009) “La Microeconomía es una
disciplina dinámica y apasionante, hay que aprender a valorar su utilidad y su importancia”.
En consecuencia, este es el objetivo principal de este Taller # 1, Aprender a valorar su
utilidad e importancia que la Microeconomía genera a los CEO en las empresas.
A continuación, procederemos con el cuestionario y sus análisis y respuestas:
PREGUNTA 1:
1. ¿Cuál de las dos afirmaciones siguientes implica un análisis económico positivo y
cuál uno normativo? ¿En qué se diferencian los dos tipos de análisis?
Definición:
¿Qué es un análisis económico positivo?
 Se refiere a la rama de la economía que se refiere a la descripción y explicación de
los fenómenos económicos. Por lo tanto, se centra en los hechos y las relaciones de
causa-efecto del comportamiento e incluye el desarrollo y prueba de teorías de la
economía. En consecuencia, se ocupa del análisis del comportamiento económico,
evita juicios de valor sobre la economía. La economía positiva por lo general
responde a la pregunta "por qué".
En consecuencia, para ilustrar un ejemplo de una declaración económica positiva sería la
siguiente:
b. El racionamiento de la gasolina es una política con la que el número de personas cuyo
bienestar empeora es mayor que el número de personas cuyo bienestar mejora.
Esta es una declaración positiva, ya que puede ser probada como verdadera o falsa,
comparando con datos del mundo real. En este caso, la declaración se centra en los hechos.
Ahora bien:
“MICROECONOMÍA”
¿Qué es un análisis económico normativo?
Definición:
Se refiere al conjunto de las normas que rigen la forma de comprar, vender y regalar.
Por lo tanto, en economía normativa nos referimos a lo que debe ser en materia económica.
Como resultado de esto, a veces queremos ir más allá de la explicación y la predicción y
preguntarnos:
 ¿Qué es mejor?
Para eso es necesario hacer un análisis normativo, que también es importante tanto para
los directivos de las empresas como para los responsables de la política económica. Así, El
análisis normativo va acompañado a menudo de juicios de valor.
En consecuencia, un ejemplo de un enunciado económico normativo sería el siguiente:
a. El racionamiento de la gasolina (la asignación a cada individuo de la cantidad máxima
de gasolina que puede comprar anualmente) es una mala política social porque
interfiere en el funcionamiento del sistema de mercado competitivo.
Como siguiente pregunta tenemos:
¿Cuál es la diferencia entre la economía positiva y la normativa?
 La economía positiva se define a veces como la economía de lo que es, mientras que
la economía normativa trata lo que debería ser.
 Ver (Pindyck & Rubinfeld, 2009, pág. 43)
PREGUNTA 2:
2. Explique la diferencia entre un desplazamiento de la curva de oferta y un movimiento
a lo largo de la curva de oferta.
¿Que significa La curva de la oferta?:
Definición:
La curva de la oferta:
 Se refiere a la cantidad que están dispuestos los productores a vender de un bien a
un precio dado, manteniendo constantes los demás factores que pueden afectar a la
cantidad ofrecida.
¿Qué son los desplazamientos de la curva de la oferta?
“MICROECONOMÍA”
Curva de la oferta: (Representación gráfica)
Ilustración 1 Curva de la oferta. Fuente: (Pindyck & Rubinfeld, 2009, pág. 24)
En resumen:
 La curva de oferta, llamada S en la figura, muestra cómo varía la cantidad ofrecida de
un bien cuando varía su precio. Tiene pendiente positiva; cuanto más alto es el precio,
más pueden y quieren las empresas producir y vender. Si los costes de producción
disminuyen, las empresas pueden producir la misma cantidad a un precio más bajo o
una cantidad mayor al mismo precio. La curva de oferta se desplaza entonces hacia la
derecha (De S a S’)
¿Qué son los movimientos a lo largo de la curva de la oferta?
Se refiere a la respuesta a las variaciones del precio de mercado y la cantidad ofrecida se
representan por medio de movimientos a lo largo de la curva de oferta. A diferencia de la
respuesta de la oferta a las variaciones de otras variables que la determinan se muestra por
medio de un desplazamiento de la propia curva de oferta.
Por lo tanto, para distinguir entre ambas variaciones de la oferta, utilizaremos la
expresión variación de la demanda para referirnos a los desplazamientos de la curva de
demanda y reservaremos la expresión variación de la cantidad demandada para referirnos a
los movimientos a lo largo de la curva de demanda. (Pindyck & Rubinfeld, 2009, pág. 25)
Desplazamiento de la curva oferta
Escriba aquí la ecuación.-𝑆1
Movimiento a lo largo de la curva oferta
Escriba aquí la ecuación.-𝑆1
“MICROECONOMÍA”
PREGUNTA 3:
3. ¿Por qué son las elasticidades de la demanda a largo plazo diferentes de las
elasticidades a corto plazo?
Definición:
Elasticidad:
 La elasticidad mide la sensibilidad de una variable a otra. Concretamente, es una cifra
que nos indica la variación porcentual que experimentará una variable en respuesta a un
aumento de otra de un 1 por ciento. (Pindyck & Rubinfeld, 2009, pág. 38)
La elasticidad a corto plazo y a largo plazo:
Cuando se analiza la demanda y la oferta, es importante distinguir entre el corto plazo y
el largo plazo. En otras palabras si nos preguntamos cuanto varia la demanda en repuesta a
una variación del precio, dejemos dejar claro cuánto tiempo dejamos que transcurra antes
de medir las variaciones de la cantidad demandado.
Por lo tanto:
¿Qué en una elasticidad a Corto plazo?
 Se refiere a cuando solo dejamos un breve periodo, de un año o menor de un año.
¿Qué es la elasticidad a largo plazo?
 Se refiere a que dejamos que transcurra suficiente tiempo para que los consumidores o
los productores se adapten totalmente a la variación del precio.
En resumen:
 En general las curvas de demanda a corto plazo son muy diferentes de las curvas a largo
plazo.
Por lo tanto, la demanda de muchos bienes es más elástica con respecto al precio a largo
plazo que a corto plazo. Así, los consumidores tardan tiempo en cambiar sus hábitos de
consumo.
Ejemplo:
Por ejemplo, la demanda de gasolina es mucho más elástica a largo plazo que a corto
plazo. Una acusada subida del precio de la gasolina reduce la cantidad demandada a corto
plazo al llevar a los automovilistas a utilizar menos el automóvil, pero afecta
extraordinariamente a la demanda al inducir a los consumidores a comprar automóviles más
pequeños que consuman menos gasolina.
“MICROECONOMÍA”
Pero como el parque automovilístico solo varía lentamente, la cantidad demandada de
gasolina solo desciende lentamente. La Figura 13 (a) muestra las curvas de demanda a corto
plazo y largo plazo de bienes de este tipo.
(a) La gasolina: las curvas de demanda a corto y largo plazo. (b) Los automóviles: las
curvas de demanda a corto y largo plazo
Ilustración 2 a La gasolina curvas de demanda a corto y largo plazo. b. los automóviles: curvas de demanda a corto y
largo plazo. Fuente: (Pindyck & Rubinfeld, 2009, pág. 46)
En resumen:
 A corto plazo, una subida del precio solo produce un pequeño efecto en la cantidad
demandada de gasolina. Es posible que los automovilistas utilicen menos el
automóvil, pero no cambiarán de coche de la noche a la mañana. Sin embargo, a
más largo plazo, como optarán por un automóvil más pequeño que consuma menos
gasolina, el efecto de la subida del precio será mayor. Por tanto, la demanda es más
elástica a largo plazo que a corto plazo.
 En el caso de la demanda de automóviles ocurre lo contrario. Si sube su precio, los
consumidores posponen inicialmente la compra de un nuevo automóvil, por lo que
la cantidad anual demandada desciende bruscamente. Sin embargo, a más largo
plazo los automóviles viejos se desgastan y deben reponerse, por lo que la cantidad
anual demandada se recupera. Por tanto, la demanda es menos elástica a largo plazo
que a corto plazo. (Pindyck & Rubinfeld, 2009, pág. 46)
“MICROECONOMÍA”
PREGUNTA 4:
4. Suponga que el gobierno regula los precios de la carne de res y de pollo y los fija en
unos niveles inferiores a los que equilibran el mercado. Explique porqué habrá
escasez de estos bienes y qué factores determinan el grado de escasez. ¿Qué ocurrirá
con el precio de la carne de cerdo? Explique su respuesta brevemente.
La escasez es provocada por:
 El incremento de demanda.
 La disminución o agotamiento de fuentes y/o recursos
 Control de precios
En resumen:
 En este caso, por el control de precios, los empresarios ya no obtienen los recursos
que tenían programados y como resultado no tienen los recursos para producir
nuevos bienes de consumo, la cantidad ofrecida descenderá, los consumidores por
