Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Cortometrajes de largo recorrido

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Carpeta  producción
Carpeta producción
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Cortometrajes de largo recorrido

Descargar para leer sin conexión

Cinco proyectos audiovisuales regionales se proyectarán este año en 200 festivales nacionales e internacionales a través de 'Cantabria en corto'. Sus directores analizan la situación de la industria cántabra.

Fecha: 30/01/2021
Medio: El Diario Montañés
Web: https://bit.ly/2MN85du

Cinco proyectos audiovisuales regionales se proyectarán este año en 200 festivales nacionales e internacionales a través de 'Cantabria en corto'. Sus directores analizan la situación de la industria cántabra.

Fecha: 30/01/2021
Medio: El Diario Montañés
Web: https://bit.ly/2MN85du

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Cortometrajes de largo recorrido (20)

Más de Alvaro García de Polavieja (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Cortometrajes de largo recorrido

  1. 1. A poyar y visibilizar el ta- lento de los creadores au- diovisuales de Cantabria, promover su difusión a nivel na- cional e internacional y retratar el potencial de la región como es- pacio cinematográfico son los principales objetivos de la con- vocatoria ‘Cantabria en corto’, promovida por la Consejería de Cultura a través de Cantabria Film Commision con el apoyo de la Fil- moteca. En su séptima edición, el jurado de la iniciativa ha selec- cionado cinco cortometrajes en- tre las 19 candidaturas presen- tadas, realizados todos ellos por profesionales jóvenes, que en al- gunos casos cuentan ya con una trayectoria en el sector y en otros se estrenan como realizadores. En concreto, se trata de Marta So- lano, cofundadora de la produc- tora Burbuja Films y presidenta de la asociación Productoras Aso- ciadas de Cantabria de Cine y Au- diovisuales (Pacca), cuya propues- ta es el corto documental ‘Maes- tros de oficio’; el director Nacho Solana y ‘Lo que podía haber pa- sado cuando no pasó nada’; Ai- tor Sánchez y ‘Cuando las ciga- rras callan’; Celia Agüero y su do- cumental ‘Mi pequeña empresa’ y Alberto Blanco y el retrato de la pandemia realizado en ‘Putos mentirosos’. Los cinco cortometrajes selec- cionados en ‘Cantabria en corto’ se proyectarán a lo largo de un año en 200 festivales tanto na- cionales como internacionales, y también llegarán en abril a 24 municipios de la región a través de la programación de la Filmo- teca regional. Creativos retratos documentales que recogen rea- lidades sociales actuales se mez- clan con propuestas de ficción, en todos los casos destacando por su equilibro narrativo, la origina- lidad de los guiones y la riqueza del planteamiento visual de los cortometrajes seleccionados. ‘Maestros de oficio’ retrata tres oficios tradicionales en vías de extinción, como son el de cam- panero, el de albarquero y el de carbonero. Ese enfoque docu- mental marca también el proyec- to de Celia Agüero, quien plasma la realidad cotidiana de una mu- jer cuya vida personal y profesio- nal se ve marcada por la necesi- dad de tener que ayudar a sus se- res queridos. En el caso de Alber- to Blanco, su propuesta constitu- ye un mordaz y divertido retrato de la pandemia, mientras que Ai- tor Sánchez documenta la dra- mática realidad de una mujer que sufrió un atropello cuando era pequeña. Nacho Solana, por su parte, presenta un original guión que describe una historia de amor que sucede sólo en el ámbito de la proyección y de lo posible. Alberto Blanco ‘Putos mentirosos’ O 1. Es una iniciativa muy interesante. Es una muy buena oportunidad no solo para los nue- vos directores sino para conocer los trabajos que se hacen en Can- tabria. Dedicarse a este mundo en esta comunidad es complica- do, y el hecho de tener una ven- tana para realizadores con tanto talento como Nacho Solana, Je- sús Choya, Marta Solano o True- ba&Trueba ayuda a demostrar que en Cantabria se pueden ha- cer trabajos muy potentes y de calidad. También es una inicia- tiva que nos permite visibilizar nuestro trabajo nacional e inter- nacionalmente. 2. Como director novel creo que se promueve mucho que vengan rodajes a Cantabria pero no se potencian los proyectos que sur- gen aquí. En esta comunidad hay mucho talento pero no hay po- tencial para que pueda dar el sal- to a nivel nacional. Gente como Daniel Sánchez Arévalo o Nacho Vigalondo demostraron que ese talento existe, y creo que ya toca que otros directores cántabros puedan dar ese salto y subir ese escalón. 3. En mi caso estoy empezando y son proyectos que no me plan- teo, pero tengo muchos amigos que por esa falta de industria y de apoyo se plantean trasladar- se a otras comunidades con en- tornos más propicios para poder afrontar proyectos ambiciosos. Cine.Cinco proyectos audiovisuales regionales se proyectarán este año en 200 festivales nacionales e internacionales a través de ‘Cantabria en corto’. Sus directores analizan la situación de la industria cántabra Cortos de largo recorrido 1¿Cómo valora la iniciativa ‘Cantabria en corto’? 2¿Qué opina de la falta de una industria cinematográfica consolidada en la comunidad? 3¿Cómo ve la dificultad que existe para desarrollar un lar- gometraje en esta región? 4¿Qué aspectos cree que re- quiere el sector cinematográ- fico cántabro para despegar? LAS PREGUNTAS Los trabajos de Aitor Sánchez, Marta Solano, Nacho Solana y Alberto Blanco han sido seleccionados en ‘Cantabria en corto’. ROBERTO RUIZ ÁLVARO G. POLAVIEJA Sábado 30.01.21 EL DIARIO MONTAÑÉS 52 CULTURAS
