SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
Introducción
Atención preconcepcional
Seguimiento del embarazo normal
Primera visita
Diagnóstico prenatal
 Las visitas sucesivas
Ecografías
Última visita
Recomendaciones en todas las
visitas
Nutrición durante el embarazo y la
lactancia
Embarazo en la adolescente
Fármacos en el embarazo y la
lactancia
Situaciones especiales de riesgo
durante la gestación
 Diabetes
Estados hipertensivos del embarazo
 Sífilis
 Toxoplasmosis
Rubéola
Infecciones urinarias
 Varicela
Asma
 Riesgo psicosocial
Actividades de enfermería
Educación maternal
Atención en el parto
Atención en el puerperio
OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO:
 Captación precoz
 Informar a la gestante acerca del
proceso de atención y del riesgo de
exposición a teratógenos
 Atender sus dudas y temores
 Promover hábitos saludables
 Detectar factores de riesgo o
patologías
 Abordar correctamente las
molestias del embarazo
 Derivar adecuadamente en caso
de complicaciones
 Fomentar la lactancia materna
Los embarazos de
alto riesgo deben
atenderse de
manera
individualizada,
compartida y muy
coordinada, entre
obstetra y Médico
Familiar
DERIVACIÓN AL OBSTETRA EN LA
PRIMERA VISITA
ATENCIÓN PRECONCEPCIONAL
 Se debe recomendar la profilaxis de los defectos del
tubo neural (DTN) a todas las gestantes con ácido
fólico
 En mujeres con diabetes mellitus se aconseja
aplazar la gestación hasta conseguir un control
metabólico optimo.
 En mujeres hipertensas se debe seguir el
tratamiento en esta etapa y durante la gestación.
 En mujeres con hipotiroidismo la levotoxina es el
fármaco de elección para el tratamiento y en las
con hipertiroidismo se derivará al endocrinólogo.
 En mujeres epilépticas el control de las crisis con
un solo fármaco.
 En portadoras de conectivopatías, intentar la
gestación tras un periodo de inactividad del cuadro.
 Se debe evitar la realización de radiografías en la
etapa periconcepcional.
 Se debe evitar el consumo de alcohol, tabaco y
reducir el consumo de cafeína.
PRIMERA VISITA
se obtienen
mejores resultados
obstétricos cuando
la primera visita
se realiza antes de
la semana 12
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO NORMAL
DIAGNÓSTICO PRENATAL
El MF debe saber informar sobre el
riesgo de cromosomopatía, DTN y
otros riesgos, realizar parte de las
pruebas para detectarlos y derivar
para las técnicas que él no maneja.
Las aneuploidías, sobre todo el síndrome de Down, aumentan su frecuencia según la edad
materna en el momento del parto, y para su cribado se dispone de las siguientes opciones:
TÉCNICAS NO INVASIVAS
MARCADORES BIOQUÍMICOS
Para valorar en la gestante el riesgo de ser
portadora de un feto con alteración
cromosómica; el riesgo se estima a partir del
riesgo para la edad materna combinado con
el riesgo obtenido con los marcadores
bioquímicos
TÉCNICAS NO INVASIVAS
ECOGRAFÍA
en el primer trimestre hay un marcador
ecográfico muy potente, la TN (Translucencia
Nucal), que junto a los marcadores
bioquímicos permite alcanzar tasas de
detección del 91%
TÉCNICAS INVASIVAS
BIOPSIA CORIAL
Consiste en la obtención de una muestra de
vellosidades coriales, mediante punción
transabdominal guiada con ecografía, entre
las 10 y 12 semanas. Permite un diagnóstico
más precoz, con unos resultados en 2-7 días.
AMNICOENTESIS
Es la extracción de líquido amniótico de la cavidad
uterina mediante punción transabdominal bajo
control ecográfico. Se realiza después de la semana
14 y antes de la semana 22. Indicada cuando se
precise efectuar un cariotipo, estudios de biología
molecular, detección de metabolopatías hereditarias,
endocrinopatías congénitas, y cuando la edad
gestacional no permite usar la BC
TÉCNICAS INVASIVAS
FUNICULOCENTESIS (CORDOCENTESIS)
La punción de un vaso umbilical guiada por
ecografía para obtención de sangre fetal se
reserva para los embarazos más avanzados
(semana 20) y situaciones especiales:
anomalías hematológicas fetales, errores
metabólicos congénitos, valoración de
enfermedades infecciosas, algunos retrasos
del crecimiento intrauterino, obtención rápida
del cariotipo.
ASESORAMIENTO A LA PAREJA
La decisión la debe tomar la
pareja tras una información
correcta y un período de
reflexión del que siempre se
dispone si la primera visita
es precoz.
La información deberá
darse siempre, aunque
algunas mujeres no
desearán someterse a estas
pruebas
VISITAS SUCESIVAS
De las diez visitas, seis o siete
corresponderían al MF y tres o
cuatro al ginecólogo.
En cada una de las visitas se
valorará la aparición de algún
nuevo factor de riesgo, y se
preguntará a la mujer cómo se
encuentra y cómo se siente.
A partir de la semana 12 de
gestación, la altura uterina se
debe medir en todas las visitas
con una cinta métrica.
En todas las visitas se debe
registrar el peso, tomar la TA,
determinar proteínas, glucosa y
cetona en orina, valorar la
presencia de edemas en
extremidades inferiores y
auscultar con Doppler los latidos
fetales.
VISITAS SUCESIVAS
Para el cribado de BA(Bacteriuria
asintomática) se debe realizar
urocultivo entre las semanas 12 y 16
de gestación a todas las gestantes, y
debe repetirse en la semana 28.
Entre la semana 24 y 28 se debe
realizar cribado de diabetes
gestacional con el test de cribado a
todas las gestantes mayores de 25
años no diagnosticadas previamente.
En las gestantes menores de 25 años
sólo se realizará si tienen factores de
riesgo.
Se recomienda la realización
sistemática de un cultivo
