Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La mirada comprometida de Pedro Armestre

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Diario de navarra
Diario de navarra
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 1 Anuncio

La mirada comprometida de Pedro Armestre

Descargar para leer sin conexión

La mirada comprometida de Pedro Armestre | El fotorreportero ofrece una conferencia en el Casyc de Santander sobre su trayectoria organizada por la Asociación de Fotoperiodistas Cántabros

Fecha: 27/02/2020
Medio: El Diario Montañés
Versión digital: http://bit.ly/383lRNZ

La mirada comprometida de Pedro Armestre | El fotorreportero ofrece una conferencia en el Casyc de Santander sobre su trayectoria organizada por la Asociación de Fotoperiodistas Cántabros

Fecha: 27/02/2020
Medio: El Diario Montañés
Versión digital: http://bit.ly/383lRNZ

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (17)

Similares a La mirada comprometida de Pedro Armestre (20)

Anuncio

Más de Alvaro García de Polavieja (20)

Más reciente (20)

Anuncio

La mirada comprometida de Pedro Armestre

  1. 1. El fotorreportero ofrece una conferencia sobre su trayectoria organizada por la Asociación de Fotoperiodistas Cántabros ÁLVARO G. POLAVIEJA SANTANDER. Hay quien nace con un objetivo en la mente y un en- cuadre en la mirada. Y cuando eso ocurre, acaba dedicándose a la fo- tografía. Es el caso del fotorrepor- tero gallego Pedro Armestre, uno de los grandes referentes del sec- tor en nuestro país tras más de 25 años dedicándose a captar es- cenas y a revelar denuncias a tra- vés de la lente de sus cámara. Este destacado fotógrafo estará el vier- nes a las 19.00 horas en el Casyc, donde impartirá una conferencia de carácter gratuito organizada por la Asociación Profesional de Fotoperiodistas de Cantabria. En ella, Armestre analizará su dila- tada trayectoria humana y profe- sional y diseccionará la realidad de una profesión tan compleja y ne- cesaria como apasionante. La historia de amor entre la fotografía y Pedro Armestre co- menzó durante su juventud. Na- cido en un pequeño pueblo de la provincia de Ourense en 1972, a mediados de los años 80 comen- zó a adentrarse en el mundo de la fotografía y a descubrir sus se- cretos de forma autodidacta. Pos- teriormente accedió a la Escuela Superior de Comunicación, Ima- gen y Sonido, donde se formó para convertirse en fotógrafo profesio- nal en el año 1993. Comenzó en- tonces una carrera marcada por su forma de entender una labor en la que mirada, acción y com- promiso se fundieron en una rea- lidad indivisible, y en la que la de- fensa de los derechos humanos y el medio ambiente se constituye- ron en los ejes fundamentales de sus trabajos. Su trayectoria como fotoperio- dista comenzó en el laboratorio de imagen de la Agencia Europa Press, tras la que dio el salto a la Agencia Cover. A partir de ahí, ini- ció un periplo que le llevó a tra- bajar y colaborar con diferentes medios de referencia, entre ellos el diario El Mundo, el suplemen- to XL Semanal y la revista Inter- viú. Su experiencia en la cober- tura gráfica de la actualidad y la calidad de sus fotografías le lle- varon en el año 2003 a fichar por una de las agencias más presti- giosas del mundo, France Presse, para la que trabajó hasta el año 2016. Gracias a ello, sus trabajos han sido difundidos y utilizados en muchos de los en los diarios y revistas más prestigiosos a nivel internacional. Entre otros muchos temas, a lo largo de su carrera Armestre ha retratado y documentado con sus fotografías realidades como la de los menores inmigrantes no acompañados o los incendios fo- restales en España, los Sanfermi- nes, la crisis del Prestige, la situa- ción del Ártico por el cambio cli- mático, la miseria de los trabaja- dores de las minas de oro en Nica- ragua o la situación sanitaria en el ámbito rural de nuestro país. Su trayectoria le ha llevado ha re- cibir numerosos reconocimien- tos, entre los que destacan el Pre- mio Rey de España de Fotografía, el Premio Ortega y Gasset o el Pre- mio Nacional de Periodismo de Manos Unidas.  