Teoria de la oportunidad sigue avanzando en 2020

alvaro  enrique amaya   polanco
alvaro enrique amaya polancoLICENCIADO EN SUPERVISION EDUCATIVO en INSTITUCION MANUEL ELKIN
TEMA: EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EL AULA DE CLASE.
IMPLEMENTACOIN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA ATRAVES DE TALLERES Y
EL TRABAJO EN EQUIPO.
ESPECIALISTA: ALVARO ENRIQUE AMAYA POLANCO.
FEBRERO 20 DE 2020
BARRANQUILLA-COLOMBIA
Teoria de la oportunidad  sigue avanzando en 2020
CIENCIA,LIBERT
TEMA: EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EL AULA DE CLASE.
IMPLEMENTACOIN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA ATRAVES DE
TALLERES Y EL TRABAJO EN EQUIPO.
TITULO: VEO, ME PROYECTO Y LOGRO EL ÉXITO.
• Quiero iniciar este escrito, contándoles quién soy. Soy ALVARO ENRIQUE
AMAYA POLANCO docente de primaria y bachillerato. Que lleva diecinueve
(19) años trabajando como docente en el sector oficial con la Secretaría de
Educación del Distrito de Barranquilla (Colombia), de los cuales la mayor parte
ha sido laborando en el bachillerato y hace cuatro años con los grados cuarto y
quinto de Básica primaria. Se me presentó la oportunidad de cambiar de
jornada de trabajo y me asignaron el grado cuarto y quinto.
CIENCIA,LIBERT
Con la FUNDACION INTERNACIONAL DE PEDAGOGIA CONCEPTUAL
ALBERTO MERANI Y PROMIGAS y en el marco del proyecto para el
mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje en las areas de
matematicas y castellano en el año 2003 y 2004, con el propósito de
implementar la lectura y la escritura ,mediante el trabajo por talleres ; y el
trabajo en equipo. Que a partir de ahí me ha servido como un laboratorio para
seguir implementando este trabajo en todas las áreas del conocimiento y
especialmente en las de matemática y lengua castellana.
PRETEXTO PARA ESCRIBIR ESTA PROPUESTA SIGNIFICATIVA DE
IMPLEMENTACION DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA ATRAVES DE
TALLER que presento a continuación.
CIENCIA,LIBERT
CONTEXTUALIZACIÓN
•Los cambios que se han venido dando en la pedagogía busca implementar la
lectura y la escritura mediante talleres y el trabajo en equipo. Estos han
contribuido a que los docentes tengamos otra mirada acerca de las nuevas
concepciones del lenguaje, mediante la lectura y la escritura . Estas
concepciones teóricas han tenido una influencia decisiva en el surgimiento de un
nuevo paradigma de la lectura y la escritura, contribuyendo a la renovación de
los modelos pedagógicos utilizados para enseñar.
•En esta propuesta de implementación de la lectura y la escritura a través de
talleres y el trabajo en equipo no se puede dejar por fuera el primer propósito
significativo, el cual es “ enamorar a los estudiantes y profesores” de la
lectura y la escritura, para lograr que los estudiantes adquieran competencias, y
en concordancia con los planteamientos de la prueba de lenguaje se evalúen las
dos competencias: la lectora y la escritora.
.
CIENCIA,LIBERT
INICIO DE LOS CURSOS 4° Y 5°
•Al inicio del curso se observó diferentes niveles de apropiación de procesos de
lectura y escritura. Los niños que ingresaron sin tener un dominio completo en
estos proceso , fueron adquiriendo la escritura de una forma natural y significativa,
trabajando mediante talleres, donde necesariamente deben leer y escribir
todo el tiempo y potencializando su pensamiento individual y grupal. A
partir de todo el proceso me di cuenta de las dificultades que estos niños
tienen en cuanto a la comprensión e interpretación de textos, además de una
pésima escritura.
•Tomé la decisión de implementar el trabajo mediante talleres y el trabajo
en equipo, al comienzo fue duro ya que muchos niños no sabían trabajar
mediante talleres y se les dificultaba entender lo leído y argumentar.
•Esta propuesta hoy nace y es una realidad ya que actualmente la estoy
trabajando en el grado 5° y espero compartirla con los profesores de toda
la primaria y el bachillerato, en Colombia y el mundo; y darla a conocer
como UNA TEORÍA DENOMINADA”LA DE LA OPORTUNIDAD.”
.
CIENCIA,LIBERT
•¿CÓMO SURGIÓ LA PROPUESTA?
