Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Plan de artes nuevo de 4º 4º-4º-4.1

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

A los espectadores también les gustó (17)

Anuncio

Similares a Plan de artes nuevo de 4º 4º-4º-4.1 (20)

Más de alvaro enrique amaya polanco (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Plan de artes nuevo de 4º 4º-4º-4.1

  1. 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMUNITARIA DISTRITAL MANUEL ELKIN PATARROYO CODIGO 49 FORMATO DE PLAN DE CLASES VERSIÓN 01 RESPONSABLE: Coordinación Académica. ÁREA: ARTES GRADO: 4ºB Fecha de implementación: 15 de abril de 2013 PERIODO: 1 DOCENTE: ALVARO AMAYA POLANCO AÑO: 2013 UNIDAD: ARTES CORPORALES Y AUDITIVOS TIE MP ESTANDARES TEMAS PREGUNTA S COMPETENCIAS METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION OBS ERV
  2. 2. O PROBLEMAT IZADORAS CONCEPTUALE S -Ejecuta movimientos rítmicos aplicando pasos aprendidos en diferentes formas. -Realiza ejercicios básicos de las danzas con su cuerpo. -Utiliza las partes de su cuerpo para expresar sus emociones en el arte y en el teatro. -Realiza ejercicios de expresión corporal, imitación y -Ejecuta bailes folclóricos, pasos y coreografías de algunas danzas. -Participa en rondas y obras de teatro mediante la expresión corporal e imitación de personajes. -Aplica ejercicios de expresión corporal e imitación de representaciones sencillas. -Diferencia géneros musicales. PROCEDIMENT ALES ACIO NES ¿Cómo -Mostrar sorpresa y motivar al niñoentusiasmo por sus en laspropias evocaciones, manifestacionerecuerdos, fantasías s corporales yy expresiones artísticas? artísticas. -Denotar confianza en su gestualidad corporal y en las expresiones de los otros. -Coordinar y orienta activamente su motricidad hacia la construcción de formas específicas. -Muestra motivación para la expresión En el que hacer pedagógico actual se propone un método dinámico, en donde el aprehendiente a prenda haciendo;construyen do,creando,analizand o,observando,argume ntando,analizando,inv estigando,donde el profesor juega el papel de orientador. Se aplicara una mitología activa y participativa, teniendo en cuenta el modelo pedagógico conceptual, apalancando los métodos ya conocidos,(inductivo, observación, constructivista, científico, investigativo, participativo. el cooperativo La utilización de recursos y materiales en la enseñanza de la ética, depende de varios factores entre otros, la habilidad del maestro para utilizarlos y la efectividad como lo aplique en la enseñanza en el aula de clase. Interpretativa: -lee mentalmente y en formaoral los textos q se presentan en algunas consonantes. -utiliza las combinaciones en oraciones. Para ello se hace -interpreta uso de los caricatura del periodico. siguientes recursos: Argumentativa: -Fotocopias, -Dibuja textos, nombres que diccionarios, lleven Biblia, tablero, marcador, las computadores,
  3. 3. representacione s sencillas de pantomimas. corporal e imitación de personajes. -establece comunicación con sus compañeros, mediante símbolos, descripciones de procedimientos técnicos que realiza. -Coordina y orienta activamente su motricidad hacia la construcción de formas expresivas. -propone y disfruta de actividades grupales que inciden en la calidad de su medio ambiente. ACTITUDINALES -Se motiva y es responsable frente a la clase de danzas. -Muestra una actitud positiva ante las Trabajos pedagógicos: Tareas y actividades consignadas en los indicadores de gestión Observación: Comportamiento dentro y fuera del aula basado en el indicador afectiva - Participación en clase, actividad en grupo e individual - Quiz ( Selección múltiple con única respuesta - Evaluación final ( tipo Icfes y saber ) Internet, carteleras, etc. combinaciones Solicitadas. Interpretativa: -lee ACTIVIDADES. mentalmente y en forma oral los textos q se presentan en Talleres individuales y alguna consonantes. grupales. -Trabajos individuales grupales. -utiliza las y combinaciones en oraciones. -Informes investigación. de -Realiza oraciones y -Salidas campos. de exposiciones a cualquier -Lecturas. publico -Exposiciones. Argumentativa: -Vídeos. -Dibuja nombres que
