Proyecto cuidando nuestro medio ambiente

Adriana  Apellidos
Proyecto cuidando nuestro medio ambiente
 Nombres y Apellidos: Arredondo Guerrero Ambrosia Adriana


 Institución Educativa: Nº 2024 – Los Olivos


 Nivel: Primaria

 Grado: 5º y 6º grado


 Duración:
En nuestra sociedad una de las mayores problemáticas que sufre el ser humano
es la contaminación ambiental. Los tipos de contaminación ambiental (agua,
aire, tierra) afectan a la humanidad y se toman pocas medidas para sanear el
flagelo que vivimos día a día debido al creciente tecnológico producido en las
últimas décadas. Los basurales, el agua contaminada con desechos tóxicos, la
contaminación del aire de las grandes empresas tanto en los sectores urbanos
como rurales son perjudiciales para la salud y la vida de las personas. Por eso la
idea de este proyecto es tratar de concientizar e informar al alumnado de las
causas y consecuencias que produce la contaminación, utilizando medios
audiovisuales y permitiendo la construcción de recursos multimedia a través del
uso de las herramientas informáticas.

Este proyecto pretende reducir la
contaminación ambiental generada por los
residuos sólidos        y establecer e
implementar un programa de reciclaje en la
institución. Buscamos       generar    una
conciencia ambiental en los estudiantes.
 Construir una cultura ambiental ciudadana a partir de la sensibilización de toda la
   comunidad educativa, para vivir en un entorno estético y armonioso que genere
   una convivencia en paz.
 Lograr que la comunidad educativa tome conciencia de la relación existente entre el
   hombre y el medio ambiente, se interese por él y cuente con los conocimientos
   básicos necesarios además de aptitudes, motivaciones y deseos para trabajar en la
   búsqueda de soluciones a los problemas ambiéntales actuales previniendo
   problemas futuros.
 Buscar que nuestra institución sea un espacio agradable, sensibilizando a la
  comunidad educativa hacia el cuidado y protección.
 Concienciar y educar a los alumnos de la Institución Educativa mediante la
  recuperación de materiales reciclables.
 Realizar una campaña de reciclaje en la Institución Educativa; establecer e
  implementar un programa de reciclaje.
 Generar una conciencia ambiental en los estudiantes.
 Mantener el colegio más organizado y limpio.
Pregunta esencial
¿Cómo actuamos ante nuestro planeta Tierra?
Pregunta de unidad
¿Por qué es importante cuidar nuestro medio ambiente?
¿Cómo podemos evitar la contaminación ambiental?
¿Qué acciones realizas para cuidar nuestro ambiente?
¿Qué tipos de contaminación existe?
¿Qué efectos produce la contaminación en la población?
Preguntas de contenido
¿Qué es reciclaje?
¿Cómo podemos reciclar?
¿Podemos decir que el reciclaje contribuye a cuidar nuestro medio ambiente?
¿Crees que es bueno reciclar?
¿Por qué tenemos que reciclar los residuos?
¿Qué debemos tener en cuenta para realizar un buen reciclaje?
¿De qué color son los contenedores y que residuos van en cada uno de ellos?
Fuentes -Citas        La información en todas las    La información en todas las    La información en casi         La información en las citas
                      citas es correcta con          citas es correcta pero hay     todas las citas es correcta,   con frecuencia es incorrecta
                      respecto al formato            errores menores en el          pero hay errores menores       o hay errores menores en el
                      asignado.                      formato.                       en el formato.                 formato.

Discusión Intensa-    Los estudiantes identifican    Los estudiantes identifican    Los estudiantes identifican    Los estudiantes identifican
Problemas             más de 4 problemas u           al menos 4 problemas u         al menos 3 problemas u         menos de 3 problemas u
                      obstáculos que necesitan       obstáculos que necesitan       obstáculos que necesitan       obstáculos que necesitan
                      ser cambiados.                 ser cambiados.                 ser cambiados.                 ser cambiados.


Discusión Intensa-    Los estudiantes identifican    Los estudiantes identifican    Los estudiantes identifican    Los estudiantes identifican
Soluciones            más de 4 soluciones o          al menos 4 soluciones o        al menos 3 soluciones o        menos de 3 soluciones o
                      estrategias significativas y   estrategias significativas y   estrategias significativas y   estrategias significativas y
                      posibles para alentar el       posibles para alentar el       posibles para alentar el       posibles para alentar el
                      cambio.                        cambio.                        cambio.                        cambio.

