Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Clase prehistoria 8º, arte egipcio

  1. Arte en la Prehistoria Lic. Amanda N. Sequera L.
  2. Introducción histórica Prehistoria: Es el periodo que estudia el pasado de la humanidad previo a la invención de la escritura y se divide en tres grandes etapas: • El Paleolítico • Mesolítico • El Neolítico • Cultura de los Millares • La Edad de los Metales
  3. Introducción histórica Paleolítico Edad de piedra Mesolítico Neolítico Prehistoria Edad del Bronce Edad de los metales Edad del Hierro Cultura del vaso campaniforme
  4. Edad de piedra Paleolítico. Significa “piedra vieja” y hace referencia a la técnica de la talla que se empleaba en la fabricación de útiles de piedra. Inferior Paleolítico Superior
  5. Edad de piedra (Paleolítico) Rasgos: 1-Durante el Paleolítico fue cuando se desarrolló el proceso de hominización (la adquisición por el género humano de los rasgos que le caracterizan como especie). 2-Los hombres del Paleolítico tenían una economía depredadora y para buscarse el sustento recurrían a la recurrían a la recolección de los productos que le ofrecía la Naturaleza, así como de la caza o la pesca. 3-Además eran poblaciones nómadas, que estaban en continuo desplazamiento y no tenían un lugar fijo para vivir (se refugiaban temporalmente en cuevas o abrigos rocosos). 4-La fabricación de útiles de piedra tallada (cantos trabajados, bifaces, raederas, hendedores...) y sobre hueso.
  6. Edad de piedra (Paleolítico inferior) Período del Paleolítico que duró aproximadamente desde hace 2,5 millones de años, coincidiendo con la aparición de las primeras herramientas creadas por homínidos, hasta hace 120.000 años.
  7. Edad de piedra (Paleolítico inferior) Herramientas • Rascador • Cuchillas del Auriñaciense • Cuchilla • Punta de hueso.
  8. Edad de piedra (Paleolítico superior) El Paleolítico Superior es un período del Paleolítico que se extiende aproximadamente entre el año 33.000 a. C. y el año 9.000 a. C. Se divide en tres etapas: • Auriñaciense • Solutrense • Magdaleniense
  9. Edad de piedra (Paleolítico superior) La imagen • Arte indisociable del hombre • Imagen de carácter mágico, propiciatorio, educativo y destructor • Arte empieza cuando el hombre empieza a crear con el fin de representar o expresar • Imagen: medio de expresión, forma de contacto y comunicación
  10. Edad de piedra (Paleolítico superior) Arte mueble • - Localización y cronología: Se dio en Europa hace unos 35.000 años • - Soportes: Se trata de piezas de pequeño formato que se pueden transportar. • - Materiales y tipos: esculturillas de marfil, piedra o de cerámica; plaquetas de piedra, huesos planos, útiles (bastones, arpones, azagayas, propulsores...), etc. decorados con grabados• -Temática: Los temas más representados son trazos más o menos simétricos, representaciones de animales, de signos y representaciones antropomorfas.
  11. Edad de piedra (Paleolítico superior) Arte mueble Venus de Willendorf •La figura de esta mujer desnuda, de unos 11,1 centímetros de alto, 5,7 de ancho y 4,5 de espesor con 15 cts. de diámetro y regordeta, fue esculpida monolíticamente en piedra caliza, que no es local en la región, pintada con ocre rojo. •Respeta la ley de frontalidad. Parece ser una representación no realista, ya que los caracteres sexuales son extremadamente voluminosos, de donde muchos estudiosos han deducido una fuerte relación con el concepto de la fertilidad.
  12. Edad de piedra (Paleolítico superior) Arte mueble Venus de Dolní Věstonice La pieza arqueológica de cerámica más antigua conocida en el mundo.
  13. Edad de piedra (Paleolítico superior)
  14. Escultura • Moais en la Isla de Pascua, se desconoce casi todo sobre ellas.
  15. Edad de piedra PINTURA RUPESTRE DEFINICIÓN La pintura rupestre son todos aquellos dibujos y bocetos prehistóricos existentes en algunas rocas y cavernas. El término «rupestre» deriva del latín rupestris, y éste de rupes (roca), aunque también es sinónimo de primitivo. La pintura rupestre es esencialmente una expresión espiritual primitiva
  16. Edad de piedra PINTURA RUPESTRE CARACTERISTICAS • • • • • Cavernas profundas Representaciones naturalistas Colores rojos, negros, blancos y ocres Se rellena todo el dibujo, se trabaja contorno, línea Bisontes, caballos, ciervos, renos, cabras, toros, jabalíes y osos • Signos abstractos y manos
  17. Edad de piedra PINTURA RUPESTRE • También pintaban escenas de significado ritual o mágico como, por ejemplo, el rito de la fertilidad. • Los materiales que se usaban eran el carbón vegetal y diferentes tierras de colores aglutinados con agua o grasas de animales.
