Un estudiante de 17 aos se quejaba de sibilancias y dificultad para respirar, especialmente por la noche. Se saba que era alrgico a las plumas y al polvo domstico. El examen fsico revel estertores inspiratorios y espiratorios e hiperresonancia con la percusin del trax, pero sin cianosis. El examen radiolgico sugiri hiperinsuflacin de los pulmones, pero no enfermedad localizada. Se obtuvieron los siguientes valores de laboratorio y pruebas de funcin pulmonar: Capacidad vital 2.800 ml (disminuida) Capacidad Residual Funcional 4.420 ml (aumentada) Capacidad pulmonar total 7050 ml (normal) Volumen corriente 600 ml (normal) Frecuencia respiratoria 16 respiraciones/minuto (aumentada) PO2 arterial 62 mmHg Saturacin de O2 arterial 90% Saturacin de O2 arterial 100% (respirando 100% de oxgeno) pCO2 arterial 38 mmHg Sangre arterial pH 7.44 Ventilacin voluntaria mxima 60 L/min (disminuida) Caudal inspiratorio mximo 220 L/min Caudal espiratorio mximo 50 L/min Tras la administracin de un aerosol de isoproterenol, epinefrina por va subcutnea y aminofilina por va intravenosa, se obtuvieron los siguientes valores: Capacidad vital 3.640 ml Ventilacin voluntaria mxima 110 L/min Saturacin de O2 arterial 97% 1. Explique la dificultad para respirar, las sibilancias y los estertores en trminos del dficit funcional. Qu indica el cambio en la funcin pulmonar despus de la terapia?.