Introducción
Uno de los factores de mayor importancia en la administración actual, es
poseer información de alta calidad, tanto en los distintos procesos de una
organización, que pueda ser utilizada como apoyo en la toma de decisiones.
Sin importar el tamaño de una empresa u organización, la conducción exitosa
de la misma estará dramáticamente influenciada por la precisión de sus
registros y la adopción de decisiones acertadas. Los enlaces de comunicación
y las bases de datos permiten el acceso a recursos de información que están
más allá de la inmediatez física, sobrepasando las limitaciones geográficas.
Las computadoras permiten la utilización de masas de información las cuales,
no eran concebibles hasta hace algunos años. Pero no sólo basta la
disponibilidad de la cantidad de información, se trata de contar con
información de calidad. Los sistemas de información basados en
computadoras no sólo son capaces de suministrarnos información de calidad
y oportuna, sino que también pueden respaldar en la toma de decisiones.
Sistema de Información
El termino Sistemas de Información (SI), ha sido empleado en el tiempo en
una multitud de campos y disciplinas, y se le ha atribuido algunos de los
siguientes significados:
• En la Teoría General de Sistemas, un SI es un sistema, automático o
manual, que comprende personas, maquinas y/o métodos organizados
para agrupar, procesar, transmitir y diseminar datos que representan
información para el usuario
• En Telecomunicaciones, un sistema de información es cualquier equipo
o sistema interconectado o subsistema de equipos de computación o
telecomunicación que es usado en la adquisición, almacenamiento,
manipulación, administración, movimiento, control, presentación,
conmutación, intercambio, transmisión, o recepción de voz y/o datos, e
incluye software, firmware, y hardware.
Papel de la Información
En la actualidad, las empresas necesitan desarrollar sistemas de información, recursos humanos y capacidades
tecnológicas acordes con niveles de competitividad cada vez más altos. En este contexto, la información tiene
como objetivo explotar las oportunidades que ofrecen los cambios en la generación de una cultura que permita
a la empresa y a los investigadores ser capaces de adaptarse a las nuevas situaciones y exigencias del mercado
en que compite.
Bajo este concepto es imposible imaginar que los sistemas de información de dos empresas sean iguales.
Podrán utilizar la misma tecnología de información pero el aspecto organizacional y la gerencia, básicamente
humano, los hacen únicos. La comprensión de estas particularidades nos aproximan también al reconocimiento
de la importancia que adquieren los recursos humanos en términos de gestión de la información y el
conocimiento.
Componentes de un Sistema de
Información
• Usuarios
Se refiere al grupo de personas de una organización que día a día interactúan
con el Sistema de Información. Éstos a su vez pueden ser operadores de
computadoras, que son personas encargadas de conseguir la información y
llenarla en el sistema; o especialistas en sistemas de información, que son
analistas y programadores de sistemas que desarrollan y operan los Sistemas
de información. Se incluye también a los usuarios finales, llamados también
clientes, quienes usan un sistema de información ya generado, estos pueden
ser trabajadores de oficina, clientes o gerentes.
Componentes de un Sistema de
Información
• Hardware
Constituidos por los dispositivos físicos utilizados en el procesamiento de
información. Los equipos se subdividen en Unidades Centrales de Proceso
(CPU) y Memoría Principal.
Las Unidades Centrales de Proceso, conocidas como procesadores centrales,
contienen microprocesadores y se constituyen en el cerebro de la
computadora.
La Memoria Principal, es un lugar donde se almacenan datos y programas que
luego serán procesados por el CPU, que a su ves se divide en dos tipos de
memoria, la memoria RAM, espacio donde están los programas y datos antes
de ejecutarse o procesarse y la memoria ROM, área donde la información
guardada, contiene información y programas ejecutados con frecuencia y
cuyo contenido no varía con el tiempo.
Componentes de un Sistema de
Información
• Software
El software consiste tanto en el software del sistema, que controla el
funcionamiento del hardware (sistemas operativos, software de
comunicaciones, utilidades, etc.), como en el software de la aplicación, que
consiste en todos los programas directamente relacionados con los procesos
de datos del sistema de información que estamos considerando. Existe
software de aplicaciones hecho a medida y software estándar que las grandes
compañías venden de forma generalizada a diferentes clientes (hojas de
cálculo, bases de datos, sistemas de nóminas, etc.)
Componentes de un Sistema de
Información
• Datos
Se definen como hechos que deben estar registrados en una base de datos
informatizada.
Son de muchas formas, incluyendo datos alfanuméricos (compuesto de letras
y números), pueden también estar compuestos de textos, oraciones o
párrafos, imágenes (gráficos y figuras), audio y video.