  2. 2. 4. En esta época es complicado, porque están sufriendo todos los sectores. Creo que deberían exis- tir más ayudas tanto para jóve- nes directores como para aquellos que ya tienen más experiencia. También creo que es fundamen- tal potenciar el sector del corto- metraje, que está en constante crecimiento a nivel nacional y que es la base desde la que pue- den aparecer nuevos directores. Marta Solano ‘Maestros de oficio’ O 1. Es una iniciativa que valoro muy po- sitivamente porque ya he podido parti- cipar en otras edi- ciones y formar parte de ese ca- tálogo nos ofrece la distribución gratuita de nuestros trabajos. Te- ner ese apoyo durante un año es una ayuda enorme. La distribu- ción es un aspecto caro y com- plejo y supone un impulso muy importante. Además, la empre- sa que se encarga de ella cuida mucho todos los trabajos que re- cibe, y eso se aprecia viendo has- ta dónde llegan los proyectos. 2. En ese sentido es la primera vez que miro al futuro con opti- mismo. Creo que tanto desde la Filmoteca como desde Cantabria Film Comission y el Gobierno de Cantabria se está haciendo una muy buena labor, apoyando al sector con cursos formativos y otras iniciativas que nos está per- mitiendo profesionalizarnos en muchos aspectos esenciales. 3. Desde el ámbito documental, en el momento en que hay unas ayudas para producción y desa- rrollo, como los 100.000 euros que se han comprometido, hay posibilidades de financiar un pro- yecto, que nunca son fáciles de financiar. El presupuesto para producir un documental es mu- cho menor que el de una pelícu- la de ficción, así que en estas cir- cunstancias ahora mismo veo po- sibilidades para la película do- cumental. 4. Ahora mismo no reclamo nada. Vamos a ir viendo poco a poco cómo llegan las ayudas, cómo las recibimos y cómo vamos afron- tando los proyectos en esas nue- vas circunstancias. Creo que en este momento lo que realmente procede es sobre todo ir viendo cómo funciona lo que vaya lle- gando. Aitor Sánchez ‘Cuando las cigarras callan’ O 1. Es una ayuda es- tupenda. En mi caso he estudiado en Cataluña y allí hay una cantidad enorme de convocatorias y de ayudas directas, no solo para el cine sino para todo tipo de pro- yectos culturales. Si lo comparas da un poco de lástima, porque sin ese tipo de ayudas es muy complicado sacar adelante cual- quier proyecto. Por eso el hecho de que exista esta iniciativa es genial, porque impulsa la cultu- ra y eso genera que después haya un ambiente que genere grandes ideas. En ese sentido, lo que cam- bia la sociedad es precisamente el arte, la cultura, son los que ha- cen que la gente piense y trans- forme la formas de vivir, de com- portarse y de relacionarse. 2. En mi caso soy nuevo en este mundo porque hace poco que he salido de la escuela de cine y no puedo decir mucho sobre la in- dustria como tal, pero está claro que hoy en día todo es audiovi- sual, desde la publicidad a la mú- sica o la comunicación. En ese sentido creo que es importante generar y desarrollar esta indus- tria. Además Cantabria tiene la ventaja de que es preciosa y tie- ne un potencial enorme. Cuanto más vea la gente lo que es esta comunidad más rodajes van a ve- nir y más se va a impulsar esta industria a nivel local. 3. Los seleccionados nos dedica- mos principalmente al cortome- traje y quizás desde esa perspec- tiva el hecho de hacer un largo- metraje igual no es tan impor- tante ahora mismo. En mi caso estoy realizando uno con un gru- po de colaboradores y es un pro- yecto que estamos sacando ade- lante de forma independiente. En ese sentido un largometraje no significa una gran producción, especialmente en el género do- cumental, que ahora mismo es de los más demandados y con- sumidos. El documental es una forma de hacer cine con muy po- cos recursos y además existen vías alternativas para impulsar este tipo de proyectos, como el crowdfunding u otras, que tam- bién permiten que iniciativas de gente que está empezando o sin demasiado nombre reciban el apoyo necesario para poder rea- lizar un determinado proyecto. 