  4. 4. diferentes obras teatrales. -Demuestra gusto por la elaboración y creación de personajes. -Dramas. lleven -Obras de teatro. las combinaciones Solicitadas. -escribe sinonimos y antónimos a las palabras. Propositiva: Memoriza poemas cuentos o y los comparte con la clases ________________________________ FIRMA DEL DOCENTE
  5. 5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMUNITARIA DISTRITAL MANUEL ELKIN PATARROYO FORMATO DE PLAN DE CLASES CODIGO 49 VERSIÓN 01 RESPONSABLE: Coordinación Académica. Fecha de implementación: 15 de abril de 2013
  6. 6. ÁREA: ARTES GRADO: 4ºB PERIODO: 2 DOCENTE: ALVARO AMAYA POLANCO AÑO: 2013 UNIDAD: ARTES PLASTICAS O VISULAES. TIE MP O ESTANDARES -coordina y orienta activamente su motricidad hacia la construcción de formas expresivas -comparte sus ideas artísticas y asume una actitud de pertenencia con la naturaleza TEMAS CONCEPTUALES -Interpreta música Colombiana, religiosa e himnos patrios. -Diferencia géneros musicales. -utiliza materiales extraescolares usados en elaboración de collages. PREGUNTA COMPETENCIAS S PROBLEMAT IZADORAS ¿Cómo buscar que el estudiante interactué con la naturaleza y la represente en su entorno natural? -Interpretar infantiles y Colombiana METODOLOGIA cantos En el que hacer música pedagógico actual se propone un método dinámico, en donde el aprehendiente a -Elaborar trabajos u prenda objetos haciendo;construyen tridimensionales do,creando,analizand o,observando,argume ntando,analizando,inv -Realizar estigando,donde el exposiciones de los profesor juega el trabajos elaborados papel de orientador. Se aplicara una mitología activa y -Aplicar técnicas en participativa, teniendo RECURSOS La utilización de recursos y materiales en la enseñanza de la ética, depende de varios factores entre otros, la habilidad del maestro para utilizarlos y la efectividad como lo aplique en la enseñanza en el aula de clase. EVALUACION Interpretativa: -lee mentalmente y en formaoral los textos q se presentan en algunas consonantes. -utiliza las combinaciones en oraciones. OBS ERV ACIO NES
  7. 7. -elabora trabajos tridimensionales aplicando técnicas, procedimientos y materiales de pintura con acuarela. -Realiza ejercicios sencillos acuarelas en -elabora trabajos utilizando esta técnica. -muestra creatividad en usos y construcciones de materiales del medio. -Se orienta y motiva para conformar un grupo musical. -Elabora y expone trabajos en acuarela. -Construye instrumentos, herramientas simples y elabora materiales básicos. Se interesa por los diferentes conceptos de la historia del arte. PROCEDIMENTA LES acuarelas -Pintar con complejidad mas -Utilizar la técnica del collage según la clasificación del papel el color y el bosquejo en cuenta el modelo pedagógico conceptual, apalancando los métodos ya conocidos,(inductivo, observación, constructivista, científico, investigativo, participativo. el cooperativo -Valorar los trabajos Trabajos propios y el de los pedagógicos: Tareas demás. y actividades consignadas en los indicadores de gestión Observación: Comportamiento dentro y fuera del aula basado en el indicador afectiva - Participación en clase, actividad en grupo e individual - Quiz ( Selección múltiple con única respuesta Para ello se hace -interpreta uso de los caricatura del siguientes periodico. recursos: Argumentativa: -Fotocopias, -Dibuja textos, nombres que diccionarios, lleven Biblia, tablero, marcador, las computadores, combinaciones Internet, Solicitadas. carteleras, etc. Interpretativa: -lee mentalmente y ACTIVIDADES. en forma oral los textos q se presentan en Talleres alguna individuales y consonantes. grupales. -utiliza las -Trabajos combinaciones individuales y en oraciones. grupales. -Realiza
  8. 8. -Escucha y produce cantos y música Colombiana. -Elabora trabajos con materia de desecho. -Realiza exposiciones de los trabajos elaborados. -Aplica con habilidad diferentes técnicas en acuarelas. -Valora el trabajo propio y el de los demás. ACTITUDINALES -Se motiva antes las clases de educación física. -Respeta el trabajo de sus compañeros. -Manifiesta a gusto, pregunta y reflexiona sobre las diferentes actividades. -Le da un buen - Evaluación final -Informes ( tipo Icfes y saber ) investigación. -Salidas campos. de oraciones y exposiciones a de cualquier -Lecturas. -Exposiciones. -Vídeos. -Dramas. -Obras de teatro. publico Argumentativa: -Dibuja nombres lleven que las combinaciones Solicitadas. -escribe sinonimos y antónimos a las palabras. Propositiva: Memoriza poemas cuentos o y los comparte con la clases