los precios bajos querrán consumir más, por o tanto, la demanda es superior a la
oferta. Como resultado, provoca escasez y los precios de la carne de cerdo
aumentan.
Definición:
Equilibrio económico:
 Es el punto en el cual la cantidad demandada y la cantidad ofertada son iguales.
Por lo tanto, un equilibrio de mercado, hace referencia a la condición en la cual el precio
de mercado se establece a través de la competencia de modo que la cantidad de bienes y
servicios deseados por los compradores es igual a la cantidad de bienes y servicios
producidos por los vendedores. Este precio suele denominarse precio de equilibrio y tiende
a mantenerse estable siempre que la demanda y la oferta no varíen.
“MICROECONOMÍA”
Efecto del control de precios: Escasez.
Ilustración 3 Efectos del control de precios. Fuente: (Pindyck & Rubinfeld, 2009, pág. 65)
Control de precios:
 Se refiere al mecanismo por el cual una autoridad gubernamental impone montos
determinados para los precios de bienes y servicios dentro de un mercado
determinado, usualmente con la finalidad de mantener la disponibilidad de esos
bienes y servicios para los consumidores, evitar incrementos de precio durante
periodos de escasez, o inclusive para asegurar una renta en beneficio de los
productores de ciertos bienes, de la misma manera que un subsidio.
Escasez:
 Se refiere a la insuficiencia de recursos para producir bienes que satisfagan las
necesidades o demanda.
Precios y cantidad en equilibrio = (Q0 – P0)
Precio máximo = Pmax
Cantidad ofrecida = Q1 ˂ Cantidad demandada Q2 = Escasez
“MICROECONOMÍA”
PREGUNTA 5:
5. ¿Cuáles son los cuatro supuestos básicos sobre las preferencias individuales?
Explique la importancia o el significado de cada uno. Explique por qué dos curvas de
indiferencia no pueden cortarse.
La teoría de la conducta de los consumidores comienza con cuatro supuestos básicos
sobre las preferencias de los individuos por una cesta de mercado frente a otra.
Por lo tanto, los supuestos básicos son:
1. Completitud:
 Se supone que las preferencias son completas. En otras palabras, los consumidores
pueden comparar y ordenar todas las cestas posibles. Así, por ejemplo, dadas dos
cestas de mercado A y B, un consumidor preferirá la A a la B, la B a la A o se
mostrará indiferente entre las dos. Por indiferente queremos decir que le satisfará
por igual cualquiera de las dos. Obsérvese que estas preferencias no tienen en
cuenta los costes. Un consumidor puede preferir un filete a una hamburguesa, pero
comprar una hamburguesa porque es más barata.
2. Transitividad:
 Las preferencias son transitivas. La transitividad significa que si un consumidor
prefiere la cesta A a la B y la B a la C, también prefiere la A a la C. Por ejemplo, si
prefiere un Porsche a un Cadillac y un Cadillac a un Chevrolet, también prefiere un
Porsche a un Chevrolet. La transitividad normalmente se considera necesaria para la
coherencia del consumidor.
3. Cuanto más, mejor:
 Se supone que los bienes son deseables, es decir, son buenos. Por consiguiente, los
consumidores siempre prefieren una cantidad mayor de cualquier bien a una menor.
Además, nunca están satisfechos o saciados; cuanto más mejor, aunque solo sea
algo mejor 1. Este supuesto se postula por razones pedagógicas; a saber, simplifica
el análisis gráfico. Naturalmente, algunos bienes, como la contaminación del aire,
pueden no ser deseables, por lo que los consumidores siempre preferirán menos.
“MICROECONOMÍA”
Prescindiremos de estos «males» en el análisis inmediato de la elección del
consumidor porque la mayoría de los consumidores no decidirían comprarlos
4. Relación marginal de sustitución decreciente:
 Las curvas de indiferencia normalmente son convexas, o sea, combadas hacia
dentro. Por lo tanto, a medida que aumenta el consumo de alimentos, la pendiente
de la curva de indiferencia disminuye, por lo que también disminuye la RMS.
(Pindyck & Rubinfeld, 2009, págs. 84 - 85)
PREGUNTA 6:
6. Explique por qué la RMS de una persona entre dos bienes debe ser igual a la relación
de precios de los bienes para que esa persona logre la máxima satisfacción.
Definición:
Aplicando el concepto número 3 de los supuestos básicos de las preferencias del
consumidor tenemos:
 “Cuanto más mejor”
Por lo tanto,
 Cuanto la RMS1
está equilibrada y esa cesta contiene la mayor cantidad de bienes =
la máxima satisfacción
Otra manera de describir estos principios es:
 Los consumidores prefieren generalmente una cesta de mercado equilibrada a otras
que contengan la cantidad total de un bien y ninguna del otro.
Por lo tanto:
Obsérvese en la Figura 34 que:
Una cesta de mercado relativamente equilibrada que contenga lo siguiente:
1
RMS: Se refiere a la cantidad máxima de un bien a la que está dispuesta a renunciar una persona para
obtener una unidad más de otro. (Pindyck & Rubinfeld, 2009, pág. 84)
“MICROECONOMÍA”
 Cesta D = 3 unidades de alimentos y 6 de vestido
 Cesta C = 1 unidades de alimentos y 16 de vestido
En consecuencia:
 Se puede observar que ambas cestas generan similar satisfacción.
En resumen:
Una cesta de mercado equilibrada que contenga:
 Cesta equilibrada XX = 6 unidades de alimentos y 8 de vestido reporta un nivel
mayor de satisfacción. (Pindyck & Rubinfeld, 2009, pág. 85)
PREGUNTA 7
7. ¿Qué diferencia hay entre la utilidad ordinal y la utilidad cardinal? Explique por qué
no es necesario el supuesto de la utilidad cardinal para ordenar las elecciones del
consumidor.
 La diferencia es que no es posible saber si una cesta de mercado reporta a una
persona el doble de satisfacción que otra, tampoco sabemos si el consumo de una
cesta reporta el doble de satisfacción de otra, lo importante es comprender la
conducta de los consumidores, lo único importante es saber cómo ordenas estos las
diferentes cestas, lo que ayuda para comprender cómo toma el consumidor sus
decisiones y así comprender las implicaciones para las características de la demanda
de los consumidores.
Definiciones:
Función de utilidad ordinal:
Se refiere a la función de utilidad que genera una ordenación de cestas de mercado en
relación al orden descendente:
. U3 →U2→U1
Por lo tanto,
 Mientras más a la arriba más utilidad ordinal. Ver ilustración
“MICROECONOMÍA”
Función de utilidad cardinal:
Esta función describe cuánto se prefiere una cesta de mercado a otra. Por lo tanto, las
funciones de utilidad cardinales, a diferencia de las funciones de utilidad ordinales, asignan
a las cestas de mercado valores numéricos que no pueden duplicarse o triplicarse
arbitrariamente sin alterar las diferencias entre los valores de las distintas cestas de
mercado.
Un mapa de curvas de indiferencia
Ilustración 4 Mapas de curvas de indiferencia. Fuente: (Pindyck & Rubinfeld, 2009, pág. 82)
En resumen:
 Un mapa de curvas de indiferencia es un conjunto de curvas de indiferencia que
describen las preferencias de una persona. Cualquier cesta de mercado situada en la
curva de indiferencia U3, como la C, se prefiere a cualquiera situada en la U2 (por
ejemplo, la B), la cual se prefiere, a su vez, a cualquiera situada en U1, como la D.
PREGUNTA 8
8. ¿Cuál de los siguientes acontecimientos provocaría un movimiento a lo largo de la
curva de demanda de ropa producida en Estados Unidos y cuál provocaría un
desplazamiento2
de la curva de demanda?
a. la eliminación de los contingentes3
sobre la importación de ropa extranjera
b. un aumento de la renta de los ciudadanos estadounidenses
2
3
Contingentes: En economía se refiere a la cuota que se señala a un país o a un industrial para importación,
exportación o producción de determinadas mercancías
“MICROECONOMÍA”
c. una reducción de los costes de producir ropa nacional que se traslada al mercado en
forma de una reducción de los precios de la ropa.
Por lo tanto:
 ¿Qué es un “Cambio en la demanda”?:
CAMBIO EN LA DEMANDA: (cambio en toda la curva de la demanda) resulta de los
cambios en los gustos, el ingreso, los impuestos personales, los precios de bienes
relacionados (sustitutos o complementarios), el precio futuro esperado, o el número de
compradores, es decir, cualquier cambio en un determinante de la demanda que no sea el
precio del mismo bien.
En consecuencia,
Eso provoca
 Un “Desplazamiento” de la curva de la demanda.
Ahora bien;
¿Qué es un cambio en la cantidad demandada?
CAMBIO EN LA CANTIDAD DEMANDA: (movimiento a lo largo de la curva de la
demanda) causado por un cambio del precio del bien determinado.
En consecuencia,
Eso provoca
 Un “Movimiento” a lo largo de la curva de la demanda.
Por lo tanto:
a. La eliminación de los contingentes sobre la importación de ropa extranjera:
 Provocaría un “Desplazamiento de la curva de la demanda” Ya que resultad e la
variación de determinantes de la demanda como la eliminación de los contingentes
o impuestos y no el precio.
B. Un aumento de la renta de los ciudadanos estadounidenses. En otras palabras:
Según los determinantes de la demanda:
Ingreso de los consumidores: En los bienes normales, al aumentar el ingreso de los
consumidores la demanda por un bien va a aumentar y viceversa. Por el contrario en los
bienes inferiores, al aumentar el ingreso del consumidor, la demanda del bien va a
disminuir.
Por lo tanto: En el caso de un bien normal:
“MICROECONOMÍA”
Un aumento de la renta de los ciudadanos estadounidenses, ocasionaría:
 Ocasionaría un desplazamiento de la curva de la demanda.
C. Una reducción de los costes de producir ropa nacional que se traslada al mercado en
forma de una reducción de los precios de la ropa.
 4
Una variación del precio provocaría un cambio en la cantidad demanda. En
consecuencia, ocasionaría un “Movimiento a lo largo de la curva de la demanda”,
causado por un cambio del precio del bien determinado.
PREGUNTA 9
9. ¿Qué quiere decir que una persona es renuente al riesgo? ¿Por qué es probable que
unas personas sean renuentes al riesgo y otras amantes del riesgo?
Pregunta A:
Renuente al riesgo:
 Prefiere una renta segura a una renta arriesgada que tiene el mismo valor esperado. Por
lo tanto, la renta de esa persona renuente al riesgo tiene una utilidad marginal
decreciente.
Amante al riesgo:
 Prefiere una renta incierta a una renta segura, aunque el valor esperado de la renta
incierta sea menor que el de la renta segura. Preferiría el Punto E. (Ver ilustración 5)
Una persona neutral ante el riesgo:
 Es indiferente entre una renta segura y una incierta cuyo valor esperado sea el
mismo.
Pregunta B:
 Las personas varían de persona a persona, todo depende del nivel de utilidad y
riesgo que a esa persona o consumidor esté dispuesto a aceptar para satisfacer sus
niveles de utilidad esperada.
4
Utilidad marginal decreciente: Se refiere a la noción que ordena el valor, es decir el significado que otorga
un agente económico a un bien por cada unidad adicional del mismo que obtiene, entendida como medio
para alcanzar sus fines. Cada unidad adicional equivalente de un bien será asignada a un fin de menor
prioridad que la anterior. En consecuencia,
“MICROECONOMÍA”
Por lo tanto,
 A niveles de utilidad esperada altos = riesgos altos.
A continuación, desarrollaremos un ejemplo del libro de (Pindyck & Rubinfeld, 2009)
ubicado en la página 184 inciso 5.2, con el objetivo de desarrollar el tema.
Ejemplo: Consumidora empleo arriesgado Según (Pindyck & Rubinfeld, 2009, pág. 184)
 Supongamos ahora que nuestra consumidora tiene una renta de 15.000 dólares
(Empleo actual) y está considerando la posibilidad de aceptar un nuevo empleo de
ventas más arriesgado que duplicará su renta a 30.000 o la reducirá a 10.000. Cada
posibilidad tiene una probabilidad de 0,5.
Dónde:
Empleo actual:
 Renta consumidora: $ 15,000.00
Empleo nuevo 2 opciones:
 Renta opción A = $ 30,000.00
 Renta opción B = $ 10,000.00
 Probabilidad opción A = 0.5
 Probabilidad opción B = 0.5
Como muestra la Figura 5.3(a):
Opción B: Nivel utilidad Punto A: Renta $ 10,000 = 10
 El nivel de utilidad correspondiente a una renta de 10.000 dólares es 10 (en el punto A)
Opción A: Nivel de utilidad Punto E: Renta $ 30,000 = 18
 El nivel de utilidad correspondiente a una renta de 30.000 dólares es 18 (en el punto E).
“MICROECONOMÍA”
Empleo actual: Nivel de utilidad Punto B
El empleo arriesgado debe compararse con el actual de 15.000, cuya utilidad es 13.5 (en el
punto B).
Para evaluar el nuevo empleo:
Calcular el valor esperado de la renta resultante: E(u)
Como estamos midiendo el valor en función de la utilidad de la mujer, debemos calcular
la utilidad esperada E(u) que puede obtener.
La utilidad esperada es:
 La suma de las utilidades correspondientes a todos los resultados posibles ponderadas
por la probabilidad de que se produzca cada uno.
En este caso, la utilidad esperada es:
 E(u) = (1/2)u(10.000 $) + (1/2)u30.000 $) = 20,000 dólares
E(u) = (1/2)u(10.000 $) + (1/2)u30.000 $) = E(u) = (1/2)u(B) + (1/2)u(A) =
Substituyendo A = 18 y B = 10 = E (u)
0,5(10) + 0,5(18) = 14
Dónde:
 Opción A: (1/2)u30.000 $) = 18
 Opción B: (1/2)u(10.000 $) = 10
En resumen:
 Se prefiere el nuevo empleo arriesgado al inicial, ya que la utilidad esperada de 14 es
mayor que la utilidad inicial de 13.5
 El empleo inicial no era arriesgado: garantizaba una renta de 15.000 dólares y un nivel
de utilidad de 13.5. El nuevo es arriesgado, pero ofrece tanto una renta esperada mayor
“MICROECONOMÍA”
(20.000 dólares) como, lo que es más importante, una utilidad esperada más alta. Si la
mujer deseara aumentar su utilidad esperada, aceptaría el empleo arriesgado.
Renuente al riesgo y amante al riesgo: Según (Pindyck & Rubinfeld, 2009, pág. 185)
Ilustración 5 Renuente al riesgo y amante al riesgo. Fuente: (Pindyck & Rubinfeld, 2009, pág. 185)
PREGUNTA 10
10. ¿Qué significa que los consumidores maximizan la utilidad esperada? ¿Se le ocurre
algún caso en el que una persona podría no maximizarla?
Empecemos con definir los siguientes conceptos:
¿Qué es utilidad?
 Es la propiedad por la cual una cosa o acción adquiere la condición de valor útil, así
como una medida creada para definir un nivel de satisfacción, felicidad o placer
creado por el consumo de cualquier bien. Se asume que los individuos tienen una
función de utilidad generada por un conjunto de opciones completamente conocido
por estos y que se conduce maximizando esta utilidad.
“MICROECONOMÍA”
¿Qué es la maximización de la utilidad esperada?
 Se refiere a cuando las probabilidades que se utilizan sean subjetivas, es decir, no se
basan en una determinación puramente cuantitativa de la observación de los
eventos, sino que intervienen también factores cualitativos (subjetivos).
En consecuencia, los consumidores maximizan su utilidad esperada, que es una media
ponderada de la utilidad correspondiente a cada resultado, en la que las ponderaciones son
las probabilidades correspondientes.
Por lo tanto,
 Según la Teoría del valor esperado, cuando la persona ha de tomar una decisión
debería asignar el valor esperado a cada alternativa y, una vez designado, la
elección correcta sería aquella cuyo valor esperado fuese más alto.
En consecuencia,
 Ante varias alternativas, la persona evalúa la probabilidad de que ocurra cada una de
ellas y les asigna una puntuación en función de su utilidad en una situación
concreta.
En resumen:
 La alternativa que maximice la utilidad esperada sería la elección más acertada.
Sin embargo:
 Esto no significa que las personas traten de maximizar alguna función de utilidad,
únicamente que sus elecciones son consistentes con estas maximización de la
utilidad.
Ahora bien:
La maximización de la utilidad:
 Según la teoría de la conducta del consumidor se basa en el supuesto de que los
consumidores maximizan la utilidad sujetos a la restricción de un presupuesto
limitado.
Por lo tanto;
 Esto equivale a encontrar el punto en que la distancia entre el costo total y el ingreso
total es mayor.
“MICROECONOMÍA”
Ahora bien, analicemos la siguiente pregunta:
 ¿Se le ocurre algún caso en el que una persona podría no maximizarla?
Se asume que las personas están informadas de todas las alternativas existentes y de sus
posibles consecuencias, y que además son sensibles a las diferencias que existen entre ellas.
También asumen que las personas son racionales al ordenar estas alternativas y al elegir
aquellas que maximice lo que denomina utilidad esperada.
Por lo tanto, en base a lo anterior se podría concluir que una persona no maximizara la
utilidad esperada:
 Si y sólo si no estuviera informada de las alternativas existentes y de sus causas.
 Si y solo si la persona no actuara racionalmente.
Sin embargo, pudiera existir el caso que una persona prefiere mantener una cuenta
monetaria a intereses muy bajos en lugar de invertirla en bonos, acciones, u otros activos
financieros, por razones de falta de conocimientos financieros.
BIBLIOGRAFÍA
Pindyck, R. S., & Rubinfeld, D. L. (2009). Microeconomía. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S. A. .
ANEXOS
Sitios web:
Consultado en la World Wide Web en Julio 2014:
 Curva demanda y oferta:
http://www.auladeeconomia.com/micro-material2.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y puntoExposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y puntoCristina
 