vaginorrectal para la detección de
EGB (Estreptococo grupo B) a todas
las gestantes
Factores de riesgo de infección por
estreptococo del grupo B (EGB) en el recién
nacido que requieren tratamiento intraparto
ECOGRAFÍAS
Además de su aplicación en el diagnóstico
prenatal
Una ecografía al final del primer
trimestre o al comienzo del segundo ha
demostrado ser útil para datar la
gestación, detección precoz de embarazo
múltiple y detección precoz de grandes
malformaciones congénitas.
ÚLTIMA VISITA
El MF atiende la última visita de la gestante en el
Centro de Salud, en la semana 38. En la semana 39
se atiende a la embarazada en el servicio de
obstetricia.
Hasta el momento del parto, la gestante es revisada
semanalmente en la consulta de obstetricia, semanas
40 y 41, hasta considerar embarazo prolongado y/o la
indicación de inducir el parto.
se revisará cuidadosamente el documento de salud
de la embarazada (cartilla de embarazo), se pondrá al
día, y se le recordarán a la mujer los pródromos del
parto
Diagnóstico de parto
RECOMENDACIONES EN TODAS LAS VISITAS
Dieta equilibrada con una adecuada ingesta de calcio,
lácteos equivalentes a 1 litro de leche/día
Incluir frutas y verduras ricas en vitaminas y
oligoelementos, así como en fibra, que evita
problemas de estreñimiento
No fumar. Evitar el alcohol, las dosis altas de café y
las drogas
Evitar el sedentarismo, utilizar ropa cómoda
Insistir en que debe evitar por completo la
automedicación con cualquier tipo de fármaco
Asistir a las sesiones de educación maternal del
centro
Cambio de trabajo si se realizan tareas pesadas o
grandes esfuerzos físicos
NUTRICIÓN DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
el aumento de los requerimientos diarios en el
embarazo y la lactancia es el siguiente:
Calorías: de 300 a 400
kcal/día en el
embarazo y 500
kcal/día en la
lactancia
Proteínas: el mínimo
adicional recomendado
por la OMS es de 8-10
g/día. En la lactancia,
17,5-20 g/día.
Calcio: en el embarazo y la
lactancia las necesidades
diarias de calcio se
incrementan en 400 mg
(corresponde a un total de
1,5 g/día)
Hierro: el requerimiento
aumenta durante la
gestación, y la necesidad de
suplementar la dieta
dependerá del tipo de dieta
que mantenga y de sus
depósitos de hierro al inicio
de la gestación
En la lactancia, conviene mantener los suplementos, en especial en las mujeres
que tuvieron anemia durante el embarazo o hemorragias importantes en el parto.
Ácido fólico
Vitamina D: durante el embarazo y la
lactancia en mujeres adolescentes, en las
dietas con restricción de grasas, y en
regiones con deficiente exposición
cutánea al sol y cuyos productos lácteos
no estén enriquecidos con vitamina D
Vitamina B12: en dietas vegetarianas
puesto que se halla en alimentos de origen
animal
Yodo: los fetos y lactantes son muy sensibles a
los aportes excesivos o deficientes.
Debe suplementarse en las mujeres
embarazadas y lactantes con 200 µg al día de
yoduro potásico
Una dieta variada, equilibrada,
rica en lácteos, frutas y
verduras proporciona todos los
nutrientes necesarios
EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE
El adelanto en la edad de la menarquia y sobre todo el inicio más precoz de las relaciones sexuales
han producido en los últimos años un aumento del número de embarazos no planeados en las
jóvenes de 15 a 19 años.
una vez se produce el embarazo la joven debe tomar en un breve plazo de tiempo una trascendente
decisión: tener el hijo con o sin el apoyo de la familia y/o de la pareja, o interrumpir el embarazo.
La morbilidad materna y perinatal es
significativamente más elevada, esencialmente en
las jóvenes de clases sociales más bajas o con
otros factores de riesgo sobreañadidos.
Aunque los hijos de adolescentes tienen un mayor
riesgo de prematuridad y bajo peso al nacer, estos
riesgos disminuyen si se realiza una adecuada
atención de la gestación y el parto.
FÁRMACOS EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
Durante el embarazo sólo deben prescribirse fármacos
cuando exista una indicación médica que los justifique
Un factor teratógeno puede ocasionar malformación,
deformación, retraso del crecimiento, muerte
intrauterina o alteraciones del desarrollo (que pueden
manifestarse años después, como los déficits
específicos en el aprendizaje).
La prescripción de fármacos durante
el embarazo debe limitarse a cuando
sean estrictamente necesarios y
siguiendo las recomendaciones
existentes
categorías del riesgo del uso de medicamentos en
el embarazo
Categoría A: estudios controlados en
mujeres no han demostrado riesgo fetal en
el primer trimestre ni hay evidencia de
riesgo en el tercer trimestre, siendo
remotas las posibilidades de daño fetal.
Categoría B: estudios en animales
gestantes no han demostrado riesgo
fetal, pero no hay estudios controlados
en mujeres embarazadas
Categoría C: estudios en animales
gestantes han demostrado efectos adversos
fetales pero no hay estudios controlados en
embaraza- das
Categoría D: hay evidencia de riesgo fetal
humano, pero los beneficios de su uso en
embarazadas pueden ser aceptables a
pesar del riesgo
Categoría X: estudios en animales o
humanos han demostrado anomalías
fetales, o hay evidencia de riesgo fetal
basada en la experiencia en persona
SITUACIONES ESPECIALES DE RIESGO DURANTE LA
GESTACIÓN
Diabetes
La mortalidad materna
puede ser hasta diez
veces superior, ya que
además de las
complicaciones
metabólicas (acidosis y
coma) presentan con
mayor frecuencia
procesos patológicos
