2. Geografía Humana
Estudia al Hombre y su entorno. Incluye a la
Geografía política, económica y a la
demografía
3. Demografía
Ciencia que estudia a las
poblaciones humanas, sus
características, evolución y
estructura
Se vale de las matemáticas
específicamente de la
estadística para cuantificar
datos y sacar conclusiones
10. 1000 – 4500 hab/km2
500 – 100 hab/km2
• 99 – 10 hab/Km2
• 10 – 0.8 hab/Km2
Caracas
Distribución de la población
11. Causas de la desigual distribución de la Población
Factores físico naturales
• Relieve
• Clima
• Cuerpos de Agua
• Vegetación
• Suelos
Factores Culturales
• Históricos
• Económicos
• Políticos
• Psicológicos
• Sociales y
Demográficos
14. Indicadores demográficos
Tasa de mortalidad infantil
No de niños fallecidos
No de niños nacidos vivos en un año
x 1000
Venezuela 20,18/1000 hab - 2011
26. Factores que determinan la evolución de la Población
hasta 1926
• Siglo XVIII – 800000hab
• Guerra de Independencia
• Inestabilidad Política
• Guerra Federal
• Economía poco productiva
• Condiciones sanitarias
deficientes (malaria, fiebre
amarilla, tuberculosis)
27. Evolución de la Población Venezolana
0
5000000
10000000
15000000
20000000
25000000
1873
1881
1891
1920
1926
1936
1941
1950
1961
1971
1981
1990
2001
Población
28. Factores que determinan la evolución de la
Población entre 1940 y 1970
Gran Contingente migratorio
Mejoras en las tasas de natalidad y mortalidad
Mejoras en los servicios sanitarios
Cambios en la estructura económica del país
31. Tres enfoques para entender la pobreza
• El concepto de pobreza depende de las variables
que se tomen en cuenta
• Pobreza como falta de ingresos
• Indicador: Cesta Básica
• Pobreza como falta de satisfaccíón de las necesidades
básicas
• Indicadores: vivienda, servicios, canasta básica, acceso a la
educación
• Pobreza como falta de capacidad
• Indicadores: Indice de desarrollo humano toma todas las
variablesa anteriores y hace énfasis en el grado de instrucción de
los jefes de familia.
• Ingreso percápita
• Esperanza de vida
• Logro Educativo – alfabetismo, matrícula escolar
36. Población Económicamente Activa
• Población económicamente activa
• Concepto INE:Está constituida por todas las personas de
15 años y más con disposición y disponibilidad para trabajar
en el período de referencia, que es la semana anterior a la
realización de la entrevista.
• En cuanto a la Tasa de Actividad, se refiere al porcentaje
de la población económicamente activa con respecto a la
población de 15 años y más
• Empleo
• Desempleo
• Economía Informal
Notas del editor
Tokio 14.000 hab-km2NY 7000 hab-km2Ciudad de México 5920 hab-Km2Bombay 29.000 hab-km2Madrid 5000 hab-km2
2011 hombres 49,7 – mujeres 50,3
logroeducativo (dondeestánincluidos los componentesalfabetismo y tasacombinada de matrícula)