1. ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
CENTRO AGROFORESTAL Y ACUICOLA
ARAPAIMA
INTEGRANTES
DAIRO CARRERA
ANGELICA CANTILLO
MARIBEL A
JENNYFER TOBAR
2. INTRODUCCION
Este trabajo ha sido realizado con el
objetivo de dar a conocer el
almacenamiento en la nube,
explicando paso a paso las pautas a
seguir para el buen funcionamiento en
la nube.
3. ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
HISTORIA
No hay que remontarse muchos años atrás para recordar que la única forma de consultar
una información era accediendo a los libros de las bibliotecas, cajas llenas de archivadores
y folios en donde almacenábamos cientos de documentos que hoy en día acaban en ‘.doc.
Cuando se desarrolló el almacenamiento digital, el disco duro se convirtió en el tipo de
almacenamiento por excelencia. Desde entonces, la capacidad de almacenamiento de
datos de estos hardware es cada vez mayor, y lo que es más interesante: ocupan menos
físicamente y almacenan más digitalmente.
Pero la revolución para guardar información llegó con Internet y los centros de datos y
servidores que proporcionaron una enorme capacidad de almacenamiento. Así, emergió
una nueva arquitectura, un sistema de recursos distribuidos horizontalmente, introducidos
como servicios virtuales de IT (en inglés Information Technology).
4. ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
DEFINICION
Almacenamiento en la nube (o cloud storage, en inglés) es un modelo de servicio en el cual los datos de un sistema
de cómputo se almacenan, se administran, y se respaldan de forma remota, típicamente en servidores que están en la
nube y que son administrados por un proveedor del servicio. Estos datos se ponen a disposición de los usuarios a
través de una red, como lo es Internet.
Al hablar de almacenamiento en la nube, se busca mantener las ventajas principales de un sistema en la nube, como son:
elasticidad en el espacio que puedes usar, y que sea un servicio .
¿ Que es la Nube ?
"la nube" -the Cloud en inglés- soy muy comunes en el mundo de Internet. En realidad la nube es una metáfora empleada
para hacer referencia a servicios que se utilizan a través de Internet.
5. TIPOS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
Existen básicamente tres tipos de servicios de almacenamiento en la nube:
PUBLICO:
Se trata de un servicio en la nube que requiere poco control administrativo y que se puede acceder en línea por cualquier
persona que esté autorizada. El almacenamiento en la nube pública utiliza un mismo conjunto de hardware para hacer el
almacenamiento de la información de varias personas, con medidas de seguridad y espacios virtuales para que cada usuario
puede ver únicamente la información que le corresponde. Este servicio es alojado externamente, y se puede acceder
mediante Internet, y es el que usualmente una persona individual puede acceder, por su bajo costo y el bajo requerimiento
de mantenimiento. Entre los servicios que puedes encontrar como almacenamiento en la nube pública están:
Dropbox: es un servicio en Internet para compartir archivos. Básicamente este servicio utiliza la nube para permitirle
a sus usuarios compartir archivos o carpetas completas con otros usuarios, incluso con usuarios que no estén
suscritos al servicio.
Google Drive: que es el servicio de almacenamiento en la nube de Google.
BOX: es un servicio en Internet para compartir archivos.
6. TIPOS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
PRIVADO
Almacenamiento en la nube privada funciona exactamente como el nombre sugiere. Un sistema de este tipo está diseñado
específicamente para cubrir las necesidades de una persona o empresa. Este tipo de almacenamiento en la nube puede ser
presentado en dos formatos: on-premise (en la misma oficina o casa) y alojado externamente. Este modelo es más usado por
empresas, no tanto así las personas individuales. En este modelo la empresa tiene el control administrativo, y por lo tanto le
es posible diseñar y operar el sistema de acuerdo a sus necesidades específicas.
HIBRIDO
Los sistemas de almacenamiento en nubes híbridas ofrecen, como su nombre sugiere, una combinación de
almacenamiento en nubes públicas y privadas, de tal forma que le es posible a los usuarios el personalizar las funciones y
las aplicaciones que se adaptan mejor a sus necesidades, así como los recursos que se utilizan. Un ejemplo típico de este
tipo de servicio es que se configure de tal forma que los datos más importantes se almacenen en un sistema de
almacenamiento en la nube privada, mientras que los datos menos importantes se pueden almacenar en una nube pública
con acceso disponible por una gran cantidad de personas a distancia.
7. CARACTERÍSTICAS GENERALES
CONFIABLE
Cloud Files replica sus archivos tres veces en tres nodos de almacenamiento diferentes que tienen
dos fuentes de alimentación, para que los usuarios obtengan los archivos más rápido y de manera
más confiable.
RÁPIDO
Cloud Files usa más de 200 ubicaciones al borde a nivel mundial para entregar sus archivos y
medios rápidamente en todo el mundo. Los usuarios y visitantes de su sitio web obtienen
contenidos más rápido desde los servidores de su región. Esto hace que Cloud Files sea
excelente para el hospedaje de medios.
8. CARACTERÍSTICAS GENERALES
FÁCIL DE USAR
Cloud Files tienen la capacidad de copiar directamente desde un equipo o carpeta determinado
documentos, música, video e imágenes para ser almacenadas y compartidas con otras personas.
los documentos y/o archivos se puedan crear y editar en línea.
PRESENCIA MUNDIAL
Cloud Files tiene infraestructura ubicada en centros de datos en todo el mundo, lo que incluye
Dallas, Chicago, el norte de Virginia, Londres, Sídney y Hong Kong; además de más de 200
ubicaciones al borde de la Content Delivery Network (CDN).
9. CARACTERÍSTICAS GENERALES
TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO
Con equipos de operaciones y monitoreo las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días
del año.
10. CARACTERÍSTICAS GENERALES
COSTO
Una gran parte de estas herramientas tienen una capacidad de almacenamiento de entre 2 a 25 GB
sin costo alguno y que son sencillas y fáciles de usar, tienen la ventaja que por pagos adicionales
puedes aumentar la cantidad de GB.
Pueden ser utilizados en diversas plataformas y dispositivos tales como; Web, Windows, Mac,
Android, iOS, Blackberry, Web, Windows, Mac, Android (próximamente iOS), Windows, Mac, iOS,
Web, Windows, Mac, iOS, Windows Phone, entre otros.
11. VENTAJAS
DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
Acceso desde cualquier sitio y con varios dispositivos. Tus programas y archivos están en la nube, con lo
que te basta una conexión a Internet para acceder a ellos y usarlos de modo remoto.
Puedes hacerlo mediante un PC fijo, un laptop, un tablet PC, un iPad, un Smartphone.
Todo el software está en un solo sitio. En la nube, claro está. Eso te evita tener que instalar tú los
programas en tu PC, tu laptop o todos y cada uno de los múltiples equipos de una red.
no sólo te evita instalar el software, sino preocuparte por actualizar los programas o hacer upgrades. Tu
proveedor de la nube se encarga también de eso por ti.
Casi el único programa que necesitas tener instalado es un navegador de Internet con el que acceder a la
nube y trabajar en ella.
Ahorro en software y hardware. En la nube, un mismo programa lo comparten muchos usuarios, sin
necesidad de tener que comprar una copia individual para cada uno de ellos. Eso abarata el precio de las
aplicaciones.
Como todos esos programas se ejecutan en la nube y todo se guarda en ella, no hace falta gastar mucho dinero
en un PC muy potente y con un disco duro grande.
12. INCONVENIENTES
DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
(Falta de) seguridad y privacidad. Con la computación en la nube todos tus ficheros e información
pasan de estar en tu PC a almacenarse en esa nube.
Eso implica dejar de tener control sobre ellos. Nunca se puede estar seguro de quién accede a esa
información o si está o no protegida como debe ser.
Eso un riesgo para usuarios particulares pero aún más para las empresas. Ellas deben confiar
informaciones internas y confidenciales a un tercero, que puede o no ser fiable.
Además, es más probable que un hacker intente acceder a la nube que a un PC privado. El botín es
mayor.
Sin Internet no hay nube. En la computación en la nube todo depende de que la conexión a
Internet funcione. Si no es así, el cliente no podrá acceder a los programas ni los datos.
Problemas de cobertura legal. Los servidores de la nube pueden estar en cualquier parte del
mundo. Si hay problemas, no está claro qué ley debe aplicarse o si ésta podrá proteger al cliente.
Conflictos de propiedad intelectual u otros. La información de los clientes ya no está en sus
manos, con lo que pueden surgir problemas sobre a quién pertenece.
Eso puede llevar a situaciones delicadas, por ejemplo si el cliente pretende cambiar su proveedor de
computación en la nube o si éste quiebra o comete alguna ilegalidad.