Parte IIITodos Conmocionados Ha encontrado medios que permiten el crecimiento de cultivos puros de ETPUM en su laboratorio. Las recetas de estos medios se muestran a continuacin: Tabla 2 Medio #1 Medio #2 5 g extracto de levadura 10,5 g K2HPO4 20 g de extracto de triptona 4,5 g de KH2PO4 0,5 g NaCl 1 g MgSO4 3,6 g glucosa 10 g poliuretano I 1 H20 I 1 H20 Crecimiento en estos medios: Tabla 3 Crecimiento Medio #1 Medio #2 Crecimiento ETPUMaerbico + + Crecimiento ETPUM: anaerbico + Crecimiento de E.coliaerbico + Crecimiento de E.coli: anaerbico + Est emocionado porque, en el Medio #2, ETPUM utiliza poliuretano como su fuente de energa y su nica fuente de carbono y nitrgeno, un hallazgo que plantea la posibilidad de que ETPUM pueda ser una herramienta til para la biorremediacin de desechos que contienen poliuretano (en vertederos, etc.). Tambin ha progresado en la caracterizacin de las vas metablicas centrales y las actividades bioqumicas relacionadas de ETPUM. En particular, ha descubierto que: ETPUM segrega una enzima (poliuretanasa) que cataliza la degradacin del poliuretano, generando como producto cido ctrico (citrato). La membrana citoplasmtica de ETPUM contiene un sistema de transporte ABC capaz de transportar citrato a travs de la membrana a expensas de 4 molculas de ATP (hidrolizadas para formar ADP y fosfato) por molcula de citrato transportado. El citoplasma de este organismo contiene todas las enzimas requeridas para la gluclisis y para el ciclo del cido ctrico. La membrana citoplasmtica de ETPUM contiene protenas que forman una ruta funcional de transporte de electrones (que utiliza O2 como aceptor terminal de electrones). Describa cmo los productos del catabolismo del poliuretano pueden inhibir la poliuretanasa. Cul es la inhibicin ms probable cuando se piensa en la sntesis de productos en exceso?.