  9. 9. manejo a los materiales de trabajo. ________________________________ FIRMA DEL DOCENTE INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMUNITARIA DISTRITAL MANUEL ELKIN PATARROYO FORMATO DE PLAN DE CLASES CODIGO 49 VERSIÓN 01 RESPONSABLE: Coordinación Académica. Fecha de implementación: 15 de abril de 2013
  10. 10. ÁREA: ARTES GRADO: 4ºB PERIODO: 3 DOCENTE: ALVARO AMAYA POLANCO AÑO: 2013 UNIDAD: COMPRENSION Y VALORACION ESTETICO Y ARTISTICO TIE MP O ESTANDARES TEMAS PREGUNTA COMPETENCIAS S PROBLEMAT IZADORAS CONCEPTUALES ¿Cómo -identifica conceptos de historia sobre museos y galerías de -expresa el deseo de sensibilizar al .-observar con arte acceder a estudiante a agrado su entorno -identifica características estéticas enque actividades culturales sus expresiones y cultural se natural artísticas y en su contexto cultural y sociocultural y actitudinales involucre y Realizar caminatas y -elabora elementos y adornos decorativosaprecie extraescolares las vistas a sitios de METODOLOGIA RECURSOS En el que hacer pedagógico actual se propone un método dinámico, en donde el aprehendiente a La utilización recursos materiales en enseñanza de ética, depende EVALUACION de y la Interpretativa: la -lee de mentalmente y OBS ERV ACIO NES
  11. 11. -visita y observa espacios culturales -Inventa expresiones -Valora manifestaciones artísticas de artísticas a través formas tradicionales. -Construye instrumentos, herramientas simples y elabora materiales básicos. -Se interesa por los diferentes conceptos de la historia del arte. PROCEDIMENTALE S -Produce conceptos básicos de historia, museos y galerías de arte. -Identifica características estéticas en sus expresiones artísticas. -Observa con agrado su contexto cultural y socio cultural. -Visita espacios culturales. manifestacion es estéticas y artísticas del arte colombiano? interés -elaborar descripciones y reproducción de sitios de interés. -demostrar alegrías y sorpresa al expresar sus apreciaciones estéticas -manipular materiales de trabajo -observar su forma, color y textura prenda haciendo;construyen do,creando,analizand o,observando,argume ntando,analizando,inv estigando,donde el profesor juega el papel de orientador. Se aplicara una mitología activa y participativa, teniendo en cuenta el modelo pedagógico conceptual, apalancando los métodos ya conocidos,(inductivo, observación, constructivista, científico, investigativo, participativo. el cooperativo varios factores entre otros, la habilidad del maestro para utilizarlos y la efectividad como lo aplique en la enseñanza en el aula de clase. en formaoral los textos q se presentan en algunas consonantes. -utiliza las combinaciones en oraciones. Para ello se hace -interpreta uso de los caricatura del periodico. siguientes recursos: Argumentativa: -Fotocopias, textos, diccionarios, Biblia, tablero, marcador, computadores, Internet, carteleras, Trabajos pedagógicos: Tareas etc. y actividades consignadas en los indicadores de gestión ACTIVIDADES. -Dibuja nombres lleven que las combinaciones Solicitadas. Interpretativa: -lee mentalmente y en forma oral
  12. 12. -Valora el arte en todas sus manifestaciones artísticas. ACTITUDINALES -Expresa el deseo de exceder a Actividades culturales y extraescolares. -Manifiesta a gusto, pregunta y reflexiona sobre las diferentes actividades. Le da un buen manejo a los materiales de trabajo. Observación: Comportamiento dentro y fuera del aula basado en el indicador afectiva - Participación en clase, actividad en grupo e individual - Quiz ( Selección múltiple con única respuesta - Evaluación final ( tipo Icfes y saber ) los textos q se presentan en alguna y consonantes. Talleres individuales grupales. -utiliza las combinaciones y en oraciones. -Trabajos individuales grupales. -Informes investigación. -Salidas campos. -Realiza de oraciones y exposiciones a de cualquier -Lecturas. -Exposiciones. -Vídeos. -Dramas. -Obras de teatro. publico Argumentativa: -Dibuja nombres lleven que las combinaciones Solicitadas. -escribe sinonimos y antónimos a las