•Esta propuesta nace por iniciativa propia y tuve en cuenta los intereses de los
niños y sus necesidades en el proceso enseñanza aprendizaje y las dificultades
que tienen en cuanto a la lectura y la escritura en el marco de las competencias y
estándares;
De hecho así lo demuestran los resultados de las “ PRUEBAS SABER»
• Fue necesario escuchar las voces de todos los integrantes del curso, por ello
teniendo en cuenta las inquietudes e intereses de los niños, la propuesta surge a
partir de las preguntas: ¿Les gustaría trabajar en equipo? ¿Por qué? Cada
estudiante en forma individual escribió, porque a si nos motivamos mas y
aprendemos con mayor facilidad,¿Qué temas les gustaría leer cuentos, textos sobre
la naturaleza e historia? justificación del porqué de ese tema. Compartieron oralmente
sus inquietudes con los compañeros, luego se hizo un consenso con los temas que
despertaron mayor inquietud en los estudiantes y ponerlos en consideración del
curso.
CIENCIA,LIBERT
•EL APRENDIZAJE EN EQUIPOS…
•Esta propuesta significativa sobre la implementación de la lectura y la escritura
es trabajada en talleres y parten de la organización de la clase en pequeños
grupos mixtos y heterogéneos, donde los alumnos trabajan conjuntamente
de forma coordinada entre sí para resolver tareas académicas y profundizar
en su propio aprendizaje.
•Esta propuesta tuvo en cuenta las teorías que se relacionan con el trabajo
cooperativo y sus postulados, de al menos las siguientes teorías: la Teoría
Sociocultural de Vygotsky. La Teoría Genética de Piaget y su desarrollo a
través de la Escuela de Psicología Social de Ginebra, la Teoría de la
Interdependencia Positiva de los hermanos Johnson, el Aprendizaje
Significativo de Ausubel, la Psicología Humanista de Rogers y la Teoría de las
Inteligencias Múltiples de Gardner.
• Maestro aquí tienes una propuesta “SIGNIFICATIVA Y LLAMADA “LA
TEORÍA DE LA OPORTUNIDAD”.
.
CIENCIA,LIBERT
FUNDAMENTOS TEÓRICO
•TEORÍA DE LA OPORTUNIDAD ALVARO AMAYA POLANCO.
•La propuesta significativa busca que a través del trabajo, mediante talleres
y el trabajo en equipo se implemente la lectura y la escritura, por medio de
la motivación como estrategia para enamorar a los estudiantes. El trabajo en
clase debe desarrollarse en un 98% en lectura y 70% en escritura donde se
muestre su capacidad mental y desarrolle competencias en cualquier
disciplina del conocimiento y así tendremos mejores profesionales,(TEORIA
DE LA OPORTUNIDAD).
•La implementación de la lectura y el trabajo en equipo defiende el contexto donde
vive el estudiante y tiene en cuenta su desarrollo humano y los procesos
históricos, culturales y sociales más que a procesos naturales o biológicos: el
desarrollo psicológico del individuo es el resultado de su interacción constante con el
contexto socio-histórico en el que vive.
•El hecho de tener experiencias sociales diferentes no sólo proporciona un
conocimiento distinto, sino que” enamora todos los procesos mentales”.
.
CIENCIA,LIBERT
•TEORÍA DE LA OPORTUNIDAD ALVARO AMAYA POLANCO.
•1. Competencia interpersonal o social: Se da mediante un proceso de
interiorización interpersonal ,mediante un lenguaje que cumple una doble
función como…El lenguaje social, que le permite al individuo comunicarse con
los demás, intercambiar y contrastar opiniones, y crear conocimiento compartidos.
•2. Competencia mental, Que permite al individuo organizar su pensamiento,
convirtiéndose en un elemento fundamental de los procesos psicológicos y
sociales.
•De este modo, el individuo aprende en su interacción con los demás, a partir de
sus experiencias , donde procesa la nueva información hasta incorporarla en su
estructura cognitiva y mental.
CIENCIA,LIBERT
POR QUÉ EL APRENDIZAJE MEDIANTE TALLERES Y EL TRABAJO EN
EQUIPO
El aprendizaje de esta propuesta significativa tiene como propósito implementar
la lectura y la escritura mediante talleres y el trabajo en equipo.
PROPOSITOS
•1. propósito: Busca potencializar las habilidades que tiene el trabajo mediante
la lectura y la relación que se adquiere en lo social y lo personal.
•2. propósito: Implementa nuevas estrategias que conducen a un mayor
