Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Presentación Yokasta Guzmán- Directora General de Contrataciones Públicas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 26 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Presentación Yokasta Guzmán- Directora General de Contrataciones Públicas (20)

Más de AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Presentación Yokasta Guzmán- Directora General de Contrataciones Públicas

  1. 1. Panel I: “La práctica política y su impacto en el clima de negocios e inversión” Dra. Yokasta Guzman Santos Directora General de Contrataciones Públicas
  2. 2. ESTADO EMPRESARIOS EVASOR!! CORRUPTO!! Es tiempo de cambiar este paradigma. Pasar del escepticismo a la colaboración y de la denuncia a la propuesta. Generar confianza mutua… Cómo nos vemos?
  3. 3. Nada ha cambiado para bien? No estaremos siendo pocos objetivos?muy absolutos?… De ser así tendríamos que cortarnos las venas. Pero como decía Adam Smith “Si abordamos una situación como asunto de vida o muerte, moriremos muchas veces”.
  4. 4. El comportamiento de las fuerzas políticas influye en la credibilidad y reputación del sistema político de un país y clima de negocios e inversión? ALGUNAS PUNTUALIZACIONES El clima de negocio no solo se afecta por el Sistema Política es responsabilidad de todos: • Gobierno • Empresariado • Sociedad Civil • Academia Podemos hablar de que existe una institucionalidad que se inobserva • Falta de institucionalidad • Falta de eficiencia • Bajos niveles de participación de la ciudadanía • Clientelismo político Diagnósticos desde 1999 hablan de la falta de institucionalidad PNUD 1999-BID 2005 PNUD: Informe No.31497- DO (2005) Es la clase empresarial dominicana el impulsor del desarrollo, la innovación y la competencia? Como ocurre en otros países El empresariado dominicano se puso de parte de ese sistema político que aun hoy opera y que no podría subsistir sin la materia prima que lo hace moverse: No hay corrupto sin quien se preste a corromper. Existe información suficiente para que la sociedad civil juegue el rol de control social que le otorga la constitución y las leyes dominicana? Está la sociedad ejerciendo ese rol? Aun falta mucho por hacer en cuanto al acceso a las informaciones, sin embargo, nunca antes la sociedad ha tenido acceso a tanta información. Aun así, esta información no es explotada en su potencialidad Cómo se está involucrando la sociedad para velar por el uso de los fondos públicos Tradicionalmente estas iniciativas surgen desde la sociedad y son exigidas a los gobiernos En la República Dominicana y por iniciativa del gobierno se han creado un observatorio y Comisiones de Veeduría Ciudadana a las Compras Públicas Qué está haciendo el gobierno para mejorar el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas, promover la competencia y la transparencia en el gasto público Desde el gobierno se han lanzado una serie de iniciativas alineadas con la Estrategia Nacional de Desarrollo. Estas iniciativas en tan solo tres (3) de aplicación, ya evidencian algunos resultados
  5. 5. CUENTA ÚNICA DEL TESORO TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA PORTAL TRANSPARENCIA FISCAL 4% EDUCACIÓN Y PROGRAMAS TANDA EXTENDIDA Y CONSTRUCCIÓN ESCUELAS CIUDAD JUAN BOSCH SISTEMA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS 911 CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SALUD PROMOCIÓN DE LA AGRICULTURA ACCIONES DESDE EL GOBIERNO
  6. 6. QUE ESTAMOS HACIENDO EN COMPRAS PUBLICAS? Utilizar el poder de las compras para el desarrollo de los sectores productivos y satisfacer las necesidades de las personas Garantizar la transparencia, elevando la calidad del gasto público y cumpliendo con la ley de compras y contrataciones Invitar a personas de la sociedad civil a vigilar los procesos de compras en especial a los proclives a denuncias. Creación testigos sociales Asegurar las cuotas para las compras a las MIPYMES y mujeres, establecidas en la normativa. Personas en el Centro de las políticas públicas
  7. 7. 1 Servicios Marco Normativo y sistemas más eficientes y accesibles para los actores 3 Dirección General de contrataciones Públicas con capacidad de respuesta adecuada 2 Actores integrados y con las competencias requeridas para interactuar en el SNCP Cobertura y calidad de la accesibilidad a los servicios del SNCP. Promoción del acceso inclusivo al mercado de Compras Públicas Sostenibles Fortalecimiento Institucional • Portal Transaccional • Fortalecimiento Marco Normativo • Modelo de Gestión de Servicios • Programa de Edificaciones Escolares • Incorporación de MIPYME al mercado público • Incorporación de Mujeres al mercado público • Compras Sustentables • Participación Ciudadanía. Comisiones Veeduría • Mejora de Procesos • Desarrollo Organizacional • Fortalecimiento Gestión Administrativa y Financiera • Fortalecimiento Gestión Humana • Posicionamiento imagen institucional ACCIONES DESDE EL GOBIERNO