Investigación/Datos   Los estudiantes incluyen 4     Los estudiantes incluyen al    Los estudiantes incluyen al    Los estudiantes incluyen
Estadísticos          ó más ejemplos de alta         menos 3 ejemplos de alta       menos 2 ejemplos de alta       menos de 2 ejemplos de
                      calidad o datos para apoyar    calidad o piezas de datos      calidad o datos para apoyar    alta calidad o datos para
                      su campaña.                    para apoyar su campaña.        su campaña.                    apoyar su campaña.
Campaña/Producto      Los estudiantes crean un     Los estudiantes crean un         Los estudiantes crean un       El producto no es preciso.
                      producto original, preciso e producto preciso que está        producto preciso pero no
                      interesante que está         adecuadamente                    adecuado al tema de la
                      adecuadamente                relacionado al tema de la        campaña.
                      relacionado al tema de la campaña.
                      campaña.
Fuentes-Calidad       Los estudiantes incluyen 4 Los estudiantes incluyen 2-        Los estudiantes incluyen 2- Los estudiantes incluyen
                      ó más fuentes de             3 fuentes de información         3 fuentes de información menos de 2 fuentes de
                      información de alta calidad. de alta calidad.                 de alta calidad, pero       información.
                                                                                    algunas son de calidad
                                                                                    cuestionable.
 Observan un video: «Aseo personal»
 Charla y entrega de un seguimiento de instrucciones para fomentar hábitos de
  higiene, aseo personal.
 Observan un video referente a la contaminación: Amazonas autor Pedro Suarez V.
 Utilizando la actividad organizador elaboran su mapa conceptual sobre los tipos de
  contaminación ambiental que existen.
 Elaboran un álbum de fotografías o imágenes sobre las formas de contaminación y
  los efectos que produce en la población utilizando el power point.
 Investigan acerca de las consecuencias que produce la contaminación en la salud de
  la población, causas y consecuencias. Elaboran un listado de las páginas visitadas.
  (Internet).
 Campañas permanentes de ¿Cómo reciclar?; elaboran afiches utilizando utilizando el
  programa Word, Publisher.
 Se difunde a través de la pagina web, blog, se
   pega los afiches en los murales de la
   Institución.
 Adquisición      de   contenedores        para   la
   recolección y clasificación de basuras.
 Conferencias educativas por entidades afines.
 Conformar comités ambientales por grado y
   sección.
 Capacitación a docentes sobre los beneficios
   del reciclaje utilizando videos, blog.
 Festival ecológico de integración con una
   representación por cada sección.
 Reciclaje de papel, venta de los productos
   recolectados.
 Elaboración de informes.
VIDEO:
 ASEO PERSONAL: http://youtu.be/TnHZwILk04Y

RECICLAJE:
http://www.guiainfantil.com/fiestas/medioambiente/reciclaje.htm
http://elreciclaje.org/
http://elblogverde.com/como-reciclar/
http://reciclajescolar.blogspot.com/

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL:
http://contaminacion-ambiente.blogspot.com/

http://www.peruecologico.com.pe/lib_c22_t04.htm

http://www.inspiraction.org/cambio-
climatico/contaminacion/enfermedades-causadas-por-la-
contaminacion