aprendizaje significativo y compartido.
•3. propósito: permite implantar nuevos sistemas que incorporen interacciones
sociales, que promuevan el trabajo mediante la lectura y posibiliten el aprendizaje
de los estudiantes.
•4. propósito: Facilita nuevas estrategias que permitan a través de la lectura
un mayor dominio del lenguaje como instrumento de comunicación y
herramienta de pensamiento.
•5, propósito: establece una cultura basada en la lectura y el trabajo en equipo,
que propicia un entorno favorable a la promoción del aprendizaje de todos los
aprendientes.
•EL APRENDIZAJE EN EQUIPO: contribuye al desarrollo de un auto concepto y
autoestima positivos, en la medida que influye positivamente en dos de sus
factores fundamentales: los lazos afectivos y el éxito académico.
•La interdependencia positiva que se establece entre los estudiantes, deriva en el
establecimiento de relaciones interpersonales más positivas, basadas en el
respeto, el aprecio y el afecto.
•El aprendizaje cooperativo aumenta las posibilidades de éxito de los
alumnos debido a:
•El apoyo y la ayuda de los compañeros.
•La generalización de situaciones de conflicto sociocognitivos y andamiajes.
•La adecuación de la intervención educativa a las necesidades del alumno.
•El establecimiento de un clima de trabajo seguro y relajado.
•El aumento de la cohesión grupal.
•El clima del aula
•El clima del aula condiciona la forma en que se desarrolla el aprendizaje
CIENCIA,LIBERT
•PLANIFICACIÓN CONJUNTA
•Reconociendo las dificultades que tienen los niños en cuanto a la lectura y
la escritura, se ha implementado un trabajo en equipo que responda a las
necesidades que tienen los estudiantes y para que se convierta en un proceso
serio se deben trabajar los talleres por grados y niveles,(1° a 3° y de 4° a 5°), y se
acordado por lo menos una hora semanal de caligrafia y la lectura
diariamente ; que se trabaja mediante talleres en el aula de clase, para
profundizar las competencias : COMPETENCIA ESCRITORA, COMPETENCIA
LECTORA y los COMPONENTES QUE SE EVALÚAN:
componentes transversales a las dos competencias evaluadas:
•Componente semántico: hace referencia al sentido del texto en términos de su
significado. Este componente indaga por el qué se dice en el texto.
• Componente sintáctico: se relaciona con la organización del texto en términos
de su coherencia y cohesión. Este componente indaga por el cómo se dice.
Componente pragmático: tiene que ver con el para qué se dice, en función de la
situación de comunicación. En la valoración de ambas competencias se
contemplan los cinco factores definidos en los estándares.
ACTIVIDAD:
• Estas actividades serán trabajadas
permanentes en el aula de clase mediante
talleres y el trabajo en equipo en cualquier
asignatura.
• Se busca que atraves de los talleres y el trabajo en equipos
produzcan textos escritos e interprete textos a través
de las diferentes actividades trabajada en el aula de
clase y el trabajo individual o en equipo que responda
a diversas necesidades comunicativas.
AVANCES SOBRE LA PROPUESTA SIGNIFICATIVA.
Logre que los aprendientes lograran:
 A. Ampliar el interés por la lectura y la escritura, mediante
el trabajo en talleres y en equipos.
 Fomentar un conocimiento significativo atraves de la
comprension-lectora, atraves de textos narrativos,(cuentos,
leyendas, mitos, historias, científicos, símbolos y textos
cotidianos relacionados con su vida).
 Mejorar la escritura y la ortografía mediante la letra
cursiva,( una hora a la semana- caligrafía ).
 Evaluación de la propuesta
 1. La evaluación se realizó en forma permanente
durante el desarrollo de las actividades en el aula de
clase y la misma prueba saber y las pruebas icfes.
 EVIDENCIAS DEL TRABAJO
Teoria de la oportunidad  sigue avanzando en 2020
Teoria de la oportunidad  sigue avanzando en 2020
Teoria de la oportunidad  sigue avanzando en 2020
Teoria de la oportunidad  sigue avanzando en 2020
Teoria de la oportunidad  sigue avanzando en 2020
Teoria de la oportunidad  sigue avanzando en 2020
Teoria de la oportunidad  sigue avanzando en 2020
1 de 24

