EL REGGAETÓN. ES UN GÉNERO
MUSICAL PROCEDENTE DEL REGGAE JAMAICANO
CON INFLUENCIAS DEL HIP HOP, QUE SE
DESARROLLÓ POR PRIMERA VEZ
EN LATINOAMÉRICA EN LOS AÑOS 1970 Y
MEDIADOS DE LOS AÑOS 1980, NACE Y SURGE A
RAÍZ DE LA COMUNIDAD JAMAICANA CUYOS
ANCESTROS LLEGARON A PANAMÁ.
El reggaetón:
DESPUÉS DE ESTE ACONTECIMIENTO EL
REGGAETÓN SE SIGUIÓ MANTENIENDO TAL Y
COMO EL REGGAE ORIGINARIO DE JAMAICA CON
LOS MISMOS INSTRUMENTOS Y LAS
MISMAS MELODÍAS DE VOZ PERO CON DIFERENTES
LETRAS. MIENTRAS QUE EN PUERTO RICO SE
USABAN BASES DE RAP PERO CON LETRAS Y
COMPOSICIONES DIFERENTES.
Origen e influencias
Las raíces del reggaetón empezaron en los guetos
pobres de Panamá en los años 1980, comenzó como
un movimiento cultural fundado por el productor
panameño Michael Ellis, y por artistas como Jaime
David son (Gringo el Original), El General y Killer
Ranks, luego fue introducido en Puerto Rico a
finales de los años 1980 donde evolucionó y recibió
su nombre actual. El reggaetón empieza como una
adaptación del reggae jamaicano (y del
posterior dance hall jamaicano) a la cultura hispana
en Panamá.
La influencia del reggae jamaicano en la música
panameña ha sido muy fuerte desde principios
del siglo XX, cuando importaron trabajadores
de Jamaica para construir el Canal de Panamá.
Artistas como El General, Chicho Man, Calito
Soul,Nando Boom, Renato y Apache
Ness empezaron a cantar reggae en idioma español
por primera vez.
Mientras tanto, durante la década del 90 el rapero de
Puerto Rico, Vico C, lanzó discos de hip hop en
español en su isla nativa. Su producción ayudó a
extender el sonido del reggaetón, por lo cual se le da
tanto crédito a este rapero.
Los pioneros del género son varios, algunos
antes fueron DJ y cantantes a la vez mientras que
otros se fueron interesando con los cada vez más
comunes concursos de talentos. La primera
competencia de reggae, se realizó en el "Teatro
Río", de Río Abajo, Ciudad de Panamá, en el
mismo se presentaron los grupos
Bachuto, Original C, Renato y las 4 estrellas, de
las cuales una brillo con luz propia.
Este es uno de los fundadores del género
Edgardo Franco, conocido hoy como El General,
todos los participantes tocaban con el
instrumental que cedía el profesor Edgardo
Maloney. En esta competencia de reggae ganó el
grupo Original C y segundo quedó el grupo de
Renato y las 4 estrellas.
La edad dorada del reggaetón se registro durante
el periodo de los años 1990, con canciones de
rap en español de la escena underground, como
«Soy de la calle» de Vico C. El agrado por el rap
dio fruto a éxitos como «La escuela» de Rubén
DJ.
Sin embargo, el reggae solo fue tomado
totalmente en cuenta en Puerto Rico cuando
Vico C grabó algunos de los primeros temas de
reggae en español boricuas «Bomba para
afincar» (1991) y «Explosión» (1993). Más
adelante destacan agrupaciones como Cultura
Profética que junto a Vico C continúan siendo
los únicos exponentes en la escena del reggaetón
genuino de Puerto Rico.
Características:
El reggaetón se basa en un estilo rítmico
caracterizado por cortes regulares sobre una
música de fondo tocada por la batería conocida
como “beat”, la guitarra, que se toca en el tercer
tiempo de cada compás y una constante línea de
bajo, tocado por el bajo eléctrico, acompañado
por diversos riddim.
El reggaetón, como su antecesor, el reggae en
español, tiene ciertas características influido por
otros estilos que se escuchan en
Jamaica, basándose en sonidos afro-caribeños
como el calipso y otros ritmos antillanos.
Al reggaeton se lo asocia erróneamente con un
único riddim conocido como "dem bow", sin
embargo este es solo uno de los muchos
elementos que fueron tomados e incorporados
por prominentes músicos de reggae a finales de
los 80.