  18. Edad de piedra PINTURA RUPESTRE
  19. Edad de piedra PINTURA RUPESTRE Composición
  20. Edad de piedra PINTURA RUPESTRE Ciervos
  21. Edad de piedra PINTURA RUPESTRE Grabado
  22. Edad de piedra PINTURA RUPESTRE Bisonte Protuberancias que dan sensación de tridimensionalidad
  23. Edad de piedra PINTURA RUPESTRE Caballo rojo
  24. Edad de piedra PINTURA RUPESTRE Abstracción
  25. Edad de piedra PINTURA RUPESTRE Abstracción
  26. Edad de piedra PINTURA RUPESTRE Síntesis
  27. Edad de piedra PINTURA RUPESTRE Mamuts enfrentados Síntesis
  28. Edad de piedra PINTURA RUPESTRE
  29. Edad de piedra
  30. Edad de piedra (Mesolítico ) • Mesolítico. Periodo de transición entre el Paleolítico y el Neolítico caracterizado por la adopción paulatina de los modos de vida que caracterizarán al Neolítico. •Abrigos naturales •Figura humana •Espíritu narrativo •Estilización •Dinamismo y movimiento •Relación espacial •Monocromía •Colores planos
  31. Cerámica • La alfarería de carácter utilitario maneja una técnica de decoración “ cardial” • Hecha a partir de la impresión de conchas sobre el material húmedo
  32. Nomadismo Ganadería Características Sedentarismo Agricultura Org. Social Org.económica Neolítico -Viviendas (Piedra Menhir Alineamiento Pulimentada) Arquitectura Cromlech Dólmenes
  33. Edad de piedra (Neolítico) • Neolítico. Significa “piedra nueva” (en comparación con el Paleolítico: “piedra vieja”) y se asocia a un modo peculiar de fabricar los útiles de piedra, como fue la de la pulimentación (alisado de la superficie), frente a la talla, propia del Paleolítico. Características: 1-La aparición de una economía productora, basada en nuevas actividades como: la agricultura y la ganadería. 2-El surgimiento de poblados estables. Los grupos humanos se volvieron sedentarios. 3-El uso de la técnica de pulimentación de la piedra (hachas) 4-El empleo de la cerámica y la fabricación de tejidos.
  34. Edad de piedra (Neolítico) • Se desarrolla del 7000 al 3000 a. C. • El hombre teje vestidos, ornamenta, siembra y construye. • Época de la piedra pulida • Hombre Sedentario • Ciudad mas antigua: Jericó en el valle del Jordán
  35. Arte en el neolítico • El arte neolítico busca fijar la idea, la sustancia de las cosas, crea símbolos en vez de imágenes. • Se elaboran utensilios en arcilla y otros materiales
  36. Edad de piedra (Neolítico) Tipos: 1-El menhir. Es el más sencillo. Es simplemente una piedra hincada verticalmente en el suelo. Algunos menhires miden hasta 20 metros. Parecen que servirían para fijar un alma en un sitio o harían de delimitadores de una necrópolis. Los menhires se interpretan como signos del culto solar. 2-El dolmen: Es un tipo más complejo. Se forma por dos o más piedras colocadas de forma vertical, encima de las cuales se pone otra dispuesta horizontalmente. 3-Los sepulcros de corredor, que se componen de un corredor o galería, al fondo del cual hay una cámara formada por una falsa bóveda elaborada por aproximación de hiladas de piedras. Tanto los dólmenes como los sepulcros de corredor serían tumbas colectivas.
  37. LA ARQUITECTURA MEGALÍTICA ¿CUÁNDO? • 3.000 - 1.000 A. de C. ¿DÓNDE? • Próximo Oriente y Occidente (G. Bretaña, Francia, España. TIPOLOGÍA: • El Menhir (monumento funerario) • Alineamientos de Menhires • Crómlech (alineamiento circular) • El Dolmen (sepulcro colectivo) • España: Islas Baleares: Navetas, Taulas y Talayots
  38. Edad de piedra (Neolítico) Un menhir es una construcción consistente en un piedra alargada colocada verticalmente, ocasionalmente antropomorfas; su principal función era rendir culto al Sol. Fue una de las primeras construcciones de la humanidad. Arquitectura
  39. 5 metros de altura
  40. Edad de piedra (Neolítico) Arquitectura
  41. Edad de piedra (Neolítico) Arquitectura Dolmen
  42. Edad de piedra (Neolítico) Arquitectura
  43. Edad de piedra (Neolítico) Pasillo adintelado Cámara sepulcral circular con falsa cúpula (por acercamiento progresivo de lascas) Ortostatos pueden ser progresivamente reemplazados por muros ciclópeos Evolución dolmen: sepulcro de corredor y galería cubierta Arquitectura
  44. Edad de piedra (Neolítico) Arquitectura DOLMEN CORREDOR
  45. Edad de piedra (Neolítico) Arquitectura Stonehenge en Gran Bretaña data de 2,500 años a.C.
  46. Edad de piedra (Neolítico)
  47. Edad de los metales El poblado de Los Millares Arquitectura
  48. Edad de los metales Taula Talayot Naveta
  49. Edad de los metales
  50. Música Teoría Los orígenes de la música se desconocen, ya que en su origen no se utilizaban instrumentos musicales para interpretarla, sino la voz humana, o la percusión corporal, que no dejan huella en el registro arqueológico.
  51. Música Teoría Se piensa que el canto puede haber surgido en un intento de imitar los sonidos que el ser humano escuchaba en su medio ambiente, como el canto de las aves.
  52. Teoría • En casi todas las culturas se considera a la música como un regalo de los dioses. • Desde ritos musicales para hacer llover hasta para curar males físicos y de la mente.
  53. Evidencias arqueológicas Entre los instrumentos aerófonos, uno de los que se tiene evidencias que había en este periodo es la bramadera, que consiste en una placa de madera u otro material, con un pequeño orificio en un extremo para atar una cuerda, y que se hace sonar girándolo a gran velocidad.
  54. Música Evidencias arqueológicas Se han encontrado flautas, realizadas con huesos de animales grandes, como el reno en muchos casos. Las más antiguas datan de hace más de 45,000 a 80,000 años.
  55. Música Evidencias arqueológicas Es difícil de demostrar por que la madera y el cuero no duran mucho tiempo, pero se cree que los instrumentos de percusión pueden datar de hace más de 20,000 años.
Publicidad