Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Hgucr triptico 3
Hgucr triptico 3
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 27 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Hm usuarios 2012 (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Hm usuarios 2012

  1. 1. HIGIENE DE MANOS en Centros Sanitarios Salvar vidas está en tus manos ¿Te la juegas?
  2. 2. “SALVAR VIDAS ESTÁ EN TUS MANOS” ¿Sabía usted que algo tan sencillo como lavarse las manos con frecuencia puede salvar más vidas que cualquier vacuna o intervención médica? IV Jornada Mundial de la Higiene de Manos Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada
  3. 3. Magnitud e impacto de enfermedades transmitidas por las manos en todo el mundo • Cada año, más de 3,5 millones de niños y niñas no llegan a celebrar su quinto cumpleaños, pues fallecen a causa de diarreas o neumonía, que son las causas más frecuentes de muerte infantil en el mundo. • El lavado de manos (con agua y jabón) es una de las maneras más efectivas y económicas de prevenir las enfermedades diarreicas y neumonías.  A pesar del potencial para salvar vidas que tiene el lavado de manos, no siempre se practica. IV Jornada Mundial de la Higiene de Manos Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada
  4. 4. Ejemplos de enfermedades que pueden transmitirse a través de las manos  Enfermedades respiratorias (gripe, neumonía,…)  Enfermedasdes gastrointestinales (diarrea)  Hepatitis A  E. Parasitarias (helmintos o gusanos, piojos, sarna,…)  Infecciones oculares (tracoma)  Infecciones cutáneas (impétigo, herpes) IV Jornada Mundial de la Higiene de Manos Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada
  5. 5. Tasas estimadas de las infecciones relacionadas con la atención sanitaria en todo el mundo • En cualquier momento, en todo el mundo más de 1,4 millones de personas están sufriendo infecciones contraídas en el hospital. • En los hospitales modernos del mundo desarrollado: 5-10% de los pacientes contraen una o más infecciones. • En los países en desarrollo, el riesgo de infecciones relacionadas con la atención sanitaria es de 2 a 20 veces mayor que en los países desarrollados, y la proporción de pacientes afectados por infecciones relacionadas con la atención sanitaria puede superar el 25%. • En las unidades de cuidados intensivos, las infecciones relacionadas con la atención sanitaria afectan aproximadamente al 30% de los pacientes y la mortalidad atribuible a dichas infecciones puede alcanzar el 44%. IV Jornada Mundial de la Higiene de Manos Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada
  6. 6. Repercusiones de las infecciones relacionadas con la atención sanitaria Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria pueden causar: - Enfermedades más graves - Prolongación de la estancia hospitalaria - Discapacidad a largo plazo - Mortalidad - Aumento de costes - Elevados costes personales para los pacientes y sus familias IV Jornada Mundial de la Higiene de Manos Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada
  7. 7. La Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente • La OMS lanzó la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente en octubre de 2004 con el mandato de reducir las consecuencias adversas sobre la salud y las consecuencias adversas sociales de una atención de salud insegura. • Un elemento esencial de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente es la formulación de un Reto Mundial en pro de la Seguridad del Paciente: un tema que abarca un aspecto significativo del riesgo de los pacientes que reciben atención sanitaria, pertinente para cada Estado Miembro de la OMS. • El Primer Reto Mundial en pro de la Seguridad del Paciente “Una atención limpia es una atención más segura” se lanzó en 2005 con el objetivo de: Reducir las infecciones relacionadas con la atención sanitaria IV Jornada Mundial de la Higiene de Manos Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada
  8. 8. CADENA EPIDEMIOLOGICA AGENTE INFECCIOSO MECANISMO DE TRANSMISION HUESPED IV Jornada Mundial de la Higiene de Manos Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada
  9. 9. Reservorio de microorganismos Enfermos con infecciones clínicas Enfermos colonizados IV Jornada Mundial de la Higiene de Manos Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada
  10. 10. CE: MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Las manos son el vehiculo de transmisión mas importante – Las del propio paciente – Las del personal sanitario IV Jornada Mundial de la Higiene de Manos Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada
  11. 11. Ignaz Philipp Semmelweis: el pionero de la higiene de las manos Viena, Austria Hospital General, 1841-1850 Lucha contra la fiebre puerperal IV Jornada Mundial de la Higiene de Manos Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada
  12. 12. CADENA EPIDEMIOLOGICA AGENTE INFECCIOSO MECANISMO DE TRANSMISION HUESPED IV Jornada Mundial de la Higiene de Manos Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada
  13. 13. CADENA EPIDEMIOLOGICA AGENTE INFECCIOSO MECANISMO DE TRANSMISION HUESPED IV Jornada Mundial de la Higiene de Manos Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada
  14. 14. Falta de tiempo = el obstáculo principal para la higiene de las manos El lavado adecuado de las manos con agua y jabón requiere: 40 a 60 segundos En general, el personal sanitario emplea por término medio: < 10 s IV Jornada Mundial de la Higiene de Manos Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada
  15. 15. Soluciones alcohólicas para superar el obstáculo de la falta de tiempo lavado de las manos higiene con solución alcohólica para las manos 40 a 60 20 a 30 segundos segundos IV Jornada Mundial de la Higiene de Manos Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada
  16. 16. Ventajas de las Soluciones Alcohólicas en Centros Sanitarios  Eficacia mayor que jabones y jabones antisépticos  Rapidez en la aplicación  Posibilidad de tener un frasco en la cabecera del enfermo, carro de curas o punto de atención  Producen menor irritación dérmica, pueden añadir sustancias emolientes IV Jornada Mundial de la Higiene de Manos Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada
  17. 17. ¿Cuándo deben lavarse las manos? • Antes, durante y después de preparar alimentos • Antes de comer o beber • Antes y después de atender a alguien que esté enfermo • Antes y después de curar heridas o cortes • Después de ir al baño • Después de cambiar pañales a un niño o limpiarlo después de que haya ido al baño • Después de sonarse la nariz, toser o estornudar • Después de haber tocado animales, alimento para animales o excremento de animales • Después de tocar basura IV Jornada Mundial de la Higiene de Manos Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada
  18. 18. ¿Cuál es la forma correcta de lavarse las manos? • Mojar las manos con agua corriente (tibia o fría) y enjabonarlas. • Frotar las manos hasta formar espuma y restregar bien; hay que asegurarse de restregar bien el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas. • Continuar frotando las manos durante 20 segundos. ¿Necesita medirlos?; tararear la canción del "Feliz cumpleaños" dos veces. • Enjuagar bien las manos con agua corriente. • Secar con una toalla de papel o un secador de aire. IV Jornada Mundial de la Higiene de Manos Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada
  19. 19. LAVADO DE MANOS Mójese las manos con agua y Deposite en la palma de las deposite en las palmas manos secas una dosis de jabón solución líquido alcohólica la palma de las manos entre sí y entrelazando FRÓTESE… los dedos FRÓTESE… cada palma contra el dorso de la otra mano y entrelazando los dedos las puntas de los dedos y nudillos Alrededor de los pulgares… LAVADO DE MANOS Deje que la Enjuáguese con agua solución se y seque las manos seque sola con toalla de papel.
  20. 20. Zonas olvidadas durante la higiene de manos Muy frecuentement e Frecuentement e Menos frecuentemente IV Jornada Mundial de la Higiene de Manos Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada
  21. 21. 5 OCASIONES PARA LA HIGIENE DE MANOS DE PRO ES C. T IVOS AN V AS IN 2 ANTES DEL TRAS EL 1 CONTACTO CON EL PACIENTE 4 CONTACTO CON EL PACIENTE TO 3 CTOAS R CON T AC N FLUI DOS TRAS CONTACTO 5 CON EL ENTORNO DEL PACIENTE INICIATIVA DE LA OMS PARA FOMENTAR LA HIGIENE DE MANOS
  22. 22. DIA MUNDIAL DE LA HIGIENE DE MANOS (OMS) 5 de Mayo Salvar vidas está en tus manos Logotipo de la campaña 2012 ¿Te la juegas?
