2. 1
TABLA DE CONTENIDO
A modo de presentación..............................................................................................................................................4
Emprendimiento............................................................................................................................................................6
Mentalidad emprendedora .........................................................................................................................................9
Mentalidad emprendedora ......................................................................................................................................15
Un ejemplo de vida....................................................................................................................................................21
Pasión por emprender...............................................................................................................................................23
Potencial emprendedor ............................................................................................................................................28
Miedo e incapacidad..................................................................................................................................................34
Aprovechamiento de recursos.................................................................................................................................41
En busca de oportunidades......................................................................................................................................45
Retroalimentación......................................................................................................................................................50
El trabajo......................................................................................................................................................................56
Profesiones..................................................................................................................................................................59
Oficios...........................................................................................................................................................................62
independencia ............................................................................................................................................................66
Empresario vs Empleado...........................................................................................................................................71
productos.....................................................................................................................................................................78
Servicios .......................................................................................................................................................................81
El plan de negocios ....................................................................................................................................................85
del plan a la acción.....................................................................................................................................................90
Puesta en marcha del mini proyecto......................................................................................................................93
Visión............................................................................................................................................................................96
Misión.........................................................................................................................................................................100
Logotipo .....................................................................................................................................................................104
Eslogan.......................................................................................................................................................................109
Jingle...........................................................................................................................................................................113
Valores empresariales.............................................................................................................................................116
3. 2
Nombre de la empresa............................................................................................................................................121
Empaque y embalaje de tus productos................................................................................................................127
Muestras empresariales..........................................................................................................................................129
Retroalimentación....................................................................................................................................................130
La radio.......................................................................................................................................................................135
La prensa....................................................................................................................................................................139
La televisión...............................................................................................................................................................141
EL internet .................................................................................................................................................................144
Las vallas publicitarias .............................................................................................................................................147
Las promociones.......................................................................................................................................................149
Las tendencias del mercado...................................................................................................................................152
Proyecto feria del emprendimiento......................................................................................................................155
Proyecto feria del emprendimiento......................................................................................................................156
Proyecto feria del emprendimiento......................................................................................................................158
cibergrafía..................................................................................................................................................................159
5. 4
PRESENTACIÓN
A MODO DE PRESENTACIÓN
Eláreadeemprendimiento dentro delasinstituciones educativas
es la clave para formar estudiantes en competencias laborales
generales y específicas, organizacionales y empresariales,
personales, interpersonales, entre otras, con las cuales los
estudiantes aprenderán a identificar oportunidades de negocio,
generarnuevasideas,trabajarenequipo,entreotros.
Con el ánimo responder a estas necesidades, se han creado estás
cartillassobre educación enemprendimientoparacadauno delos
gradosdelabásicasecundariaymedia,demaneraquelosdocentes
puedan tener herramientas gratuitas para aplicar en sus aulas de
clases.
Estas cartillas tienen lecturas, ilustraciones y actividades que
ayudaran alosdocentes adarlesentidoaunáreaque escomplejay
enlacualnoseencuentra muchomaterial.
7. 6
ACTIVIDAD SEMANA 1
EMPRENDIMIENTO
CONCEPTOS
l emprendimiento
esuna manera depensar y actuar orientada hacia la creación
deriqueza. Esuna formadepensar,razonar yactuar centrada
en lasoportunidades, planteada con visión global yllevada a cabo
mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo
calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la
empresa,laeconomíaylasociedad.
Actividad: con base en la siguiente lectura elabora la
sopadeletras.
Cultura: Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos,
costumbres y normas, que comparten los individuos en la
E
8. 7
organización y que surgen de la interrelación social, los cuales
generan patrones de comportamiento colectivos que establece
una identidad entre sus miembros y los identifica de otra
organización.
Emprendedor:Esunapersonaconcapacidaddeinnovar;entendida
estacomola capacidaddegenerarbienesyservicios deunaforma
creativa,metódica,ética, responsable yefectiva.
Emprendimiento: Unamaneradepensaryactuarorientadahaciala
creación de riqueza. Esuna formadepensar,razonar yactuar
centradaenlasoportunidades, planteadaconvisiónglobaly
llevadaacabomedianteunliderazgoequilibradoyla gestióndeun
riesgocalculado,suresultadoeslacreacióndevalorquebeneficia
ala empresa,laeconomíaylasociedad.
Empresarialidad: Desplieguedelacapacidadcreativadelapersona
sobrela realidadquelerodea.Eslacapacidadqueposeetodoser
humanoparapercibire interrelacionarse consuentorno,
mediandoparaellolascompetenciasempresariales.
Formaciónpara elemprendimiento.
9. 8
Laformaciónparaelemprendimientobusca eldesarrollodela
cultura delemprendimientoconaccionesquebuscan entre otros
laformaciónencompetenciasbásicas,competenciaslaborales,
competenciasciudadanasycompetenciasempresarialesdentro
delsistemaeducativoformalynoformalysuarticulación conel
sectorproductivo.
PlandeNegocios.Esundocumentoescritoquedefineclaramentelos
objetivos deunnegocioydescribelosmétodosquevana
emplearseparaalcanzarlosobjetivos.
Cultura
Emprendedor
Emprendimiento
Empresarialidad
Formación
Planes
10. 9
Tarea: Entucuadernoelabora uncuento mínimo
de una página con su respectivo dibujo
coloreado, donde aparezcan las palabras que
trabajamosenlaclasedehoy.
ACTIVIDAD SEMANA 2
MENTALIDAD EMPRENDEDORA
¿QUIÉN ES UNA PERSONA CON MENTALIDAD EMPRENDEDORA?
ener mentalidademprendedora essercapazdecambiar
el entorno en el que vivo para bien, es decir, si porT
11. 10
ejemplo mis padres tienen una necesidad económica en casa,
puedotomarladecisióndevenderdulcesenlosdescansos,obtener
materialesreciclables yvenderlos enlugares acondicionados para
ello, y así ayudar con la necesidad de mihogar, en otras palabras,
tengo que ser un niño, niña o adolescente creativo(a) con la
capacidad suficiente para dar la solución a los problemas que se
presenten en cualquier campo de mi vida, ya sea económico,
familiar,escolar,entreotros.
Una persona con mentalidad emprendedora debe ser formada en
emprendimiento, ser creativo y tener otrascaracterísticas que ya
vimosenelprimermódulodeestacartilla…
Actividad: con base en las palabras de la clase
anteriorelaborarelsiguientecrucigrama.
12. 11
Horizontales
1. Esundocumento escritoquedefineclaramentelosobjetivos
de un negocio y describe los métodos que van a emplearse
paraalcanzarlosobjetivos.
2. Busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con
acciones que buscan entre otros la formación en
competenciasbásicas…
3. Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos,
costumbres y normas, que comparten los individuos en la
organización yque surgen delainterrelaciónsocial...
Verticales
1. Unamanera depensaryactuarorientadahacialacreaciónde
riqueza. Esuna formadepensar,razonaryactuarcentradaen
lasoportunidades…
2. Desplieguedelacapacidadcreativadelapersonasobrela
realidadquelerodea.Eslacapacidadqueposeetodoser
16. 15
ACTIVIDAD SEMANA 3
MENTALIDAD EMPRENDEDORA
EL NUEVO TRAJE DEL REY
“El emprendedor gira en torno a un aprendizaje continuo, ciclos
que se repiten: aprender, enseñar, demostrar, entrenar, delegar y
desarrollar”
17. 16
abía un pueblo donde vivía un rey, que a pesar
de gozar de todas las comodidades se preocupaba
mucho por una sola cosa: Su
manera de vestir.
Elreygastabasufortunaenobtenerlos más
preciososyfinostrajes,paraversecomo una
persona distinguida y elegante, tenía
tantos trajes que podía vestir uno diferente a cada hora del día,
tantoque lamayorpartedeltiempolopasaba ensuvestuario real.
Un día, en el pueblo de este rey vanidoso, a donde llegaba mucha
gente de distintos lugares, se presentaron un par de hombres,
pícaros estafadores que habían escuchado de la fama de este rey
vanidoso y su desmedido afán por el buen vestir.
Al presentarse delantedelrey, afirmaron poder confeccionarle a
su majestad, el traje más hermoso que pudiera imaginar, con los
colores más bellos y la tela más suave y delicada que jamás haya
existido; aunque lo másespectacular dedicha prenda, era que no
H
18. 17
podíaservistaporgentequefuera ineptaparasucargo,oquefuera
irremediablementeestúpida.
Fascinado por la idea, el rey concluyó que tener dicha prenda tan
hermosa ytanútil,leayudaríaacomprobarquienes desussúbditos
noeranaptosparasuscargosyquepersonaserantontasycuálesno,
razón por la cual decidió adquirir el traje especial.
Enviando a sus empleados a abonar una fuerte
cantidad de dinero a los pillos, estos montaron un
pequeño taller ficticio donde se suponía que
elaboraban la prenda con las telasmás finas del reino y el oro que
ellos mismos se robaban en su brillante engaño.
Afanado porel trabajo final,el rey decidióenviar a sus empleados
nuevamente para observar el progreso del trabajo, ya que al
conocer la particularidad de la tela, invisible a los ineptos y
estúpidos, quería comprobar que su gente misma estuviera
capacitada para ver la tela; no era porque tuviera temor deque el
19. 18
mismo no pudiera ver el traje.
Finalmente, los empleados, que al no poder ver el traje, pero por
temoraperdersucargo,dieronbuenasnoticiassobreelnuevotraje
del rey, quien finalmente pudo vestir su asombrosa prenda.
