SESION DE AP.MATE.POTENCIA.docx

A
Amparo Cuadros BustamanteProfessor en I.E. Nº 100 Santa Elizabeth

la potencia 6to grado

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección: 6TO GRADO “D”
1.2. Profesora: AMPARO CUADROS B.
1.3. Duración: 90 minutos
1.4. Fecha: 10 de mayo 2022
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
Área Denominación
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y
capacidades
Desempeños
Criterios de
evaluación
Instrumento
de
evaluación
Enfoque transversal: De derechos
M Resolvemos
problemas de dos
etapas.
Resuelve problemas de
cantidad.
- Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
- Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
- Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
Establece relaciones entre datos y una o más
acciones de comparar, igualar, reiterar y dividir
cantidades, y las transforma en expresiones
numéricas (modelo) de adición, sustracción,
multiplicación y división de dos números
naturales (obtiene como cociente un número
decimal exacto), y en potencias cuadradas y
cúbicas.
Emplea estrategias y procedimientos como los
siguientes:
Estrategias de cálculo, como el uso de la
reversibilidad de las operaciones con números
naturales, la amplificación y simplificación de
fracciones, el redondeo de decimales y el uso de
la propiedad distributiva.
- Emplea esquemas
gráficos para
resolver problemas
de dos etapas.
- Resuelve
problemas que
implican la
realización
multiplicación de
factores iguales con
números naturales.
Lista de
cotejo
EVIDENCIA: Resolvemos problemas multiplicando factores iguales.
INICIO
 Recodamos que en la actividad anterior. Utilizamos la tabla de Pitágoras para multiplicar.
 Se entrega tarjetas con números:
 Se pide que realicen algunos ejercicios de
multiplicación.
 Luego salen a la pizarra a comprobar los ejercicios
 Responden las preguntas:
¿Qué operación realizaron?
¿Tienen alguna dificultad?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
RESOLVEMOS PROBLEMAS MULTIPLICANDO FACTORES IGUALES
SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Lavado de manos permanente, uso correcto de la mascarilla.
 Respetar la opinión de los demás.
 Tener sus materiales educativos.
DESARROLLO
Comprensióndelproblema
Se presenta el siguiente problema:
Ivana va a elaborar tarjetas cuadradas. Su profesora le ha sugerido que las
tarjetas tengan un área mayor a 30 cm2 para poder escribir todos los datos en
ellas. ¿De qué tamaño deben ser las tarjetas?
Comprenden el problema para ello responden las preguntas:
¿Qué podemos hacer para ayudar a Ivana?
¿Qué material podemos utilizar?
¿Fácil o difícil?
Se solicita que algunos voluntarios expliquen lo que entendieron del problema.
Búsquedadeestrategias
 Explican lo que han entendido sobre el problema a resolver.
 Responden las preguntas: ¿han resuelto un problema parecido?; ¿cómo la resolvieron?; ¿podrían
explicar los problemas sin utilizar números?; ¿los problemas brindan la información necesaria como
para ser resueltos fácilmente?; ¿qué materiales nos ayudarán a resolver los problemas?
 Aplican tu estrategia para resolver el problema.
 Utilizan hojas cuadriculadas para representar los datos.
Representación
Rrepresentan los datos en la hoja cuadriculada.
Los estudiantes voluntariamente salen a representar el
problema.
Y explican que estrategias utilizaron
Formalización
 Se explica brevemente sobre la operación que
realizamos MUTIPLICACION.

