Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a PresentacióN1 (20)

Más reciente (20)

Anuncio

PresentacióN1

  1. 1. LA ARQUITECTURA DEL ORDENADOR
  2. 2. <ul><li>El funcionamiento de todos los ordenadores tienen la misma estructura: </li></ul><ul><li>-Periféricos de entrada. Recibe la información que es tratada en la unidad central de proceso para obtener unos resultados que muestra mediante periféricos de salida. </li></ul><ul><li>El conjunto de instituciones para el procesamiento de la información constituye los programas que se encuentran almacenados en memorias junto ala resto de información. </li></ul><ul><li>El byte o dígito binario es la unidad mas pequeña de memoria. </li></ul>EL ORDENADOR PERSONAL
  3. 3. TIPOS DE ORDENADORES
  4. 4. • Las unidades de almacenamiento de información. • Las tomas de alimentación proporcionan tensión continua a todos los circuitos . • Las tarjetas de expansión dan circutería adicional. • La placa base en ella se encuentran los conectores donde se insertarlos dispositivos necesarios para el ordenador. Contiene estos elementos: 1.Microprocesador 2.el chipset 3.La BIOS 4.Otros conectores. • Los puertos permite la conexión directa de los periféricos con la placa base. • La memoria RAM memoria de trabajo. EL INTERIOR DEL PC
  5. 5. 2. El sistema microprocesador
  6. 6. <ul><li>El microprocesador es un circuito integrado que contiene como parte principal la unidad central del proceso(CPU)y se encarga de las siguientes funciones: </li></ul><ul><li>-ejecuta las instrucciones que contienen los programas </li></ul><ul><li>-Realiza operaciones necesarias para el procesamiento de datos. </li></ul><ul><li>-Centraliza el control de la maquina y el intercambio de datos con la memoria principal y los periféricos de entrada </li></ul><ul><li>Características: </li></ul><ul><li>-Frecuencia del reloj. </li></ul><ul><li>-El tamaño de los datos con los que se puede operar. </li></ul><ul><li>-El número de transistores que contienen. </li></ul><ul><li>-La potencia o energía consumida por segundo ( vatios). </li></ul><ul><li>-El número de operaciones por segundo. </li></ul><ul><li>-La cantidad de memoria que pueden usar como máximo. </li></ul>el microprocesador
  7. 7. <ul><li>Almacena la información que necesita el microprocesador para funcionar. </li></ul><ul><li>Partes: </li></ul><ul><li>-ROM-BIOS de solo lectura . </li></ul><ul><li>-La mayor parte es RAM de lectura y escritura. </li></ul><ul><li>-Una pequeña parte es memoria RAM-CMOS de lectura y escritura , volátil pero de bajo consumo. </li></ul><ul><li>• El sistema de entradas y salidas : </li></ul><ul><li>Esta formado por los puertos y sus conexiones al bus de comunicación. </li></ul>La memoria principal El sistema de entradas y salidas
  8. 8. <ul><li>Puertos específicos: </li></ul><ul><li>Son los que están dedicados a la conexión de un periférico concreto . </li></ul><ul><li>• Puertos genéricos: </li></ul><ul><li>La mayoría de los puertos son genéricos y permiten la conexión de periféricos diversos, proporcionado una gran flexibilidad a la configuración de equipo </li></ul>3.Puertos de comunicación
  9. 9. <ul><li>La tarjeta gráfica: </li></ul><ul><li>También llamada adaptador de vídeo es la intermediaria entre la placa base y el monitor .Interpreta la información que recibe para representar las imágenes que vemos. </li></ul><ul><li>-características: </li></ul><ul><li>La cantidad de memoria RAM que condiciona la resolución. </li></ul><ul><li>El tamaño de los datos para cada punto que condiciona la cantidad de colores que se pueden representar. </li></ul><ul><li>La velocidad del proceso. </li></ul><ul><li>La capacidad de soportar grafico 2D y 3D. </li></ul><ul><li>La compatibilidad de los sistema de representación de vídeo. </li></ul>4. Tarjetas de espansión
  10. 10. <ul><li>Tarjeta de sonido: </li></ul><ul><li>Permite la grabación y la reproducción de sonidos en el PC. Proporcionan las siguientes conexiones: </li></ul><ul><li>-Tienen una entrada de un micrófono y dos salidas para altavoces, y también es frecuente que incorporen un controlador de unidades ópticas . </li></ul><ul><li>-algunas tarjetas traen un puerto MIDI para la conexión de instrumentos musicales digitales que también sirve para acoplar dispositivos de juegos . </li></ul>
  11. 11. <ul><li>Otras tarjetas : </li></ul><ul><li>-Tarjeta de red: Permite conectar los ordenadores entre si para formar una red de comunicación. </li></ul><ul><li>-Móden interno: hace de intermediario para la transmisión y recepción de datos a través de la línea telefónica </li></ul><ul><li>-Sintonizador de televisión y radio : Capta señales para que sean reproducidas a través de un programa. </li></ul><ul><li>-Ampliación de puertos: Proporcionan puertos adicionales de cualquier tiempo. </li></ul>
  12. 12. 5. Los dispositivos periféricos
  13. 13. <ul><li>Los periféricos básicos de entrada: </li></ul><ul><li>-El teclado: El periférico más habitual para introducir datos .Mediante teclas alfanuméricas. </li></ul><ul><li>-El ratón: Agiliza el trabajo en un entorno gráfico. </li></ul>
  14. 14. <ul><li>Otros periféricos de entrada : </li></ul><ul><li>-Periféricos multimedia y de juego: los periféricos de entrada multimedia añaden ,además de textos e imágenes animadas y sonidos, acordes con las posibilidades de hoy en dia. </li></ul><ul><li>-Periféricos específicos y profesionales: </li></ul><ul><li>Los lectores de códigos de barras. </li></ul><ul><li>La tableta y el lápiz digitalizadores. </li></ul><ul><li>El escáner. </li></ul>
  15. 15. <ul><li>Los periféricos de salida: permiten obtener imágenes, sonidos y textos a partir de la información digital: </li></ul><ul><li>El monitor: Presenta la información ante el usuario en forma de imágenes . </li></ul><ul><li>La impresora: pasa los documentos de texto e imágenes a papel. </li></ul>
  16. 16. <ul><li>Los periféricos bidireccionales:Permiten la entrada o salida de datos indistintamente; estos son algunos de los más habituales: </li></ul><ul><li>-Moden </li></ul><ul><li>-Pantalla táctil </li></ul><ul><li>-Impresoras multifunción </li></ul>
  17. 17. Amanda Martín Borja Domínguez

×