Enunintentoporhacermásrealelhechodevestiruntrajeinvisible,
lopillosyempleadosdel reysimularon incluso ayudarlea ponerse
laprenda,unosporpillos,ylosotrosporhipócritas.
Finalmenteelreysalióalacalleamostrarsuhermoso traje,frentea
toda la gente del pueblo, que deantemano estaba enterada delas
propiedadesdel trajeinvisible, y al notar que la mayoría no podía
ver eltrajeinvisible, no hicieron másque aclamaral rey yalabarla
hermosura del traje invisible.
Hasta que un niño del pueblo observó al rey y sin temor alguno
expresó:
¡Perosivadesnudo!
20. 19
Seguidamente el público comenzó a murmurar y finalmentecada
uno de los habitantes del pueblo repetía la frase del niño.
El rey pudo notar el alboroto y supo entonces que la gente
finalmente había entrado en razón y descubierto la verdad, sin
embargo, con la frente en alto finalizó su caminata a través del
pueblo
Fin.
Actividad:Respondeelsiguientecuestionario sobrela
historia “Elnuevotrajedelrey”
1. ¿Crees que los pillos tenían mentalidad emprendedora?
Justificaturespuesta.
21. 20
2. ¿Creesquelamentalidaddelospillosesla másadecuadapara
serpersonasemprendedoras? ¿si,noyporqué?
3. Un compañero tepropone que hagan un negocio para ganar
unbuen dineroytedice:enlasaladesistemasdel colegiohay
muchos mouse,yestánenunlugardondesonfácilesdesacar.
Tengo una persona que los compra a buen precio y
ademásel profesornosedará cuenta,porqueesmuy
despistado.
o ¿Cuálseríatuactitudfrenteatalpropuesta?
o ¿Crees que esa es la mejor forma de ser un joven
emprendedor?Justifica turespuesta.
4. ¿Qué harías en caso de que el rey del cuento te diera la
oportunidad deelaborarsutraje? ¿loengañarías?
5. Cuenta unaexperiencia dealguienqueconozcas quelehayan
hecho una propuesta indecenteparaganardinero, ¿Cuál fue
lareaccióndeesapersonayquéopinasdeello?
22. 21
ACTIVIDAD SEMANA 4
UN EJEMPLO DE VIDA
TONI MELENDEZ
ació sin brazos debido a los estragos de un
medicamento recetado por orden médica a su madre
durante el embarazo. El medicamento "Talidomide"
debía calmar los efectos de náuseas del primer semestre de
embarazo, pero sus efectos dejaron un terrible saldo, miles de
niños nacieron con deformidades,sin brazos, sin pieso faltándole
ambos.
N
“Un emprendedor sabe que, nadie es un bueno para nada, ni un
buenopara todo; todos somos buenos para algo y en eso, debemos
ser los mejores”
23. 22
Cuando niño, Tony veía a su papá tocar la guitarra y sintió el gran
deseo de poderla tocar también, hasta que un día su papá puso la
guitarra enelsuelo."Tony", dijo,"andaalavarlospies".Seloslavóy
se sentó a tocar la guitarra por primera vez. Nunca dejó que su
condición física le desanimara, y con mucho esfuerzo y práctica,
aprendióatocarlamagistralmenteconlosdedosdesuspies.
Tony empezó a tocar en misas y en conferencias, hasta que lo vio
alguien que trabajaba enla organización delasactividadesparala
visita del Papa a Los Ángeles en 1987. Tony fue seleccionado para
cantarlealPapayalosjóvenes,yallíocurrióelfamosoencuentro.
Desde ese momento no ha descansado, ha viajado a través de los
Estados Unidos y a más de 30 países alrededor del mundo,
compartiendo su música y hermoso testimonio vida y fe.
Actualmente reside en Branson, Missouri, con su esposa y dos
hijos.Allítambiéntieneuna banda.
Linkdelvideodesuhistoria.
http://www.youtube.com/watch?v=5cIFJI1wyiE
24. 23
Actividad: Elabora el siguiente cuestionario de
acuerdo a la lectura y video sobre la vida de tony
Meléndez.
1. ¿PorquécreesqueTonyMeléndezesun emprendedor?
2. ¿Quéenseñanza tedejalavidadeestegranhombre?
3. ¿Cómo te sentirías, y qué harías con tu vida, si no tuvieras
brazos?
4. ¿Qué consejo le darías a Tony Meléndez si estuviera
deprimidoporsusituación?
5. Elabora un escrito deuna páginasobre laslimitacionestanto
físicas, como emocionales que tú tienes y cómo podrías
solucionarlas para poder salir adelante en todo lo que te
propongas.
ACTIVIDAD SEMANA 5
PASIÓN POR EMPRENDER
LA PASIÓN TE LLEVA A LOGRAR TUS METAS
25. 24
egúnAndyFreire ensulibrolapasiónporemprender,ésta,
“parte de tener coraje y convicción en lo que uno quiere
emprender”. Lo cual significa que no hay que ser ricos, ni
ser universitarios para lograr ser una persona emprendedora, lo
importanteestomarladecisión,serconstantes,ynodesmayarante
elprimerfracaso quesenospresenta,porelcontrario, esestarenla
capacidaddeafrontarnuevos retos,volver ainiciarsiesnecesario,
intentarlo una y otra vez, tomar riesgos, evaluar los fracasos,
aprenderdeellosy,porsobre todo,amarloqueseestáhaciendo,es
decir, dedicar mi alma, vida y corazón al proyecto que estoy
emprendiendo, para que así cuando logre mi objetivo, quede la
satisfacción del deber cumplido y, por consiguiente el dinero
aparezcasinlanecesidaddebuscarlo.
El éxito deun proyecto consiste en la pasión con la que serealice,
esto significa sacrificar tiempo,amistades, gustos; consiste en ser
humildes y dejarnos enseñar de los que saben, ser optimistas,
soñadores yhacernos responsables denuestro proyecto,sinponer
excusas nicondiciones aloquequeremos lograr,esdecir,lapasión
requiere deungrancompromiso.
S
26. 25
Actividad: En equipos de 3elabora cinco (5) trovas que
hablen de la pasión que debemos tener como
emprendedores, compártelascontuscompañeros ydocenteantes
definalizar laclase, ponleun nombre a tugrupo yrecuerda que las
trovasdebentenerrima.
Ejemplos:
Siemprendedorquieresser
Tecantoestacanción
Loquedebestútener
Essiempreuna granpasión.
Sihoyquieresemprender
Yquieres siempretriunfar
Tedebescapacitar
Yademássacrificar
34. 33
________________________________________________________
__________________________________________________
3. ¿Por qué crees que the voca people ha tenido éxito a nivel
mundial?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
__________________________________________________
4. ¿Crees que con tu talento, tú solo puedes tener éxito o
necesitas de las demás personas para salir adelante? ¿por
qué?
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
35. 34
________________________________________________________
__________________________________________________
5. Elabora undibujodecómo tevesdentrode15años,teniendo
encuenta tushabilidadesydestrezas.
ACTIVIDAD SEMANA 7
MIEDO E INCAPACIDAD
UNA HISTORIA DE VIDA
i nombre es Germán, nací el 1 de mayo de 1974 en
Bogotá Colombia, cuando tenía 6 meses de nacido
una prima estaba jugando con migo y se dio cuenta
que mivisión no era normal. Mi madremellevóa muchos médicos
peroellosdecíanqueera muyconsentido. Más tardefuiremitidoa
la clínica Barraquer en Bogotá y desde ese momento se hicieron
muchos estudiossobre mipatología,enestaépoca yoestudiaba en
un colegio normal pero como mienfermedad progresaba no pude
continuar con estos estudios, la recomendación médica era un
M
36. 35
colegio para personas ciegas teniendo en cuenta que iba a quedar
ciego.Estasituaciónfuemuytrágicaparamimamá,peroconayuda
desicólogosdelINCI(Institutonacional paraCiegosdeColombia)
mi madre pudo superarlo poco a poco. Fui matriculado en el
Instituto Nacional paraNiños CiegosdeColombia enBogotáyallí
estudie la primaria en las horas de la mañana, y luego en la tarde
tenía actividades extracurriculares como talleres de música. Fue
allídondeaprendíaquererlamúsicayempecéapensarenlamúsica
como una forma de vida. Además aprendí a escribir el sistema
Braille. Mi sueño era poderintegrarme a un colegio deeducación
regular para estudiar mi bachillerato pero esto no fue posible ya
que la idea que se tenía en esa época era que los ciegos
necesitábamos maestrosespecialesparalaenseñanza ynoestaban
disponibles. En este momento sentí que no se me daba la
oportunidad.
Finalmenteterminémibachillerato porradiovalidandoen3años,
cada 6 meses presentaba un examen y si lo ganaba, pasaba al año
siguiente. Continué con mis estudios musicales de forma
esporádica yenunconcierto enelteatrocolondeBogotáconocí al
37. 36
maestro OTTO DE GREIFF músico renombrado en Colombia y
otros países, él me ayudo a seguir estudiando música, inicié el
estudiodePiano eingresé alaUniversidad Nacional deColombia,
considero estelogrocomouna obra deDios.
Sinembargolasuertenomeacompañaba deltodo,alos16añospor
cuestiones musicales me di cuenta que no escuchaba bien, por lo
que fui remitido a Fonoaudiología de la Universidad donde me
recomendaron el uso de Audífonos, realmente he tenido algunos
problemasconelestudiodelamúsica.