Inicios. Fotógrafo autodidac- ta en sus juventud, Armestre comenzó su dilatada carrera en el ámbito del fotoperiodismo en el año 1993.  Trayectoria. Ha trabajado para agencias y medios como Europa Press, Interviú, El Mun- do, XL Semanal o France Pres- se, entre otros.  Premios. Cuenta entre otros reconocimientos con el Premio Rey de España de Fotografía y el Premio Nacional de Periodis- mo de Manos Unidas. EL AUTOR Retrato de la situación de la étnia rohingya en Bangladesh. PEDRO ARMESTRE Fotografía del autor sobre el matrimonio infantil en Sierra leona para Save the Children. PEDRO ARMESTRE G. BALBONA SANTANDER. El vicepresiden- te, Pablo Zuloaga, planteó ayer el posible uso de las depen- dencias de la embajada de Es- paña en Berlín «para difundir el patrimonio cántabro». Zu- loaga visitó una exposición so- bre el paso de Galdós por Can- tabria que se exhibe en las sa- las de la embajada. ‘Cuarenta leguas por Cantabria’ ofrece una visión de la estancia del escritor canario por nuestra tierra. Dicha muestra forma parte del programa de activida- des organizado por el Gobier- no Canario con motivo del cen- tenario de la muerte del autor de los ‘Episodios nacionales’. En su visita, Zuloaga inició conversaciones con los res- ponsables de esa embajada a quienes les planteó una línea de colaboración institucional para utilizar sus dependencias y, más concretamente, la sala de exposiciones y el auditorio, «para llevar una muestra de nuestra cultura». En este sen- tido, avanzó que la primera ini- ciativa en este sentido se cen- traría en las cuevas Patrimo- nio de la Humanidad y Alta- mira. La actual exposición es una colección fotográfica rea- lizada por el también canario Angel Luis Aldai, por los esce- narios que recorrió Galdós en el viaje de 1876. La muestra propone un diálogo entre ima- gen y texto. ‘Cuarenta leguas por Cantabria’ describe el re- corrido que realizó en coche de caballos, acompañado por su amigo el escritor José Ma- ría Pereda. El fotógrafo Aldai ha intentado «recrear» paso a paso, dicho periplo que fue ma- gistralmente descrito cuader- no de viaje que se incluye en su libro ‘Memorias de un des- memoriado’. La muestra está formada por 48 fotografías de gran formato y, posteriormen- te, se trasladará a Frankfurt. Cantabriaestudia usarlaembajadaen Berlínparadifundir elpatrimonio cántabro A.G.P. SANTANDER. La compañía cánta- bra de circo y teatro Malabaracir- co actuará este sábado a las 12.45 horas en el Parlamento de Can- tabria, donde representará su nuevo espectáculo, ‘Circus Mag- nificus’, en el marco del progra- ma de actividades del Día Mun- dial del Implante Coclear, dispo- sitivo sanitario de carácter elec- trónico que se implanta en per- sonas con dificultades auditivas. El espectáculo, de carácter gra- tuito hasta completar aforo, es una obra destinada a público fa- miliar que combina malabares, magia, equilibrios, funambulis- mo y altas dosis de humor. La pro- puesta de la compañía, que este año cumple 25 años de trayecto- ria, será dirigida por Jano Costas e interpretada los artistas José Iturraspe, Nacho Amigo, Elena Umlauff y Javier Amigo. Se trata de una obra que retra- ta la vida de un circo muy parti- cular, compuesto por Américo Li- flor, payaso y aprendiz de mago, ZX81, un robot funambulista ana- lógico, y Kenny Bell, equilibrista empeñado en aprender nuestro idioma, todos ellos bajo la batu- ta de Giuseppe, dueño y alma del espectáculo. Malabaracirco actúa este sábado en el Parlamento de Cantabria ‘Circus Magnificus’ es el nuevo espectáculo de la compañía. MALABARACIRCO La mirada comprometida de Pedro Armestre desembarca mañana en el Casyc CULTURAS62 Jueves 27.02.20 EL DIARIO MONTAÑÉS

×