Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Amanda Lucia Taborda actividad1_2mapac

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Amanda Lucia Taborda actividad1_2mapac (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Amanda Lucia Taborda actividad1_2mapac

  1. 1. LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS ACTIVIDAD 1.2 MAPA CONCEPTUAL AMANDA LUCIA TABORDA VALENCIA ESTUDIANTE APRENDIENTE YURLEY CONSTANZA MEDINA CARDENAS PROFESORA MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA MODULO GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE SANTANDER 2018
  2. 2. PA-CVUDES-012 TÍTULO DEL DOCUMENTO GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS BREVE EXPLICACIÓN DEL MAPA CONCEPTUAL El mundo actual exige de las organizaciones mejores líderes, acompañados de un grupo de trabajo de alto desempeño; el campo educativo no es la excepción. Directivos docentes y docentes son los mejores aliados de las Instituciones Educativas, que a su vez tienen un gran reto, y es poder desafiar las dificultades y alcanzar las metas que se han propuesto. Por tal razón sean organizaciones o Instituciones Educativas la gerencia de proyectos brinda herramientas claves en la formulación, ejecución, control y evaluación de proyectos, que garantiza el buen curso del proyecto y la optimización de los recursos disponibles que día tras día son más escasos. Todo proyecto es dinámico y está en constante evolución; aunque se hace planificación y seguimiento del mismo lo que sucede con él no puede preverse al cien por ciento, esto hace parte del ciclo de vida del proyecto; implica entonces, otorgar los tiempos necesarios para su completa ejecución, ajustarlos para que no quede corto o se alargue innecesariamente, con un resultado final tal vez poco satisfactorio; con consecuencias para el director del proyecto, el propio proyecto y la organización en general. DOCUMENTO DE TRABAJO M A P A C O N C E P T U A L
  3. 3. DISEÑO GRÁFICO DEL MAPA CONCEPTUAL GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
  4. 4. CONCLUSIONES Gerenciar un proyecto ya sea pequeño o grande es un compromiso; se hace necesario entonces analizar los pro y los contra, evaluar si la propuesta es viable; fijarse en detalles como la planeación, la factibilidad, la financiación, el tiempo de ejecución y un equipo de trabajo confiable y que tenga los mismos objetivos y metas que se pretenden alcanzar. Si se es el gerente no descartar ninguna idea, ya que los miembros del equipo de trabajo son una pieza fundamental dentro de la empresa y son ellos como empleados los que más conocen la organización y su aporte siempre será muy valioso, para llevar a buen término cualquier proyecto. La comunicación entre todos los miembros que conforman el equipo que gerencia el proyecto es fundamental, esta debe ser fluida y constante; por más pequeño e insignificante que parezca algún detalle no se debe omitir, porque lo que se busca es la optimización de los procesos y la alta calidad en el entregable.
  5. 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS El Ciclo de Vida de un Proyecto y la Formación. (2017). OBS Business School. Universitat de Barcelona. Recuperado de https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management/etapas-de-un- proyecto/el-ciclo-de-vida-de-un-proyecto-y-la-formacion Gerencia de Proyectos, Economía y Jurídica (2016). Diplomado presencial. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/documents/16817/4121251/DIPLOMADO+GERENCIA+DE+PROYECTOS.p df/164b4efb-c809-4cfa-abfd-c64bf79b3733 Gerencia de Proyectos (2006). Artículo Revista Dinero. Recuperado de http://www.dinero.com/edicion- impresa/management/articulo/gerencia-proyectos/35519 LEM: Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa (2018). Capítulo 1 y 2.Campus virtual Universidad de Santander. Recuperado de http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/librov2.html

×