En la Universidad Nacional de Colombia estudio Piano Clásico y
veo diferentes materias relacionadas con la música, ya tengo un
ampliorepertoriodeobrasygraciasalaoportunidadderealizarmi
pasantía en la Orquesta Filarmónica de Bogotá, he podido
propiamentepracticarlamúsicaanivelprofesional.
LaUniversidad tieneequipos adaptadosyconlatecnologíapropia
para que las personas ciegas como yo puedan acceder a los
computadores, con esta ayuda puedo navegar por Internet, bajar
programascomoaquel quehablaatravésdemultimedia,ymedalas
indicaciones para hacer trabajos en un procesador depalabra. Mi
38. 37
deseo espoder terminar mi carrera "si Dios melopermite!" y más
adelanteestudiarenel exterior. Tengo ademásqueser consciente
que mipatología es progresiva, tengo un diagnóstico aproximado
de RETINITIS PIGMENTOSA y SINDORME DE USHER, por lo
cual tengo la pérdida auditiva además de la ceguera. Ahora hago
parte de la Asociación Colombiana de Personas Sordociegas
SURCOE, donde he aprendido acerca de mi problema de
SORDOCEGUERA y actualmente estoy trabajando con ellos en
diferentes programas. Sé que mi problema de sordoceguera
afectará aún más mi desarrollo como músico profesional, sin
embargo el hecho detener una limitación noquiere decir que uno
puedatriunfarenlavida.
Actividad1:ayudaaclaraadescubrirlasalidaal
siguientelaberinto,yaqueesdiscapacitadayleda
miedocruzar, aunque tieneasuamigoFido.¡Vamos!
46. 45
SEMANA 9
EN BUSCA DE OPORTUNIDADES
¿QUÉ ES UNA OPORTUNIDAD?
portunidaddellatín opportunitas,serefiereaaquel
momentoadecuado ypropiciopararealizaralgo,
comoporejemplo, llevaracabounnegocio,hacerun
viaje,unacarrera universitaria,entablaruna relaciónamorosa,
entreotras.Estasoportunidadesdebenseraprovechadas enel
momentoquesepresenten,yaquesurgen enalgunosmomentos
delavidaypuedennoregresar,lomásimportanteesestar
pendienteyatentocuandoestassurjanparanotenerque
O
47. 46
arrepentirnos denohaberlasaprovechadoyvercomootras
personastriunfanenlugardondequizásnosotros deberíamos
estar.
LA VISITA DE UN ÁNGEL
Un hombre recibió una noche la visita de un ángel, quien le comunicó que le
esperaba un futuro fabuloso; se le daría la oportunidad de hacerse rico, de lograr
una posición importante y de casarse con una buena mujer.
Ese hombre se pasó la vida esperando que los milagros prometidos le llegasen, pero
nunca llegaron, y murió solo y pobre.
Cuando llegó a las puertas del cielo vio al ángel que le había hecho todas las
promesas y protestó:” me prometiste una buena posición social, y una buena
esposa. Me he pasado la vida esperando en vano”
El ángel le replicó: “yo no te hice esa promesa. Te prometí la oportunidad de
riqueza, y una buena mujer”
El hombre no entendía lo que el ángel le quería decir y el ángel prosiguió:
“¿Recuerdas la vez que tuviste la oportunidad de poner un negocio, pero el miedo
al fracaso te detuvo y nunca lo hiciste?” El hombre asintió.
“Al no decidirte, más tarde se le ocurrió la idea a otro hombre que no permitió que
el miedo al fracaso le impidiera ponerla en práctica y se convirtió en uno de los
hombres más ricos del reino”
“También recordarás la época del terremoto en la que miles quedaron atrapados
entre los escombros. En esta ocasión tuviste la oportunidad de ayudar y
encontrar y rescatar a los supervivientes, pero no quisiste dejar tu hogar por miedo
a que te robasen las pertenencias, y te quedaste en tu casa ignorando el pedido de
ayuda” Y el hombre volvió a asentir, ahora con vergüenza. ”Esa fue
tu oportunidad de salvarle la vida a cientos de personas con las que te hubieses
ganado un gran respeto de todos ellos.”
Y el ángel continuó: “¿Recuerdas la mujer hermosa y buena que te había atraído
tanto? Sin embargo, pensaste que la mujer no se casaría con alguien como tú y para
evitar el rechazo nunca le propusiste matrimonio” El hombre volvió a asentir y
48. 47
ahora caían lágrimas de sus ojos. “Si, mi amigo, ella podría hacer sido tu esposa y te
hubiera otorgado la bendición de hermosos hijos y multiplicar la felicidad de tu
vida”
A todos se nos ofrecen a diario muchas oportunidades, pero frecuentemente, las
dejamos pasar por nuestros temores e inseguridades.
Pero la ventaja que tenemos es que todavía estamos vivos…
Tomadode:http://vientosdolo.wordpress.com/2011/12/30/cuento-corto-y-hablando-de-
oportunidades/
Actividad:creargruposde5estudiantesyacadauno
deellosdarlesunahojaconeliniciodeunahistoria,
ellosdeberáncrearunproblema enlahistoriayundesenlace, los
protagonistas dedichahistoriadebenaprovechar las
oportunidadesqueselespresentea lolargodelrelato.
GRUPO1
Pedro,ademásdeguapo,esunniñomuydestacadoenlosestudios.
Susojossonenormes, verdes,vivarachos ycuriosos. Esde
ascendencia rusa. Susbisabuelos llegarondeRusia.Aprincipios
49. 48
delsigloXX.Seconocieron enDurango,secasaronytuvieron tres
hijos.DoñaFernanda essuabuela…
Grupo2
SerefiereaRosaAngélica BalderasRamírez,quientuvouna beca
Oportunidadesyquien porsubuendesempeñoacadémicofue
invitadaaestudiarenEcuador.
DurantelostresañosqueestuvoRosaAngélica enestaescuela,fue
una niñatranquila, normal–recuerda elprofesorPedroJorge
GarcíaHerrera,directordelTelesecundaria.
DeZacateColorado,Veracruz–. Nunca tuvimosningún problema
deconducta conella.Alcontrario,eramuytranquila,callada,y
muytímida.Incluso,enunmomentodado,llegamosapensarque
noibaaterminarlaescuelaprecisamenteporsutimidez…
Grupo3
Cuandocursaba elprimerañodeOdontología,tuvequedejarmi
carrera ybuscar unempleoporladifícilsituacióneconómica demi
familia.Alañodehaberdejadodeestudiarmeofrecierontrabajar
comodigitadoraenunaempresadeContabilidadyAuditoría,
51. 50
búsqueda losllevóhastaunmercadoendondeuna pobre
campesinaconunbebéenlosbrazos ofrecíasusproductos…
SEMANA 10
RETROALIMENTACIÓN
TALLER EVALUATIVO
reguntasdeselecciónmúltipleconúnica respuesta.
Estetipodepreguntasconstadeunenunciadoycuatro
opciones (A, B, C, D,). Sólo una de estas opciones
respondecorrectamentelapregunta.
1. Elemprendimientoes:
A. Unamateriasinimportanciaquedanenelcolegio.
P
“Pesimista es quien se queja del ruido que hace una oportunidad
cuando llama a la puerta”.
Caroline el Dahr
52. 51
B. Una manera depensaryactuarorientadahacia lacreaciónde
riqueza.
C. Una forma de conseguir dinero pasando por encima de las
personas.
D.La manera de pensar y actuar orientada a la creación de
pensamiento.
2. Lacultura es:
A. Un Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos,
costumbres ynormas.
B. Lasmañasdelagente.
C. Unconjunto depersonasconcostumbres iguales.
D.Lasactividadesquesehacenenelcolegio.
3. Unemprendedores:
A. Unapersona muyperezosa.
B. Unapersona quenolegustaestudiar.
C. Unhombrequeposeemuchodinero.
53. 52
D.Esuna personaconcapacidaddeinnovar.
4. Tenermentalidademprendedoraes:
A. Serunhombre omujerconganasdeplata
B. Sermuyinteligente
C. Sercapacesdecambiarelentornoenelquevivimos
D.serelmáspilosodelsalóndeclases
5. Una partemuyimportanteparaserunemprendedorestener
ungran_________________paraunalabor.
A. Talento
B. Patrimonio
C. Capital
D.Repertorio
Completelossipguientesconceptos.
6. La _______________________ Despliegue de la capacidad
creativadelapersonasobrela realidadquelerodea…
54. 53
7. Los ________________________________________ es un
documento escritoquedefineclaramentelos _____________
de un negocio y describe los métodos que van a emplearse
paraalcanzarlos_________________.
8. La_________________________busca eldesarrollodela
cultura del________________conacciones quebuscan entre
otroslaformaciónencompetenciasbásicas, competencias
laborales,competenciasciudadanasycompetencias
empresarialesdentrodelsistemaeducativoformalyno
formalysuarticulación conelsectorproductivo.
9. Nohayque ser_____________,niser______________para
lograrserunapersona __________________.
10. Unaoportunidad esaquelmomento ____________y
_____________pararealizaralgo.
11. Completela historiautilizandoelsiguienteinicio.
57. 56
SEMANA 1
EL TRABAJO
PROFESIONES Y OFICIOS
l trabajo es una actividad que la mayoría de las personas
realiza, en la cual cambian su tiempo, esfuerzo y
conocimientos, por una remuneración económica, a la
cual sedenomina salario,con el objetivo deescapardelapobreza,
ganarelsustentodiarioysatisfacersusnecesidadesbásicas.