  13. 13. palabras. Propositiva: Memoriza poemas cuentos o y los comparte con la clases ________________________________ FIRMA DEL DOCENTE
  14. 14. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COMUNITARIA DISTRITAL MANUEL ELKIN PATARROYO CODIGO 49 FORMATO DE PLAN DE CLASES VERSIÓN 01 RESPONSABLE: Coordinación Académica. ÁREA: ARTES GRADO: 4ºB Fecha de implementación: 15 de abril de 2013 PERIODO: 4 DOCENTE: ALVARO AMAYA POLANCO AÑO: 2013
  15. 15. UNIDAD: CONOCIMIENTO CULTURAL DEL PAIS TIE MP O ESTANDARES TEMAS PREGUNTA COMPETENCIAS S PROBLEMAT IZADORAS CONCEPTUALES ¿Cómo debe -reconoce y -elabora cuadros el estudiante observar de sinópticos acceder al forma directa el conocimiento entorno natural realiza biografías cultural y y cultural valoración del -realiza -investiga exponentes mismo? caminatas a representativos de sitios de interés las artes -elabora descripciones y -realiza cuadros reproducción de resúmenes sobre las los mismos costumbres del país -redacta breves biografías de -valora los artistas del artistas país y sus obras colombianos y sus -manifiesta disfrute y manifestaciones aprecie, ubica artísticas históricamente y hace juicios de valores METODOLOGIA RECURSOS La utilización de recursos y materiales en la enseñanza de la ética, depende de varios factores entre otros, la habilidad del maestro para utilizarlos y la efectividad como lo aplique en la enseñanza en el aula de clase. EVALUACION -conocer los más En el que hacer Interpretativa: grandes artistas del pedagógico actual se país propone un método -lee dinámico, en donde mentalmente y el aprehendiente a -realizar breves prenda en formaoral biografías de artistas haciendo;construyen los textos q se colombianos do,creando,analizand presentan en o,observando,argume algunas ntando,analizando,inv consonantes. -coleccionar obras de estigando,donde el arte profesor juega el -utiliza las -aplicar cuadros papel de orientador. combinaciones sinópticos en Se aplicara una en oraciones. realización de mitología activa y biografías participativa, teniendo en cuenta el modelo Para ello se hace -interpreta uso de los caricatura del pedagógico periodico. -Investigar los más conceptual, siguientes representativos apalancando los OBS ERV ACIO NES
  16. 16. sobre historias de su comunidad, ritos, leyendas, artes y en general sobre la producción cultural de su tradición y de obras PROCEDIMENTALE S -realiza cuadros sinópticos, investigaciones y biografías de los más representativos exponentes del arte -elabora descripciones y reproducción de los mismos -realiza caminatas a sitios de interés ACTITUDINALES exponentes del arte métodos ya conocidos,(inductivo, observación, constructivista, científico, -elaborar cuadros investigativo, resúmenes sobre las participativo. el costumbres del país cooperativo Trabajos pedagógicos: Tareas y actividades consignadas en los indicadores de gestión Observación: Comportamiento dentro y fuera del aula basado en el indicador afectiva - Participación en clase, actividad en grupo e individual - Quiz ( Selección múltiple con única respuesta - Evaluación final ( tipo Icfes y saber ) recursos: Argumentativa: -Fotocopias, textos, diccionarios, Biblia, tablero, marcador, computadores, Internet, carteleras, -Dibuja nombres lleven que las combinaciones Solicitadas. Interpretativa: etc. ACTIVIDADES. Talleres individuales grupales. y -Trabajos individuales grupales. y -Informes investigación. de -Salidas de -lee mentalmente y en forma oral los textos q se presentan en alguna consonantes. -utiliza las combinaciones en oraciones. -Realiza oraciones y exposiciones a cualquier
  17. 17. -Valora todas las manifestaciones artísticas y del entorno. -Muestra grado por todas las actividades de clase. -Disfruta y aprecia los artistas y sus obras. campos. publico -Lecturas. Argumentativa: -Exposiciones. -Dibuja nombres lleven -Vídeos. -Dramas. -Obras de teatro. que las combinaciones Solicitadas. -escribe sinonimos y antónimos a las palabras. Propositiva: Memoriza poemas cuentos o y los comparte con la clases ________________________________
  18. 18. FIRMA DEL DOCENTE

×