Publicidad

Reseña presentaciones orales

18 de Nov de 2012
Reseña presentaciones orales
Reseña presentaciones orales
Reseña presentaciones orales
Próximo SlideShare
Reseña presentaciones oralesReseña presentaciones orales
Cargando en ... 3
1 de 3
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Reseña presentaciones orales

  1. Nombre del alumno: Amara Isabel Márquez Reyes. Nombre de la carrera: Lic. En Mercadotecnia Internacional. Grupo: A5 Fecha: 5 de Noviembre del 2012 Domingo Mery (14 de agosto Robles Gloria (2003). “Guía para ELEMENTOS 2006). “¿Cómo hacer una presentaciones orales” presentación oral?” Realización de una buena Lograr crear presentaciones orales TEMA CENTRAL preparación para una profesionales. presentación oral. Darnos a conocer los 4 Explicarnos las tres etapas que se principales pasos para realizar PROPOSITO DEL AUTOR deben realizar para lograr una buena una buena preparación para presentación oral. una buena presentación oral.  Elementos a realizar para lograr  Tiempo que debe tardar una excelente presentación. una presentación oral.  Tipos de presentaciones.  División de una SUBTEMAS DIFERENTES  Pasos para ser persuasivos. exposición.  Lenguaje adecuado para una  Pruebas a realizar antes presentación. de crear una exposición.  Control de nerviosismo.  Pasos a seguir para una buena. SUBTEMAS SIMILARES  Organización. El autor concluye haciéndonos un El autor concluye diciéndonos que pequeño comentario en donde nos si el expositor prepara su CONCLUSION DEL dice que al haber leído la Guía exposición siguiendo los 4 pasos, AUTOR logremos realizar una presentación, este ganara una gran seguridad, y que para lograrla necesitamos entre otras cosas. haber hecho una buena planeación. Es muy importante hacer una buena preparación siguiendo los Para poder lograr una buena pasos, ya que si no se realiza presentación es necesario seguir las REFLEXION PERSONAL adecuadamente en algunas tres etapas, ya que sino esta no nos ocasiones no sabremos resultara suficientemente buena expresarnos o nos ganarían los para poder explicar un tema. nervios. 1
  2. Nombre del alumno: Amara Isabel Márquez Reyes. Nombre de la carrera: Lic. En Mercadotecnia Internacional. Grupo: A5 Fecha: 5 de Noviembre del 2012 La presenta reseña compara dos artículos sobre las presentaciones orales, el primero es de Domingo Mery, “¿Cómo hacer una buena presentación oral?”; el segundo lo escribe la Dra. Gloria Robles V., “Guía para presentaciones orales”. El tema central del primer artículo Domingo (2006) nos explica cómo se debe realizar para obtener una buena preparación para una presentación oral, en cambio el de Robles (2003) nos dan las tres etapas para realizar una presentación oral. El propósito de los autores no es similar en sí, mientras que Domingo nos da a conocer los cuatro principales pasos para realizar una buena preparación, y Robles nos explica detalladamente las tres etapas que se deben seguir para lograr obtener una buena presentación oral. A pesar de que ambos temas nos hablan sobre las presentaciones orales, ambas tienen temas diferentes Domingo nos comenta que debemos realizar una prueba para saber si la exposición lleva una secuencia correcta, también nos comenta el tiempo que debe tardar una presentación y las pruebas que se deben realizar antes de crear una exposición. En cambio Robles nos da los diferentes tipos de presentaciones, y al mismo tiempo nos explica las etapas que se deben seguir para lograr una presentación, “Para lograr presentaciones orales profesionales, se deben incluir tres etapas: planeación, realización y evaluación.”(Robles: 2) y también comenta sobre el lenguaje adecuado que se debe utilizar, nos dice que se debe realizar una evaluación para lograr una excelente presentación. En los temas similares que podemos encontrar en estos textos, es que ambos coinciden en darnos los pasos suficientes para obtener realizar una buena presentación y que se debe llevar una buena organización para lograr una adecuada presentación oral. 2
  3. Finalmente ambos autores concluyen que las presentaciones orales deben llevar un cierto orden y buena información para que esta sea atractiva, así como el color de las presentaciones el tipo de letra, el lenguaje a utilizar y sobre todo la seguridad que el expositor debe de tener para que la exposición sea de éxito. Por mi parte opino que las presentaciones orales, el punto principal consiste en estudiar bien tu tema a fondo, llevar buenos argumentos e ideas principales, y que la presentación sea atractiva visualmente ya que es un factor que influye mucho para la atención del público y el lenguaje que el expositor utilice al explicarla. BIBLIOGRAFIA: Domingo, Mery (14 de agosto 2006). “¿Cómo hacer una presentación oral?”. Htt://dmery.ing.cl/dmery/herramientas/bfcomo-hacer-una-buena-presrentacion- oral.Extraída el 29 de Octubre. Robles, Gloria (2003). “Guía para presentaciones orales”. http://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacionesOralesGu%25EDa. pdf. Extraída el 29 de Octubre. 3
Publicidad