http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=2264239&
1 de 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto en wordProyecto en word
Proyecto en wordFernanda Cruz
8.3K vistas17 diapositivas
Proyecto del aguaProyecto del agua
Proyecto del aguaofeliavargas
211.1K vistas9 diapositivas
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeCesar Augusto
64.8K vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Proyecto en wordProyecto en word
Proyecto en word
Fernanda Cruz8.3K vistas
residuos sólidos para niñosresiduos sólidos para niños
residuos sólidos para niños
Angela María Zapata Guzmán283.2K vistas
Proyecto del aguaProyecto del agua
Proyecto del agua
ofeliavargas211.1K vistas
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
Cesar Augusto64.8K vistas
Proyecto  jardín escolarProyecto  jardín escolar
Proyecto jardín escolar
Milena Donayre40.1K vistas
PROYECTO RECICLAJEPROYECTO RECICLAJE
PROYECTO RECICLAJE
blanca cece3.4K vistas
Proyecto de reciclado de basuraProyecto de reciclado de basura
Proyecto de reciclado de basura
Berenice Robles Larios250.6K vistas
Proyecto ReciclajeProyecto Reciclaje
Proyecto Reciclaje
aletopher94393.8K vistas
Proyecto educativo de ReciclajeProyecto educativo de Reciclaje
Proyecto educativo de Reciclaje
arletteams19.3K vistas
Glosas acto 9 de julioGlosas acto 9 de julio
Glosas acto 9 de julio
Hugo David Lamas60.9K vistas
Propuesta de un proyecto de reciclajePropuesta de un proyecto de reciclaje
Propuesta de un proyecto de reciclaje
Jose Frank Ramos31.8K vistas
Proyecto de reciclaje 2014Proyecto de reciclaje 2014
Proyecto de reciclaje 2014
Magdalena Itati Navarro Fernández255.4K vistas
Proyecto el cuidado de las plantasProyecto el cuidado de las plantas
Proyecto el cuidado de las plantas
proyectoscpe2013211.8K vistas

Destacado(20)

Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
María de Jesús Hernandez Garcia209.7K vistas
Proyecto de aula cuidado del ambienteProyecto de aula cuidado del ambiente
Proyecto de aula cuidado del ambiente
visitacioncarrasquilla53.5K vistas
cuidado y conservacion del medio ambientecuidado y conservacion del medio ambiente
cuidado y conservacion del medio ambiente
Areli Asencios143.4K vistas
Proyecto de aula ecologiaProyecto de aula ecologia
Proyecto de aula ecologia
nohemiD20129.1K vistas
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos1.4K vistas
Chaco Y Sus Graves ProblemasChaco Y Sus Graves Problemas
Chaco Y Sus Graves Problemas
marujitaolmos15.1K vistas
Problematica En Jujuy .Problematica En Jujuy .
Problematica En Jujuy .
marujitaolmos1.9K vistas
Encuesta medio ambienteEncuesta medio ambiente
Encuesta medio ambiente
Vanessita Uribe23.8K vistas
Proyecto ecologico.Proyecto ecologico.
Proyecto ecologico.
LaloSLuna60.1K vistas
Proyecto ecologicoProyecto ecologico
Proyecto ecologico
Endou25.3K vistas
Guía didáctica PMI La protección del medio ambienteGuía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Guía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Juan Antonio Noguera Palou7K vistas
Los puntos mas importantes del medio ambiente Los puntos mas importantes del medio ambiente
Los puntos mas importantes del medio ambiente
Wolphkens Leveille30.6K vistas
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
Jose Villa12.5K vistas
Zonas verdesZonas verdes
Zonas verdes
Leonardo Palomino25.5K vistas
Diapositivas de la tierraDiapositivas de la tierra
Diapositivas de la tierra
Leonardo Palomino28.5K vistas
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Gladys Arciniegas Mantilla3.8K vistas

Similar a Proyecto cuidando nuestro medio ambiente(20)

Carta descriptiva webquest paolaCarta descriptiva webquest paola
Carta descriptiva webquest paola
Paola Belen Lopez Lopez1.4K vistas
Campaña de conciencia públicaCampaña de conciencia pública
Campaña de conciencia pública
estersanmartin264 vistas
Campaña de conciencia públicaCampaña de conciencia pública
Campaña de conciencia pública
estersanmartin243 vistas
Campaña de conciencia públicaCampaña de conciencia pública
Campaña de conciencia pública
estersanmartin247 vistas
Campaña de conciencia públicaCampaña de conciencia pública
Campaña de conciencia pública
estersanmartin239 vistas
Tita  conciencia ambiental y socialTita  conciencia ambiental y social
Tita conciencia ambiental y social
yorlisvillarreal262 vistas
ProyectoProyecto
Proyecto
sedeslasvueltas2.3K vistas
Guia1 octavoGuia1 octavo
Guia1 octavo
Ciuad de Asis207 vistas
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docxCARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
MantariSanchezDanae34 vistas
Tarea y Evidencia en el CNEB  ccesa007Tarea y Evidencia en el CNEB  ccesa007
Tarea y Evidencia en el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme314 vistas

