Segunda ficha DESARROLLADA SEGÚN LECTURA PROYECTOS
1. FICHA DE TRABAJO N° 2 PROYECTOS DE EDUCACIÓN
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGOGICA
1. OBJETIVO CENTRAL
OBJETIVO CENTRAL
NOMBRE DEL TITULO DEL
PROYECTO
ADECUADO
OPTIMA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS DEL ENFOQUE INDAGATORIO. Optimizando la aplicación de
estrategias metodológicas del
enfoque indagatorio el logro de
competencias científicas de los
estudiantes de nivel secundario de la
I.E Emblemática Independencia
Americana
ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
1.DATOS GENERALES DEL PROYECTO
• Título o nombre del proyecto:
“OPTIMIZANDO LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DEL ENFOQUE
INDAGATORIO EL LOGRO DE COMPETENCIAS CIENTÍFICAS DE LOS ESTUDIANTES DE
NIVEL SECUNDARIO DE LA I.E EMBLEMÁTICA INDEPENDENCIA AMERICANA “
”
Institución Educativa : IE. INDEPENDENCIA AMERICANA
Código Modular : 0309229
UGEL : Arequipa Norte
DRE : Arequipa
Dirección de la I. E : Av. Independencia 1457
Lugar: IV Centenario Distrito: Arequipa Provincia: Arequipa Región: Arequipa
2. Integrantes del Comité de Gestión:
Nombres y
Apellidos
Cargo Teléfono E - Mail
Amparo
RodrÍguez
Rivera
Directora 987099036 amparorodri@hotmail.com
Ana María
Cabrera Revilla
Subdirectora
Área
ciencias
989423835 anamaripi82010@hotmail.com
Lucas Macedo
Cáceres
Subdirector
Área
sociales
959387449 I-r-mc@hotmail.com
Sergio Atamari
Suca
Director
Admiistartivo
974616660 sergio.as7924@gmail.com
Milagros
Tronscos Chair
Coordinador
tutorias
950935754 milagrostroncos_2303@hotmail.com
Fany Zanabria
Chávez
Coordinador
de
Actividades
959156404 mayfy_20@hotmail.com
LUIS ALFREDO
QUISPE DIAZ
Coordinador
CTA
975066441 el_aqd@hotmail.com
Fecha de inicio del proyecto : 15 de Marzo del 2018
Fecha de finalización del proyecto: 30 Noviembre del 2022
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO
3. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Optimizando la aplicación de estrategias metodológicas del enfoque indagatorio el
logro de competencias científicas de los estudiantes de nivel secundario de la I.E
Emblemática Independencia Americana nace de la necesidad de involucrar a los
docentes de todas áreas en el manejo eficaz de enfoque indagatorio así como el
manejo tecnológico de los recursos con los que cuenta la I:E y que lamentablemente
algunos docente desconocimiento del manejo de materiales de laboratorio
estructurados y no estructurados o que usan métodos tradicionales en sus prácticas
de laboratorio así como el limitado manejo de en estrategias para aplicar enfoque
indagatorio científico a esto se suma la insuficiente monitoreo y acompañamiento
del personal jerárquico y por ello el proyecto pretende mejorar las capacidades
indagatorias tanto de 96 docentes como 1200 estudiantes en forma directa a través
de sensibilización , capacitación aplicación del enfoque indagatorio , actualizaciones
del manejo tecnológico y de laboratorio verificación de los aprendizajes a través de
las propuestas de proyectos en aplicación de los estudiantes como evidencia del
aprendizaje observadas en los procesos por parte del monitoreo de las acciones
implementadas el que contará con un presupuesto de 4000 soles aproximadamente
con recursos propios
3. 4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
La inadecuada aplicación de algunos docentes en estrategias
metodológicas del enfoque indagatorio debido al desconocimiento del
manejo de materiales de laboratorio estructurados y no estructurados en
algunos docentes así como el desaprovechamiento de los recursos de los
laboratorios modernos con la practica de algunos docentes que usan
métodos tradicionales en sus prácticas de laboratorio o sencillamente no
las realizan, también observamos el limitado conocimiento en las
estrategias para aplicar enfoque indagatorio y el escaso monitoreo y
acompañamiento del personal jerárquico .