Módulo 2: La Restricción Presupuestaria
Módulo 2: La Restricción PresupuestariaMódulo 2: La Restricción Presupuestaria
Módulo 2: La Restricción PresupuestariaHoracio Santander
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaSoledad Malpica
 
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitivaCapítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitivaDannyMendoza1981
 
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaJuan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios resueltos de economia
Ejercicios resueltos de economiaEjercicios resueltos de economia
Ejercicios resueltos de economiaoflorellana
 
Bienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferioresBienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferiorestinchoo0
 
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadCapitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadWilson William Torres Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y puntoExposición grupo 2. elasticidad arco y punto
Exposición grupo 2. elasticidad arco y punto
 
Módulo 2: La Restricción Presupuestaria
Módulo 2: La Restricción PresupuestariaMódulo 2: La Restricción Presupuestaria
Módulo 2: La Restricción Presupuestaria
 
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demandaEjercicios resueltos de oferta y demanda
Ejercicios resueltos de oferta y demanda
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
 
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 MonopolioMicroeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
 
Sesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferenciaSesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferencia
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
 
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitivaCapítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
Capítulo 8 La maximización de los beneficios y la oferta competitiva
 
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
 
Cap14
Cap14Cap14
Cap14
 
Ejercicios resueltos de economia
Ejercicios resueltos de economiaEjercicios resueltos de economia
Ejercicios resueltos de economia
 
Bienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferioresBienes normales y bienes inferiores
Bienes normales y bienes inferiores
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidadCapitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
 
Ejercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolioEjercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolio
 
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOSMICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
 
Impuestos y subsidios
Impuestos y subsidiosImpuestos y subsidios
Impuestos y subsidios
 
Cap 3 la conducta de los consumidores
Cap 3 la conducta de los consumidoresCap 3 la conducta de los consumidores
Cap 3 la conducta de los consumidores
 

Similar a Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck

Cap2 conceptos básicos de proyecto de inversión
Cap2 conceptos básicos de proyecto de inversiónCap2 conceptos básicos de proyecto de inversión
Cap2 conceptos básicos de proyecto de inversiónAnaliGamonalVega
 
23531283 guia-para-pryectos-de-inversion
23531283 guia-para-pryectos-de-inversion23531283 guia-para-pryectos-de-inversion
23531283 guia-para-pryectos-de-inversionivangenio1989
 
1) conceptos básicos de microeconomía.docx
1) conceptos básicos de microeconomía.docx1) conceptos básicos de microeconomía.docx
1) conceptos básicos de microeconomía.docxverosalvande
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
Cap 09 Introduction To Economic Fluctuations
Cap 09 Introduction To Economic FluctuationsCap 09 Introduction To Economic Fluctuations
Cap 09 Introduction To Economic Fluctuationsverenagon
 
Aplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demandaAplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demandayilupinan
 
Aplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demandaAplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demandayilupinan
 
Competitividad y comercio exterior de la industria de bienes de equipo de Esp...
Competitividad y comercio exterior de la industria de bienes de equipo de Esp...Competitividad y comercio exterior de la industria de bienes de equipo de Esp...
Competitividad y comercio exterior de la industria de bienes de equipo de Esp...fahdbc
 
Demanda Oferta y Equilibrio
Demanda Oferta y EquilibrioDemanda Oferta y Equilibrio
Demanda Oferta y EquilibrioJohana Chavarria
 
Demanda oferta y equilibrio
Demanda oferta y equilibrioDemanda oferta y equilibrio
Demanda oferta y equilibrioJohana Chavarria
 
Charla 1 grupo 7
Charla 1 grupo 7Charla 1 grupo 7
Charla 1 grupo 7jmendoza16
 
Economía 1º Bachillerato - UD4. El mercado y sus fuerzas
Economía 1º Bachillerato - UD4. El mercado y sus fuerzasEconomía 1º Bachillerato - UD4. El mercado y sus fuerzas
Economía 1º Bachillerato - UD4. El mercado y sus fuerzasBea Hervella
 
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
Demanda, oferta y elasticidad del mercadoDemanda, oferta y elasticidad del mercado
Demanda, oferta y elasticidad del mercadoYadira Garófalo
 
Taller 2 microeconomía
Taller 2 microeconomíaTaller 2 microeconomía
Taller 2 microeconomíaAl Cougar
 

Similar a Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck (20)

Tema 5 Economia
Tema 5 EconomiaTema 5 Economia
Tema 5 Economia
 
Cap2 conceptos básicos de proyecto de inversión
Cap2 conceptos básicos de proyecto de inversiónCap2 conceptos básicos de proyecto de inversión
Cap2 conceptos básicos de proyecto de inversión
 
MACROECONOMÍA
MACROECONOMÍA MACROECONOMÍA
MACROECONOMÍA
 
23531283 guia-para-pryectos-de-inversion
23531283 guia-para-pryectos-de-inversion23531283 guia-para-pryectos-de-inversion
23531283 guia-para-pryectos-de-inversion
 
1) conceptos básicos de microeconomía.docx
1) conceptos básicos de microeconomía.docx1) conceptos básicos de microeconomía.docx
1) conceptos básicos de microeconomía.docx
 
Elasticidad de la oferta
Elasticidad de la ofertaElasticidad de la oferta
Elasticidad de la oferta
 
Ayudantia 3 respuestas
Ayudantia 3 respuestasAyudantia 3 respuestas
Ayudantia 3 respuestas
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
DEMANDA AGREGADA
DEMANDA AGREGADADEMANDA AGREGADA
DEMANDA AGREGADA
 
Cap 09 Introduction To Economic Fluctuations
Cap 09 Introduction To Economic FluctuationsCap 09 Introduction To Economic Fluctuations
Cap 09 Introduction To Economic Fluctuations
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Aplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demandaAplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demanda
 
Aplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demandaAplicaciones de la oferta y la demanda
Aplicaciones de la oferta y la demanda
 
Competitividad y comercio exterior de la industria de bienes de equipo de Esp...
Competitividad y comercio exterior de la industria de bienes de equipo de Esp...Competitividad y comercio exterior de la industria de bienes de equipo de Esp...
Competitividad y comercio exterior de la industria de bienes de equipo de Esp...
 
Demanda Oferta y Equilibrio
Demanda Oferta y EquilibrioDemanda Oferta y Equilibrio
Demanda Oferta y Equilibrio
 
Demanda oferta y equilibrio
Demanda oferta y equilibrioDemanda oferta y equilibrio
Demanda oferta y equilibrio
 
Charla 1 grupo 7
Charla 1 grupo 7Charla 1 grupo 7
Charla 1 grupo 7
 
Economía 1º Bachillerato - UD4. El mercado y sus fuerzas
Economía 1º Bachillerato - UD4. El mercado y sus fuerzasEconomía 1º Bachillerato - UD4. El mercado y sus fuerzas
Economía 1º Bachillerato - UD4. El mercado y sus fuerzas
 
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
Demanda, oferta y elasticidad del mercadoDemanda, oferta y elasticidad del mercado
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
 
Taller 2 microeconomía
Taller 2 microeconomíaTaller 2 microeconomía
Taller 2 microeconomía
 

Más de Al Cougar

Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...Al Cougar
 
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...Al Cougar
 
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeñoMapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeñoAl Cougar
 
Formulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarialFormulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarialAl Cougar
 
Mapa conceptual sobre el alto desempeño
Mapa conceptual sobre el alto desempeñoMapa conceptual sobre el alto desempeño
Mapa conceptual sobre el alto desempeñoAl Cougar
 
Importancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresarialesImportancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresarialesAl Cougar
 
La importancia de los recursos intangibles empresariales
La importancia de los recursos intangibles empresarialesLa importancia de los recursos intangibles empresariales
La importancia de los recursos intangibles empresarialesAl Cougar
 
Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad Al Cougar
 
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividadImplicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividadAl Cougar
 
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarialEscasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarialAl Cougar
 
El cuadro de mando integral (cmi)
El cuadro de mando integral (cmi)El cuadro de mando integral (cmi)
El cuadro de mando integral (cmi)Al Cougar
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralAl Cougar
 
Caso textron company
Caso textron companyCaso textron company
Caso textron companyAl Cougar
 
Influencia del cambio social en la dinámica de grupo
Influencia del cambio social en la dinámica de grupoInfluencia del cambio social en la dinámica de grupo
Influencia del cambio social en la dinámica de grupoAl Cougar
 
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de gruposInfluencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de gruposAl Cougar
 
Etica y moral en la dinamica de grupo
Etica y moral en la dinamica de grupoEtica y moral en la dinamica de grupo
Etica y moral en la dinamica de grupoAl Cougar
 
Teoría de cognicion social
Teoría de cognicion socialTeoría de cognicion social
Teoría de cognicion socialAl Cougar
 
Teorías de cognición social
Teorías de cognición socialTeorías de cognición social
Teorías de cognición socialAl Cougar
 
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia conciente influye en la dinamica de gruposLa experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia conciente influye en la dinamica de gruposAl Cougar
 
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos Al Cougar
 

Más de Al Cougar (20)

Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
 
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
 
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeñoMapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
Mapa y resumen teórico conceptual alto desempeño
 
Formulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarialFormulación de la estrategia empresarial
Formulación de la estrategia empresarial
 
Mapa conceptual sobre el alto desempeño
Mapa conceptual sobre el alto desempeñoMapa conceptual sobre el alto desempeño
Mapa conceptual sobre el alto desempeño
 
Importancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresarialesImportancia de los recursos intangibles empresariales
Importancia de los recursos intangibles empresariales
 
La importancia de los recursos intangibles empresariales
La importancia de los recursos intangibles empresarialesLa importancia de los recursos intangibles empresariales
La importancia de los recursos intangibles empresariales
 
Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad Implicaciones cultura y clima en la productividad
Implicaciones cultura y clima en la productividad
 
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividadImplicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
Implicaciones de la cultura organizacional y clima laboral en la productividad
 
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarialEscasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
Escasez del talento humano y su repercución en el desarrollo empresarial
 
El cuadro de mando integral (cmi)
El cuadro de mando integral (cmi)El cuadro de mando integral (cmi)
El cuadro de mando integral (cmi)
 
El cuadro de mando integral
El cuadro de mando integralEl cuadro de mando integral
El cuadro de mando integral
 
Caso textron company
Caso textron companyCaso textron company
Caso textron company
 
Influencia del cambio social en la dinámica de grupo
Influencia del cambio social en la dinámica de grupoInfluencia del cambio social en la dinámica de grupo
Influencia del cambio social en la dinámica de grupo
 
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de gruposInfluencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
Influencia de la gestión del cambio social en la dinámica de grupos
 
Etica y moral en la dinamica de grupo
Etica y moral en la dinamica de grupoEtica y moral en la dinamica de grupo
Etica y moral en la dinamica de grupo
 
Teoría de cognicion social
Teoría de cognicion socialTeoría de cognicion social
Teoría de cognicion social
 
Teorías de cognición social
Teorías de cognición socialTeorías de cognición social
Teorías de cognición social
 
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia conciente influye en la dinamica de gruposLa experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia conciente influye en la dinamica de grupos
 
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
La experiencia consciente influye en la dinamica de grupos
 

Último

Canasta básica en España. Platillos y oficios pptx
Canasta básica en España. Platillos y oficios pptxCanasta básica en España. Platillos y oficios pptx
Canasta básica en España. Platillos y oficios pptxarmandoantoniomartin1
 
Concepto de auditoria de empresas del sector turismo
Concepto de auditoria de empresas del sector turismoConcepto de auditoria de empresas del sector turismo
Concepto de auditoria de empresas del sector turismomramosrRamos
 
Introducción al trading de opciones de Accumulator con Deriv.com
Introducción al trading de opciones de Accumulator con Deriv.comIntroducción al trading de opciones de Accumulator con Deriv.com
Introducción al trading de opciones de Accumulator con Deriv.comVince Stanzione
 
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptxUSO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptxTamara Rodriguez
 
CONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADES
CONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADESCONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADES
CONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADESDavidMorales691718
 
Mapa-conceptual-del-Descubrimiento-de-America-4.pdf
Mapa-conceptual-del-Descubrimiento-de-America-4.pdfMapa-conceptual-del-Descubrimiento-de-America-4.pdf
Mapa-conceptual-del-Descubrimiento-de-America-4.pdfkrishnnaperezquezada
 
Top Trading _ Guía Análisis de precio fores velas japonesas estrategia
Top Trading _ Guía Análisis de precio fores velas japonesas estrategiaTop Trading _ Guía Análisis de precio fores velas japonesas estrategia
Top Trading _ Guía Análisis de precio fores velas japonesas estrategiacrashed727592397
 
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptxCadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptxGregoryGarciaMoscol2
 
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptxTema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptxFabianPerezJ
 
Valoración de accion y valores negociables .pdf
Valoración de accion y valores negociables .pdfValoración de accion y valores negociables .pdf
Valoración de accion y valores negociables .pdfPriscilaDari
 
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptxD.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptxmaxp40374
 
Watson, J. B. (1924). El conductismo .pdf
Watson, J. B. (1924). El conductismo .pdfWatson, J. B. (1924). El conductismo .pdf
Watson, J. B. (1924). El conductismo .pdfMatt849623
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.ManfredNolte
 
factores que afectan la solubilidad de s
factores que afectan la solubilidad de sfactores que afectan la solubilidad de s
factores que afectan la solubilidad de snaylyjaramillo
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?ManfredNolte
 
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contable
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contableEjercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contable
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contableCristobalPsijas
 
ACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptx
ACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptxACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptx
ACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptxmigyendrich
 
propiedades del texto escrito (unicartagena)
propiedades del texto escrito (unicartagena)propiedades del texto escrito (unicartagena)
propiedades del texto escrito (unicartagena)nhoyosb
 
MAPA CONCEPTUAL ECONOMIA, MICRO Y MACROECONOMIA
MAPA CONCEPTUAL ECONOMIA, MICRO Y MACROECONOMIAMAPA CONCEPTUAL ECONOMIA, MICRO Y MACROECONOMIA
MAPA CONCEPTUAL ECONOMIA, MICRO Y MACROECONOMIAjgonzalez051193
 
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptxUSO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptxOMAR RODRIGUEZ
 

Último (20)

Canasta básica en España. Platillos y oficios pptx
Canasta básica en España. Platillos y oficios pptxCanasta básica en España. Platillos y oficios pptx
Canasta básica en España. Platillos y oficios pptx
 
Concepto de auditoria de empresas del sector turismo
Concepto de auditoria de empresas del sector turismoConcepto de auditoria de empresas del sector turismo
Concepto de auditoria de empresas del sector turismo
 
Introducción al trading de opciones de Accumulator con Deriv.com
Introducción al trading de opciones de Accumulator con Deriv.comIntroducción al trading de opciones de Accumulator con Deriv.com
Introducción al trading de opciones de Accumulator con Deriv.com
 
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptxUSO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS.pptx
 
CONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADES
CONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADESCONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADES
CONTABILIDAD INTERMEDIA CREDITOS EXIGIBILIDADES
 
Mapa-conceptual-del-Descubrimiento-de-America-4.pdf
Mapa-conceptual-del-Descubrimiento-de-America-4.pdfMapa-conceptual-del-Descubrimiento-de-America-4.pdf
Mapa-conceptual-del-Descubrimiento-de-America-4.pdf
 
Top Trading _ Guía Análisis de precio fores velas japonesas estrategia
Top Trading _ Guía Análisis de precio fores velas japonesas estrategiaTop Trading _ Guía Análisis de precio fores velas japonesas estrategia
Top Trading _ Guía Análisis de precio fores velas japonesas estrategia
 
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptxCadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
 
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptxTema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
Tema #2 Teoría del consumidor, microeconomía .pptx
 
Valoración de accion y valores negociables .pdf
Valoración de accion y valores negociables .pdfValoración de accion y valores negociables .pdf
Valoración de accion y valores negociables .pdf
 
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptxD.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
D.L.R. DIAPOSITIVAS DESARROLLO HUMANO.pptx
 
Watson, J. B. (1924). El conductismo .pdf
Watson, J. B. (1924). El conductismo .pdfWatson, J. B. (1924). El conductismo .pdf
Watson, J. B. (1924). El conductismo .pdf
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
factores que afectan la solubilidad de s
factores que afectan la solubilidad de sfactores que afectan la solubilidad de s
factores que afectan la solubilidad de s
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contable
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contableEjercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contable
Ejercicios Contabilidad asiento contable y ecuación contable
 
ACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptx
ACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptxACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptx
ACTIVIDAD EN CASA OBJETIVO 6 DESARROLLO NACIONAL PROPORCIONAL Y PLANIFICADO.pptx
 
propiedades del texto escrito (unicartagena)
propiedades del texto escrito (unicartagena)propiedades del texto escrito (unicartagena)
propiedades del texto escrito (unicartagena)
 
MAPA CONCEPTUAL ECONOMIA, MICRO Y MACROECONOMIA
MAPA CONCEPTUAL ECONOMIA, MICRO Y MACROECONOMIAMAPA CONCEPTUAL ECONOMIA, MICRO Y MACROECONOMIA
MAPA CONCEPTUAL ECONOMIA, MICRO Y MACROECONOMIA
 
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptxUSO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptx
USO DE DIFERENTES INSTRUMENTOS FINANCIEROS (1).pptx
 