Recomendados

TEORIA DE LA O´PORTUNIDAD ALVARO AMAYA por
TEORIA DE LA O´PORTUNIDAD  ALVARO AMAYATEORIA DE LA O´PORTUNIDAD  ALVARO AMAYA
TEORIA DE LA O´PORTUNIDAD ALVARO AMAYAalvaro enrique amaya polanco
633 vistas24 diapositivas
Teoria.teoria de 5°a 5°b por
Teoria.teoria  de  5°a 5°bTeoria.teoria  de  5°a 5°b
Teoria.teoria de 5°a 5°balvaro enrique amaya polanco
370 vistas22 diapositivas
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria... por
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...cenedulalagunadeindios
192.8K vistas25 diapositivas
Los profesores como intelectuales por
Los profesores como intelectualesLos profesores como intelectuales
Los profesores como intelectualesDaniela Quiñones
842 vistas12 diapositivas
Alternativas positivas para la enseñanza tradicional de la lectura Ivonne Fre... por
Alternativas positivas para la enseñanza tradicional de la lectura Ivonne Fre...Alternativas positivas para la enseñanza tradicional de la lectura Ivonne Fre...
Alternativas positivas para la enseñanza tradicional de la lectura Ivonne Fre...javierdanilo
940 vistas13 diapositivas
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores por
Ppa el club de lectoescritura los imaginadoresPpa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadorescarolina hermnandez
12.8K vistas57 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ESCUELA Y LOS TEXTOS por
LA ESCUELA Y LOS TEXTOSLA ESCUELA Y LOS TEXTOS
LA ESCUELA Y LOS TEXTOSRamiro Murillo
76.1K vistas203 diapositivas
Familias Aula por
Familias AulaFamilias Aula
Familias Aulaslideshare, google, hotmail, gmail
846 vistas17 diapositivas
Lyt5 por
Lyt5Lyt5
Lyt5GabyMusic
510 vistas200 diapositivas
Plan area 2o 2013 por
Plan area 2o 2013Plan area 2o 2013
Plan area 2o 2013profetercero
967 vistas61 diapositivas
Proyecto lectoescritura por
Proyecto lectoescrituraProyecto lectoescritura
Proyecto lectoescrituraMarlene Amparo Arcos Rodriguez
2.4K vistas8 diapositivas
Dossier leer y escribir en infantil. 1ª parte por
Dossier leer y escribir en infantil. 1ª parteDossier leer y escribir en infantil. 1ª parte
Dossier leer y escribir en infantil. 1ª parte1jornadasdeescuelamoderna
1K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(20)

LA ESCUELA Y LOS TEXTOS por Ramiro Murillo
LA ESCUELA Y LOS TEXTOSLA ESCUELA Y LOS TEXTOS
LA ESCUELA Y LOS TEXTOS
Ramiro Murillo76.1K vistas
Narrativa Pedagógica Práctica Docente por Amalia Boccolini
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteNarrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica Docente
Amalia Boccolini10.9K vistas
Fichas analiticas (individuales) por IngridCapera
Fichas analiticas (individuales)Fichas analiticas (individuales)
Fichas analiticas (individuales)
IngridCapera4.8K vistas
Monografico sobre las tertulias dialogicas de loza por seguilazga1971
Monografico sobre las tertulias dialogicas de lozaMonografico sobre las tertulias dialogicas de loza
Monografico sobre las tertulias dialogicas de loza
seguilazga1971349 vistas
Texto y preguntas_ayudantia_16._fenstermacher_y_soltis_1999_ por María Yeomans
Texto y preguntas_ayudantia_16._fenstermacher_y_soltis_1999_Texto y preguntas_ayudantia_16._fenstermacher_y_soltis_1999_
Texto y preguntas_ayudantia_16._fenstermacher_y_soltis_1999_
María Yeomans1.8K vistas
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado por jazzmendoza2
proyecto lecto-escritura en niños de segundo gradoproyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
proyecto lecto-escritura en niños de segundo grado
jazzmendoza26K vistas
Lecto escritura proyecto de aula por rosamolagavita
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
rosamolagavita6.9K vistas