Más de Adriana Apellidos(20)

Tutorial formulario de googleTutorial formulario de google
Tutorial formulario de google
Adriana Apellidos175 vistas
Compartir archivos desde google driveCompartir archivos desde google drive
Compartir archivos desde google drive
Adriana Apellidos85 vistas
Compartir y editar documentos en google driveCompartir y editar documentos en google drive
Compartir y editar documentos en google drive
Adriana Apellidos103 vistas
Creando un portafolio en el google driveCreando un portafolio en el google drive
Creando un portafolio en el google drive
Adriana Apellidos63 vistas
Libro actividades coronavirusLibro actividades coronavirus
Libro actividades coronavirus
Adriana Apellidos270 vistas
 sintomas y_prevencion_coronavirus_minusculas sintomas y_prevencion_coronavirus_minusculas
sintomas y_prevencion_coronavirus_minusculas
Adriana Apellidos337 vistas
1.2 ficha autoevaluacion--docente1.2 ficha autoevaluacion--docente
1.2 ficha autoevaluacion--docente
Adriana Apellidos911 vistas
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos3.7K vistas
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos1.7K vistas
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos1.3K vistas
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos1.3K vistas
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos669 vistas
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos1.9K vistas
ECE 2DO GRADOECE 2DO GRADO
ECE 2DO GRADO
Adriana Apellidos588 vistas