Taller 1 microeconomía de rubinfeld y pindyck

  • 1. “MICROECONOMÍA” “MICROECONOMÍA” TALLER 1: Pindyck & Rubinfeld UNVIERSIDAD GALILEO FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIA DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN CON ESPECILIDAD EN FINANZAS ARQ. ALVARO COUTIÑO G Carnet 1300- 4393
  • 2. “MICROECONOMÍA” Contenido INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3 PREGUNTA 1: ................................................................................................................................... 3 PREGUNTA 2: ................................................................................................................................... 4 PREGUNTA 3: ................................................................................................................................... 6 PREGUNTA 4: ................................................................................................................................... 8 PREGUNTA 5: ................................................................................................................................. 10 PREGUNTA 6: ................................................................................................................................. 11 PREGUNTA 7 .................................................................................................................................. 12 PREGUNTA 8 .................................................................................................................................. 13 PREGUNTA 9 .................................................................................................................................. 15 PREGUNTA 10 ................................................................................................................................ 18 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................... 20
  • 3. “MICROECONOMÍA” INTRODUCCIÓN El siguiente Taller # 1, está basado en el libro de Microeconomía de Robert S. Pindyck y Daniel L. Rubinsfeld. Por lo tanto, responde a cómo funciona el mundo actual y la Microeconomía forma parte importante en que la toma de decisiones para los CEO en las empresas. En consecuencia, según (Pindyck & Rubinfeld, 2009) “La Microeconomía es una disciplina dinámica y apasionante, hay que aprender a valorar su utilidad y su importancia”. En consecuencia, este es el objetivo principal de este Taller # 1, Aprender a valorar su utilidad e importancia que la Microeconomía genera a los CEO en las empresas. A continuación, procederemos con el cuestionario y sus análisis y respuestas: PREGUNTA 1: 1. ¿Cuál de las dos afirmaciones siguientes implica un análisis económico positivo y cuál uno normativo? ¿En qué se diferencian los dos tipos de análisis? Definición: ¿Qué es un análisis económico positivo?  Se refiere a la rama de la economía que se refiere a la descripción y explicación de los fenómenos económicos. Por lo tanto, se centra en los hechos y las relaciones de causa-efecto del comportamiento e incluye el desarrollo y prueba de teorías de la economía. En consecuencia, se ocupa del análisis del comportamiento económico, evita juicios de valor sobre la economía. La economía positiva por lo general responde a la pregunta "por qué". En consecuencia, para ilustrar un ejemplo de una declaración económica positiva sería la siguiente: b. El racionamiento de la gasolina es una política con la que el número de personas cuyo bienestar empeora es mayor que el número de personas cuyo bienestar mejora. Esta es una declaración positiva, ya que puede ser probada como verdadera o falsa, comparando con datos del mundo real. En este caso, la declaración se centra en los hechos. Ahora bien:
  • 4. “MICROECONOMÍA” ¿Qué es un análisis económico normativo? Definición: Se refiere al conjunto de las normas que rigen la forma de comprar, vender y regalar. Por lo tanto, en economía normativa nos referimos a lo que debe ser en materia económica. Como resultado de esto, a veces queremos ir más allá de la explicación y la predicción y preguntarnos:  ¿Qué es mejor? Para eso es necesario hacer un análisis normativo, que también es importante tanto para los directivos de las empresas como para los responsables de la política económica. Así, El análisis normativo va acompañado a menudo de juicios de valor. En consecuencia, un ejemplo de un enunciado económico normativo sería el siguiente: a. El racionamiento de la gasolina (la asignación a cada individuo de la cantidad máxima de gasolina que puede comprar anualmente) es una mala política social porque interfiere en el funcionamiento del sistema de mercado competitivo. Como siguiente pregunta tenemos: ¿Cuál es la diferencia entre la economía positiva y la normativa?  La economía positiva se define a veces como la economía de lo que es, mientras que la economía normativa trata lo que debería ser.  Ver (Pindyck & Rubinfeld, 2009, pág. 43) PREGUNTA 2: 2. Explique la diferencia entre un desplazamiento de la curva de oferta y un movimiento a lo largo de la curva de oferta. ¿Que significa La curva de la oferta?: Definición: La curva de la oferta:  Se refiere a la cantidad que están dispuestos los productores a vender de un bien a un precio dado, manteniendo constantes los demás factores que pueden afectar a la cantidad ofrecida. ¿Qué son los desplazamientos de la curva de la oferta?
  • 5. “MICROECONOMÍA” Curva de la oferta: (Representación gráfica) Ilustración 1 Curva de la oferta. Fuente: (Pindyck & Rubinfeld, 2009, pág. 24) En resumen:  La curva de oferta, llamada S en la figura, muestra cómo varía la cantidad ofrecida de un bien cuando varía su precio. Tiene pendiente positiva; cuanto más alto es el precio, más pueden y quieren las empresas producir y vender. Si los costes de producción disminuyen, las empresas pueden producir la misma cantidad a un precio más bajo o una cantidad mayor al mismo precio. La curva de oferta se desplaza entonces hacia la derecha (De S a S’) ¿Qué son los movimientos a lo largo de la curva de la oferta? Se refiere a la respuesta a las variaciones del precio de mercado y la cantidad ofrecida se representan por medio de movimientos a lo largo de la curva de oferta. A diferencia de la respuesta de la oferta a las variaciones de otras variables que la determinan se muestra por medio de un desplazamiento de la propia curva de oferta. Por lo tanto, para distinguir entre ambas variaciones de la oferta, utilizaremos la expresión variación de la demanda para referirnos a los desplazamientos de la curva de demanda y reservaremos la expresión variación de la cantidad demandada para referirnos a los movimientos a lo largo de la curva de demanda. (Pindyck & Rubinfeld, 2009, pág. 25) Desplazamiento de la curva oferta Escriba aquí la ecuación.-𝑆1 Movimiento a lo largo de la curva oferta Escriba aquí la ecuación.-𝑆1
  • 6. “MICROECONOMÍA” PREGUNTA 3: 3. ¿Por qué son las elasticidades de la demanda a largo plazo diferentes de las elasticidades a corto plazo? Definición: Elasticidad:  La elasticidad mide la sensibilidad de una variable a otra. Concretamente, es una cifra que nos indica la variación porcentual que experimentará una variable en respuesta a un aumento de otra de un 1 por ciento. (Pindyck & Rubinfeld, 2009, pág. 38) La elasticidad a corto plazo y a largo plazo: Cuando se analiza la demanda y la oferta, es importante distinguir entre el corto plazo y el largo plazo. En otras palabras si nos preguntamos cuanto varia la demanda en repuesta a una variación del precio, dejemos dejar claro cuánto tiempo dejamos que transcurra antes de medir las variaciones de la cantidad demandado. Por lo tanto: ¿Qué en una elasticidad a Corto plazo?  Se refiere a cuando solo dejamos un breve periodo, de un año o menor de un año. ¿Qué es la elasticidad a largo plazo?  Se refiere a que dejamos que transcurra suficiente tiempo para que los consumidores o los productores se adapten totalmente a la variación del precio. En resumen:  En general las curvas de demanda a corto plazo son muy diferentes de las curvas a largo plazo. Por lo tanto, la demanda de muchos bienes es más elástica con respecto al precio a largo plazo que a corto plazo. Así, los consumidores tardan tiempo en cambiar sus hábitos de consumo. Ejemplo: Por ejemplo, la demanda de gasolina es mucho más elástica a largo plazo que a corto plazo. Una acusada subida del precio de la gasolina reduce la cantidad demandada a corto plazo al llevar a los automovilistas a utilizar menos el automóvil, pero afecta extraordinariamente a la demanda al inducir a los consumidores a comprar automóviles más pequeños que consuman menos gasolina.