Similar a Teoria de la oportunidad sigue avanzando en 2020

Propuesta de practica pedagogica de 2012 por
Propuesta de practica pedagogica de 2012Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012jarlinsonmedina
16.6K vistas20 diapositivas
Trabajo de lecto escritura por
Trabajo de lecto escrituraTrabajo de lecto escritura
Trabajo de lecto escrituraLuis Idelfonso Martinez Roncancio
101.1K vistas32 diapositivas
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR por
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORclarayrobe
462.7K vistas45 diapositivas
Presentación del curso por
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del cursocrulcy
316 vistas21 diapositivas
Practica proyecto por
Practica proyectoPractica proyecto
Practica proyectoluciarteeva
556 vistas13 diapositivas
Planeación, Pagina Web por
Planeación, Pagina WebPlaneación, Pagina Web
Planeación, Pagina WebJhoana Casas Guzman
341 vistas19 diapositivas

Similar a Teoria de la oportunidad sigue avanzando en 2020(20)

Propuesta de practica pedagogica de 2012 por jarlinsonmedina
Propuesta de practica pedagogica de 2012Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012
jarlinsonmedina16.6K vistas
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR por clarayrobe
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJORPROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
PROYECTO DE LECTOESCRITURA: LEER BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR
clarayrobe462.7K vistas
Presentación del curso por crulcy
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
crulcy316 vistas
Practica proyecto por luciarteeva
Practica proyectoPractica proyecto
Practica proyecto
luciarteeva556 vistas
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura por jrangel12
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escrituraCartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
Cartilla de situaciones didacticas previas al proceso de lectura y escritura
jrangel123.5K vistas
2922-Texto del artículo-9203-1-10-20180308.pdf por rita663963
2922-Texto del artículo-9203-1-10-20180308.pdf2922-Texto del artículo-9203-1-10-20180308.pdf
2922-Texto del artículo-9203-1-10-20180308.pdf
rita6639635 vistas
Memoria tres por UPN
Memoria tresMemoria tres
Memoria tres
UPN328 vistas
Artículo de martínez soler por Griselda
Artículo de martínez solerArtículo de martínez soler
Artículo de martínez soler
Griselda669 vistas
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu por biyu.suarez
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyuPpt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
Ppt Para Abrapalabrasprofesbloguerosdelcerlalac x biyu
biyu.suarez1.9K vistas
Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3 por Universidad
Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3
Articulo Comunicacion Y Lenguaje 3
Universidad2.3K vistas
TESIS por A.P.T.
TESISTESIS
TESIS
A.P.T.8.9K vistas
Competencia lingüística por teacherlaura5
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
teacherlaura5424 vistas
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar por gaby velázquez
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolarDiseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
Diseño y aplicación de situaciones didacticas para preescolar
gaby velázquez124.4K vistas
Revista Desde el aula. La voz de los maestros por Uriel Amaro
Revista Desde el aula. La voz de los maestrosRevista Desde el aula. La voz de los maestros
Revista Desde el aula. La voz de los maestros
Uriel Amaro1.4K vistas

Más de alvaro enrique amaya polanco

Mi proyecto de vida abril 8-2020 por
Mi proyecto de vida abril 8-2020Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020alvaro enrique amaya polanco
292 vistas32 diapositivas
Alvaro amaya y el constructivismo 2020 por
Alvaro amaya   y el constructivismo 2020Alvaro amaya   y el constructivismo 2020
Alvaro amaya y el constructivismo 2020alvaro enrique amaya polanco
247 vistas33 diapositivas
America latina 2020 por
America latina 2020America latina 2020
America latina 2020alvaro enrique amaya polanco
166 vistas72 diapositivas
Clase modelo sociocritico 2020 por
Clase modelo sociocritico 2020Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020alvaro enrique amaya polanco
202 vistas15 diapositivas
Continente de asia de julio 8 de 2020 por
Continente de  asia de julio 8 de 2020Continente de  asia de julio 8 de 2020
Continente de asia de julio 8 de 2020alvaro enrique amaya polanco
220 vistas27 diapositivas
Continente de asia 2020 por
Continente de  asia 2020Continente de  asia 2020
Continente de asia 2020alvaro enrique amaya polanco
231 vistas26 diapositivas