propios del embarazo
(preeclampsia,
hidramnios, HTA)
Diabetes gestacional
Se recomienda realizar a toda gestante no diabética mayor de 25
años un test de cribado con 50 g de glucosa entre la semana 24 y 28.
En mujeres menores de 25 años, sólo se hará el test de cribado si
tienen factores de riesgo
En los casos de cribado positivo
se practicará una sobrecarga oral
(SOG) con 100 g de glucosa y
determinaciones de glucemia
basal, y al cabo de 1, 2 y 3 horas.
Estados hipertensivos del embarazo
Se debe distinguir entre mujeres con HTA
crónica (diagnosticada antes del embarazo o
antes de la semana 20 de la gestación) y
mujeres con HTA inducida por el embarazo,
diagnosticada después de la semana 20.
Se define la HTA inducida por el embarazo
como:
– Tensión arterial (TA) > 140/90 mmHg
durante el embarazo o en las 24 horas
siguientes al parto. La aparición de
proteinuria favorece este diagnóstico.
– Un aumento de la TA sistólica ≥a 30 mmHg
y/o de la TA diastólica ≥ a 15 mmHg respecto a
la del comienzo del embarazo.
Las mujeres con mayor riesgo de desarrollar HTA
inducida por el embarazo son aquellas con: HTA
previa, obesas, diabéticas, primigestas, mayores de
40 años o adolescentes muy jóvenes, embarazo
múltiple, enfermedad renal subyacente, estrés
sociolaboral y antecedentes personales o familiares de
HTA inducida por el embarazo.
Sífilis
Treponema pallidum
atraviesa la barrera
placentaria a partir de la
semana 16 de la gestación
y puede afectar al feto
causándole una sífilis
congénita. Para evitar la
fetopatía luética, en el
caso de sífilis latente se
debe diagnosticar y tratar
antes de la semana 16 de
gestación.
Toxoplasmosis
Toxoplasma gondii, suele estar
presente en las heces de los gato.
Cuando la infección es contraída por
una mujer embarazada puede
provocar graves lesiones al feto
(toxoplasmosis congénita).
La administración de tratamiento
disminuye el porcenta- je de fetos con
toxoplasmosis grave, y debe iniciarse
lo antes posible
Rubeola
Causa una enfermedad
exantemática habitualmente
benigna, a veces
asintomática, pero que
cuando afecta a una mujer
embarazada es capaz de
producir aborto o muerte
fetal, malformaciones
congénitas diversas o retraso
psicomotor.
La vacuna de la rubéola está
contraindicada durante el
embarazo
Infecciones urinarias
La bacteriuria asintomática (BA)está
presente en el 4-7% de mujeres
embarazadas. Suele aparecer ya en el primer
trimestre, y debe tratarse ya que con ello se
reducen las infecciones sintomáticas, el bajo
peso al nacer y el parto pretérmino
En caso de pielonefritis aguda, la mujer
deberá derivarse ya que probablemente
precise ingreso hospitalario.
Varicela
en la gestación es poco frecuente, se calcula que
aparece en 1 de cada 7.500 embarazos.
El riesgo de que se produzca una varicela
congénita si la madre se infecta en las primeras
20 semanas está alrededor del 2% Si la varicela
materna aparece entre 5 días antes del parto y 2
días después de éste, se puede producir una
varicela neonatal con una tasa de ataque del 20%
y una letalidad del 30%
Asma
En la gestante con diagnóstico de asma, en las fases de
agudización se debe optar por la vía inhalatoria tanto
para los broncodilatadores beta-2 adrenérgicos como
para la beclometasona
RIESGO PSICOSOCIAL
Los factores psicosociales están presentes en todos los
ámbitos que rodean a la gestante:
Nivel individual. Durante la gestación se producen
sentimientos y emociones referidos al hijo que va a
nacer, que habitualmente generan algún nivel de
ansiedad
Nivel familiar. Contar con familiares próximos
supone una ventaja, aunque las interacciones con las
respectivas familias de origen no son siempre
proveedoras de apoyo.
Nivel social. La situación laboral de la mujer o la de
su pareja puede suponer una fuente de estrés cuando
ésta no es la deseable (desempleo, desplazamientos,
turnos)
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
Todas las visitas de control del
embarazo deberían hacerse
conjuntamente por médico y
enfermera
EDUCACIÓN
MATERNAL
La gran mayoría de los grupos de EM se
basan en tres componentes: información
sobre el embarazo, el parto y los
cuidados del recién nacido; técnicas de
respiración y relajación, y ejercicio físico
orientado al embarazo y al parto.
ATENCIÓN EN EL
PARTO
En nuestro medio prácticamente todas las mujeres
acuden al hospital en el momento del parto, donde
podrá detectarse y tratarse rápidamente cualquier
complicación. La organi- zación sanitaria actual
determina también que la asistencia a todo tipo de
partos sea atendida por equipos de especialis- tas
tocoginecólogos, por tanto sólo en alguna circunstancia
muy excepcional un MF deberá atender un parto.
ATENCIÓN EN EL
PUERPERIO
En la visita domiciliaria puer- peral se
realizarán las siguientes actividades:
Anamnesis: recoger los datos del parto y
vivencias del mismo.
Exploración de la puérpera: valoración del
estado general (fiebre), mamas, episiotomía o
cicatriz de cesárea, involución uterina, loquios
Exploración del recién nacido: aspecto
general, vitalidad, hidratación, estado del
ombligo, reflejos, etc
Educación para la salud: fomento de la
lactancia materna, cuidado del recién nacido,
métodos anticonceptivos, cita para programas
de control del niño sano, vacunación y
planificación familiar.
Valoración del entorno domiciliario:
accesibilidad de la vivienda, ventilación,
temperatura de la habitación del niño, tipo de
cuna.
GRACIAS
LUCES POR
FAVOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

