Principios de nutricion para porcinos, Factores anti nutricionales, conceptos basicos de nutricion, utilizacion de materias primas y etapas de alimentacion
Coordinador de Calidad en Industria Avicola de Mixco
Principios de nutricion para porcinos, Factores anti nutricionales, conceptos basicos de nutricion, utilizacion de materias primas y etapas de alimentacion
1.
Introducción
Importancia económica
Factor relacionado directo con la
productividad
Consideración que afecta la
utilización de un alimento
Factores que determinan la
alimentación
4.
Nutrición
Encargada del estudio del
equilibrio organismo a nivel:
Molecular
Macro sistémico
garantizando todos los
eventos fisiológicos
5.
Nutriente
Es un producto químico
procedente del exterior de
la célula y que ésta
necesita para realizar sus
funciones vitales.
6.
Alimento
Es cualquier
sustancia que al ser
ingerida es
transformada y
libera nutrientes.
7.
Ración
Conjunto de alimentos
que proporcionan los
nutrientes para cubrir las
necesidades y que son
ingeridas durante 24 hrs.
8.
Requerimientos nutricionales
Es la cantidad mínima de energía calórica,
proteínas, agua, vitaminas y minerales
necesarios para el desarrollo y
funcionamiento normal del organismo.
9.
Pienso o concentrado
Es un alimento balanceado,
formulado de acuerdo:
Al requerimiento nutricional
La especie
La etapa productiva.
10.
Valor nutricional
Es el contenido de nutrientes que está
presente en los alimentos.
Agua
Materia seca
Materia inorgánica (minerales)
Materia Orgánica
Carbohidratos
Lípidos
Proteínas
Vitaminas
12.
Nivel de inclusión
Que es ???
Factores que lo afectan ??
13.
Clasificación de los Alimentos
Fuentes de Energía
Granos o cereales
Grasas y aceites
Subproductos
Agroalimentarios
14.
Clasificación de los Alimentos
Fuentes de Proteína
Origen Animal
Origen Vegetal
15.
Clasificación de los Alimentos
Fuentes de Vitaminas y minerales
Puras
Pre-mezcla
Paquete o núcleo
16.
Clasificación de los Alimentos
Aditivos no nutricionales
17.
Fuentes de Energía
Granos o cereales
Maíz
Factores que lo limitan:
Micotoxinas
Grado molido
Utilizado humano
18.
Contaminación micotoxinas
Producidas por
hongos:
Aspergillus
Penicillium
Fusarium
Bajo peso y
conversiones
Presencia de diarreas
Problemas
reproductivos
Algunos casos la
muerte
19.
Como controlar micotoxinas?
Adecuado
almacenamiento
Inhibidores hongos
Secuestrantes
(Aluminosilicatos)
20.
Grado de molienda
Usar criba de 0,4 cm (1/8 de pulgada).
Mayor tamaño
partícula
Menor tamaño
partícula
21.
Grasas y Aceites
Fuente de energía que
debe utilizarse Por:
Zona cálidas
Palatabilidad
Evita desgaste
(lactancia)
23.
Nivel de inclusión
De Grasa o aceite
3 a 5 % según la etapa productiva.
Prioridad en lactancia.
El consumo voluntario se vea
disminuido por estrés calórico.
Factores que limitan
su uso:
Factibilidad para
oxidarse
Problemas de
mezclados (nivel +
8%)
24.
Subproductos Agroindustriales
Que Son ???Factores que limitan su utilización:
Bajo nivel de energía
Alto nivel de fibra
Elementos tóxico o FAN
Ausencia de aminoácidos limitantes
27.
Semolina (S. arroz)
Es la capa o envoltura
del grano de arroz,
que se obtiene cuando
este es limpiado.
28.
Factores que restringen su
utilización
Altos de fibra (8-15%).
Inhibidor de tripsina
Adulteración carbonato
(ulceras gástricas y
problemas de piel).
29.
Nivel de inclusión
Etapa Nivel inclusión
Lechón y
crecimiento
No usar
Engorde Hasta 10 a 15 %
Gestante Hasta un 20 %
Lactante Hasta 10 %
35.
H. Soya
Restricción:
Solo esta prohibida utilizar en lecho
menor 5 Kg por una reacción alérgica
producto de su proteína.
36.
Nivel de inclusión
Peso Nivel inclusión
5 a 12 Kg 10 %
12 a 18 Kg 15 %
> 18 Kg Sin restricción
37.
Harina de Pescado
Mejor fuente de origen
animal.
38.
Factores que restringen su
utilización
Contaminación (Salmonella)
Precio
Liga sabor y olor a la carne
39.
Nivel de inclusión
Etapa Nivel
inclusión
Desarrollo y
engorde
no más 5%
Gestación y
lactancia
Solo el precio
Lechón 5 a 10 %
40.
H. Carne y Hueso
Elaborado con pelo,
cuernos, pezuñas y
tejidos conectivos.
Baja calidad de
aminoácidos y buena
fuente Ca.
Factores que limitan su uso:
Baja calidad de A.A
Contaminada(Entero bacterias)
Adulterada (tierra, coco,
urea)
Nivel inclusión, No mas 5 %
41.