Más de alvaro enrique amaya polanco(20)

Último

Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
43 vistas91 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
220 vistas26 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
114 vistas21 diapositivas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
34 vistas1 diapositiva
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 vistas1 diapositiva
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 vistas6 diapositivas

Último(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez354 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 vistas

Teoria de la oportunidad sigue avanzando en 2020

  • 1. TEMA: EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EL AULA DE CLASE. IMPLEMENTACOIN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA ATRAVES DE TALLERES Y EL TRABAJO EN EQUIPO. ESPECIALISTA: ALVARO ENRIQUE AMAYA POLANCO. FEBRERO 20 DE 2020 BARRANQUILLA-COLOMBIA
  • 3. CIENCIA,LIBERT TEMA: EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EL AULA DE CLASE. IMPLEMENTACOIN DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA ATRAVES DE TALLERES Y EL TRABAJO EN EQUIPO. TITULO: VEO, ME PROYECTO Y LOGRO EL ÉXITO. • Quiero iniciar este escrito, contándoles quién soy. Soy ALVARO ENRIQUE AMAYA POLANCO docente de primaria y bachillerato. Que lleva diecinueve (19) años trabajando como docente en el sector oficial con la Secretaría de Educación del Distrito de Barranquilla (Colombia), de los cuales la mayor parte ha sido laborando en el bachillerato y hace cuatro años con los grados cuarto y quinto de Básica primaria. Se me presentó la oportunidad de cambiar de jornada de trabajo y me asignaron el grado cuarto y quinto.
  • 4. CIENCIA,LIBERT Con la FUNDACION INTERNACIONAL DE PEDAGOGIA CONCEPTUAL ALBERTO MERANI Y PROMIGAS y en el marco del proyecto para el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje en las areas de matematicas y castellano en el año 2003 y 2004, con el propósito de implementar la lectura y la escritura ,mediante el trabajo por talleres ; y el trabajo en equipo. Que a partir de ahí me ha servido como un laboratorio para seguir implementando este trabajo en todas las áreas del conocimiento y especialmente en las de matemática y lengua castellana. PRETEXTO PARA ESCRIBIR ESTA PROPUESTA SIGNIFICATIVA DE IMPLEMENTACION DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA ATRAVES DE TALLER que presento a continuación.
  • 5. CIENCIA,LIBERT CONTEXTUALIZACIÓN •Los cambios que se han venido dando en la pedagogía busca implementar la lectura y la escritura mediante talleres y el trabajo en equipo. Estos han contribuido a que los docentes tengamos otra mirada acerca de las nuevas concepciones del lenguaje, mediante la lectura y la escritura . Estas concepciones teóricas han tenido una influencia decisiva en el surgimiento de un nuevo paradigma de la lectura y la escritura, contribuyendo a la renovación de los modelos pedagógicos utilizados para enseñar. •En esta propuesta de implementación de la lectura y la escritura a través de talleres y el trabajo en equipo no se puede dejar por fuera el primer propósito significativo, el cual es “ enamorar a los estudiantes y profesores” de la lectura y la escritura, para lograr que los estudiantes adquieran competencias, y en concordancia con los planteamientos de la prueba de lenguaje se evalúen las dos competencias: la lectora y la escritora.
  • 6. . CIENCIA,LIBERT INICIO DE LOS CURSOS 4° Y 5° •Al inicio del curso se observó diferentes niveles de apropiación de procesos de lectura y escritura. Los niños que ingresaron sin tener un dominio completo en estos proceso , fueron adquiriendo la escritura de una forma natural y significativa, trabajando mediante talleres, donde necesariamente deben leer y escribir todo el tiempo y potencializando su pensamiento individual y grupal. A partir de todo el proceso me di cuenta de las dificultades que estos niños tienen en cuanto a la comprensión e interpretación de textos, además de una pésima escritura. •Tomé la decisión de implementar el trabajo mediante talleres y el trabajo en equipo, al comienzo fue duro ya que muchos niños no sabían trabajar mediante talleres y se les dificultaba entender lo leído y argumentar. •Esta propuesta hoy nace y es una realidad ya que actualmente la estoy trabajando en el grado 5° y espero compartirla con los profesores de toda la primaria y el bachillerato, en Colombia y el mundo; y darla a conocer como UNA TEORÍA DENOMINADA”LA DE LA OPORTUNIDAD.”