10b menopausia
10b menopausia10b menopausia
10b menopausia
 
Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017Clase de climaterio 2017
Clase de climaterio 2017
 
Climaterio y menopausia
Climaterio y  menopausia Climaterio y  menopausia
Climaterio y menopausia
 
adminis medicamentos
adminis medicamentosadminis medicamentos
adminis medicamentos
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
El climaterio
El climaterioEl climaterio
El climaterio
 
Tratamiento de la Menopausia
Tratamiento de la MenopausiaTratamiento de la Menopausia
Tratamiento de la Menopausia
 
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)Síndrome climatérico (transición menopáusica)
Síndrome climatérico (transición menopáusica)
 
Segundo modulo ginecologia.
Segundo modulo ginecologia.Segundo modulo ginecologia.
Segundo modulo ginecologia.
 
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUALDISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
 
Menopausiayclimaterio
MenopausiayclimaterioMenopausiayclimaterio
Menopausiayclimaterio
 
Ovarios poliquisticos genetica
Ovarios poliquisticos geneticaOvarios poliquisticos genetica
Ovarios poliquisticos genetica
 
Efectos colaterales de la anticoncepción hormonal.
Efectos colaterales de la anticoncepción hormonal. Efectos colaterales de la anticoncepción hormonal.
Efectos colaterales de la anticoncepción hormonal.
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
 
Menopausia.
Menopausia.Menopausia.
Menopausia.
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
 
Dismenorrea primaria ppt
Dismenorrea primaria pptDismenorrea primaria ppt
Dismenorrea primaria ppt
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Síndrome Climatérico
Síndrome ClimatéricoSíndrome Climatérico
Síndrome Climatérico
 

Destacado

(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]guest47f17c
 
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Destacado (6)

(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
Programa Ampliado De Inmunizaciones[1]
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Enero 2015
 
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
(2015-12-15) Manejo clínico de la Hipertensión Arterial en Atención Primaria ...
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 

Similar a Atencion primaria embarazo Zurro

GSESTANTE CAYETANO.pptx
GSESTANTE CAYETANO.pptxGSESTANTE CAYETANO.pptx
GSESTANTE CAYETANO.pptxCristhianMotta
 
Asesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalAsesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalRauul Schz
 
Consulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepciónConsulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepciónJosday Zavaleta Sanchez
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgoxelaleph
 
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia-130312110730-phpapp01.pptx
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia-130312110730-phpapp01.pptxembarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia-130312110730-phpapp01.pptx
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia-130312110730-phpapp01.pptxalejandro bautista
 
ATENCION POR EL PROGRAMA VENEZUELA MUJER
ATENCION POR EL PROGRAMA VENEZUELA MUJERATENCION POR EL PROGRAMA VENEZUELA MUJER
ATENCION POR EL PROGRAMA VENEZUELA MUJERREDPRIMARIAYARACUY
 
Control prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidadesControl prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidadesmiguelcurioni
 
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE AP
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE APSEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE AP
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE APPablo Vela
 
Deteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazoDeteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazoMaggie Araujo
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALAmy S Diaz
 
GUIA CLINICA DE CONTROL PRENATAL IMSS
GUIA CLINICA DE CONTROL PRENATAL IMSSGUIA CLINICA DE CONTROL PRENATAL IMSS
GUIA CLINICA DE CONTROL PRENATAL IMSSLess Lee
 

Similar a Atencion primaria embarazo Zurro (20)

pueri.docx
pueri.docxpueri.docx
pueri.docx
 
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazoControl prenatal y problemas comunes en el embarazo
Control prenatal y problemas comunes en el embarazo
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
GSESTANTE CAYETANO.pptx
GSESTANTE CAYETANO.pptxGSESTANTE CAYETANO.pptx
GSESTANTE CAYETANO.pptx
 
Asesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcionalAsesoramiento preconcepcional
Asesoramiento preconcepcional
 
Consulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepciónConsulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepción
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
 
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia-130312110730-phpapp01.pptx
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia-130312110730-phpapp01.pptxembarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia-130312110730-phpapp01.pptx
embarazodealtoriesgoarceguerrajessicathalia-130312110730-phpapp01.pptx
 
ATENCION POR EL PROGRAMA VENEZUELA MUJER
ATENCION POR EL PROGRAMA VENEZUELA MUJERATENCION POR EL PROGRAMA VENEZUELA MUJER
ATENCION POR EL PROGRAMA VENEZUELA MUJER
 
Control prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidadesControl prenatal, generalidades
Control prenatal, generalidades
 
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE AP
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE APSEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE AP
SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO SANO DESDE LA CONSULTA DE AP
 
Deteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazoDeteccion de riesgos en el embarazo
Deteccion de riesgos en el embarazo
 
embarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptxembarazo alto riesgo.pptx
embarazo alto riesgo.pptx
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Vigilancia prenatal
Vigilancia prenatalVigilancia prenatal
Vigilancia prenatal
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
 
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
(2016 01-27)CONTROLEMBARAZONORMAL
 