Clasificación de los Sistemas de
Información
• Sistema de información estratégico:
El sistema de información estratégico (SIE), se basa en tratar de
complementar el uso de las tecnologías de la información para poder
permitirle a una empresa y a su parte estratégica poder mantenerse en forma
competitiva o mantener una ventaja competitiva para así poder reducir las
ventajas que tiene de sus rivales.
Una de sus grandes características es cambiar significativamente el
desempeño del negocia el cual se trata , logrando que se mida por uno o mas
indicadores claves con el poder de llegar a desarrollar metas estratégicas
generando cambios muy fundamentales en la compañía como el competir
también interactuando con clientes y proveedores. Se apoyan con los
sistemas de apoyo a los ejecutivos (ESS).
Clasificación de los Sistemas de
Información
• Sistema de información Táctico
El sistema Táctico se basa en dos partes, el de gestión o administrativo y el
conocimiento
1) El sistema de gestión o administrativo : es el cual sirve para que la gerencia de
la empresa visualice el estado de la empresa por medio de informes, o por medio
de la base de datos que tiene la empresa, sirve para poder logran planes, o que se
controle o tome decisiones dentro de la empresa para así poder por ejemplo
llevar un análisis del inventario de esta. Aquí están los sistemas de apoyo a la
toma de decisiones (DSS) y a los sistemas de información de gestión (MIS).
2) El sistema de conocimiento : es en el cual se toman las decisiones, el cual
realiza un sistema de análisis de los datos de las empresas, lo cual logra así
brindar una información útil al gerente o a quien logre tomar las decisiones
dentro de la empresa. Aquí estan los sistemas de gestión del conocimiento (KWS).
Clasificación de los Sistemas de
Información
• Sistema de información Operacional.
Los sistemas operacionales son los que se utilizan para poder llevar a cabo
alguna orden, o un control dentro de la empresa, dan un soporte a las
actividades, es como representar el trabajo interno que tiene la empresa,
como por ejemplo el de pedidos o el registro de empleados.
Se encarga de las tareas más rutinarias y se usan para ejecutar las
operaciones o decisiones programadas. A este pertenecen los sistemas de
procesamiento de transacciones (TPS).
Importancia de los Sistemas de
Información
Ninguna empresa en el mundo invierte dinero en un sistema de información cuyo
valor es mas grande que el de la información que se obtendrá. Los sistemas de
información permiten a las empresas lograr los siguientes objetivos:
• 1.-Excelencia en las operaciones
Uno de los objetivos de cualquier empresa es el logro de la excelencia de las
operaciones, de tal forma que le permitan obtener mejores rendimientos, la
información le permite a la empresa ver si las acciones y decisiones que tomo la están
encaminando al logro de sus metas y objetivos, esto con la finalidad de estar en
posición de realizar los ajustes y correcciones necesarios.
• 2.-Nuevos productos, servicios y modelos de negocios.
Los sistemas de información le permiten a las empresas evaluar sus productos
actuales, para poder innovar en el desarrollo e investigación de nuevos productos,
nuevos servicios y nuevos modelos de negocios.
Importancia de los Sistemas de
Información
• 3.-Relación cliente-proveedor
Los sistemas de información permiten que los clientes aporten información a la
empresa que por medios tradicionales seria muy difícil o imposible de recabar con
veracidad como redes sociales, las encuestas electrónicas o la evaluación del servicio a
través de estos sistemas, ese aporte seria nulo e infructuoso si la empresa no
implementara un mecanismo de retroalimentación y acciones que hicieran que los
clientes notaran que la información que proporcionaron es valiosa y que genero
cambios en la empresa.
• 4.- Mejorar la toma de decisiones
Con la ayuda de los sistemas de información, las empresas pueden disminuir el grado
de incertidumbre para poder tomar mejores decisiones.
Para mejorar la toma de decisiones, los sistemas deben de proveer la información
necesaria en el momento que se necesita, hoy en día existen sistemas de información
que permiten monitorizar y evaluar las operaciones de la empresa en tiempo real.
Conclusión
Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada,
almacenamiento, procesamiento y salida de información. En si todas las
organizaciones y empresas son sistemas que trabajan recíprocamente en su medio, y
dentro de los cuales existen sub-sistemas que tienen fines específicos.
Un sistema de información es el proceso de estudiar de una manera metodológica la
situación con el fin de decidir si necesita cambiarse o mejorarse. En conclusión en
cualquier empresa ya sea pequeña o muy grande es necesario empezar a incluir
sistemas que nos faciliten las operaciones diarias y más que eso que nos hagan más
productivos a la hora de realizar nuestro trabajo, desde sistemas transaccionales hasta
sistemas de información para ejecutivos que reúnan la información de toda la
operación de la empresa y la presenten de manera resumida y digerible esto claro sin
perder la objetividad y credibilidad y por qué no sistemas a cualquier nivel de la
empresa que me permitan tomar estrategias adecuadas y medios para lograr el tan
anhelado crecimiento empresarial.