  • 7. . CIENCIA,LIBERT •¿CÓMO SURGIÓ LA PROPUESTA? •Esta propuesta nace por iniciativa propia y tuve en cuenta los intereses de los niños y sus necesidades en el proceso enseñanza aprendizaje y las dificultades que tienen en cuanto a la lectura y la escritura en el marco de las competencias y estándares; De hecho así lo demuestran los resultados de las “ PRUEBAS SABER» • Fue necesario escuchar las voces de todos los integrantes del curso, por ello teniendo en cuenta las inquietudes e intereses de los niños, la propuesta surge a partir de las preguntas: ¿Les gustaría trabajar en equipo? ¿Por qué? Cada estudiante en forma individual escribió, porque a si nos motivamos mas y aprendemos con mayor facilidad,¿Qué temas les gustaría leer cuentos, textos sobre la naturaleza e historia? justificación del porqué de ese tema. Compartieron oralmente sus inquietudes con los compañeros, luego se hizo un consenso con los temas que despertaron mayor inquietud en los estudiantes y ponerlos en consideración del curso.
  • 8. CIENCIA,LIBERT •EL APRENDIZAJE EN EQUIPOS… •Esta propuesta significativa sobre la implementación de la lectura y la escritura es trabajada en talleres y parten de la organización de la clase en pequeños grupos mixtos y heterogéneos, donde los alumnos trabajan conjuntamente de forma coordinada entre sí para resolver tareas académicas y profundizar en su propio aprendizaje. •Esta propuesta tuvo en cuenta las teorías que se relacionan con el trabajo cooperativo y sus postulados, de al menos las siguientes teorías: la Teoría Sociocultural de Vygotsky. La Teoría Genética de Piaget y su desarrollo a través de la Escuela de Psicología Social de Ginebra, la Teoría de la Interdependencia Positiva de los hermanos Johnson, el Aprendizaje Significativo de Ausubel, la Psicología Humanista de Rogers y la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner. • Maestro aquí tienes una propuesta “SIGNIFICATIVA Y LLAMADA “LA TEORÍA DE LA OPORTUNIDAD”.
  • 9. . CIENCIA,LIBERT FUNDAMENTOS TEÓRICO •TEORÍA DE LA OPORTUNIDAD ALVARO AMAYA POLANCO. •La propuesta significativa busca que a través del trabajo, mediante talleres y el trabajo en equipo se implemente la lectura y la escritura, por medio de la motivación como estrategia para enamorar a los estudiantes. El trabajo en clase debe desarrollarse en un 98% en lectura y 70% en escritura donde se muestre su capacidad mental y desarrolle competencias en cualquier disciplina del conocimiento y así tendremos mejores profesionales,(TEORIA DE LA OPORTUNIDAD). •La implementación de la lectura y el trabajo en equipo defiende el contexto donde vive el estudiante y tiene en cuenta su desarrollo humano y los procesos históricos, culturales y sociales más que a procesos naturales o biológicos: el desarrollo psicológico del individuo es el resultado de su interacción constante con el contexto socio-histórico en el que vive. •El hecho de tener experiencias sociales diferentes no sólo proporciona un conocimiento distinto, sino que” enamora todos los procesos mentales”.
  • 10. . CIENCIA,LIBERT •TEORÍA DE LA OPORTUNIDAD ALVARO AMAYA POLANCO. •1. Competencia interpersonal o social: Se da mediante un proceso de interiorización interpersonal ,mediante un lenguaje que cumple una doble función como…El lenguaje social, que le permite al individuo comunicarse con los demás, intercambiar y contrastar opiniones, y crear conocimiento compartidos. •2. Competencia mental, Que permite al individuo organizar su pensamiento, convirtiéndose en un elemento fundamental de los procesos psicológicos y sociales. •De este modo, el individuo aprende en su interacción con los demás, a partir de sus experiencias , donde procesa la nueva información hasta incorporarla en su estructura cognitiva y mental.