GUIA CLINICA DE CONTROL PRENATAL IMSS
GUIA CLINICA DE CONTROL PRENATAL IMSSGUIA CLINICA DE CONTROL PRENATAL IMSS
GUIA CLINICA DE CONTROL PRENATAL IMSS
 

Más de AR EG

Carta Compromiso René_Enríquez.docx
Carta Compromiso René_Enríquez.docxCarta Compromiso René_Enríquez.docx
Carta Compromiso René_Enríquez.docxAR EG
 
Propuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docx
Propuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docxPropuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docx
Propuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docxAR EG
 
Enríquez.Álvaro_anteproyecto.docx
Enríquez.Álvaro_anteproyecto.docxEnríquez.Álvaro_anteproyecto.docx
Enríquez.Álvaro_anteproyecto.docxAR EG
 
Hemostasia hemorragia transfusiones
Hemostasia hemorragia transfusionesHemostasia hemorragia transfusiones
Hemostasia hemorragia transfusionesAR EG
 
Diagnostico chino
Diagnostico chinoDiagnostico chino
Diagnostico chinoAR EG
 
Fármacos laxantes
Fármacos laxantesFármacos laxantes
Fármacos laxantesAR EG
 
Exposicion de antiritmicos
Exposicion de antiritmicosExposicion de antiritmicos
Exposicion de antiritmicosAR EG
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
BroncodilatadoresAR EG
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
MucoliticosAR EG
 
Antisepeticos urinarios
Antisepeticos urinariosAntisepeticos urinarios
Antisepeticos urinariosAR EG
 
Antianémicos
AntianémicosAntianémicos
AntianémicosAR EG
 
Caso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonaleCaso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonaleAR EG
 
Caso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonaleCaso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonaleAR EG
 
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasClase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasAR EG
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
AntiepilepticosAR EG
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
AntipsicoticosAR EG
 
Antidepreivos
Antidepreivos Antidepreivos
Antidepreivos AR EG
 
Densitometria[1]
Densitometria[1]Densitometria[1]
Densitometria[1]AR EG
 
Conferencia indicac rayos_x_y_ecografía[1]
Conferencia indicac rayos_x_y_ecografía[1]Conferencia indicac rayos_x_y_ecografía[1]
Conferencia indicac rayos_x_y_ecografía[1]AR EG
 
Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]
Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]
Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]AR EG
 

Más de AR EG (20)

Carta Compromiso René_Enríquez.docx
Carta Compromiso René_Enríquez.docxCarta Compromiso René_Enríquez.docx
Carta Compromiso René_Enríquez.docx
 
Propuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docx
Propuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docxPropuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docx
Propuestas anteproyecto Álvaro René Enríquez Guapaz.docx
 
Enríquez.Álvaro_anteproyecto.docx
Enríquez.Álvaro_anteproyecto.docxEnríquez.Álvaro_anteproyecto.docx
Enríquez.Álvaro_anteproyecto.docx
 
Hemostasia hemorragia transfusiones
Hemostasia hemorragia transfusionesHemostasia hemorragia transfusiones
Hemostasia hemorragia transfusiones
 
Diagnostico chino
Diagnostico chinoDiagnostico chino
Diagnostico chino
 
Fármacos laxantes
Fármacos laxantesFármacos laxantes
Fármacos laxantes
 
Exposicion de antiritmicos
Exposicion de antiritmicosExposicion de antiritmicos
Exposicion de antiritmicos
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
 
Antisepeticos urinarios
Antisepeticos urinariosAntisepeticos urinarios
Antisepeticos urinarios
 
Antianémicos
AntianémicosAntianémicos
Antianémicos
 
Caso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonaleCaso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonale
 
Caso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonaleCaso clinico cor pulmonale
Caso clinico cor pulmonale
 
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasClase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Antidepreivos
Antidepreivos Antidepreivos
Antidepreivos
 
Densitometria[1]
Densitometria[1]Densitometria[1]
Densitometria[1]
 
Conferencia indicac rayos_x_y_ecografía[1]
Conferencia indicac rayos_x_y_ecografía[1]Conferencia indicac rayos_x_y_ecografía[1]
Conferencia indicac rayos_x_y_ecografía[1]
 
Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]
Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]
Conf. 24 de_junio_imagenologia__de_soma_ok[1]
 

Último

la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdfSamaraJetzibeRosasVa
 
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasTerapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasJavierGonzalezdeDios
 
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicas
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicasINPSASEL concepto , funciones y caracteristicas
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicaseduarhernandez12382
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.MaraBelnZamoraAguila
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfkalumiclame
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfWillianEduardoMascar
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónVeritoMoya
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneCarlosreyesxool
 
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptxTEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptxMarianaBlanco38
 
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmoTEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmoGENESISMUOZ34
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossAlexandraSucno
 
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...pizzadonitas
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptxFARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptxYesseniaYanayaco
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfkixasam181
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIAMONICATRINIDAD7
 

Último (20)

la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
 
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicasTerapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
Terapia cinematográfica (5) Películas para entender las enfermedades oncológicas
 
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicas
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicasINPSASEL concepto , funciones y caracteristicas
INPSASEL concepto , funciones y caracteristicas
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdfSESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
 
Fisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentaciónFisiología gastrointestinal presentación
Fisiología gastrointestinal presentación
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
 
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptxTEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
TEORIA de la enfermería de dorothea OREM.pptx
 
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmoTEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
TEMA 1. cavidad bucal. vias aereas pulmo
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
 
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
Papalia, D.E., Feldman, R.D., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. Edit...
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptxFARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
FARMACOCINETICA Y SISTEMA LADME (1).pptx
 