Toda persona que trabaja posee habilidades y destrezas propias
para el cargo que desempeña en la empresa o compañía en la que
labora, a esas habilidades y destrezas se les denomina también
profesiones y oficios, para las cuales nos preparamos una vez
culminamos nuestros estudios académicos y llegamos a una
universidad, creamos nuestra propia empresa o simplemente
alguiennos prepara paraello,enel últimocasosepodría decirque
somosempíricos.
E
58. 57
Actividad: Busca las siguientes palabras en el
diccionario, elabora una sopa deletrasocrucigrama y
compártelo con tus compañeros para que estos lo
solucionen.
Trabajo
Profesión
Oficio
Habilidad
Destreza
Empírico
Cargo
Satisfacer
Sustento
Actividad
Tarea
1. Investiga ladiferenciaentreprofesiónyoficio.
60. 59
SEMANA 2
PROFESIONES
¿CUÁL SERÁ MI PROFESIÓN?
na profesión es una actividad u ocupación que
demanda un conocimiento especializado dentro de la
sociedad,yque serefiere generalmentea lanaturaleza
delempleodeunapersona,esdecir,sumododeconseguir dinero.
Para ser un profesional es necesario adquirir una formación
universitaria y contar con un diploma o tarjeta profesional que
certifiqueque dichapersona hacursadosusestudiosprofesionales
yqueesaptoparadesempeñarse enesalaborespecífica.
U
61. 60
Como estudiante, debes empezar a pensar que profesión vas a
elegir para trabajar en un futuro, ya que tener esto claro te da la
oportunidaddeempezaratrabajarenposdeconseguirtuobjetivo,
ir mirando que personas conocidas se desenvuelven en esta
profesión y pedirles consejos para que sepas como llegar sin
muchos problemasatumeta.Debesirinvestigandoademásdonde
se estudia esa profesión y mirar cuales son las responsabilidades
que adquiereuna persona profesional enelárea quetúvasaelegir,
para que tengas muy claro a lo que te vas a enfrentar y si esa
profesióndeverdadsiteagraday,porqueno,cambiardeopinión.
Ahora temostramosalgunasdelasprofesionesexistentes.
Entreotras:Médicos,abogados,psicólogos, maestros,periodistas
eIngenieros.
63. 62
SEMANA 3
OFICIOS
LOS DIFERENTES OFICIOS
diferencia delas profesiones, los oficios son actividades
que no requieren deun títuloprofesional o un diploma
para ser desarrollados dentro de la sociedad.
Básicamente son habilidades manuales y mecánicas que las
personasdesarrollanatravésdelapráctica,locualsepuededefinir
como conocimiento empírico, es decir, fruto de la experiencia, y
que permite la subsistencia de una persona en cuanto a lo
económico.
Entrelosoficiosmásconocidos tenemoslossiguientes:
Zapatero
Panadero
Cerrajero
Mecánico
Comerciante
A
64. 63
Almacenista
Taxista
Carnicero
Electricista
Esteticista
Actividad: Colorea yrecorta los siguientes personajes
y recrea una historieta con losdiferentes oficios, en tu
cuaderno oPortafolio
67. 66
SEMANA 4
INDEPENDENCIA
LA OTRA ALTERNATIVA
parte de dedicar nuestra vida a ser profesionales en
cualquier área,osimplementededicarnosaunoficio,
hay una alternativa a la que debemos darle también
importancia parasaliradelanteennuestra vidadeadultos,ypoder
tener una buena remuneración económica, esta es ser
independientes.
Y Para lograr este objetivo es necesario crear empresa, es decir,
trabajar en nuestro propio negocio, ser nuestros propios jefes y
hastapodertenerpersonasacargo.
Pero para crear empresa necesitamos aprovechar las
oportunidades eideasdenegocio que senospresenten, uocurran,
capacitarnos parasabercómosecreanytrabajararduamentepara
recoger los frutos de nuestras inversiones, ya sean en dinero,
tiempo,capacitación,entreotras.
A
68. 67
IDENTIFICAR IDEAS DE NEGOCIO
Paraidentificarideasdenegociosesnecesario tenerencuenta las
siguientesrecomendaciones.
1. Tenerideasapartirdeloqueacadaquienleguste.
Unejemplodeesteejercicio.Unjovenvenezolano llegóasuciudad
natal yderesidencia (Valencia, EstadoCarabobo), procedente de
EEUU luego decursar estudios depostgrado. Como suele ocurrir
enestoscasos, comenzó a analizardiferentesopciones deempleo.
Nada fácil porcierto. Mientras tanto sededicaba a loque siempre
había sido su pasión, la práctica del tenis Ocurrió que un día,
estandoen plenasesión deentrenamiento seestropeósu raqueta;
nosepartió,simplemente“perdiótensiónporelusofrecuente”. La
solución era sencilla, alguien debía poder reparar la avería de su
raquetafavorita;perolasorpresaestuvoenquenoencontró lugaro
persona quedispusiesedelequipoparaefectuarlacorrección dela
falla. Después de tanto buscar y no encontrar, se le ocurrió
importar un aparato especial para esta tarea que había visto en
69. 68
EEUU; averiguó precios, características y demásdetalles,escogió
la mejor opción (inversión asequible), realizó la compra y
“comenzó nosoloarepararsuraqueta, sino queaprendióahacerlo
con esmero yaplicando buena técnica (a findecuentas eltenis era
su pasión) con todas las raquetas de aquellos que practicaban el
deporte en esta ciudad y lo mejor, obtenía buenos ingresos por
esto”. De esa manera les solucionaba un problema a los tenistas,
muchos deellos,sus amigos,yencontró ademásuna actividadque
leproporcionaba ingresos.
¿Cuál Producto? Servicio de reparación de mallas para raquetas de tennis.
¿Quién es el cliente
potencial?
Profesionales y amateurs que practican tenis en la ciudad
de
Valencia.
¿Cuál es la
necesidad?
No existía una forma de asegurar el rendimiento de la raqueta
en el tiempo ante el desajuste ocasionado por el uso frecuente.
¿Cómo?
Adquiriendo un equipo, económico y especializado para
este servicio, aprender las destreza para hacerlo, y
aprender a mercadearlo entre los tenistas.
¿Por qué lo
preferirán?
En este caso, no existe un competidor directo lo que no
implica que pueda surgir. Si se desea que este negocio pueda
perdurar,
entonces habrá que pensar en la estrategia para lograr
la diferenciación y con ello mantener la preferencia de sus
clientes.
2. Ideasapartirdenecesidades.
70. 69
“Ir albanco a realizardepósitos oaretirar chequeras, referencias,
etc.”. El problema no es ir al banco, sino soportar las molestias
asociadas (colas, restricciones de horario, dificultad para
estacionar, etc.). Posible solución: Un servicio especializado en
operaciones bancarias menores, confiable yque cobre comisiones
moderadas,podríasatisfaceramuchaspersonas.”
¿Cuál Producto? Servicio ágil y personalizado de diligencias bancarias.
¿Quién es el
cliente potencial?
Personas para quiénes el tiempo es importante (médicos,
profesionales independientes, ejecutivos, etc.), y para quienes
la comodidad es un valor.
¿Cuál es la
necesidad?
Satisfacer la necesidad de realizar un mejor uso del tiempo, en
función de actividades de interés o prioritarias.
¿Cómo?
Estableciendo una zona geográfica, diseñando un modo de
funcionamiento confiable, una logística (motorizado, modo de
comunicación expedito, circuito, horarios, etc.) que asegure
la gestión eficiente de las operaciones a realizar y ofreciendo
un precio competitivo.
¿Por qué lo
preferirán?
Por una comisión a una tarifa competitiva y la confiabilidad en el
servicio.
Actividad: Con base en la siguiente idea de negocio
completaelcuadro.
3. Otro ejemplo, podemos apreciarlo en la necesidad de
información sobre centros nocturnos ylugaresderecreación en
Caracas, loque ha dadolugar a laexistencia dealgunos portales
71. 70
temáticos en Internet que facilitan información sobre la oferta
desitios enlaRegión Capital,llegandoincluso a especificartipo
de música, ambiente, actividades especiales, precios, bebidas,
etc.Leinvitamosacompletarelformato:
¿Cuál Producto?
¿Quién es el
Cliente potencial?
¿Cuál es la
necesidad?
¿Cómo?
¿Por qué me
preferirán? 4
Tarea: inventa una idea denegocio y aplícale el formato que se te
presentoenclase.
Tomadode:
http://www.uv.es/motiva/MarDelPlata06/infoem/documents/3
_dentificacionOportunidades_SAE.pdf
72. 71
SEMANA 5
EMPRESARIO VS EMPLEADO
EL DILEMA
aralamayoríadelaspersonasserempleadoeslomásfácily
lo más seguro. Pero la palabra empleo es sinónimo de
utilizar, lo que significa que en las empresas cuando
trabajes, loque quieren losempleadores, esdecir, lospatrones, es
utilizartey pagartelomenos que puedan por tutrabajo, asítengas
una carrera,especializaciones, maestrías,entreotrosestudios.
Peroestonosignificaque estudiar
o trabajar sea algo malo, pero
muchas personas de las que
trabajan están contentas con lo
que hacen, y ganan buen dinero,
pero para ello necesitan ser
responsables con lastareasqueles
asignan en su empresa y ahorrar por un buen tiempo para que de
algunamanerapuedanconseguir loquequieren. Ensuvida.
P
73. 72
Entonces quéeslomejorserempresariooempleado.
Aquítedejamosuncuadrocomparativoparaqueloanalices.
Empresario Empleados
Son dueños de compañías que sirven a
consumidores o clientes
“Ayudan” a los empresarios a servir a sus
clientes
En principio, para poner un negocio, sólo
necesita capital
Necesita muchos estudios, títulos,
experiencia, buena apariencia y juventud.