  • 7. “MICROECONOMÍA” Pero como el parque automovilístico solo varía lentamente, la cantidad demandada de gasolina solo desciende lentamente. La Figura 13 (a) muestra las curvas de demanda a corto plazo y largo plazo de bienes de este tipo. (a) La gasolina: las curvas de demanda a corto y largo plazo. (b) Los automóviles: las curvas de demanda a corto y largo plazo Ilustración 2 a La gasolina curvas de demanda a corto y largo plazo. b. los automóviles: curvas de demanda a corto y largo plazo. Fuente: (Pindyck & Rubinfeld, 2009, pág. 46) En resumen:  A corto plazo, una subida del precio solo produce un pequeño efecto en la cantidad demandada de gasolina. Es posible que los automovilistas utilicen menos el automóvil, pero no cambiarán de coche de la noche a la mañana. Sin embargo, a más largo plazo, como optarán por un automóvil más pequeño que consuma menos gasolina, el efecto de la subida del precio será mayor. Por tanto, la demanda es más elástica a largo plazo que a corto plazo.  En el caso de la demanda de automóviles ocurre lo contrario. Si sube su precio, los consumidores posponen inicialmente la compra de un nuevo automóvil, por lo que la cantidad anual demandada desciende bruscamente. Sin embargo, a más largo plazo los automóviles viejos se desgastan y deben reponerse, por lo que la cantidad anual demandada se recupera. Por tanto, la demanda es menos elástica a largo plazo que a corto plazo. (Pindyck & Rubinfeld, 2009, pág. 46)
  • 8. “MICROECONOMÍA” PREGUNTA 4: 4. Suponga que el gobierno regula los precios de la carne de res y de pollo y los fija en unos niveles inferiores a los que equilibran el mercado. Explique porqué habrá escasez de estos bienes y qué factores determinan el grado de escasez. ¿Qué ocurrirá con el precio de la carne de cerdo? Explique su respuesta brevemente. La escasez es provocada por:  El incremento de demanda.  La disminución o agotamiento de fuentes y/o recursos  Control de precios En resumen:  En este caso, por el control de precios, los empresarios ya no obtienen los recursos que tenían programados y como resultado no tienen los recursos para producir nuevos bienes de consumo, la cantidad ofrecida descenderá, los consumidores por los precios bajos querrán consumir más, por o tanto, la demanda es superior a la oferta. Como resultado, provoca escasez y los precios de la carne de cerdo aumentan. Definición: Equilibrio económico:  Es el punto en el cual la cantidad demandada y la cantidad ofertada son iguales. Por lo tanto, un equilibrio de mercado, hace referencia a la condición en la cual el precio de mercado se establece a través de la competencia de modo que la cantidad de bienes y servicios deseados por los compradores es igual a la cantidad de bienes y servicios producidos por los vendedores. Este precio suele denominarse precio de equilibrio y tiende a mantenerse estable siempre que la demanda y la oferta no varíen.
  • 9. “MICROECONOMÍA” Efecto del control de precios: Escasez. Ilustración 3 Efectos del control de precios. Fuente: (Pindyck & Rubinfeld, 2009, pág. 65) Control de precios:  Se refiere al mecanismo por el cual una autoridad gubernamental impone montos determinados para los precios de bienes y servicios dentro de un mercado determinado, usualmente con la finalidad de mantener la disponibilidad de esos bienes y servicios para los consumidores, evitar incrementos de precio durante periodos de escasez, o inclusive para asegurar una renta en beneficio de los productores de ciertos bienes, de la misma manera que un subsidio. Escasez:  Se refiere a la insuficiencia de recursos para producir bienes que satisfagan las necesidades o demanda. Precios y cantidad en equilibrio = (Q0 – P0) Precio máximo = Pmax Cantidad ofrecida = Q1 ˂ Cantidad demandada Q2 = Escasez
  • 10. “MICROECONOMÍA” PREGUNTA 5: 5. ¿Cuáles son los cuatro supuestos básicos sobre las preferencias individuales? Explique la importancia o el significado de cada uno. Explique por qué dos curvas de indiferencia no pueden cortarse. La teoría de la conducta de los consumidores comienza con cuatro supuestos básicos sobre las preferencias de los individuos por una cesta de mercado frente a otra. Por lo tanto, los supuestos básicos son: 1. Completitud:  Se supone que las preferencias son completas. En otras palabras, los consumidores pueden comparar y ordenar todas las cestas posibles. Así, por ejemplo, dadas dos cestas de mercado A y B, un consumidor preferirá la A a la B, la B a la A o se mostrará indiferente entre las dos. Por indiferente queremos decir que le satisfará por igual cualquiera de las dos. Obsérvese que estas preferencias no tienen en cuenta los costes. Un consumidor puede preferir un filete a una hamburguesa, pero comprar una hamburguesa porque es más barata. 2. Transitividad:  Las preferencias son transitivas. La transitividad significa que si un consumidor prefiere la cesta A a la B y la B a la C, también prefiere la A a la C. Por ejemplo, si prefiere un Porsche a un Cadillac y un Cadillac a un Chevrolet, también prefiere un Porsche a un Chevrolet. La transitividad normalmente se considera necesaria para la coherencia del consumidor. 3. Cuanto más, mejor:  Se supone que los bienes son deseables, es decir, son buenos. Por consiguiente, los consumidores siempre prefieren una cantidad mayor de cualquier bien a una menor. Además, nunca están satisfechos o saciados; cuanto más mejor, aunque solo sea algo mejor 1. Este supuesto se postula por razones pedagógicas; a saber, simplifica el análisis gráfico. Naturalmente, algunos bienes, como la contaminación del aire, pueden no ser deseables, por lo que los consumidores siempre preferirán menos.
  • 11. “MICROECONOMÍA” Prescindiremos de estos «males» en el análisis inmediato de la elección del consumidor porque la mayoría de los consumidores no decidirían comprarlos 4. Relación marginal de sustitución decreciente:  Las curvas de indiferencia normalmente son convexas, o sea, combadas hacia dentro. Por lo tanto, a medida que aumenta el consumo de alimentos, la pendiente de la curva de indiferencia disminuye, por lo que también disminuye la RMS. (Pindyck & Rubinfeld, 2009, págs. 84 - 85) PREGUNTA 6: 6. Explique por qué la RMS de una persona entre dos bienes debe ser igual a la relación de precios de los bienes para que esa persona logre la máxima satisfacción. Definición: Aplicando el concepto número 3 de los supuestos básicos de las preferencias del consumidor tenemos:  “Cuanto más mejor” Por lo tanto,  Cuanto la RMS1 está equilibrada y esa cesta contiene la mayor cantidad de bienes = la máxima satisfacción Otra manera de describir estos principios es:  Los consumidores prefieren generalmente una cesta de mercado equilibrada a otras que contengan la cantidad total de un bien y ninguna del otro. Por lo tanto: Obsérvese en la Figura 34 que: Una cesta de mercado relativamente equilibrada que contenga lo siguiente: 1 RMS: Se refiere a la cantidad máxima de un bien a la que está dispuesta a renunciar una persona para obtener una unidad más de otro. (Pindyck & Rubinfeld, 2009, pág. 84)
  • 12. “MICROECONOMÍA”  Cesta D = 3 unidades de alimentos y 6 de vestido  Cesta C = 1 unidades de alimentos y 16 de vestido En consecuencia:  Se puede observar que ambas cestas generan similar satisfacción. En resumen: Una cesta de mercado equilibrada que contenga:  Cesta equilibrada XX = 6 unidades de alimentos y 8 de vestido reporta un nivel mayor de satisfacción. (Pindyck & Rubinfeld, 2009, pág. 85) PREGUNTA 7 7. ¿Qué diferencia hay entre la utilidad ordinal y la utilidad cardinal? Explique por qué no es necesario el supuesto de la utilidad cardinal para ordenar las elecciones del consumidor.  La diferencia es que no es posible saber si una cesta de mercado reporta a una persona el doble de satisfacción que otra, tampoco sabemos si el consumo de una cesta reporta el doble de satisfacción de otra, lo importante es comprender la conducta de los consumidores, lo único importante es saber cómo ordenas estos las diferentes cestas, lo que ayuda para comprender cómo toma el consumidor sus decisiones y así comprender las implicaciones para las características de la demanda de los consumidores. Definiciones: Función de utilidad ordinal: Se refiere a la función de utilidad que genera una ordenación de cestas de mercado en relación al orden descendente: . U3 →U2→U1 Por lo tanto,  Mientras más a la arriba más utilidad ordinal. Ver ilustración
  • 13. “MICROECONOMÍA” Función de utilidad cardinal: Esta función describe cuánto se prefiere una cesta de mercado a otra. Por lo tanto, las funciones de utilidad cardinales, a diferencia de las funciones de utilidad ordinales, asignan a las cestas de mercado valores numéricos que no pueden duplicarse o triplicarse arbitrariamente sin alterar las diferencias entre los valores de las distintas cestas de mercado. Un mapa de curvas de indiferencia Ilustración 4 Mapas de curvas de indiferencia. Fuente: (Pindyck & Rubinfeld, 2009, pág. 82) En resumen:  Un mapa de curvas de indiferencia es un conjunto de curvas de indiferencia que describen las preferencias de una persona. Cualquier cesta de mercado situada en la curva de indiferencia U3, como la C, se prefiere a cualquiera situada en la U2 (por ejemplo, la B), la cual se prefiere, a su vez, a cualquiera situada en U1, como la D. PREGUNTA 8 8. ¿Cuál de los siguientes acontecimientos provocaría un movimiento a lo largo de la curva de demanda de ropa producida en Estados Unidos y cuál provocaría un desplazamiento2 de la curva de demanda? a. la eliminación de los contingentes3 sobre la importación de ropa extranjera b. un aumento de la renta de los ciudadanos estadounidenses 2 3 Contingentes: En economía se refiere a la cuota que se señala a un país o a un industrial para importación, exportación o producción de determinadas mercancías