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdfDICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
DICTAMEN PERITAJE SICOLOGICO PERITO..pdf
 
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIABetty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
Betty Neuman-YessiAlvarez. TEORISTA EN ENFERMERIA
 

Atencion primaria embarazo Zurro

  • 1.
  • 2. Introducción Atención preconcepcional Seguimiento del embarazo normal Primera visita Diagnóstico prenatal  Las visitas sucesivas Ecografías Última visita Recomendaciones en todas las visitas Nutrición durante el embarazo y la lactancia Embarazo en la adolescente Fármacos en el embarazo y la lactancia Situaciones especiales de riesgo durante la gestación  Diabetes Estados hipertensivos del embarazo  Sífilis  Toxoplasmosis Rubéola Infecciones urinarias  Varicela Asma  Riesgo psicosocial Actividades de enfermería Educación maternal Atención en el parto Atención en el puerperio
  • 3. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO:  Captación precoz  Informar a la gestante acerca del proceso de atención y del riesgo de exposición a teratógenos  Atender sus dudas y temores  Promover hábitos saludables  Detectar factores de riesgo o patologías  Abordar correctamente las molestias del embarazo  Derivar adecuadamente en caso de complicaciones  Fomentar la lactancia materna Los embarazos de alto riesgo deben atenderse de manera individualizada, compartida y muy coordinada, entre obstetra y Médico Familiar DERIVACIÓN AL OBSTETRA EN LA PRIMERA VISITA
  • 4. ATENCIÓN PRECONCEPCIONAL  Se debe recomendar la profilaxis de los defectos del tubo neural (DTN) a todas las gestantes con ácido fólico  En mujeres con diabetes mellitus se aconseja aplazar la gestación hasta conseguir un control metabólico optimo.  En mujeres hipertensas se debe seguir el tratamiento en esta etapa y durante la gestación.  En mujeres con hipotiroidismo la levotoxina es el fármaco de elección para el tratamiento y en las con hipertiroidismo se derivará al endocrinólogo.  En mujeres epilépticas el control de las crisis con un solo fármaco.  En portadoras de conectivopatías, intentar la gestación tras un periodo de inactividad del cuadro.  Se debe evitar la realización de radiografías en la etapa periconcepcional.  Se debe evitar el consumo de alcohol, tabaco y reducir el consumo de cafeína.
  • 5. PRIMERA VISITA se obtienen mejores resultados obstétricos cuando la primera visita se realiza antes de la semana 12 SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO NORMAL
  • 6. DIAGNÓSTICO PRENATAL El MF debe saber informar sobre el riesgo de cromosomopatía, DTN y otros riesgos, realizar parte de las pruebas para detectarlos y derivar para las técnicas que él no maneja.
  • 7. Las aneuploidías, sobre todo el síndrome de Down, aumentan su frecuencia según la edad materna en el momento del parto, y para su cribado se dispone de las siguientes opciones: TÉCNICAS NO INVASIVAS MARCADORES BIOQUÍMICOS Para valorar en la gestante el riesgo de ser portadora de un feto con alteración cromosómica; el riesgo se estima a partir del riesgo para la edad materna combinado con el riesgo obtenido con los marcadores bioquímicos
  • 8. TÉCNICAS NO INVASIVAS ECOGRAFÍA en el primer trimestre hay un marcador ecográfico muy potente, la TN (Translucencia Nucal), que junto a los marcadores bioquímicos permite alcanzar tasas de detección del 91%
  • 9. TÉCNICAS INVASIVAS BIOPSIA CORIAL Consiste en la obtención de una muestra de vellosidades coriales, mediante punción transabdominal guiada con ecografía, entre las 10 y 12 semanas. Permite un diagnóstico más precoz, con unos resultados en 2-7 días. AMNICOENTESIS Es la extracción de líquido amniótico de la cavidad uterina mediante punción transabdominal bajo control ecográfico. Se realiza después de la semana 14 y antes de la semana 22. Indicada cuando se precise efectuar un cariotipo, estudios de biología molecular, detección de metabolopatías hereditarias, endocrinopatías congénitas, y cuando la edad gestacional no permite usar la BC
  • 10. TÉCNICAS INVASIVAS FUNICULOCENTESIS (CORDOCENTESIS) La punción de un vaso umbilical guiada por ecografía para obtención de sangre fetal se reserva para los embarazos más avanzados (semana 20) y situaciones especiales: anomalías hematológicas fetales, errores metabólicos congénitos, valoración de enfermedades infecciosas, algunos retrasos del crecimiento intrauterino, obtención rápida del cariotipo.
  • 11. ASESORAMIENTO A LA PAREJA La decisión la debe tomar la pareja tras una información correcta y un período de reflexión del que siempre se dispone si la primera visita es precoz. La información deberá darse siempre, aunque algunas mujeres no desearán someterse a estas pruebas
  • 12. VISITAS SUCESIVAS De las diez visitas, seis o siete corresponderían al MF y tres o cuatro al ginecólogo. En cada una de las visitas se valorará la aparición de algún nuevo factor de riesgo, y se preguntará a la mujer cómo se encuentra y cómo se siente. A partir de la semana 12 de gestación, la altura uterina se debe medir en todas las visitas con una cinta métrica. En todas las visitas se debe registrar el peso, tomar la TA, determinar proteínas, glucosa y cetona en orina, valorar la presencia de edemas en extremidades inferiores y auscultar con Doppler los latidos fetales.