4. Más inversión en cultura y más ayudas directas para los creado- res independientes, que permi- tan que gente con talento pueda plasmar a nivel creativo esas ca- pacidades, sea en formato audio- visual o en cualquier otro. Tam- bién creo que es necesario traer a grandes profesionales que ven- gan y nos inspiren con sus tra- bajos y su experiencia. Cuando ves a una persona que ha logra- do cosas importantes siempre quieres ser como ella, te trans- mite una forma de ser y de afron- tar el proceso creativo que te da muchas referencias. Por eso se- ría interesante promover ese tipo de encuentros. Otro aspecto que creo que es fundamental es que no toda la inversión en cultura vaya enfocada a atraer turismo. Arte no es crear productos de ese tipo sino innovar e investigar, y para eso tiene que ser la gente que entiende de arte la que defi- na el destino de esos presupues- tos, no los políticos. Celia Agüero ‘Mi pequeña empresa’ O 1. Al ser el primer cortometraje docu- mental que realizo como directora, te- ner la oportunidad de participar dentro de este ca- tálogo supone un salto muy gran- de a nivel profesional. Creo que es de agradecer que existan este tipo de iniciativas en Cantabria. El mundo del cortometraje no tie- ne tanta visibilidad como el de las películas y también es inte- resante mostrar con piezas pe- queñas el talento que hay en esta comunidad. En ese sentido for- mar parte del catálogo de ‘Can- tabria en corto’ es un privilegio. 2. Creo que he llegado en el mo- mento en el que la industria ci- nematográfica está empezando a relanzarse en Cantabria. Llevo relativamente poco tiempo en el mundo del cine, que empezó a interesarme gracias a Nacho So- lana, pero es verdad que no se le da el valor que tiene. La gente no es consciente del trabajo que es necesario para poder sacar ade- lante cualquier tipo de proyecto audiovisual. Son iniciativas que implican a todo un equipo detrás, y por eso hace falta que siga ha- biendo subvenciones, que se siga apoyando este tipo de propues- tas, que al final son representa- ción de un arte. Por fácil que le pueda parecer a alguien no es ca- paz de hacerlo cualquiera, y me- nos transmitir lo que uno quie- re con imágenes. Creo que últi- mamente, y por desgracia a tra- vés del coronavirus, se ha visto la importancia que tiene el cine en todas sus facetas y formatos. 3. En mi caso de momento no tengo intención de adentrarme en el mundo del largometraje. A mí siempre me gusta trabajar con equipos reducidos. El mundo del largometraje es muy complica- do. Por otra parte Cantabria tiene un gran potencial para este tipo de proyectos porque tiene esce- narios increíbles, y además aquí hay muchos profesionales con capacidad y talento para realizar largometrajes. El problema es que no hay el conocimiento ni las empresas suficientes, así que las que vienen siempre son de otras ciudades más grandes donde la industria está más afianzada. Aquí la mayoría de los profesio- nales son autónomos. 4. Pediría más inversión y más interés por parte de los gobier- nos porque al final el cine es cul- tura y refleja y retrata a la socie- dad de la que surge, como en el caso de mi documental. Nacho Solana ‘Lo que podía haber pasado cuando no pasó nada’ O 1. La distribución en festivales supo- ne un ahorro eco- nómico muy gran- de, pero lo más im- portante es todo lo que rodea a esa difusión, como las activida- des paralelas o los intercambios con otras comunidades, que en- riquecen el marco para desarro- llar proyectos audiovisuales. Esa labor de promoción del cortome- traje cántabro que es vital. 2. En Cantabria arrastramos al- gunos lastres como no tener una televisión autonómica, o el he- cho de que no haya habido estu- dios superiores de audiovisuales hasta hace muy poco. Eso hace que no haya una base para que se cree esa industria. Más allá de eso, en el último año estamos viendo bastantes mejoras, como las ‘Jornadas de Cine y Produc- ción’ que hace la Filmoteca o el anuncio de ayudas a largometra- jes. Hay camino por recorrer pero ahora estamos hablando frecuen- temente con Cultura para impul- sar las ayudas al cortometraje, de forma que sea posible profe- sionalizar más los rodajes. He- mos empezado tarde pero vamos paso a paso e ilusiona lo que pue- de venir en el futuro. 3. El objetivo es poder hacer lar- gometrajes porque el formato corto no es comercial y es impo- sible vivir de él. El largometraje en cambio implica penurias pero ofrece al menos un mínimo de ganancias económicas y el poder contar tu historia de una forma más profesional. Aquí han falta- do tradicionalmente las ayudas a largometrajes, que es el primer paso que atrae a productoras po- tentes. En ese sentido es muy po- sitivo el anuncio de las nuevas ayudas para estos proyectos. 4. Que se ruede más en Canta- bria y que esos rodajes estén pro- fesionalizados. Eso propiciará que haya más industria, más pro- fesionales y que haya más pro- ductores que apuesten por desa- rrollar sus proyectos cinemato- gráficos en esta comunidad. 53 CULTURAS Sábado 30.01.21 EL DIARIO MONTAÑÉS

×