2. Imperio Bizantino
Nace tras la división del Imperio Romano en por Teodosio
(379-395). Los Bizantinos siempre se consideraron romanos.
El año 1025 es el momento de máxima expansión: Bizancio
controla inmensos territorios en torno al Mediterráneo.
De los siglos XI y XIII el territorio fue amenazado por los
cruzados que crearon reinos cristianos en territorio
bizantino.
Los musulmanes, que siempre habían sido una amenaza,
finalmente provocaron la caída de Bizancio. Constantinopla
fue tomada en 1453 por los turcos.
4. Características
Tradición política y cultural griega.
El Imperio bizantino comprendía territorios donde la cultura urbana era muy
antigua y estaba muy desarrollada: Grecia, las provincias del Danubio, Asia
Menor, Siria, Palestina y Egipto. Su tradición política y diplomática era
heredera de la cultura helenística
Enfrentamientos con otros pueblos:
Pueblos bárbaros (en el siglo V)
Persas (en el siglo VII)
Musulmanes (en el siglo VII)
Fuerte expansión territorial en el siglo VI
(en la época del emperador Justiniano): el imperio recuperó el norte de África,
Italia, Sicilia y parte del sur de Hispania.
Ruralización de la sociedad y disminución de la población.
El Imperio bizantino fue el único gran imperio cristiano frente a la
disgregación de pequeños Estados en Europa occidental en la Edad Media.
6. Fin del Imperio Bizantino
La caída de Constantinopla en manos de los turcos, cerraba
un período de mil años de supervivencia de un imperio
cristiano que llegó a extenderse por Europa, África y Asia. A
partir de ese momento la ciudad se llamaría Estambul.
La caída de Costantinopla significó para Europa el fin de la
Edad Media y el principio de la Edad Moderna.