  • 13. VISITAS SUCESIVAS Para el cribado de BA(Bacteriuria asintomática) se debe realizar urocultivo entre las semanas 12 y 16 de gestación a todas las gestantes, y debe repetirse en la semana 28. Entre la semana 24 y 28 se debe realizar cribado de diabetes gestacional con el test de cribado a todas las gestantes mayores de 25 años no diagnosticadas previamente. En las gestantes menores de 25 años sólo se realizará si tienen factores de riesgo. Se recomienda la realización sistemática de un cultivo vaginorrectal para la detección de EGB (Estreptococo grupo B) a todas las gestantes Factores de riesgo de infección por estreptococo del grupo B (EGB) en el recién nacido que requieren tratamiento intraparto
  • 14. ECOGRAFÍAS Además de su aplicación en el diagnóstico prenatal Una ecografía al final del primer trimestre o al comienzo del segundo ha demostrado ser útil para datar la gestación, detección precoz de embarazo múltiple y detección precoz de grandes malformaciones congénitas. ÚLTIMA VISITA El MF atiende la última visita de la gestante en el Centro de Salud, en la semana 38. En la semana 39 se atiende a la embarazada en el servicio de obstetricia. Hasta el momento del parto, la gestante es revisada semanalmente en la consulta de obstetricia, semanas 40 y 41, hasta considerar embarazo prolongado y/o la indicación de inducir el parto. se revisará cuidadosamente el documento de salud de la embarazada (cartilla de embarazo), se pondrá al día, y se le recordarán a la mujer los pródromos del parto
  • 16. RECOMENDACIONES EN TODAS LAS VISITAS Dieta equilibrada con una adecuada ingesta de calcio, lácteos equivalentes a 1 litro de leche/día Incluir frutas y verduras ricas en vitaminas y oligoelementos, así como en fibra, que evita problemas de estreñimiento No fumar. Evitar el alcohol, las dosis altas de café y las drogas Evitar el sedentarismo, utilizar ropa cómoda Insistir en que debe evitar por completo la automedicación con cualquier tipo de fármaco Asistir a las sesiones de educación maternal del centro Cambio de trabajo si se realizan tareas pesadas o grandes esfuerzos físicos
  • 17. NUTRICIÓN DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA el aumento de los requerimientos diarios en el embarazo y la lactancia es el siguiente: Calorías: de 300 a 400 kcal/día en el embarazo y 500 kcal/día en la lactancia Proteínas: el mínimo adicional recomendado por la OMS es de 8-10 g/día. En la lactancia, 17,5-20 g/día. Calcio: en el embarazo y la lactancia las necesidades diarias de calcio se incrementan en 400 mg (corresponde a un total de 1,5 g/día) Hierro: el requerimiento aumenta durante la gestación, y la necesidad de suplementar la dieta dependerá del tipo de dieta que mantenga y de sus depósitos de hierro al inicio de la gestación
  • 18. En la lactancia, conviene mantener los suplementos, en especial en las mujeres que tuvieron anemia durante el embarazo o hemorragias importantes en el parto. Ácido fólico Vitamina D: durante el embarazo y la lactancia en mujeres adolescentes, en las dietas con restricción de grasas, y en regiones con deficiente exposición cutánea al sol y cuyos productos lácteos no estén enriquecidos con vitamina D Vitamina B12: en dietas vegetarianas puesto que se halla en alimentos de origen animal Yodo: los fetos y lactantes son muy sensibles a los aportes excesivos o deficientes. Debe suplementarse en las mujeres embarazadas y lactantes con 200 µg al día de yoduro potásico Una dieta variada, equilibrada, rica en lácteos, frutas y verduras proporciona todos los nutrientes necesarios
  • 19. EMBARAZO EN LA ADOLESCENTE El adelanto en la edad de la menarquia y sobre todo el inicio más precoz de las relaciones sexuales han producido en los últimos años un aumento del número de embarazos no planeados en las jóvenes de 15 a 19 años. una vez se produce el embarazo la joven debe tomar en un breve plazo de tiempo una trascendente decisión: tener el hijo con o sin el apoyo de la familia y/o de la pareja, o interrumpir el embarazo. La morbilidad materna y perinatal es significativamente más elevada, esencialmente en las jóvenes de clases sociales más bajas o con otros factores de riesgo sobreañadidos. Aunque los hijos de adolescentes tienen un mayor riesgo de prematuridad y bajo peso al nacer, estos riesgos disminuyen si se realiza una adecuada atención de la gestación y el parto.
  • 20. FÁRMACOS EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA Durante el embarazo sólo deben prescribirse fármacos cuando exista una indicación médica que los justifique Un factor teratógeno puede ocasionar malformación, deformación, retraso del crecimiento, muerte intrauterina o alteraciones del desarrollo (que pueden manifestarse años después, como los déficits específicos en el aprendizaje). La prescripción de fármacos durante el embarazo debe limitarse a cuando sean estrictamente necesarios y siguiendo las recomendaciones existentes
  • 21. categorías del riesgo del uso de medicamentos en el embarazo Categoría A: estudios controlados en mujeres no han demostrado riesgo fetal en el primer trimestre ni hay evidencia de riesgo en el tercer trimestre, siendo remotas las posibilidades de daño fetal. Categoría B: estudios en animales gestantes no han demostrado riesgo fetal, pero no hay estudios controlados en mujeres embarazadas Categoría C: estudios en animales gestantes han demostrado efectos adversos fetales pero no hay estudios controlados en embaraza- das Categoría D: hay evidencia de riesgo fetal humano, pero los beneficios de su uso en embarazadas pueden ser aceptables a pesar del riesgo Categoría X: estudios en animales o humanos han demostrado anomalías fetales, o hay evidencia de riesgo fetal basada en la experiencia en persona