Esta problemática trae como consecuencia el desaprovechamiento de los
recursos y materiales por parte de los docentes y estudiantes que se
encuentran desmotivados y con baja actitud investigatoria en las sesiones
de aprendizaje, Además los jóvenes no tienen un soporte científico para
evaluar e identificar problemática , plantear hipótesis identificando para el
correcto diseño de experiencias que demuestre la valides de sus
propuestas o asumir una actitud crítica y ética frente a problemas
ambientales y sociales de su entorno al no alcanzar las competencias de
aprendizaje esperados
,
,
El presente proyecto se justifica en el enfoque indagatorio, ya que la indagación es
una ruta para aprender y conocer desde la infancia temprana, porque los
estudiantes tienen diversas hipótesis sobre lo que acontece en su vida diaria y
dichas hipótesis las confirma en las aulas, los laboratorios, etc.
La curiosidad es innata en los estudiantes (tocan, observan, prueban, reflexionan)
y deben aprender de manera autónoma buscando, seleccionando, interpretando,
analizando, evaluando y comunicando la información. También deben auto
motivarse, cooperar y empatizar con los demás.
Los docentes deben ayudarlos en todo este proceso por lo cual deben conocer
estrategias metodológicas óptimas para que los estudiantes sean más conscientes
de lo que se proponen aprender, de lo que hacen para aprender y lo que van
logrando en ese proceso; favorecer su metacognición y retomar acciones que les
permitan recoger información mediante la experimentación y las evidencias para
arribar a conclusiones. Comprometiéndose en proyectos sociales, ambientales, etc.
4. 5. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
TIPO META CARACTERISTICAS
BENEFICIARIOS
DIRECTOS
1250
estudiantes
Estudiantes entre 11 y 16 años de edad,
provenientes de zonas rurales y
urbanas de la Macro Región Sur.
96 Docentes de las
áreas
Docentes de ambos sexos con un
promedio de 20 años de servicio en sus
áreas.
BENEFICIARIOS
INDIRECTOS
Docente de la IE. Docentes contratados y nombrados con
diversas expectativas, limitaciones,
potencialidades, con respecto a la
metodología en el enfoque indagatorio.
Padres de Familia
Familias con diversas problemáticas
desde aspectos económicos, culturales,
sociales, etc.
Macro Región Sur Al ser una entidad emblemática y
centenaria orgullo de Arequipa los
éxitos y lauros redunda en la comunidad
en pleno.
6. OBJETIVO Y RESULTADOS DEL PROYECTO
OBJETIVO CENTRAL DEL PROYECTO:
Los docentes de la institución educativa Independencia Americana mejoran la aplicación
de estrategias metodológicas del enfoque indagatorio.
RESULTADOS DEL PROYECTO:
Docentes capacitados en el manejo correcto y eficiente de estrategias
metodológicas del enfoque indagatorio.
RESULTADO 1 : Los docentes de la Institución Educativa Independencia
Americana cuentan con conocimientos en el manejo eficiente
en el uso de materiales de laboratorio.
RESULTADO 2: Los docentes de la Institución Educativa Independencia
Americana desarrollan métodos activos para alcanzar el
desarrollo de las capacidades del pensamiento crítico y del
pensamiento creativo. Todas sus actividades de
aprendizaje está centrada en el educando.
RESULTADO 3: El personal jerárquico y docentes de la Institución Educativa
Independencia Americana han desarrollado un cronograma
adecuado y sistemático para desarrollar un monitoreo
operativo y eficaz.