 Anotan en su cuaderno la información.
 ¿Cómo se lee las potencias?
Planteamiento de otros problemas
 Resuelven la página 33 y 34 del cuaderno de trabajo de matemática.
Reflexión
Reflexionan sobre el proceso realizado con las preguntas: ¿qué es una potencia?; ¿cómo resolvemos
estos ejercicios?; ¿en qué otros problemas de nuestra vida cotidiana podemos aplicar lo que hemos
aprendido?
CIERRE
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cuántas operaciones realizaron?
 ¿Cómo me sirve lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar?
Empleé esquemas gráficos para resolverproblemas de
dos etapas.
Resolví problemas que implican la realización de dos
operaciones empleando estrategias de adición y
sustracción con números naturales.
Ficha de aplicación
Completa la tabla:
2. Halla la potencia:
PO TENCIA S E LEE S IGNIFICA ES IGUAL A
192
6 3
8 5
5002
7 7 7 7
  
13 13 13
 
11 11 11
 
4 a la quinta
22 al cubo

Recomendados

Sesión de aprendizaj de operaciones combinadas por
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadasSesión de aprendizaj de operaciones combinadas
Sesión de aprendizaj de operaciones combinadasLLady Idrogo Fernandez
8.5K vistas3 diapositivas
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO por
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO
Sesión Propiedades de la Multiplicación con LEGO Magdalena Itati Navarro Fernández
13.3K vistas6 diapositivas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas por
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasSESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasYoèl Zamora
102.7K vistas6 diapositivas
Sesion multiplicamos x 10,100 por
Sesion multiplicamos x 10,100Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100Milagros Eva Morales Cama
4.2K vistas4 diapositivas
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje por
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjeSesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjepily R.T.
59.1K vistas8 diapositivas
Sesión matemática - Ángulos por
Sesión matemática - ÁngulosSesión matemática - Ángulos
Sesión matemática - ÁngulosKarla Ramos
34.1K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaj1 comparar fracciones por
Sesión de aprendizaj1 comparar fraccionesSesión de aprendizaj1 comparar fracciones
Sesión de aprendizaj1 comparar fraccionesJuan Mario Garcia Castro
7.9K vistas2 diapositivas
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx por
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxshirleymaylicaoliild
18.7K vistas3 diapositivas
Comparamos grandes numeros por
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerospedro toncal
5.7K vistas5 diapositivas
Sesión doble y mitad_Aula 12 por
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12Carlos Angeles
29.9K vistas22 diapositivas
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09 por
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
10.7K vistas7 diapositivas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas por
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadasJavier Anchivilca Lector
114.5K vistas3 diapositivas

La actualidad más candente(20)

sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx por shirleymaylicaoliild
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
shirleymaylicaoliild18.7K vistas
Comparamos grandes numeros por pedro toncal
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
pedro toncal5.7K vistas
Sesión doble y mitad_Aula 12 por Carlos Angeles
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12
Carlos Angeles29.9K vistas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas por Javier Anchivilca Lector
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Javier Anchivilca Lector114.5K vistas
Completando sucesiones numéricas por dalguerri
Completando sucesiones numéricasCompletando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricas
dalguerri63.3K vistas
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de... por emerson chumacero carhuatocto
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
Sesion decimales 6º por Juliotc
Sesion decimales 6ºSesion decimales 6º
Sesion decimales 6º
Juliotc20.1K vistas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas por evyseclen
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficasSesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
evyseclen30.4K vistas

Similar a SESION DE AP.MATE.POTENCIA.docx

DIA 1 PROBLEMAS CON ESQUEMAS GRÁFICOS.docx por
DIA 1 PROBLEMAS CON ESQUEMAS GRÁFICOS.docxDIA 1 PROBLEMAS CON ESQUEMAS GRÁFICOS.docx
DIA 1 PROBLEMAS CON ESQUEMAS GRÁFICOS.docxjoshe11
322 vistas7 diapositivas
RESIDUOS SOLIDOS.docx por
RESIDUOS SOLIDOS.docxRESIDUOS SOLIDOS.docx
RESIDUOS SOLIDOS.docxRosaElviraMejaVargas
207 vistas6 diapositivas
3.-SESION- 07 MATEMATICA.docx por
3.-SESION- 07 MATEMATICA.docx3.-SESION- 07 MATEMATICA.docx
3.-SESION- 07 MATEMATICA.docxRoberCruzMenacho
9 vistas5 diapositivas
MERCY SESION 1-MOYOCORRAL MATEMÁTICA.docx por
MERCY SESION 1-MOYOCORRAL MATEMÁTICA.docxMERCY SESION 1-MOYOCORRAL MATEMÁTICA.docx
MERCY SESION 1-MOYOCORRAL MATEMÁTICA.docxMERCYBALDERRAMAMENDO
23 vistas9 diapositivas
SESIÓN DE APRENDIZAJE 20-07-2022-Matemática.docx por
SESIÓN DE APRENDIZAJE 20-07-2022-Matemática.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 20-07-2022-Matemática.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 20-07-2022-Matemática.docxMirandaMirandaCapita
27 vistas2 diapositivas
CLASE MODELO-ANA.docx por
CLASE MODELO-ANA.docxCLASE MODELO-ANA.docx
CLASE MODELO-ANA.docxMarianellaDelRocioFa
86 vistas11 diapositivas