Proyecto cuidando nuestro medio ambiente

  • 2.  Nombres y Apellidos: Arredondo Guerrero Ambrosia Adriana  Institución Educativa: Nº 2024 – Los Olivos  Nivel: Primaria  Grado: 5º y 6º grado  Duración:
  • 3. En nuestra sociedad una de las mayores problemáticas que sufre el ser humano es la contaminación ambiental. Los tipos de contaminación ambiental (agua, aire, tierra) afectan a la humanidad y se toman pocas medidas para sanear el flagelo que vivimos día a día debido al creciente tecnológico producido en las últimas décadas. Los basurales, el agua contaminada con desechos tóxicos, la contaminación del aire de las grandes empresas tanto en los sectores urbanos como rurales son perjudiciales para la salud y la vida de las personas. Por eso la idea de este proyecto es tratar de concientizar e informar al alumnado de las causas y consecuencias que produce la contaminación, utilizando medios audiovisuales y permitiendo la construcción de recursos multimedia a través del uso de las herramientas informáticas. Este proyecto pretende reducir la contaminación ambiental generada por los residuos sólidos y establecer e implementar un programa de reciclaje en la institución. Buscamos generar una conciencia ambiental en los estudiantes.
  • 4.  Construir una cultura ambiental ciudadana a partir de la sensibilización de toda la comunidad educativa, para vivir en un entorno estético y armonioso que genere una convivencia en paz.  Lograr que la comunidad educativa tome conciencia de la relación existente entre el hombre y el medio ambiente, se interese por él y cuente con los conocimientos básicos necesarios además de aptitudes, motivaciones y deseos para trabajar en la búsqueda de soluciones a los problemas ambiéntales actuales previniendo problemas futuros.
  • 5.  Buscar que nuestra institución sea un espacio agradable, sensibilizando a la comunidad educativa hacia el cuidado y protección.  Concienciar y educar a los alumnos de la Institución Educativa mediante la recuperación de materiales reciclables.  Realizar una campaña de reciclaje en la Institución Educativa; establecer e implementar un programa de reciclaje.  Generar una conciencia ambiental en los estudiantes.  Mantener el colegio más organizado y limpio.
  • 6. Pregunta esencial ¿Cómo actuamos ante nuestro planeta Tierra? Pregunta de unidad ¿Por qué es importante cuidar nuestro medio ambiente? ¿Cómo podemos evitar la contaminación ambiental? ¿Qué acciones realizas para cuidar nuestro ambiente? ¿Qué tipos de contaminación existe? ¿Qué efectos produce la contaminación en la población? Preguntas de contenido ¿Qué es reciclaje? ¿Cómo podemos reciclar? ¿Podemos decir que el reciclaje contribuye a cuidar nuestro medio ambiente? ¿Crees que es bueno reciclar? ¿Por qué tenemos que reciclar los residuos? ¿Qué debemos tener en cuenta para realizar un buen reciclaje? ¿De qué color son los contenedores y que residuos van en cada uno de ellos?
  • 7. Fuentes -Citas La información en todas las La información en todas las La información en casi La información en las citas citas es correcta con citas es correcta pero hay todas las citas es correcta, con frecuencia es incorrecta respecto al formato errores menores en el pero hay errores menores o hay errores menores en el asignado. formato. en el formato. formato. Discusión Intensa- Los estudiantes identifican Los estudiantes identifican Los estudiantes identifican Los estudiantes identifican Problemas más de 4 problemas u al menos 4 problemas u al menos 3 problemas u menos de 3 problemas u obstáculos que necesitan obstáculos que necesitan obstáculos que necesitan obstáculos que necesitan ser cambiados. ser cambiados. ser cambiados. ser cambiados. Discusión Intensa- Los estudiantes identifican Los estudiantes identifican Los estudiantes identifican Los estudiantes identifican Soluciones más de 4 soluciones o al menos 4 soluciones o al menos 3 soluciones o menos de 3 soluciones o estrategias significativas y estrategias significativas y estrategias significativas y estrategias significativas y posibles para alentar el posibles para alentar el posibles para alentar el posibles para alentar el cambio. cambio. cambio. cambio. Investigación/Datos Los estudiantes incluyen 4 Los estudiantes incluyen al Los estudiantes incluyen al Los estudiantes incluyen Estadísticos ó más ejemplos de alta menos 3 ejemplos de alta menos 2 ejemplos de alta menos de 2 ejemplos de calidad o datos para apoyar calidad o piezas de datos calidad o datos para apoyar alta calidad o datos para su campaña. para apoyar su campaña. su campaña. apoyar su campaña. Campaña/Producto Los estudiantes crean un Los estudiantes crean un Los estudiantes crean un El producto no es preciso. producto original, preciso e producto preciso que está producto preciso pero no interesante que está adecuadamente adecuado al tema de la adecuadamente relacionado al tema de la campaña. relacionado al tema de la campaña. campaña. Fuentes-Calidad Los estudiantes incluyen 4 Los estudiantes incluyen 2- Los estudiantes incluyen 2- Los estudiantes incluyen ó más fuentes de 3 fuentes de información 3 fuentes de información menos de 2 fuentes de información de alta calidad. de alta calidad. de alta calidad, pero información. algunas son de calidad cuestionable.
  • 8.  Observan un video: «Aseo personal»  Charla y entrega de un seguimiento de instrucciones para fomentar hábitos de higiene, aseo personal.  Observan un video referente a la contaminación: Amazonas autor Pedro Suarez V.  Utilizando la actividad organizador elaboran su mapa conceptual sobre los tipos de contaminación ambiental que existen.  Elaboran un álbum de fotografías o imágenes sobre las formas de contaminación y los efectos que produce en la población utilizando el power point.  Investigan acerca de las consecuencias que produce la contaminación en la salud de la población, causas y consecuencias. Elaboran un listado de las páginas visitadas. (Internet).  Campañas permanentes de ¿Cómo reciclar?; elaboran afiches utilizando utilizando el programa Word, Publisher.
  • 9.  Se difunde a través de la pagina web, blog, se pega los afiches en los murales de la Institución.  Adquisición de contenedores para la recolección y clasificación de basuras.  Conferencias educativas por entidades afines.  Conformar comités ambientales por grado y sección.  Capacitación a docentes sobre los beneficios del reciclaje utilizando videos, blog.  Festival ecológico de integración con una representación por cada sección.  Reciclaje de papel, venta de los productos recolectados.  Elaboración de informes.
  • 10. VIDEO: ASEO PERSONAL: http://youtu.be/TnHZwILk04Y RECICLAJE: http://www.guiainfantil.com/fiestas/medioambiente/reciclaje.htm http://elreciclaje.org/ http://elblogverde.com/como-reciclar/ http://reciclajescolar.blogspot.com/ CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: http://contaminacion-ambiente.blogspot.com/ http://www.peruecologico.com.pe/lib_c22_t04.htm http://www.inspiraction.org/cambio- climatico/contaminacion/enfermedades-causadas-por-la- contaminacion http://rubistar.4teachers.org/index.php?screen=ShowRubric&rubric_id=2264239&