H. Suero de leche
Rica fuente de proteínas séricas y lactosa para
lechones, Nivel de inclusión de 30 %
42.
Sustituto de leche
Se elabora a partir de…
No presenta restricción
mas que el precio.
43.
Subproductos Sanguíneos
H. Sangre
H. Plasma porcino
Nivel de inclusión máximo
5 %
44.
Vitaminas y minerales
Puras
Pre-mezcla
Paquete o núcleo
Nivel de inclusión
según la casa
comercial
45.
Aditivos no nutricionales
Mejoradores
rendimiento
Calidad del
alimento
M. Calidad del
canal
Nivel de inclusión
según la casa
comercial
52.
Que son ???
Cual es la razón de estas ???
Etapas de producción
53.
Clasificación etapas
Animales para el mercado
Fase I (6 a 12 Kg)
Fase II (12 a 20 Kg)
Fase III o Crecimiento (20 a 30 Kg)
Desarrollo (30 a 50 Kg)
Engorde (50 a 100Kg)
55.
Alimentación C. Reemplazo
Importancia
Evitan problemas como:
Bajo peso y tamaño camada
Periodos abiertos largos
Problemas sistema óseo
56.
Alimentación C. Reemplazo
Características reproductivas de la hembra
Madures Sexual 5 a 5.5 Meses
Madures de Crianza 7 a 8 meses
Características para
primer servicio
Peso 120 a 130 kg, luego
de 3 celos (8 meses)
Duración del calor 24 a 48 Hrs
Aparición del calor
después del destete
3 a 8 días
Longitud del ciclo estrual 18 a 21 días
57.
Alimentación C. Reemplazo
Sistema tradición (alimento balanceado) de
alimentación de cerda de reemplazo
Etapa % Proteína Ofertan de
alimento
50 o 60 kg de
peso vivo
15 A voluntad
100 kg a 120 (130) 15 2.5 a 3 kg/día
14 días premonta 15 3.5 a 4 Kg /día
(Flushing)
58.
Alimentación C. Reemplazo
Sistema de alimentación con alimento energético
alto en humedad para C. reemplazo
Tipo de alimento Cantidad
(Kg/día)
Alimento energético rico en
humedad
4 a 8 kg/día
Suplemento con 30 % PC 1 a 1.5 Kg/día
59.
Alimentación C. Gestante
Importancia
Inadecua alimentación, aumenta la
tasa de reemplazo
Días abiertos
Repercute en los rendimientos
próximas camadas
60.
Alimentación C. Gestante
A. Restringida
Disminuir la mortalidad
embrionaria
Recuperar C.C.
para lactancia
61.
Alimentación C. Gestante
Métodos de alimentación
El uso de alimento balanceado
La utilización energéticos altos en
humedad más un suplemento de
proteína
La alimentación en un sistema de
pastoreo.
62.
Alimentación C. Gestante
Sistema de alimentación para cerda gestante
con alimento balanceados
Tiempo Cantidad de alimento
ofrecido (Kg/día)
Monta a 5 días 1.5 Kg/día
5 a 90 días 2 a 2.5 kg/día
90 a parto (115 días) 3 a 3.5 kg/día
63.
Sistema de alimentación con producto
energético alto en humedad
Cantidad de alimento
(Kg/día)
Tipo de alimento
1 Kg/día Suplemento proteico,
rico en vit y minerales
6 a 10 kg/día Alimento energético
rico en humedad.
Alimentación C. Gestante
64.
Sistema de alimentación de cerda gestante en
pastoreo
Tiempo Actividad Cantidad de
alimento
Balanceado
30 días post-
monta
Mandar a
pastoreo
1.5 Kg/cerda/día
15 días pre-
parto
Regresar a jaula
de parto
Alimentación C. Gestante
65.
Alimentación C. Lactante
Importancia
F. alimenticia de calidad para :
Producir lechones buen peso al
destete (producción de leche)
Evitar la perdida excesiva de C.C.
66.
Alimentación C. Lactante
Recomendaciones para
alimentación en clima cálido
Dar alimento húmedo.
Mantener los comederos aseados.
Quitar el alimento sobrante .
Rociar el alimento con un aceite vegetal
Alimentar varias veces al día (noche)
67.
Condición corporal a lo largo de la vida
productiva de la hembra
68.
Alimentación Verraco
Importancia
Evitar que el verraco se ponga muy gordo
Buena producción en calidad y cantidad de
eyaculado
69.
Sistema de alimentación del verraco
Categoría Edad o peso Alimento ofrecido
Verraco joven 50 a 140, 150 kg
(primer monta)
2 a 2.5 Kg/día
reemplazo 15 %
PC
Adulto Verraco adulto 2 a 2.5 kg + 25 %
el día de servicio
de alimento de
gestación. (13 a
14 %PC)
Alimentación Verraco
70.
Animales destinado al
Engorde
Lechón
Desarrollo
Engorde
71.
Lechón
Inicia introducción alimento 7 a 10 días
Debe ser un alimento de calidad
No usar soya mas de 10 a 15 % fase I y II
Alimento a voluntad
72.