Similar a SESION DE AP.MATE.POTENCIA.docx(20)

DIA 1 PROBLEMAS CON ESQUEMAS GRÁFICOS.docx por joshe11
DIA 1 PROBLEMAS CON ESQUEMAS GRÁFICOS.docxDIA 1 PROBLEMAS CON ESQUEMAS GRÁFICOS.docx
DIA 1 PROBLEMAS CON ESQUEMAS GRÁFICOS.docx
joshe11322 vistas
SESIÓN DE APRENDIZAJE combinadas (1).docx por FranklinRomero30
SESIÓN DE APRENDIZAJE combinadas (1).docxSESIÓN DE APRENDIZAJE combinadas (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE combinadas (1).docx
FranklinRomero3091 vistas
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Comparamos y orde... por MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Comparamos y orde...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Comparamos y orde...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Comparamos y orde...
MINEDU PERU4.7K vistas
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Calculamos con de... por MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Calculamos con de...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Calculamos con de...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Calculamos con de...
MINEDU PERU4K vistas
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente por Shela Sedano
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamenteSesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Sesion de matematicas 22 de junio alimentandonos nutritivamente
Shela Sedano4.9K vistas
Sesion matematica-tic por Yeny Trinidad
Sesion matematica-ticSesion matematica-tic
Sesion matematica-tic
Yeny Trinidad2.6K vistas

Más de Amparo Cuadros Bustamante

SESION DE AP.MAT.MULTIPLOS.docx por
SESION DE AP.MAT.MULTIPLOS.docxSESION DE AP.MAT.MULTIPLOS.docx
SESION DE AP.MAT.MULTIPLOS.docxAmparo Cuadros Bustamante
348 vistas6 diapositivas
SESION DE RELIGION MARIA.docx por
SESION DE RELIGION MARIA.docxSESION DE RELIGION MARIA.docx
SESION DE RELIGION MARIA.docxAmparo Cuadros Bustamante
4.5K vistas3 diapositivas
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docx por
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docxSESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docxAmparo Cuadros Bustamante
1.5K vistas4 diapositivas
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx por
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docxsesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docx
sesion de COMUNICACION CALIGRAMA.docxAmparo Cuadros Bustamante
4.2K vistas3 diapositivas
Sesion 10 leemos una descrip. por
Sesion 10 leemos una descrip.Sesion 10 leemos una descrip.
Sesion 10 leemos una descrip.Amparo Cuadros Bustamante
6.6K vistas4 diapositivas
Sesion 9 leemos descripciones por
Sesion 9 leemos descripcionesSesion 9 leemos descripciones
Sesion 9 leemos descripcionesAmparo Cuadros Bustamante
13.1K vistas9 diapositivas

Último

PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
89 vistas64 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
49 vistas16 diapositivas
Discurso jurídico por
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 vistas33 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
34 vistas11 diapositivas
Rumbo al Norte.pdf por
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vistas41 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
48 vistas13 diapositivas

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca85 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 vistas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza61 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas

SESION DE AP.MATE.POTENCIA.docx

  • 1. 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Grado y sección: 6TO GRADO “D” 1.2. Profesora: AMPARO CUADROS B. 1.3. Duración: 90 minutos 1.4. Fecha: 10 de mayo 2022 2. COMPETENCIAS A EVALUAR: Área Denominación PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de evaluación Enfoque transversal: De derechos M Resolvemos problemas de dos etapas. Resuelve problemas de cantidad. - Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Establece relaciones entre datos y una o más acciones de comparar, igualar, reiterar y dividir cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división de dos números naturales (obtiene como cociente un número decimal exacto), y en potencias cuadradas y cúbicas. Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: Estrategias de cálculo, como el uso de la reversibilidad de las operaciones con números naturales, la amplificación y simplificación de fracciones, el redondeo de decimales y el uso de la propiedad distributiva. - Emplea esquemas gráficos para resolver problemas de dos etapas. - Resuelve problemas que implican la realización multiplicación de factores iguales con números naturales. Lista de cotejo EVIDENCIA: Resolvemos problemas multiplicando factores iguales. INICIO  Recodamos que en la actividad anterior. Utilizamos la tabla de Pitágoras para multiplicar.  Se entrega tarjetas con números:  Se pide que realicen algunos ejercicios de multiplicación.  Luego salen a la pizarra a comprobar los ejercicios  Responden las preguntas: ¿Qué operación realizaron? ¿Tienen alguna dificultad?  El reto a lograr el día de hoy es: Reto: RESOLVEMOS PROBLEMAS MULTIPLICANDO FACTORES IGUALES SESION DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
  • 2.  Recordamos las siguientes recomendaciones:  Lavado de manos permanente, uso correcto de la mascarilla.  Respetar la opinión de los demás.  Tener sus materiales educativos. DESARROLLO Comprensióndelproblema Se presenta el siguiente problema: Ivana va a elaborar tarjetas cuadradas. Su profesora le ha sugerido que las tarjetas tengan un área mayor a 30 cm2 para poder escribir todos los datos en ellas. ¿De qué tamaño deben ser las tarjetas? Comprenden el problema para ello responden las preguntas: ¿Qué podemos hacer para ayudar a Ivana? ¿Qué material podemos utilizar? ¿Fácil o difícil? Se solicita que algunos voluntarios expliquen lo que entendieron del problema. Búsquedadeestrategias  Explican lo que han entendido sobre el problema a resolver.  Responden las preguntas: ¿han resuelto un problema parecido?; ¿cómo la resolvieron?; ¿podrían explicar los problemas sin utilizar números?; ¿los problemas brindan la información necesaria como para ser resueltos fácilmente?; ¿qué materiales nos ayudarán a resolver los problemas?  Aplican tu estrategia para resolver el problema.  Utilizan hojas cuadriculadas para representar los datos. Representación
  • 3. Rrepresentan los datos en la hoja cuadriculada. Los estudiantes voluntariamente salen a representar el problema. Y explican que estrategias utilizaron Formalización  Se explica brevemente sobre la operación que realizamos MUTIPLICACION.   Anotan en su cuaderno la información.  ¿Cómo se lee las potencias? Planteamiento de otros problemas  Resuelven la página 33 y 34 del cuaderno de trabajo de matemática. Reflexión Reflexionan sobre el proceso realizado con las preguntas: ¿qué es una potencia?; ¿cómo resolvemos estos ejercicios?; ¿en qué otros problemas de nuestra vida cotidiana podemos aplicar lo que hemos aprendido? CIERRE Reflexionan respondiendo las preguntas:  ¿Qué aprendiste?  ¿Cuántas operaciones realizaron?  ¿Cómo me sirve lo aprendido? Reflexiono sobre mis aprendizajes
  • 4. Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Empleé esquemas gráficos para resolverproblemas de dos etapas. Resolví problemas que implican la realización de dos operaciones empleando estrategias de adición y sustracción con números naturales.
  • 5. Ficha de aplicación Completa la tabla: 2. Halla la potencia: PO TENCIA S E LEE S IGNIFICA ES IGUAL A 192 6 3 8 5 5002 7 7 7 7    13 13 13   11 11 11   4 a la quinta 22 al cubo