RESULTADO 4: El personal jerárquico y docentes de la Institución Educativa
Independencia Americana son personas que actúan con
sentido ético en el desarrollo de su trabajo profesional que
desempeñan dentro de nuestra comunidad educativa y lo
reflejan en la sociedad.
5. 7. ACTIVIDADES, METAS, CRONOGRAMA Y RESPONSABLES DEL PROYECTO
ACTIVIDADES METAS CRONOGRAMA (MESES) RESPONSABLES
M A M J J
Del resultado 1: 96 Equipo de
innovación.
Actividad 1.1. Taller de usos
de material de
laboratorio con
docentes
X Equipo de
innovación.
Actividad 1.2. Taller de usos
de material de
laboratorio con
estudiantes
X Equipo de
innovación.
Del resultado 2: 96 Equipo de
innovación.
Actividad 2.1. Capacitación
sobre métodos
activos en la
enseñanza.
X Equipo de
innovación.
Del resultado 3: 96 Equipo de
innovación.
Actividad 1.1. Coordinación
con el equipo
directivo en la
formulacion
del plan de
monitoreo
X Equipo de
innovación.
Actividad 1.2. Presentación
del
cronograma a
los docentes
de la
institución
X Equipo de
innovación.
Del resultado 4: 96 Equipo de
innovación.
Actividad 2.1. Taller sobre la
Ética
profesional en
el trabajo
docente.
X Equipo de
innovación.
6. 8. PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE GASTO DEL PROYECTO
PRESUPUESTO
ACTIVIDADES RUBROS DE GASTO UNIDAD
DE
MEDIDA
CANT
IDAD
COSTO
UNITARIO
(S/.)
TOTAL
(S/.)
TOTAL
RUBRO
(S/.)
TOTAL
ACTIVI
DAD
(S/.)
TOTAL
RESULTAD
O
(S/.
Resultado 1:
Actividad1.1.
Taller de uso
de material
de
laboratorio
con
docentes
Materiales
Kit de laboratorios,
dossier, lapiceros,
etc.
01 35 20.00 700.00
Servicios
Luz, agua,
refrigerio,
transporte
01 35 5.00 175.00
Personal
Capacitador 01 02 200 400.00
Actividad
1.2. Taller de
usos de
material de
laboratorio
con
estudiantes
Materiales
Kit de laboratorio Mod
ulo
04 Sin
costo
Sin
costo
Servicios
Luz, agua,
refrigerio,
transporte
01 35 5.00 175.00
Personal
capacitadores 01 03 200 600.00
Resultado 2:
Actividad
2.1.
Capacitació
n sobre
métodos
activos en la
enseñanza.
Materiales
Cañon multimedia
Computadores
01 35 Sin
costo
Sin
costo
Servicios
Internet
Módulos de
trabajo
refrigerios
01 35 5.00 175.00
Personal
formadores 01 02 400 800.00
Resultado 3:
3.1 Actividad
Coordinació
n con el
equipo
directivo en
la
formulación
Materiales
Refrigerios
Material digital
01 35 5.00 175.00
Servicios
internet 01 35 Sin
costo
Sin
costo
Personal
01 02 400 800.00
7. del plan de
monitoreo
Actividad
3.2.
Presentació
n del
cronograma
a los
docentes de
la institución
Materiales
Diapositivas
Cañon multimedia
01 01 Sin
costo
Sin
costo
Servicios
luz 01 01 Sin
costo
Sin
costo
Personal
Dirección 01 01 Sin
costo
Sin
costo
Resultado 4:
4.1 Taller
sobre la
Ética
profesional
en el trabajo
docente.
Materiales
Separatas
Diapositivas
Papeles de colores
01 O1 35 200
Servicios
refrigerios 01 35 5.00 175.00
Personal
Coordinador tutor 01 01 Sin
costo
Sin
costo
RESUMEN DEL PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE GASTO
ACTIVIDADES RUBROS DE
GASTO
Total
(S/.)
Total
rubro
(S/.)