  8. 8. TRANSPARENCIA Mucho más que acceso a la INFORMACIÓN SOLUCIÓN DE CONTROVERSIA PROMOCIÓN REGISTRO PROVEEDORES ACCESO MERCADO PÚBLICO MONITOREO HERRAMIENTAS EN LAS COMPRAS PÚBLICAS
  9. 9. MÁXIMA PUBLICIDAD PROCESOS DE COMPRAS HISTÓRICO EN LOS 33,377.00 35,074.00 Enero/Junio 2014 Enero/Junio 2015 Incremento de un 5% COMPARATIVO
  10. 10. MÁXIMA PUBLICIDAD PROCESOS DE COMPRAS EN LOS 2012 2013 2014 2015 Cantidad de instituciones 0 37 95 111 Monto total 0 27,945,046,241 72,955,573,506 91,325,270,757 0 10,000,000,000 20,000,000,000 30,000,000,000 40,000,000,000 50,000,000,000 60,000,000,000 70,000,000,000 80,000,000,000 90,000,000,000 100,000,000,000 0 20 40 60 80 100 120 Planes Anuales de Compras 2012-Junio 2015
  11. 11. REGISTRO DE PROVEEDORES 0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 Agosto 30,2012 2012 2013 2014 A Junio 2015 19,800 25,216 38,719 50,106 54,734
  12. 12. EFECTIVIDAD NUEVOS DEL MERCADO PÚBLICO PARAPROVEEDORES 25,216 38,719 50,106 1,169 9,272 17,212 0 10,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 2012 2013 2014 Total de Proveedores Registrados Acumulado Cantidad de Proveedores registrados y adjudicados en el mismo año 24% 34% 5% Para determinar la efectividad del mercado público, analizamos la cantidad de nuevos proveedores que fueron adjudicados cada año, es decir, nuevos proveedores que lograron hacer su primera venta al Estado. En esta gráfica podemos ver como cada año el mercado está siendo más efectivo, pasando de un 5% de efectividad en el 2012 a un 34% en el 2014.
  13. 13. EFECTIVIDAD DEL MERCADO PÚBLICO PARAPROVEEDORAS En una encuesta practicada por la Dirección General de Contrataciones Públicas en mayo de 2015, respondida por 577 mujeres, de estas el 89% dijo estar inscrita en el Registro de Proveedores del Estado y de estas el 53% dijo haber participado en algún proceso de compras. Del 53%, el 27% dijo haber sido adjudicada. Lo que confirma la efectividad del mercado público.
  14. 14. COMPROMISOS CUMPLIDOS Información de Contratos del Estado pública y disponible (Histórico) RD$31,655,580,678.05 RD$56,987,736,578.65 RD$83,436,414,328.43
  15. 15. 24,951 32,739 Enero/Junio 2014 Enero/Junio 2015 RD$20,069479,375 RD$21,601,798,124 COMPROMISOS CUMPLIDOS Información de Contratos del Estado pública y disponible (Comparativo 1er semestre 2014 vs 2015)
  16. 16. COMPROMISOS CUMPLIDOS Crear las condiciones para que las MIPYME aprovechen los beneficios de la Ley de Compras y Contrataciones Públicas Grande No grande 6,976 33,6077,907 40,5305,818 60,162 2012 2013 2014 Más Contratos y mayor monto a MIPYME Menor cantidad de contratos y monto a Grandes Empresas 6,944,761,778.30 24,710,818,899.75 7,294,065,010.03 49,693,671,568.62 8,880,763,654.44 74,555,650,673.99
  17. 17. COMPROMISOS CUMPLIDOS 3865 7306 10527 11800 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 2012 2013 2014 A Junio 2015 Garantizar la igualdad de género, haciendo cumplir la asignación del 20% de las compras y contrataciones públicas a MIPYME dirigidas por mujeres, o donde las mujeres sean propietarias de más de un 50% de su participación accionaria. Incremento en el registro de Proveedoras del Estado
  18. 18. COMPROMISOS CUMPLIDOS Garantizar la igualdad de género, haciendo cumplir la asignación del 20% de las compras y contrataciones públicas a MIPYME dirigidas por mujeres, o donde las mujeres sean propietarias de más de un 50% de su participación accionaria. Histórico Monto Contratado MUJERES
  19. 19. COMPROMISOS CUMPLIDOS Garantizar la igualdad de género, haciendo cumplir la asignación del 20% de las compras y contrataciones públicas a MIPYME dirigidas por mujeres, o donde las mujeres sean propietarias de más de un 50% de su participación accionaria. Comparativo Monto Contratado MUJERES
  20. 20. EN CONCLUSIÓN
  21. 21. El mundo es una realidad en construcción. No existen familias perfectas, como no hay sociedades perfectas, ni partidos políticos perfectos. A lo que debemos aspirar es a tener sistema social que nos lleve a todo a sacar lo mejor de nosotros.
  22. 22. Existen muchos problemas que abordar y que requieren soluciones, donde gobierno, sociedad y empresariado, deben trabajar juntos y todos deben hacer su parte.
  23. 23. Es responsabilidad de la administración actuar preventivamente y cuando existan denuncias, sin embargo, en el caso del Sistema Nacional de Contrataciones Públicas, muy pocos están dispuestos a sustentarlas.
  24. 24. Como sociedad estamos acostumbrados a resolver los problemas individuales, nos hemos resignado y debemos dejar eso atrás y luchar nuevamente por nuestros derechos, pero también ejercer nuestras responsabilidad con la sociedad.
  25. 25. Es cierto que hay que hacer una gran reflexión a nivel de cómo se hace la política. Pero también a nivel del empresariado y de la sociedad.
  26. 26. MUCHAS GRACIAS!!

×