  • 14. “MICROECONOMÍA” c. una reducción de los costes de producir ropa nacional que se traslada al mercado en forma de una reducción de los precios de la ropa. Por lo tanto:  ¿Qué es un “Cambio en la demanda”?: CAMBIO EN LA DEMANDA: (cambio en toda la curva de la demanda) resulta de los cambios en los gustos, el ingreso, los impuestos personales, los precios de bienes relacionados (sustitutos o complementarios), el precio futuro esperado, o el número de compradores, es decir, cualquier cambio en un determinante de la demanda que no sea el precio del mismo bien. En consecuencia, Eso provoca  Un “Desplazamiento” de la curva de la demanda. Ahora bien; ¿Qué es un cambio en la cantidad demandada? CAMBIO EN LA CANTIDAD DEMANDA: (movimiento a lo largo de la curva de la demanda) causado por un cambio del precio del bien determinado. En consecuencia, Eso provoca  Un “Movimiento” a lo largo de la curva de la demanda. Por lo tanto: a. La eliminación de los contingentes sobre la importación de ropa extranjera:  Provocaría un “Desplazamiento de la curva de la demanda” Ya que resultad e la variación de determinantes de la demanda como la eliminación de los contingentes o impuestos y no el precio. B. Un aumento de la renta de los ciudadanos estadounidenses. En otras palabras: Según los determinantes de la demanda: Ingreso de los consumidores: En los bienes normales, al aumentar el ingreso de los consumidores la demanda por un bien va a aumentar y viceversa. Por el contrario en los bienes inferiores, al aumentar el ingreso del consumidor, la demanda del bien va a disminuir. Por lo tanto: En el caso de un bien normal:
  • 15. “MICROECONOMÍA” Un aumento de la renta de los ciudadanos estadounidenses, ocasionaría:  Ocasionaría un desplazamiento de la curva de la demanda. C. Una reducción de los costes de producir ropa nacional que se traslada al mercado en forma de una reducción de los precios de la ropa.  4 Una variación del precio provocaría un cambio en la cantidad demanda. En consecuencia, ocasionaría un “Movimiento a lo largo de la curva de la demanda”, causado por un cambio del precio del bien determinado. PREGUNTA 9 9. ¿Qué quiere decir que una persona es renuente al riesgo? ¿Por qué es probable que unas personas sean renuentes al riesgo y otras amantes del riesgo? Pregunta A: Renuente al riesgo:  Prefiere una renta segura a una renta arriesgada que tiene el mismo valor esperado. Por lo tanto, la renta de esa persona renuente al riesgo tiene una utilidad marginal decreciente. Amante al riesgo:  Prefiere una renta incierta a una renta segura, aunque el valor esperado de la renta incierta sea menor que el de la renta segura. Preferiría el Punto E. (Ver ilustración 5) Una persona neutral ante el riesgo:  Es indiferente entre una renta segura y una incierta cuyo valor esperado sea el mismo. Pregunta B:  Las personas varían de persona a persona, todo depende del nivel de utilidad y riesgo que a esa persona o consumidor esté dispuesto a aceptar para satisfacer sus niveles de utilidad esperada. 4 Utilidad marginal decreciente: Se refiere a la noción que ordena el valor, es decir el significado que otorga un agente económico a un bien por cada unidad adicional del mismo que obtiene, entendida como medio para alcanzar sus fines. Cada unidad adicional equivalente de un bien será asignada a un fin de menor prioridad que la anterior. En consecuencia,
  • 16. “MICROECONOMÍA” Por lo tanto,  A niveles de utilidad esperada altos = riesgos altos. A continuación, desarrollaremos un ejemplo del libro de (Pindyck & Rubinfeld, 2009) ubicado en la página 184 inciso 5.2, con el objetivo de desarrollar el tema. Ejemplo: Consumidora empleo arriesgado Según (Pindyck & Rubinfeld, 2009, pág. 184)  Supongamos ahora que nuestra consumidora tiene una renta de 15.000 dólares (Empleo actual) y está considerando la posibilidad de aceptar un nuevo empleo de ventas más arriesgado que duplicará su renta a 30.000 o la reducirá a 10.000. Cada posibilidad tiene una probabilidad de 0,5. Dónde: Empleo actual:  Renta consumidora: $ 15,000.00 Empleo nuevo 2 opciones:  Renta opción A = $ 30,000.00  Renta opción B = $ 10,000.00  Probabilidad opción A = 0.5  Probabilidad opción B = 0.5 Como muestra la Figura 5.3(a): Opción B: Nivel utilidad Punto A: Renta $ 10,000 = 10  El nivel de utilidad correspondiente a una renta de 10.000 dólares es 10 (en el punto A) Opción A: Nivel de utilidad Punto E: Renta $ 30,000 = 18  El nivel de utilidad correspondiente a una renta de 30.000 dólares es 18 (en el punto E).
  • 17. “MICROECONOMÍA” Empleo actual: Nivel de utilidad Punto B El empleo arriesgado debe compararse con el actual de 15.000, cuya utilidad es 13.5 (en el punto B). Para evaluar el nuevo empleo: Calcular el valor esperado de la renta resultante: E(u) Como estamos midiendo el valor en función de la utilidad de la mujer, debemos calcular la utilidad esperada E(u) que puede obtener. La utilidad esperada es:  La suma de las utilidades correspondientes a todos los resultados posibles ponderadas por la probabilidad de que se produzca cada uno. En este caso, la utilidad esperada es:  E(u) = (1/2)u(10.000 $) + (1/2)u30.000 $) = 20,000 dólares E(u) = (1/2)u(10.000 $) + (1/2)u30.000 $) = E(u) = (1/2)u(B) + (1/2)u(A) = Substituyendo A = 18 y B = 10 = E (u) 0,5(10) + 0,5(18) = 14 Dónde:  Opción A: (1/2)u30.000 $) = 18  Opción B: (1/2)u(10.000 $) = 10 En resumen:  Se prefiere el nuevo empleo arriesgado al inicial, ya que la utilidad esperada de 14 es mayor que la utilidad inicial de 13.5  El empleo inicial no era arriesgado: garantizaba una renta de 15.000 dólares y un nivel de utilidad de 13.5. El nuevo es arriesgado, pero ofrece tanto una renta esperada mayor
  • 18. “MICROECONOMÍA” (20.000 dólares) como, lo que es más importante, una utilidad esperada más alta. Si la mujer deseara aumentar su utilidad esperada, aceptaría el empleo arriesgado. Renuente al riesgo y amante al riesgo: Según (Pindyck & Rubinfeld, 2009, pág. 185) Ilustración 5 Renuente al riesgo y amante al riesgo. Fuente: (Pindyck & Rubinfeld, 2009, pág. 185) PREGUNTA 10 10. ¿Qué significa que los consumidores maximizan la utilidad esperada? ¿Se le ocurre algún caso en el que una persona podría no maximizarla? Empecemos con definir los siguientes conceptos: ¿Qué es utilidad?  Es la propiedad por la cual una cosa o acción adquiere la condición de valor útil, así como una medida creada para definir un nivel de satisfacción, felicidad o placer creado por el consumo de cualquier bien. Se asume que los individuos tienen una función de utilidad generada por un conjunto de opciones completamente conocido por estos y que se conduce maximizando esta utilidad.
  • 19. “MICROECONOMÍA” ¿Qué es la maximización de la utilidad esperada?  Se refiere a cuando las probabilidades que se utilizan sean subjetivas, es decir, no se basan en una determinación puramente cuantitativa de la observación de los eventos, sino que intervienen también factores cualitativos (subjetivos). En consecuencia, los consumidores maximizan su utilidad esperada, que es una media ponderada de la utilidad correspondiente a cada resultado, en la que las ponderaciones son las probabilidades correspondientes. Por lo tanto,  Según la Teoría del valor esperado, cuando la persona ha de tomar una decisión debería asignar el valor esperado a cada alternativa y, una vez designado, la elección correcta sería aquella cuyo valor esperado fuese más alto. En consecuencia,  Ante varias alternativas, la persona evalúa la probabilidad de que ocurra cada una de ellas y les asigna una puntuación en función de su utilidad en una situación concreta. En resumen:  La alternativa que maximice la utilidad esperada sería la elección más acertada. Sin embargo:  Esto no significa que las personas traten de maximizar alguna función de utilidad, únicamente que sus elecciones son consistentes con estas maximización de la utilidad. Ahora bien: La maximización de la utilidad:  Según la teoría de la conducta del consumidor se basa en el supuesto de que los consumidores maximizan la utilidad sujetos a la restricción de un presupuesto limitado. Por lo tanto;  Esto equivale a encontrar el punto en que la distancia entre el costo total y el ingreso total es mayor.
  • 20. “MICROECONOMÍA” Ahora bien, analicemos la siguiente pregunta:  ¿Se le ocurre algún caso en el que una persona podría no maximizarla? Se asume que las personas están informadas de todas las alternativas existentes y de sus posibles consecuencias, y que además son sensibles a las diferencias que existen entre ellas. También asumen que las personas son racionales al ordenar estas alternativas y al elegir aquellas que maximice lo que denomina utilidad esperada. Por lo tanto, en base a lo anterior se podría concluir que una persona no maximizara la utilidad esperada:  Si y sólo si no estuviera informada de las alternativas existentes y de sus causas.  Si y solo si la persona no actuara racionalmente. Sin embargo, pudiera existir el caso que una persona prefiere mantener una cuenta monetaria a intereses muy bajos en lugar de invertirla en bonos, acciones, u otros activos financieros, por razones de falta de conocimientos financieros. BIBLIOGRAFÍA Pindyck, R. S., & Rubinfeld, D. L. (2009). Microeconomía. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S. A. . ANEXOS Sitios web: Consultado en la World Wide Web en Julio 2014:  Curva demanda y oferta: http://www.auladeeconomia.com/micro-material2.htm