Fuentes de
financiamiento
CRONOGRAMA DE GASTOS
FONDEP II.EE. A M J J A
Actividad 1.1.
Talleresde
capacitación y
reunionesde
capacitación
Materiales 01 1075 1075 Ingresos
PROPIOS
x x x x x
Servicios 01 700 700 Ingresos
PROPIOS
x x x x x
Bienes 01 Sin
costo
Sin
costo PROPIOS
x x x x x
Personal 01 2600 2600 CAPACITADORES
CEFODIC
x x x x x
8. 9. EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PROYECTO
EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PROYECTO
Matriz de resultados y actividades
Resultados Indicadores Medios de verificación
Resultado 1: Indicador 1.1. 70 docentes
manejan y 26 no manejan
Medio de verificación 1.1.1.
Ficha de observación de uso de materiales
en laboratorio con docentes.
Indicador 1.2. 1000 estudiantes
manejan adecuadamente y 250
estudiantes aun no manejan
adecuadamente.
Medio de verificación 1.2.1.
Ficha de observación de uso de materiales
en laboratorio con estudiantes.
Resultado 2: Indicador 2.1. 75 si lograron. El resto
aún en proceso.
Medio de verificación 2.1.1.
Encuesta
Resultado 3: Indicador 3.1. Se cuenta con el plan
de monitoreo.
Medio de verificación 3.1.1.
Plan de monitoreo
Indicador 3.1. Conocen todos los
docentes el plan de monitoreo.
Medio de verificación 3.2.2.
Memorándum.
Resultado 4: Indicador 4.1.
Cumple con su labor docente a
cabalidad. En un 80%
Medio de verificación 4.1.1.
Encuesta de los estudiantes.
Hoja de ruta de documentos I.E.
Actividades Indicadores Medios de verificación
Actividad 1: Indicador 1.1. Uso adecuado de
material de laboratorio de los
docentes.
Medio de verificación 1.1.1.
Ficha de observación de uso de materiales
en laboratorio con docentes.
Indicador 1.2. Uso adecuado de
material de laboratorio de los
estudiantes.
Medio de verificación 1.2.1.
Ficha de observación de uso de materiales
en laboratorio con estudiantes.
Actividad 2: Indicador 2.1. Usa métodos
activos en la enseñanza.
Medio de verificación 2.1.1.
Encuesta
Actividad 3: Indicador 3.1. Se cuenta con el plan
de monitoreo.
Medio de verificación 3.1.1.
Plan de monitoreo
Indicador 3.1. Conocen todos los
docentes el plan de monitoreo.
Medio de verificación 3.2.2.
Memorándum.
Actividad 4: Indicador 4.1.
Cumple con su labor docente a
cabalidad.
Medio de verificación 4.1.1.
Encuesta de los estudiantes.
Hoja de ruta de documentos I.E.
9. MATRIZ DE CONSISTENCIA
RESULTADOS INDICADORES ACTIVIDADES METAS
Objetivo
central del
proyecto
Resultado N° 1
70 docentes
manejan y 26 no
manejan.
1000 estudiantes
manejan
adecuadamente y
250 estudiantes
aun no manejan
adecuadamente.
a. Uso adecuado
de material de
laboratorio de los
docentes.
b. Uso adecuado
de material de
laboratorio de los
estudiantes.
Actividad: 1.1.
Taller de usos de
material de
laboratorio con
docentes
Actividad: 1.2.
Taller de usos de
material de
laboratorio con
estudiantes
-96 docentes
-1250
estudiantes
Resultado N° 2
75 si lograron. El
resto aún en
proceso.
a. Usa métodos
activos en la
enseñanza.
Actividad: 2.1.
Capacitación
sobre métodos
activos en la
enseñanza.
-
-96 docentes
-
Resultado N° 3
Se cuenta con el
plan de
monitoreo.