Lechón
Parámetros productivos en 3 fases de alimentación
Parámetro Fase I Fase II Fase III
Peso Kg 6 a 12 12 a 18 18 a 30
Duración días 21 15 21
Ganancia g/d 300 400 500
Ganancia
total Kg
6 6 12
Consumo g/d 400 600 900
Consumo
total Kg
8.4 9 18.9
73.
Desarrollo y engorde
En estas etapas es donde consume el 80 %
su alimentación
Etapa de desarrollo es la de mayor
formación magra
Posee un S. Digestivo e inmune
plenamente desarrolla.
74.
Animales Para el mercado (engorde o destace)
Etapa Peso Kg Tiempo
Consumo
Promedio
Ganancia
Promedio
Fase I
(destete)
6 o 8 -12 15 a 21 días 300 g/d 300 g/d
Fase II 12 – 20 15 días 600 g/d 400 g/d
Fase III
(Inicio)
20 – 30 o 35 30 días 900 g/d 550 g/d
Desarrollo 30 – 50 o 60 30 días 2 a 2.5 Kg/d
700 a 800
g/d
Engorde 50 – 100 50 a 60 días 3 a 3.5 Kg/d
800 a 900
g/d
76.
Forma de suministrar el suero de leche
Fase Cantidad de suero +
concentrado
Levante 20 a 50 kg de peso 8 lt de suero +1 a 1.5 Kg de
concentrado
Engorde 50 a 100 kg de peso 15 lt suero + 1.5 a 2 kg de
concentrado
Gestación 15 a 20 lt suero + 1 kg de
concentrado
Lactancia No recomendado…
Suero de leche
77.
Lavaza o desperdicio
Limitaciones:
Contenido nutricional
muy variable
Fuente enfermedades
78.
Forma de suministrar Lavaza
Fase Cantidad de suero +
concentrado
Levante 20 a 50 kg de
peso
5 Kg de lavaza +1 a 1.5
Kg de concentrado
Engorde 50 a 100 kg de
peso
8 Kg lavaza + 1.5 a 2 kg
de concentrado
Gestación 10 lavaza + 1 kg de
concentrado
Lactancia No recomendado…
79.
Ramie o ramio (Boehmeria nivea)
Se trata de una herbácea
perenne que puede alcanzar
1 a 2.5 mt de altura
Las hojas y puntas, son
pobres en fibra y ricas en
proteína, minerales, lisina
80.
Forma de suministrar el ramie
Fase Cantidad de ramie +
concentrado
Levante 20 a 50 kg de peso 2 Kg ramie +1 a 1.3 Kg de
concentrado
Engorde 50 a 100 kg de
peso
3 a 4 kg ramie + 1.5 a 2 kg
de concentrado
Gestación 2.5 a 3 kg de ramie + 1 kg
de concentrado
Lactancia 5 kg ramie + 2 a 3 kg de
concentrado
81.
Jugo de Caña
Utilizar en cerdos de
20 hasta los 100 kg.
Puede complementar
35 % de concentrado
comercial.
Utilizarse en un 10 %
del peso del cerdo
82.
Banano
alto contenido de
humedad
bajo porcentaje de
proteína
Suplemento proteico Con
20 y un 30% de PC
Astringente por taninos
83.
Forma de suministrar el banano
Fase Kg de
banano/día
Kg de
concentrado
30% Pc/día
Levante 35 a 50
kg de peso
4 a 5 kg 1.5 a 2 kg
Engorde 50 a
100 kg de peso
5 a 6 kg 2 a 2.5 kg
Gestación 6 a 8 kg 1.5
Lactancia 5 a 7 1.5 a 2.5 kg
84.
Yuca
Riqueza energética de
sus raíces.
Utilizable toda la
planta
El nivel proteínico de
las raíces es bajo
85.
Forma de suministrar yuca fresca (raíz y hojas)
en desarrollo y engorde
Peso vivo Kg Kg de yuca
fresca/día
Kg de
concentrado
20 – 35 kg 3 1.5
35 – 60 kg 4 2
60 – 100kg 5 2.5
86.
Factores Antinutricionales
Son productos
secundarios
reduciendo el consumo e
impidiendo la digestión,
la absorción y la
utilización de nutrientes
por el animal.
87.
Algunas fuentes alimenticias con factores antinutricionales
F. Alimenticia Factores Antinutricionales
Cebada Inhibidor de proteasas, fitohemaglutinas
y a. fitico
Arroz y sub.
Productos
Inhibidor de proteasas, fitohemaglutinas
y a. fitico
Sorgo Inhibidor de proteasas, A. fitico, inhibidor de
proteasas
Yuca Inhibir de proteasa y cianógenos
Gandul Inhibidor de proteasas, fitohemaglutinas,
cianógenos y A. fitico
Soya Inhibidor de proteasa, A. Fitico,
Saponinas y F. Anti vitamínico.
Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes.
Crear un tablero de recortes
Compartir esta SlideShare
Oferta especial para lectores de SlideShare
Solo para ti: Prueba exclusiva de 60 días con acceso a la mayor biblioteca digital del mundo.
La familia SlideShare crece. Disfruta de acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd.