Proyecto del Aeropuerto Internacional Chinchero CUSCO
Proyecto del Aeropuerto Internacional de Chincheros
Integrantes
Uriarte Quispe, Américo
Allpas Eugenio, Samuel
Miguel Quiroz, Alexander
Chumpitaz Chávez, Renzo
Bermeo Vidal, Jesús
Proyecto del Aeropuerto Internacional de Chincheros
El proyecto del nuevo aeropuerto AICC se desarrolla en el distrito de
Chinchero, localizado en la provincia de Urubamba, a una altitud de
3.762 m sobre el nivel del mar. Chinchero se ubica a 29 Km al noreste
de la ciudad del Cusco.
El poblado de Chinchero es considerado un distrito con bajo desarrollo
humano (0,515), inferior al valor registrado a nivel regional. Sin
embargo, es uno de los tres destinos más importantes dentro del
circuito Valle Sagrado(Cusco-Urubamba-Ollantaytambo-ChincheroCusco).
La construcción de un nuevo aeropuerto en Cusco empezó a cristalizarse con la compra de 357 hectáreas de
terrenos en el distrito de Chinchero, donde se levantará el terminal aéreo. Sin embargo, para que la obra tenga
un efecto multiplicador y ayude a disminuir los niveles de la pobreza que en algunas provincias supera el
50% se requiere hacer unas tareas.
El Gobierno Regional propone potenciar el turismo y la exportación de productos no tradicionales. Para ello
elabora un plan de desarrollo económico que debe concluirse a mediados de este año.
Proyecto del Aeropuerto Internacional de Chincheros
o
PRIMERA ETAPA.- Consiste en la construcción del espacio
aéreo, trabajos de movimiento de tierras y pavimentación de
pistas.
o
SEGUNDA ETAPA.- Comprende obras complementarias
necesarias para el funcionamiento normal de un Aeropuerto
de ésta categoría; es decir edificios, Ayudas de navegación,
Equipamientos, Obras y Servicios Auxiliares.
Proyecto del Aeropuerto Internacional de Chincheros
•
Cuenta con restricciones orográficas y meteorológicas que limitan su capacidad técnica.
•
Las operaciones (aterrizajes y despegues) se realizan por una sola cabecera de pista.
•
El perímetro del AICC está rodeado de edificios comerciales y residenciales
•
Los residentes constantemente se quejan del ruido del aeropuerto.
El ingreso de turistas al Cusco ha crecido significativamente durante los últimos 10
años.
Fuente: MINCETUR
Proyecto del Aeropuerto Internacional de Chincheros
Por ello, con la convocatoria del proceso, el Estado busca
atender:
Las expectativas de crecimiento sostenido del tráfico aéreo en el
Perú y el Cusco.
Actualmente, las aerolíneas vienen operando de manera rentable
en el Aeropuerto de Juliaca que tiene una pista de 4,200 metros.
y una altitud aprox. de 3,825 metros sobre el nivel del mar.
El difícil encaje del AICC en el casco urbano del Cusco, que
implica complicaciones operativas, de seguridad, contaminación
acústica
y de compatibilidad con las demandas de los
ciudadanos.
Proyecto del Aeropuerto Internacional de Chincheros
El proyecto incluye la construcción de una pista de
4km de largo y 45m de ancho, una pista de rodaje de
4km de largo y una plataforma de 90.000m2 con
capacidad para 18 aeronaves.
La terminal de pasajeros inicialmente abarcará un área
de 35km2, y un escenario de apertura con capacidad
para 3,5 millones de pasajeros. Las zonas de
estacionamientos fluctuarán entre 10,6km2 y 18,2km2.
En el 2019 se espera que la iniciativa alcance un
tráfico de 2,3 millones de pasajeros anuales,
incrementándose a 5 millones para el periodo 2031 –
2036.
Proyecto del Aeropuerto Internacional de Chincheros
El funcionario de Pro Inversión también destacó que la inversión necesaria para el inicio de
operaciones es de US$ 539 millones, cifra que podría incrementarse a US$ 659 millones en futuras
ampliaciones y rehabilitaciones. la construcción tiene un plazo de tres a cinco años.
Proyecto del Aeropuerto Internacional de Chincheros
Una de las decisiones estratégicas que mas influye es la
localización, este proyecto de chincheros tuvo una serie de
problemas que se presentaron a través del tiempo.
De los problemas fue el espacio necesario a ser encontrado dado
que para hacer un aeropuerto internacional que cumpla con altas
expectativas debería cumplir con determinada condiciones o
requisitos.
Este proyecto fue estimado con un aérea necesarias de 600
hectáreas pero una de la problemática es adecuarse dado que en
chincheros no se cuenta con un espacio tan grande que sea efectivo
en condiciones naturales para tal tamaño.
Proyecto del Aeropuerto Internacional de Chincheros
Construcción y puesta en operación del futuro Aeropuerto
Internacional de Chinchero – Cusco, ubicado en la zona de
Chinchero, de forma tal que coadyuve con el desarrollo sostenible
del sector Turismo, no solamente en la Región Cusco si no en la
Macro región Sur del Perú y el país en general.
Por otro lado, las infraestructuras están proyectadas no únicamente
para ofrecer capacidad suficiente sino para ofrecer un optimo nivel
de servicio, funcionalidad y flexibilidad a los usuarios (aerolínea,
operador aeroportuario, operadores handing , pasajeros empleados,
taxis y transporte publico, etc.)
Proyecto del Aeropuerto Internacional de Chincheros
El principal atractivo, el parque arqueológico de Chinchero, es
considerado como uno de los monumentos más importantes de la
Región Cusco, debido a la existencia de diversos contextos
arquitectónicos.
Chinchero brinda una diversidad de opciones para desarrollar el
turismo cultural, vivencial y ecológico en la región.
Gracias a la construcción de este importante proyecto el distrito de
chinchero de la provincia de Urubamba y la Región del Cusco podrá
mejorar sustancialmente sus niveles de desarrollo.
Este mega proyecto desarrollara el turismo en Perú a gran escalas e incrementara las visitas a Machu
Picchu y otros lugares turísticos del Perú, desarrollara la industria del Gas, Minería y Agricultura en la
región de Cusco.