¿Hasta los 35 años...?
Recibe el dinero de las manos de sus clientes.
Vive de ganancias. Las ganancias son mucho
mejores que los salarios
Recibe el dinero de las manos de su patrón.
Vive de un salario fijo. Está tan fijo que no
sube...
Recibe dinero todos los días. Tiene dinero en
su bolsillo todos los días
Recibe dinero cada semana o quincena.
Cheque seguro es pobreza segura. Si el
empleo fuera lo más seguro, ¿por qué hay
tantos desempleados?
Fácilmente puede tener muchos clientes. Un
empresario gana mucho porque sirve a
muchos. En cada gusto, deseo, necesidad y
problema de los consumidores o clientes hay
un negocio. Mientras haya personas con
necesidades y problemas sobre la tierra,
habrá consumidores y negocios. Todo se
vende: Lo nuevo se vende, lo viejo, lo usado,
la basura, etc.
Difícilmente puede tener más de uno o dos
patrones. Un empleado gana poco porque
solo sirve a una compañía o patrón. En cada
necesidad y problema de la empresa o patrón
hay un empleo. Entre más negocios hay más
empleos hay. Si cierran los negocios se
acaban los empleos
Sus ingresos miden el número de
consumidores a los que sirve él y sus
empleados. La clave de la riqueza es tener un
producto o servicio que tenga muchos
consumidores, que sea bueno y tenga muy
pocos competidores
Su ingreso mide el valor del nivel de servicio
que desempeña. Cada nivel de servicio tiene
su precio. Le pagan por el nivel de servicio
que desempeña, no por el grado de
preparación. ¿Cuánto le pagarían a un
médico que trabaje como mensajero?
Tampoco le pagan por el grado de necesidad
que tiene. ¿Cuánto le pagarían a un chofer
sin hijos y a uno con 10 hijos?
Si no soporta a un cliente, lo deja y busca
otro. Si no soporta a un empleado, lo echa
Tiene que soportar regaños, humillaciones,
faltas de respeto, vejaciones, etc., solo para
conservar el empleo
Sus ingresos pueden aumentar todos los
días. Aún en tiempo de crisis, los ingresos del
empresario aumentan cuando aumentan los
precios
Tiene que esperar a que le quieran aumentar
el salario. El aumento real en 25 años de
trabajo es mínimo. Al empleado siempre
tratan de pagarle lo menos que se puede. Por
ganar poco, todo tiene que comprarlo a
crédito, y siempre está endeudado.
74. 73
Tomadode: HTTP://INFAVISO.GALEON.COM/T2.HTM
Actividad: Elabora un cuento con los siguientes
personajes.Elempleadoylaempresaria.
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
Tiene mucho tiempo libre para cuidar todas
las áreas de su vida: ejercicio, familia,
diversión, religión, etc.
Está siempre esclavizado y no tiene tiempo
para cuidar todas sus áreas. Se llama la
trampa de los 45 años. Casa – Trabajo – Casa
Se hace empresario aquél que quiere ganar
mucho.
Se hace empleado aquél que no le importa
ganar poco.
Los que tienen mentalidad de empresarios
sólo buscan negocios.
Los que tienen mentalidad de empleados sólo
buscan empleos.
78. 77
Si
No
3. ¿Piensas jubilarte con el empleo que desempeñas en la
actualidad?
Si
No
4. ¿Quisierasserdueñodeunnegociopropioalgúndía??
Si
No
5. Hastrabajadoporserunempresario.
Si
No
Escribe en tu cuaderno ¿qué piensas de las respuestas de tus
padres?justificaturespuesta.
SEMANA 6
79. 78
PRODUCTOS
CREA TU NEGOCIO CON TUS PROPIAS MANOS
Los productos son elementos que son creados con base en las
materiasprimas,esdecir, seempleanlosrecursos dela naturaleza
para fabricarlos, a esto se llama transformación de la materia
prima, ejemplos de transformación de esta son los zapatos, con
base en el cuero de los animales; los alimentos, aprovechando la
carne de los animales, las frutas y vegetales; los libros,
aprovechando losárboles,entreotros.Tambiénsepuedenextraer
directamente sin necesidad detransformarlos, ejemplosde estas
materiasprimassonlosminerales, lamadera,entreotros.
SABER APROVECHAR
“Lanaturaleza enColombiaesabundante, variadaygenerosa.
Esunprivilegiovivirenunterritoriocomoelnuestro,quetiene
animalesgrandesydiminutos,paisajessorprendentes ydiversos,
frutasdetodoslostamañosycolores,yplantas,quesisesaben
utilizar,puedenservirparacrearungranbotiquín medicinal.
81. 80
Actividad: Une con una línea la imagen que
corresponde acadaproducto.
“En los negocios solo existen dos reglas: Regla número 1: nunca
perder dinero. Regla número 2: nunca olvidar la regla número
uno”. Warren Buffett.
Piel
Leche
Gasolina
Madera
Lana
82. 81
SEMANA 7
SERVICIOS
PON TUS TALENTOS AL SERVICIO DE LOS DEMÁS
Losservicios sonactividadeseconómicas que laspersonasofrecen
a otras para obtener una gratificación económica y, que
pertenecen sector económico terciario, es decir, no se trabaja, ni
comercializa la materia prima (sector primario) deforma directa;
ninecesariamente setransformaestamateriaprimaenartefactosu
Carne
Huevos
Pan
Silletas
Aceite
83. 82
elementos deconsumo humano, (sector secundario), si no que se
comercializa el talento delaspersonas y los servicios que ofrecen
losartefactos,entreotros.
Entre los servicios que más se utilizan en la actualidad podemos
observar:
Servicios públicos
o Telefonía
o Agua
o Gas
o Energíaeléctrica
o Internet
Educación
o Instituciones educativas
o Institutostécnicos
o Universidades
o Seminarios
Mantenimiento
o Talleresdemecánicaautomotriz
o Talleresdemecánicaindustrial
84. 83
o Talleres de mantenimiento y reparación de
computadoras.Entreotras.
Loimportante para crear tuempresa essaber qué tipodeservicio
vasaofreceratusclientesyestarseguroqueseadecalidad.
Observa que talentos tienes y que objetos posees que puedas
aprovechar para crear tu empresa de servicios, basado en las
necesidadesdelaspersonas.
Actividad: busca en la sopa de letras las siguientes
palabras:
ACTIVIDAD
CONSUMO
ECONOMIA
MATERIA
PRIMA
PRIMARIO
SECTOR
86. 85
SEMANA 8
EL PLAN DE NEGOCIOS
PARA PONER EN ORDEN NUESTRA IDEA DE NEGOCIO
l primer pasopara serun empresario estener una idea de
negocio. Pero no basta solo con tener dicha idea; es
necesarioademás,tenerunplandenegociosquelaoriente
y la lleve a feliz término, es decir, que podamos disfrutar de las
gananciasquenosvaaofrecernuestra pequeña empresa.
Paraellodebemosseguirunos pequeñospasosquenosvanaguiara
configurar nuestra ideadenegocio.
E
“Cada vez que defines en lo que quieres creer, eres el primero en
escucharlo. Es un mensaje a ti y a los demás sobre lo que piensas
que es posible. No pongas un techo sobre ti mismo”. Oprah
Winfrey. Gurú de los medios
87. 86
Unejemplodeplandenegociossencillopuedeserelsiguiente:
DETALLES DEL PLAN DE NEGOCIOS
1. Laideadenegocios: Debeseralgosencillo,fácilde elaboraro
debajocostoqueyopuedacomprar.Ademásdebopreguntar
amisamigosalgocomoesto:
Plandenegocios
Idea de negocio Ventadedulcesaldetal
Mercado Niñosdelaescuela
Ingresosiniciales $2.000
Costo del paquete de dulces $1.500
Unidades 100
Precio de compra por unidad $15
Precio de ventapor unidad $100
Gananciaesperada $8.500
Capitalpara inversión $2.000
Depósito de lasganancias Alcancía
88. 87
A. ¿Quéalimentosodulcestegustaríacomprarenelrecreo?
B. ¿Aquépreciolocomprarías?
C. ¿Porquétegustaríacomprareseproducto?
D.Entreotraspreguntasque tedenideasdeloquelesgustaa
tuscompañeros decolegio.
2. Mercado:¿Aquiénes lesvasaofrecerelproductooservicio?
Es muy importante saber a quiénes les voy a vender el
producto u ofrecer el servicio, porque así tendré una visión
claradequelegustaacadatipodepoblación.
Ejemplo:
A. Alosniños lesgustalosdulces.
B. Alasmujereslesgustalaropayloscosméticos.
C. Aloshombres latecnología.
D.Investiga queotrosmercadossepuedentenerencuenta.
3. Ingresos iniciales:
A. ¿Cuántodinerotengoparainiciarelnegocio?
B. ¿cuáles son mis fuentes deingresos? Por ejemplo, dinero
quemedanmispadresparacomprarlonchera odesayuno,
89. 88
mesadasdefindesemana,dineroquemeregalanmistíoso
tías,entreotrasfuentesdeingresos.
C. ¿Cuánto deese dinerovoy a ahorrar paraminegocio? Por
ejemplo;simeregalan$1.000diarios voy aahorrar $500y
voyagastar $500.Etc.
4. ¿cuánto dinero necesito para abrir minegocio? Investigar el
preciodelosproductosquevoyarevenderparasabercuánto
dineronecesito.
5. Precio de venta: hacer cuentas y con base en el precio de
compra, pensar en el precio de venta y que realmente si
obtenga gananciasycuántaganancia será.