Conocen todos
los docentes el
plan de
monitoreo.
a. Se cuenta con
el plan de
monitoreo.
b. Conocen todos
los docentes el
plan de
monitoreo.
Actividad: 3.1.
Coordinación con
el equipo
directivo en la
formulación del
plan de
monitoreo.
Actividad: 3.2.
Presentación del
cronograma a los
docentes de la
institución.
-
-
-96 docentes
Resultado N° 4
Cumple con su
labor docente a
cabalidad. En un
80%
a. Cumple con su
labor docente a
cabalidad.
Actividad: 4.1.
Taller sobre la
Ética profesional
en el trabajo
docente.
-96 docentes
-
-
10. 10. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO
FACTORES ESTRATEGIAS
CampoEducativo Aprendizajes Diseño de unidades de aprendizaje, sesiones de aprendizaje
utilizando estrategias innovadoras y óptimas, materiales
acordesque se encuentranenloslaboratoriosdelasdistintas
áreas considerando el enfoquede indagaciónparalograrlas
competencias en los estudiantes.
Gestión Intercambio de experiencias entre docentes y otras
instituciones para compartir las diversas estrategias de
indagación en las áreas: Físico matemática, ciencia,
razonamiento, bioquímica, biofísica y ciencias naturales.
Campo Social Alianza
estratégicas
Coordinación con instituciones gubernamentales y no
gubernamentales para demostrar la efectividad del uso
adecuado de las estrategias de Indagación por ejemplo
con la Municipalidad de Arequipa.
Redes educativas Sensibilizar a otras instituciones de la RED sobre la
importancia del enfoque de indagación en el aprendizaje
de los estudiantes con la finalidad de compartir y difundir
experiencias exitosas del II al V ciclo.
Campo Político Autoridades
Locales
Aliado con la Gerencia de Educación para desarrollar
propuestas de innovación pedagógica.
Difusión de los
Resultados (radio,
televisión,
comunidad)
A través de las redes sociales y medios de comunicación,
volantes y radios de la comunidad.
11. RENDICION DE CUENTAS DEL PROYECTO
METACOGNICIÓN
• ¿QUÉ DIFICULTADES TUVE EN EL TRABAJO DE LA SESIÓN 2?
En el tiempo de ejecución a pesar de ser 7 integrantes Era necesario la coherencia de aportes para
lo cual se tenia que hacer paso a paso por que el inSumo de unos cuadros alimentaban los
subsiguientes.
Se tuvo que subsanar revisando la coherencia cuadro a cuadro y eso se ejecuto en tiempo adicional
RENDICIÓN DE CUENTASDEL PROYECTO
Es nuestra obligaciónefectuarla rendiciónde cuentas, hemosconsideradoefectuarun
presupuesto,que nos permitaprever la inversiónque nos garantice una correcta ejecución
del proyecto-
Debemosdar a conocer a comunidadtanto losavances como dificultadesencontradas
durante la elaboracióny ejecucióndel proyecto.
El comité de Gestión del Proyecto a considerado efectuar una rendición de cuentas por
bimestre, vale decir 4 informes durante el año.
11. EQUIPO ………. …………… ……….………………… ……….……………… Fecha 15 de setiembre del 2018.
Nº APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS
PARTICIPANTES
Correo eletronico celular
1 AMPARO MARCIA RODRIGUEZ RIVERA amparorodri@hotmail.com 987099036
2 LUCASRENEE MACEDO CACERES l-r-mc@hotmail.com 959387449
3 ANA MARIA CABRERA REVILLA Anamaripi82010@hotmail.com 989423835
4 MILAGROSTRONCOS CHAIR Milagrostroncos_2303@hotmail.com 950935754
5 FANYMARY ZANABRIA CHAVEZ Mayfy_20@hotmail.com 959156404
6 SERGIO ATAMARI SUCA Sergio.as7924@gmail.com 974616660
7 LUIS ALFREDO QUISPE DIAZ El_aqd@hotmail.com 975066441