  • 22. SITUACIONES ESPECIALES DE RIESGO DURANTE LA GESTACIÓN Diabetes La mortalidad materna puede ser hasta diez veces superior, ya que además de las complicaciones metabólicas (acidosis y coma) presentan con mayor frecuencia procesos patológicos propios del embarazo (preeclampsia, hidramnios, HTA) Diabetes gestacional Se recomienda realizar a toda gestante no diabética mayor de 25 años un test de cribado con 50 g de glucosa entre la semana 24 y 28. En mujeres menores de 25 años, sólo se hará el test de cribado si tienen factores de riesgo En los casos de cribado positivo se practicará una sobrecarga oral (SOG) con 100 g de glucosa y determinaciones de glucemia basal, y al cabo de 1, 2 y 3 horas.
  • 23. Estados hipertensivos del embarazo Se debe distinguir entre mujeres con HTA crónica (diagnosticada antes del embarazo o antes de la semana 20 de la gestación) y mujeres con HTA inducida por el embarazo, diagnosticada después de la semana 20. Se define la HTA inducida por el embarazo como: – Tensión arterial (TA) > 140/90 mmHg durante el embarazo o en las 24 horas siguientes al parto. La aparición de proteinuria favorece este diagnóstico. – Un aumento de la TA sistólica ≥a 30 mmHg y/o de la TA diastólica ≥ a 15 mmHg respecto a la del comienzo del embarazo. Las mujeres con mayor riesgo de desarrollar HTA inducida por el embarazo son aquellas con: HTA previa, obesas, diabéticas, primigestas, mayores de 40 años o adolescentes muy jóvenes, embarazo múltiple, enfermedad renal subyacente, estrés sociolaboral y antecedentes personales o familiares de HTA inducida por el embarazo.
  • 24. Sífilis Treponema pallidum atraviesa la barrera placentaria a partir de la semana 16 de la gestación y puede afectar al feto causándole una sífilis congénita. Para evitar la fetopatía luética, en el caso de sífilis latente se debe diagnosticar y tratar antes de la semana 16 de gestación. Toxoplasmosis Toxoplasma gondii, suele estar presente en las heces de los gato. Cuando la infección es contraída por una mujer embarazada puede provocar graves lesiones al feto (toxoplasmosis congénita). La administración de tratamiento disminuye el porcenta- je de fetos con toxoplasmosis grave, y debe iniciarse lo antes posible Rubeola Causa una enfermedad exantemática habitualmente benigna, a veces asintomática, pero que cuando afecta a una mujer embarazada es capaz de producir aborto o muerte fetal, malformaciones congénitas diversas o retraso psicomotor. La vacuna de la rubéola está contraindicada durante el embarazo
  • 25. Infecciones urinarias La bacteriuria asintomática (BA)está presente en el 4-7% de mujeres embarazadas. Suele aparecer ya en el primer trimestre, y debe tratarse ya que con ello se reducen las infecciones sintomáticas, el bajo peso al nacer y el parto pretérmino En caso de pielonefritis aguda, la mujer deberá derivarse ya que probablemente precise ingreso hospitalario. Varicela en la gestación es poco frecuente, se calcula que aparece en 1 de cada 7.500 embarazos. El riesgo de que se produzca una varicela congénita si la madre se infecta en las primeras 20 semanas está alrededor del 2% Si la varicela materna aparece entre 5 días antes del parto y 2 días después de éste, se puede producir una varicela neonatal con una tasa de ataque del 20% y una letalidad del 30% Asma En la gestante con diagnóstico de asma, en las fases de agudización se debe optar por la vía inhalatoria tanto para los broncodilatadores beta-2 adrenérgicos como para la beclometasona
  • 26. RIESGO PSICOSOCIAL Los factores psicosociales están presentes en todos los ámbitos que rodean a la gestante: Nivel individual. Durante la gestación se producen sentimientos y emociones referidos al hijo que va a nacer, que habitualmente generan algún nivel de ansiedad Nivel familiar. Contar con familiares próximos supone una ventaja, aunque las interacciones con las respectivas familias de origen no son siempre proveedoras de apoyo. Nivel social. La situación laboral de la mujer o la de su pareja puede suponer una fuente de estrés cuando ésta no es la deseable (desempleo, desplazamientos, turnos)
  • 27. ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA Todas las visitas de control del embarazo deberían hacerse conjuntamente por médico y enfermera EDUCACIÓN MATERNAL La gran mayoría de los grupos de EM se basan en tres componentes: información sobre el embarazo, el parto y los cuidados del recién nacido; técnicas de respiración y relajación, y ejercicio físico orientado al embarazo y al parto. ATENCIÓN EN EL PARTO En nuestro medio prácticamente todas las mujeres acuden al hospital en el momento del parto, donde podrá detectarse y tratarse rápidamente cualquier complicación. La organi- zación sanitaria actual determina también que la asistencia a todo tipo de partos sea atendida por equipos de especialis- tas tocoginecólogos, por tanto sólo en alguna circunstancia muy excepcional un MF deberá atender un parto.
  • 28. ATENCIÓN EN EL PUERPERIO En la visita domiciliaria puer- peral se realizarán las siguientes actividades: Anamnesis: recoger los datos del parto y vivencias del mismo. Exploración de la puérpera: valoración del estado general (fiebre), mamas, episiotomía o cicatriz de cesárea, involución uterina, loquios Exploración del recién nacido: aspecto general, vitalidad, hidratación, estado del ombligo, reflejos, etc Educación para la salud: fomento de la lactancia materna, cuidado del recién nacido, métodos anticonceptivos, cita para programas de control del niño sano, vacunación y planificación familiar. Valoración del entorno domiciliario: accesibilidad de la vivienda, ventilación, temperatura de la habitación del niño, tipo de cuna.