6. Capital para la inversión: recuerda que se debe dejar un
porcentaje de las ventas para reinvertir y comprar
nuevamentelosproductos ycontinuar conminegocio.
7. Depósito de las ganancias: debo tener un lugar en donde
guarde las ganancias de mi negocio. Por ejemplo; una
90. 89
alcancía, un cajón dentro de mi closet, decirle a mis padres
queloguarden,entreotrasopciones.
Comoconsejo: debestenerundestinoparaesasganancias,perono
debesgastarporgastar,guardaeldineroyporejemplodéjaloenese
lugarhasta diciembreygástaloenuna bicicleta, enun videojuego,
montaunnegociomásgrande,peronunca logastestodo,porqueen
algúnmomentolonecesitaras.
Actividad: elabora tu plan de negocios para la idea que
tienesenelsiguientecuadro:
Plandenegocios
Idea de negocio
Mercado
Ingresosiniciales
Costo del paquete de dulces
Unidades
Precio de compra por unidad
Precio de ventapor unidad
Gananciaesperada
91. 90
Imaginaotraideadenegocioyorganizaelplanenotratabla
SEMANA 9
DEL PLAN A LA ACCIÓN
TRABAJO EN EQUIPO
Capitalpara inversión
Depósito de lasganancias
Plandenegocios
Idea de negocio
Mercado
Ingresosiniciales
Costo del paquete de dulces
Unidades
Precio de compra por unidad
Precio de ventapor unidad
Gananciaesperada
Capitalpara inversión
Depósito de lasganancias
92. 91
Cuando ya tenemos claro el producto o servicio que queremos
ofrecer, yaquemercado va dirigido,esmuyimportanteempezara
buscar elequipodetrabajoquemevaaacompañarenelprocesode
desarrollo de mi empresa; Ese equipo debe ser capacitado,
responsable y trabajador para que el proyecto llegue a feliz
término.
Eltrabajoenequipo nosvaatraermuchosbeneficios, yaquevamos
apoderasignartareas,optimizartiempo,aprovecharlostalentos y
conocimientos de otras personas, para que la creatividad e
innovación salgan a flotey sobre todotrabajar unidos para lograr
una meta común, que es el crecimiento y consolidación de la
empresa.
Actividad:proyecto Cinemateca.
Este pequeño proyecto tiene como objetivo incentivar el
trabajo en equipo entre los estudiantes, que aprendan a
asignartareas,yaserresponsablesdelopocoomuchoquelestoque
hacer.
93. 92
1. Formarequiposdetrabajode5estudiantesyponerlenombre
acadaunodeellos.
2. Equipodelogística.
Encargados de conseguir video Beam, película, silletería,
entre otros elementos, con los cuales va ser posible ver la
películaypedirlospermisoscorrespondientes paraelevento
al rector, coordinador o encargado. (Recuerden ensayar la
películaantesdepresentarla).
3. Equipodeaseo.
Dejarellugardondeseverálapelícula limpioyorganizado.
4. Equipodealimentación.
Equipo encargado de hacer y vender las golosinas que se
comerán en el transcurso dela película. (Hacer boletería de
comestibles).
5. Equipoboleteríayasignación depuestos.
94. 93
Encargados dehacer laboletería numerada para lapelícula y
venderlasasuscompañeros, numerarlassillas,
6. Equipodeverificaciónyseguridad.
Encargados del orden y silencio durante la película, además
deverificar que losdemásestudiantes esténenel puestoque
lescorresponde.
7. Equipodepublicidad.
Encargados de promocionar la película con pancartas,
comerciales,afiches,entreotros,paralapróximasemana.
SEMANA 10
PUESTA EN MARCHA DEL MINI PROYECTO
TRABAJO EN EQUIPO
Sepondrá en marcha el miniproyecto cinemateca,que tendrá una
duración aproximada de 2 horas y media, donde los estudiantes
seránlosencargados deorganizarlaclasebasados enlapelícula.
95. 94
El docente evaluará la forma en la que cada estudiante interactúa
con el grupo, la organización de cada equipo de trabajo, la
responsabilidad del mismo y del individuo, además del mini
proyectoengeneral.
Tarea:Aplicaelplandenegociosalacinemateca.
Haceruna evaluacióndelminiproyecto.
Plandenegocios
Idea de negocio
Mercado
Ingresosiniciales
Costo del paquete de dulces
Unidades
Precio de compra por unidad
Precio de ventapor unidad
Gananciaesperada
Capitalpara inversión
Depósito de lasganancias
97. 96
VISIÓN
LA VISIÓN DE NUESTRA EMPRESA
Definida por Fleitman Jack en su obra “Negocios Exitosos”
(McGraw Hill,2000)como “el caminoal cual sedirigelaempresa a
largoplazoysirvederumbo yalicienteparaorientar lasdecisiones
estratégicasdecrecimientojuntoalasdecompetitividad”.
La Visión denominado como el SUEÑO de la empresa, es una
declaracióndeaspiracióndelaempresaamedianoolargoplazo,es
la imagen a futuro de cómo deseamos que sea la empresa más
adelante.
Supropósitoesserelmotor ylaguíadelaorganización parapoder
alcanzarelestadodeseado.
Preguntasfrecuentes paraelaborarlaVisión:
¿Cuáleslaimagendeseadadenuestronegocio?
¿Cómoseremosenelfuturo?
¿Quéharemosenelfuturo?
¿Quéactividadesdesarrollaremosenelfuturo?
98. 97
Nota: En este periodo para que el trabajo sea más productivo se
debetrabajarenequipos.
CasoErróneo: MalaEleccióndeVisión
Juanescomerciante, vendedor decelulares, éltiene
un buen local dentro de una avenida muy
concurrente el cual le trae muchos beneficios en la venta de su
producto.
Un día,decide que es hora de hacer crecer su negocio, sesienta en
una mesa y lo primero que hace es fijar la Visión y Misión de su
empresa.
Visión: “Ser el mayor distribuidor a nivel nacional de teléfonos
celulares.”
CorrigiendolaVisión:
La idea que tuvo Juan fue excelente, sin embargo tuvo un error,
antesdeelaborar correctamente lavisión debemosdarnos cuenta
queesloqueenrealidadofrecemos.
99. 98
Juanofrece¿teléfonoscelulares? o¿tecnologíasdecomunicación?,
es claro que el vende tecnología de comunicación, entonces su
Visióndebería deser.
“Ser el mayor distribuidor a nivel nacional de tecnologías de
comunicación.”
¿Por qué? Por que quizá ahora la comunicación es por celulares
perotalvezmañana seinvente unnuevo aparatodecomunicación
que releguealoscelulares, deserasísiseguimoscon la 1eraVisión
Juan se iría a la quiebra, pero con la 2da Visión quizá Juan se dé
cuenta antes que otros que se creó una nueva tecnología en
consecuencia seráselpioneroentraerlaalpaís.
Actividad: con base enlovisto enclase crea lavisión de
tuempresa.
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
101. 100
________________________________________________________
__________________________________________________
SEMANA 2
MISIÓN
LA MISIÓN DE NUESTRA EMPRESA
Una vez tenga una idea y un plan de negocios organizado y
conformado, esimportantedarlealaempresaunascaracterísticas
propias, por lo tanto, es necesario saber cuál es la misión de mi
empresa,esdecir,larazóndeserdeesta,enotraspalabrasdequese
trata, que necesidad va cubrir en el mercado, que quiere hacer y
paraquién. Ademásdescribe el rol que desempeñaactualmentela
empresaparaellogrodelavisión.
Veamosejemplosdemisionesdealgunasempresas:
102. 101
Carvajal: es una empresa multinacional que, con sentido
social y haciendo las cosas bien, contribuye a la
productividad desus clientesy aldesarrollo delaspersonas,
ofreciendo productosyservicios innovadores, competitivos
yrentablesparagarantizarundesarrollosostenible.
Cocacola:Refrescaralmundoencuerpo, menteyalma.
Inspirarmomentosdeoptimismoatravésdenuestrasmarcas
yacciones, paracrearvalorydejarnuestra huella encadauno
deloslugaresenlosqueoperamos.
CasoErróneo: MalaEleccióndeMisión.
Juanescomerciante, vendedordecelulares,él
tieneunbuen localdentrodeunaavenidamuy
concurrente el cual le traemuchos beneficios
enlaventadesuproducto.
103. 102
Undía,decidequeeshoradehacercrecersunegocio,sesienta
enuna mesayloprimeroquehace esfijarlaVisiónyMisiónde
suempresa.
Misión: “Hacercrecer minegocioañotrasaño”
La pregunta es ¿Lo lograra? ¿Es correcto el desarrollo desu
Misión?
Debemos darnoscuenta que laideadeMisión quetieneJuan
es errónea, pues no las ha elaborado siguiendo pautas o
metodologías,simplementeestá hecha delaforma que aélle
parececorrecto.
CorrigiendolaMisión:
La Misión trazada por Juan es errónea pues supone una idea
de egoísmo, de un beneficio propio y no da a conocer por
ningún motivoelrol que desempeña laempresa paraellogro
desuvisión,porlotantosuMisióndeberíadeser.
“Ser la empresa líder en comercialización de productos de
tecnologías decomunicación, satisfaciendo las necesidades
104. 103
denuestros clientes, brindándoles un producto decalidad y
conunexcelenteservicio.”
Tomado de: http://www.conducetuempresa.com/2012/04/como-elaborar-la-vision-y-
mision-de-mi.html#.Ui_IxNJLM0I
Actividad:conbaseenlovistoenclasecrea lavisióndetu
empresa.
ENTONCES LA MISIÓN DE MI EMPRESA ES:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
105. 104
Tarea:Conbaseenlovistoenclaseelaboralamisiónquecrees
quedebescumplirentuvida.
Traer colores, lápiz, regla, compás y transportador para la
próximaclase.
SEMANA 3
LOGOTIPO
LA IMAGEN DE LA EMPRESA
Ellogotipoomarcaeslaimagenquerepresentaauna empresayestá
conformado básicamente porletras, símbolos, signos eimágenes;
suobjetivo escomunicar un mensaje quedécuenta delaidentidad
propia deesa marca.En otraspalabrasellogotipoeselespejodela
empresa y permite que los clientes la identifiquen fácilmente,
haciendouna distinciónentreestaylasdemásempresas.
La importancia del logotipo radica en que es el embajador de la
empresa, lo que quiere decir que un logotipo alusivo va ayudar
“Nada tarda tanto en llegar como lo que nunca se empieza”
106. 105
muchísimo enlacomercialización delosservicios oproductos que
ofrecelaempresa.
Algunos logotiposdeempresas.
La marca de coches americana más
aristocrática tiene un logo supuestamente
noble. Elnombre yescudo fueron adoptados
del explorador y militar francés, Antoine
Lamuet, autoproclamado “de la Mothe y
Señor deCadillac”,despuésdefundarDetroiten1701.Tambiénse
inventó un blasón, que ha sido desde siempre el logo de la marca,
aunque consucesivas simplificaciones.
Phil Knight, el fundador de la empresa
Nike, tomó el nombre y el logo de su
empresadeladiosagriegaNiké,delacual
proviene también el símbolo de la
victoria, representado mediante una
“V”. Y el logo quiere parecerse mucho a ese símbolo. Se dice que
KnightpagóalaestudiantedediseñoCarolynDavidsonsolamente
35 dólares por el diseño del famoso logotipo. El logotipo, tan
107. 106
sencillo yaccesible, transmitevelocidad enun MOVIMIENTO de
atráshaciaadelante.
El logodeGoogle siempreestuvo formado
por la palabra, y casi no tuvo cambios a lo
largode losaños, ha mantenido suesencia,
sólo estilizándose un poco a los tiempos.
Los colores es quizás lo llamativo. Google tomó sus colores delas
piezas Lego (los ladrillos de juguete) con que estaba armado el
“CPU” del primer servidor en el que funcionó el buscador en sus
inicios. Pero… ¿de dónde surge el nombre Google? Hagamos un
pocodehistoria,eltérminogoogol fueacuñadoen1938porMilton
Sirotta, un niño de nueve años, sobrino del matemático
estadounidense EdwardKasner.Kasneranunció elconceptoensu
libro Las matemáticas y la imaginación. El googol no es de
particular importancia en las matemáticas y tampoco tiene usos
prácticos, Kasner lo creó para ilustrar la diferencia entre un
número inimaginablemente grandeyelinfinito, ya veces esusado
deestamaneraenlaenseñanza delasmatemáticas.CuandoSergey
Brin y Larry Page (cofundadores y creadores de Google) fue a
108. 107
registrarelnombre paraelbuscador, unerror tipográficohizoque
seregistraseGoogleenlugardeGoogol,algoque alalargahasalido
bienya queGoogol eraundominioqueya estabacomprado.Como
curiosidad les cuanto que mucho antes del nombre que le puso el
sobrino de Kasner, y antes de que los creadores de Google
seleccionaran estenombre, esteya sehabía conocido enestelibro
“The Google Book”, se dice que Google era un horrible monstruo
que vivía en un lejano paíssegún el libro, este libro para niños fue
escrito en 1913 por el gobernador del Banco de Inglaterra, V.C
Vickers.
La palabra Mazda es una mezcla del nombre
del fundador de la marca, Jyujiro Matsuda,
(“tsu” en japonés se pronuncia “Z”) y el dios
asirioMazda.Ellogodelamarcahacambiado
mucho. Elúltimo,querepresenta dosalasextendidas,datadelaño
1997.Casualidadono,hace3.500años,elsímbolode Mazda(eldios
único delareligión asiria,ozoroastrismo) tambiénfueron dosalas
extendidas.
110. 109
Explica cada uno de los diseños que elaboraste y elegir el más
adecuadoparatuempresa.
SEMANA 4
ESLOGAN
LA FRASE QUE IDENTIFICA LA EMPRESA
El slogan es la frase o lema que identifica una empresa, es la idea
resumida como esta se presenta, además dice lo que quiere
expresar sobre sus productos y/o servicios, se puede decir que es
tambiénuna fraserepetitiva quetieneun propósito publicitario y
que debesersencillo parafácilrecordación delosclientes, además
depersuasivo.
El propósito principal del slogan es llamar la atención de los
clientessobresusproductososervicios.
PASOS PARA HACER UN SLOGAN CREATIVO
111. 110
1. Tenerclaroqueesloquevasaofreceratusclientes.
Saber qué esloque voy aofrecer esla clavepara saber hacia dónde
deboorientarmislogan.
2. Simplicidad.
El slogan debe ser sencillo, no debo dedicar tiempo a frases
complejas, largas y difíciles de aprender, para que el slogan no
pierdasuobjetivoque esllamarla atencióndeclientesnuevosyno
dejarquelosfielessevayanparalacompetencia.
3. Público alquevadirigido.
Dependiendodelpúblico alque vadirigidoelslogan, será laforma
en la que se hará, porque no puedo ser muy infantil con personas
serias,comoejecutivosoempresarios,omuyseriosimipúblicoson
niños, esdecir,enfocarloalaformadepensardenuestraclientela.
4. Laformadedecirloesimportante.
112. 111
Es muy importante que con nuestra frase no ofendamos a las
personas, quenohagamosalusiónanuestra competencia yquesea
muyoriginal,nocopiasdeotrosslogansdeempresasfamosas.
Ejemplosdeslogans:
Davivienda:Creoqueestoyenellugarequivocado.
Ariel:Másblanconosepuede.
Pilsen:todohéroemereceuna Pilsen
Chocolisto: Chocolistoylisto.
Milo:Milotedaenergía,lametalaponestú.
Actividad: con base en lo visto en clase creen 3 slogan
parasuempresa ycompártanlos con suscompañeros. Y
diganlasrazonesporlascualesloescribieron.
115. 114
anuncian productos o servicios, se caracterizan por ser de corta
duración y fácilrecordaciónsondenominadosJingles.
El Jingleesuna herramienta publicitaria que sirve para difundirla
imagen de marca de una empresa y consiste en un fragmento de
música ocanciónmuypegajosaqueinvitaalconsumidor acomprar
elproductooaadquirirelservicioqueofrecelaempresa.
Lomásimportantepara la elaboración deun jinglepublicitario es
quetengalassiguientescaracterísticas.
1. Unamelodíapegajosayalegre.
LaideaesquelamúsicaquelepongasatuJingleseamuyalegreyque
lagentepuedahastareírcontumelodía.
2. Defácilrecordación.
La melodía o canción no debe ser larga, debe ser corta y con una
letra muy diciente para todo el público, que hable del servicio o
productoque ofrecelaempresa ydesuscualidadesmásespeciales.
JinglesfamososenColombia.
117. 116
SEMANA 6
VALORES EMPRESARIALES
DALE IDENTIDAD A TU EMPRESA
Los valores empresariales son los pilaresmás importantes deuna
empresaocompañía,yenmarcan eldireccionamiento delnegocio,
en cuanto a sus actuaciones, costumbres, actitudes, entre otras
acciones, que permiten apreciar lasfortalezasque esta tiene enel
mercado,frenteasuscompetidores.
Así como en tu colegio hay unas normas que cumplir, hay unos
valores que rigen la sana convivencia entre los estudiantes,
docentes y directivos, que se deben aplicar para que en todo
momentohaya pazyarmonía,entretodosellos.
Otrocasoeseldetufamilia,hayunasnormasyvaloresquesedeben
aplicar para que haya una buena armonía entre tus padres,
hermanos ydemásfamiliares; uno deellosesel valor del amor,sin
amor no podríamos convivir, asimismo respeto, no deben haber
“No he fracasado, he encontrado 10.000 maneras en las que esto
no funciona”. Thomas Edison
118. 117
apodosentrehermanos, muchomenosdelospadresparaloshijoso
viceversa, el respeto promueve la paz, ya que si respeto no hay
peleas,nidiscusiones.
En fin se podrían citar muchos ejemplos. Pero, respecto a una
empresa se deben poner las reglas de convivencia para que haya
concordia, y sana convivencia entre trabajadores, compañeros, y
patrones, porque si hay buena convivencia la empresa es la que
ganaycuandoganalaempresa,ganantodos.
Sumadoaloanteriorsedebesaberparadondedebeirlaempresa,y
una forma de hacerlo es definiendo los valores que van a regir a
nuestra empresaatravésdeltiempo.
Valoresdeempresas.
Bimbo:
Pasión:Nosentregamosentodoloquehacemos
Equipo: Colaboramos, sumamos esfuerzos, multiplicamos
logros.
Confianza: Cultivamoscadarelaciónconintegridad.
119. 118
Calidad: Ofrecemos diariamente productos y servicios de
calidadsuperior.
Efectividad:Ejecutamosconprecisión yexcelencia.
Rentabilidad:Obtenemosresultadosparaseguircreciendoy
emprendiendo.
Persona: Vemos siempre al otro como persona, nunca como
instrumento.
Tomadode:http://www.grupobimbo.com/es/grupo-bimbo/mision-vision-y-valores.html
Totto:
Nuestros desarrollos y diseños están pensados para
adaptarsey satisfacer las necesidades del viajero urbano de
forma original, cómoda y versátil, garantizando estándares
de excelente calidad. En Totto trabajamos con amor y
compromiso con el país, tomando como valores
fundamentales:
Innovación: Aplicamos la recursividad al cumplimiento de
nuestros objetivos, buscando nuevas y mejores formas de
hacerlascosas.
120. 119
Lealtad: estamos comprometidos con nuestros clientes,
colaboradores, inversionistas yelpaís.
Honestidad:somosíntegros,coherentes yjustosentreloque
pensamos, hacemos, decimosy sentimos, enmarcados enlas
leyesdenuestra sociedad.
Responsabilidad: cumplimos nuestras obligaciones con
excelencia desde el principio y hacemos uso correcto de los
recursos.
Humildad: somos respetuosos, amables, cordiales y
colaboradores.
Constancia: somos firmes, perseverantes y recursivos en
nuestrasacciones.
Tomadode: http://www.totto.com/co/totto/mision-vision-y-valores
A. Actividad:Crear5valorescorporativos.
1. ___________________________________________________
___________________________________________________
123. 122
Elnombre delaempresa esmuy importanteparaella,porque leda
la identidad única que requiere para diferenciarse de todas las
demás, y sobre todo frente a los competidores. Un buen nombre
puede ser el éxito o el fracaso de la empresa. Por eso debe ser
creativo, fácildeaprenderpara laspersonas y debe mostrarloque
eslaempresa,conbaseentodoloquesehavistoenclase.
Pasosparacrearelnombredeunaempresa:
1. Establecer las prioridades correctas
Para poderencontrar el nombre correcto dela empresa, sedeben
tener en cuenta muchos aspectos: el nombre debe ser fácil de
memorizar, pronunciar, escribir y además debe ser corto pero
original. El nombre deberá sugerir o decir de qué se encarga la
empresa ysus productos. Por otra parte,antes dedecidirse porel
nombre, deberárevisarqueéstenoseencuentre patentadoyquela
opcióndeundominioenlaweb,estéaúnlibre.¡Notemaasusideas,
pongasucreatividadenmarcha!
Deser necesario, elabore una lista con todos los requisitos que el
nombre desu empresa deba cumplir. Cuando los tenga, compare
consusideassielnombrecumpleconlamayoríaderequisitos.
124. 123
2. Decida el campo de palabras o temas necesarios
¿Los nombres que tenía en mente ya existen o están patentados?
Nosepreocupe. Empieceporbuscar palabrasdentrodeun campo
definido, así se le vendrán nuevas ideas. Asimismo, no olvide
consultar un diccionario para averiguar sinónimos llamativos de
laspalabrasquetieneenmente.
3. Cuatro ojos ven mejor que dos
Cuando se encuentre en la búsqueda de un nombre para su
empresa, reúnase con su equipo para recolectar ideas. No
conforme con eso, vuelva a reunirse con ellos cuando tenga la
dificultad de decidirse por un nombre, ya que mientras más
personasopinen,mejoresideastendrá.
4. Utilice técnicas creativas
Sí, como en el colegio. La búsqueda de ideas presenta excelentes
resultados cuando se utilizan modelos creativos, los famosos
procesos brainstorming brindan mucha ayuda. Es cierto que
muchas personas dudanacerca deestos tiposdeactividades,pero
una vez que lo ponga en práctica notará como ideas excelentes
125. 124
salen a flote. No dude aplicarlo una vez que empiece con la
búsqueda denombres.
5. Nombre descriptivo o nombre artístico
Encontrar un nombre corto y conciso que incluya todo lo que
quiera decir de su empresa, es un poco complicado, pero muy
posible. Lo que debe decidir es si su nombre describirá sus
actividades o si éste será más artístico, donde el sonido sea
llamativo o la ortografía de la palabra esté un tanto cambiada.
Cualquiera deestasdosopcionessonexcelentes,loúnico quedebe
tenerencuenta,esqueelnombreseafácilderecordar.
6. El eslogan también es importante
Al momentodebuscar un nombre llamativo,no debedejardelado
laimportanciadeleslogan.Éstetienetantopesocomoelnombrede
la empresa. Es más, juntos, muestran una excelente carta de
presentacióndelaempresa.Recuerdequenosedebeapostarporla
excelencia de uno de los dos, sino de ambos. Esto reforzará el
reconocimiento demarca.
7. Problemas con el dominio
Esciertoqueanivelmundialyaexistenmuchaspáginasweb,locual
126. 125
limita la libertad de creación de nombres de empresas. Es por eso
que, para ahorrarse un disgusto, debe verificar primero los
nombres que van en la misma línea de lo que está buscando para
descartarlos de antemano. En internet existen varios programas
que buscan la existencia de dominios, conocidos como domain
checker. Asimismo, deberá consultar con la base de datos de
marcas patentadas de su país, para verificar que el nombre de su
empresa noentre enconflicto con una ya existente.Estono sólole
ahorrará problemas legales, sino que también le asegurará
diferenciación enelmercado.
Tomadode:
http://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/7-
consejos-para-encontrar-el-nombre-perfecto-para-su-empresa/
128. 127
SEMANA 8
EMPAQUE Y EMBALAJE DE TUS PRODUCTOS
DALE UN TOQUE DE ESTILO A TUS PRODUCTOS
Una vez tengas el nombre de la empresa definido, la misión, la
visión, los valores corporativos, entre otros aspectos, es muy
importantesabercómoseráelempaquedenuestro(s)producto(s),
lo cual será la carta de presentación de los mismos ante nuestros
clientes.
El empaque es la vasija o envoltura que contiene, envuelve y
protegenuestrosproductosdemaneratemporaldedañosyfacilita
su transporte, manipulación y almacenamiento; debe además
informar sobre las características del producto y sus condiciones
demanejo,cumplirformasrazonables encuanto acosto ytenerun
diseño atractivo que invite al cliente a adquirir el producto sin
objeciones.
El embalaje es el recipiente que contiene los productos ya
empacados y sirve para apilar los productos y mantenerlos
guardadosenbodegasparaqueseconserven enbuenestado.
129. 128
Por otro lado es importante saber el material con el que se va a
construir elempaquedenuestro(s) producto(s), porlogeneral son
cajasresistentes que soportan el esfuerzo decompresión, pueden
sertambiénrecipientesplásticosyambossepuedenreutilizarpara
empacar nuevos productos. El vidrio aunque conserva bien los
productos es peligroso, ya que se puede quebrar y provocar
accidentesinesperadoseinnecesarios.
Actividad: Crearen un papel3posibles diseños para el
empaque de tus productos, teniendo en cuenta las
siguientesrecomendaciones.
1. Debetenerelnombre delaempresa.
2. Debetenerellogotipodelaempresa.
3. Debetenerelslogandelaempresa.
4. Debetenereljingledelaempresa.
131. 130
En esta semana cada grupo debe presentar su producto ya
terminado, explicar cada uno de los puntos que se han trabajado
durante el periodo y sacar conclusiones de lo aprendido en clase
duranteelperiodo.
http://eventoclick.com/img/img_reportajes/62_1225962609_pres_divertia_540x300.jpg
http://loogic.com/comunicacion-para-el-lanzamiento-de-nuevos-productos-servicio/
SEMANA 10
RETROALIMENTACIÓN
132. 131
EVALUACIÓN DEL PERIODO
Resuelveelsiguientecrucigrama
1 V I S I O N 5 n o m b r E
1
E 2 M I S I O N 5
M 3 4 M
P 3 E M B A L A J E L U
A I O E
Q 2 N G S
U V 4 E S L O G A N O T
E A L T R
L E I A
O P
R O
E
S
HORIZONTALES
1. Es una declaración deaspiración dela empresa a mediano o
largoplazo.
2. Es la razón de ser de la empresa, lo que quiere hacer y para
quiénlohace.
3. Eselrecipientequecontienelosproductosyaempacados.
133. 132
4. Eslafraseolemaqueidentificaunaempresa.
5. Pequeña presentacióndelproducto.
VERTICALES
1. Eslavasijaoenvolturaquecontiene,envuelve yprotege
nuestros productosdemaneratemporaldedañosyfacilita
sutransporte,manipulación yalmacenamiento.
2. sonlospilaresmásimportantesdeuna empresaocompañía,y
enmarcan el direccionamiento del negocio, en cuanto a sus
actuaciones, costumbres, actitudes, entre otras acciones,
que permiten apreciar las fortalezas que esta tiene en el
mercado,frenteasuscompetidores.
3. Es una herramienta publicitaria que sirve para difundir la
imagendemarca deuna empresa y consiste en un fragmento
demúsica ocanción muy pegajosaqueinvita alconsumidor a
comprar el producto o a adquirir el servicio que ofrece la
empresa.
4. Eslaimagenquerepresenta aunaempresayestáconformado
básicamenteporletras,símbolos,signoseimágenes
136. 135
SEMANA 1
LA RADIO
PROMOCIONA TU NEGOCIO
Después de crear tu negocio, el siguiente paso es el mercadeo o
publicidad, donde empezaras a posicionar tus productos o
servicios enelmercado,ylosdarásaconocer atravésdediferentes
medios de comunicación, es decir, lo que realmente se quiere, es
promover la venta deestosy llamarlaatención delosclientes, con
laideadepersuadirlospara queadquieranloque túofreces.
COMERCIAL DE RADIO
El comercial de radio va
dirigido específicam