  23. 23. 5 de mayo -Día Mundial de la Higiene de Manos (OMS) OBJETIVOS: • Dirigido a centros sanitarios, pacientes y ciudadanos • Dar a conocer la estrategia de la Higiene de Manos • Fortalecer el compromiso de los profesionales en el cumplimiento de la Higiene de Manos • Fomentar el uso de soluciones alcohólicas en la Higiene de Manos • Concienciar sobre los beneficios de la Higiene de Manos • Promover y apoyar una cultura de seguridad del paciente IV Jornada Mundial de la Higiene de Manos Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada
  24. 24. 5 de Mayo 2012 (se celebra el 7 de Mayo) Campaña dirigida a: • Todos los centros sanitarios del Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada (Hospital Santa Ana, Centros de Salud del AGS) • Ciudadanos: usuarios de centros sanitarios, colegios, asociaciones, medios de comunicación,… IV Jornada Mundial de la Higiene de Manos Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada
  25. 25. Actividades • Celebración del Día Mundial de Higiene de manos en los Colegios: pancartas, canciones, prácticas, juegos, teatros, lecturas, poesías, … • Concurso de diseño de logotipo de la campaña HM entre alumnos de Escuela de Arte de Motril • Puntos de información en entradas del Hospital Santa Ana: técnica adecuada de higiene de manos, elementos de información audiovisuales, práctica HM, … • Producción de vídeo-clip de promoción de Higiene de Manos (profesionales sanitarios, pacientes, niños de colegios y voluntarios) • Taller de información a usuarios • CONTINUARÁ: entorno seguro, formación continuada de profesionales, seguimiento de recomendaciones, promoción de higiene de manos en paciente y familia (tríptico informativo dirigido a cuidadores de pacientes ingresados), evaluación de resultados. IV Jornada Mundial de la Higiene de Manos Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada
  26. 26. LAVADO DE MANOS HIGIENE DE MANOS Mójese las manos con Deposite en la palma agua y deposite en las de las manos secas palmas una dosis de jabón líquido solución alcohólica RECOMENDACIONES sobre HIGIENE y LAVADO la palma de las FRÓTESE… manos entre sí y de las MANOS entrelazando los FRÓTESE… dedos cada palma contra el dorso de la otra mano y Unidad de Prevención, entrelazando los dedos Promoción y Vigilancia de la Salud las puntas de los dedos y nudillos Alrededor de los Área de Gestión Sanitaria pulgares… Sur de Granada Y las muñecas LAVADO DE MANOS HIGIENE DE MANOS HIGIENE DE MANOS Deje que la Enjuáguese con agua y seque las manos solución se Salvar vidas con toalla de papel. seque sola está en tus
  27. 27. LAS MANOS son la principal vía de transmisión de gérmenes en la atención sanitaria. Por este motivo, el procedimiento mas sencillo, eficaz y barato para prevenir las infecciones en el domicilio y en los centros sanitarios, es la higiene de manos que puede realizarse con: Agua y jabón Solución Es necesario extremar las Eliminación de alcohólica Eliminación delos medidas de higiene en las siguientes situaciones: la suciedad y microorganismos parte de los que adquirimos tras el Solución Alcohólica microorganismos que contacto con los pacientes PACIENTES DE ALTO pueden estar en las o con una superficie manos. contaminada. RIESGO: con tratamiento inmunosupresor. ¿Cómo? ¿Cómo? ZONAS DE ALTO RIESGO: quirófanos, UCI, Se aplica en la palma de la mano un Se utiliza agua y jabón para un habitaciones en lavado minucioso durante al menos 1 producto antiséptico (solución alcohólica), con el que se frotan ambas aislamiento… minuto. manos, hasta que estén bien secas (20-30 segundos). ¿Cuándo? ¿Cuándo? Manos limpias… Cada vez que las manos estén Al entrar y al salir de la habitación del paciente. visiblemente sucias. espués de tocar al paciente u objetos que esten Antes y despues de preparar, repartir o situados cerca de él. servir la comida o la medicación. Después de quitarse unos guantes. Despues de ir al cuarto de baño. Después de tener contacto con liquidos orgánicos, secreciones, mucosas, piel no intacta o vendajes Despues de estornudar, limpiarse la de heridas. (excepto en caso de suciedad visible, nariz, etc. sustituyéndola por el lavado con agua y jabón)

×