  • 11. CIENCIA,LIBERT POR QUÉ EL APRENDIZAJE MEDIANTE TALLERES Y EL TRABAJO EN EQUIPO El aprendizaje de esta propuesta significativa tiene como propósito implementar la lectura y la escritura mediante talleres y el trabajo en equipo. PROPOSITOS •1. propósito: Busca potencializar las habilidades que tiene el trabajo mediante la lectura y la relación que se adquiere en lo social y lo personal. •2. propósito: Implementa nuevas estrategias que conducen a un mayor aprendizaje significativo y compartido. •3. propósito: permite implantar nuevos sistemas que incorporen interacciones sociales, que promuevan el trabajo mediante la lectura y posibiliten el aprendizaje de los estudiantes. •4. propósito: Facilita nuevas estrategias que permitan a través de la lectura un mayor dominio del lenguaje como instrumento de comunicación y herramienta de pensamiento. •5, propósito: establece una cultura basada en la lectura y el trabajo en equipo, que propicia un entorno favorable a la promoción del aprendizaje de todos los aprendientes.
  • 12. •EL APRENDIZAJE EN EQUIPO: contribuye al desarrollo de un auto concepto y autoestima positivos, en la medida que influye positivamente en dos de sus factores fundamentales: los lazos afectivos y el éxito académico. •La interdependencia positiva que se establece entre los estudiantes, deriva en el establecimiento de relaciones interpersonales más positivas, basadas en el respeto, el aprecio y el afecto. •El aprendizaje cooperativo aumenta las posibilidades de éxito de los alumnos debido a: •El apoyo y la ayuda de los compañeros. •La generalización de situaciones de conflicto sociocognitivos y andamiajes. •La adecuación de la intervención educativa a las necesidades del alumno. •El establecimiento de un clima de trabajo seguro y relajado. •El aumento de la cohesión grupal. •El clima del aula •El clima del aula condiciona la forma en que se desarrolla el aprendizaje
  • 13. CIENCIA,LIBERT •PLANIFICACIÓN CONJUNTA •Reconociendo las dificultades que tienen los niños en cuanto a la lectura y la escritura, se ha implementado un trabajo en equipo que responda a las necesidades que tienen los estudiantes y para que se convierta en un proceso serio se deben trabajar los talleres por grados y niveles,(1° a 3° y de 4° a 5°), y se acordado por lo menos una hora semanal de caligrafia y la lectura diariamente ; que se trabaja mediante talleres en el aula de clase, para profundizar las competencias : COMPETENCIA ESCRITORA, COMPETENCIA LECTORA y los COMPONENTES QUE SE EVALÚAN: componentes transversales a las dos competencias evaluadas: •Componente semántico: hace referencia al sentido del texto en términos de su significado. Este componente indaga por el qué se dice en el texto. • Componente sintáctico: se relaciona con la organización del texto en términos de su coherencia y cohesión. Este componente indaga por el cómo se dice. Componente pragmático: tiene que ver con el para qué se dice, en función de la situación de comunicación. En la valoración de ambas competencias se contemplan los cinco factores definidos en los estándares.
  • 14. ACTIVIDAD: • Estas actividades serán trabajadas permanentes en el aula de clase mediante talleres y el trabajo en equipo en cualquier asignatura. • Se busca que atraves de los talleres y el trabajo en equipos produzcan textos escritos e interprete textos a través de las diferentes actividades trabajada en el aula de clase y el trabajo individual o en equipo que responda a diversas necesidades comunicativas.
  • 15. AVANCES SOBRE LA PROPUESTA SIGNIFICATIVA. Logre que los aprendientes lograran:  A. Ampliar el interés por la lectura y la escritura, mediante el trabajo en talleres y en equipos.  Fomentar un conocimiento significativo atraves de la comprension-lectora, atraves de textos narrativos,(cuentos, leyendas, mitos, historias, científicos, símbolos y textos cotidianos relacionados con su vida).  Mejorar la escritura y la ortografía mediante la letra cursiva,( una hora a la semana- caligrafía ).
  • 16.  Evaluación de la propuesta  1. La evaluación se realizó en forma permanente durante el desarrollo de las actividades en el aula de clase y la misma prueba saber y las pruebas icfes.