Macizo Guayanés II

A
Por: Amelia Pardo
Orígen Precámbrico




Fuente gráfico de Pangea: http://geology.com/pangea.htm
División Política
El Relieve del Macizo Guayanés comprende los estados Bolívar, Amazonas
                      y el Territorio en reclamación
           Físicamente el macizo continua hacia Brasil y Guyana
Macizo Guayanés
En este modelo del
relieve se aprecia al
sureste una amplia
superficie elevada que a
la vista es más ancha que
alta, es lo que conocemos
como macizo o escudo
guayanés
Macizo Guayanés
Este acercamiento nos
permite distinguir el curso
medio y bajo del Río
Orinoco al norte, la Represa
de Guri en azul claro y toda
la formación del macizo en
donde sobresalen los
diversos tepuis en color
marrón
Elementos del relieve del
   Macizo Guayanés
     Tepuis, penillanuras,La gran sabana
Elementos de relieve del Macizo Guayanés
En el mapa aparecen en
marrón los tepuis o mesetas
Al sureste bordeada con una
línea roja aparece la Gran
Sabana una altiplanicie
sobre la que destacan
conjuntos de tepuis
Al norte y al suoreste
aparecen las penillanuras
(Norte y Casiquiare) son las
zonas erosionadas del
macizo con muy poca altitud
Auyán Tepui
     El más famoso de los tepuis venezolanos, porque alberga el Salto Angel el
                               más alto del mundo


Foto: http://www.venezuela-tours.de/photogallery/auyan_tepui.htm
Cuquenán Tepui
Cuquenán o Kukenán, ubicado           al este de la Gran
                     Sabana
            Foto: Federico Poggioli
Roraima Tepui
En este acercamiento podemos apreciar la verticalidad de los tepui

                        Foto: Federico Poggioli
Monte Roraima
De lejos se aprecia la forma tabular de los tepui
 Es el más alto de Venezuela con 2763 msnm

             Foto: Federico Poggioli
Piedras en la superficie del tepui Roraima
 En la superficie de los tepui el paisaje no es tan plano como se aprecia desde
abajo, las piedras se organizan en formas caprichosas como esta curiosa figura
           conocida popularmente como “el mono comiendo helado”

                             Foto: Federico Poggioli
Penillanura de Casiquiare
 Esta foto muestra el Brazo casiquiare que se desprende del Orinoco en su curso alto.
El paisaje es sumamente plano producto de la erosión (penillanura). Está cubierto por
            una espesa selva debido a las caractrísticas climáticas de la zona

                                Foto : Google Earth
Orilla de Guri en el Panamo 2
 Esta foto nos ilustra sobre el tipo de paisaje característico del norte del estado Bolívar
(penillanura del Norte), es una planicie producto de la erosión donde sobresalen algunos
                                      “cerros testigos”
 La vegetación es de gramíneas, debido al clima de sabana de la zona, muy diferente a la
         de la penillanura de Casiquiare donde predomina la vegetación selvática

          Foto: Luis Miguel González S en: http://www.panoramio.com/photo/9194977
Piedra del elefante
   Sobre la carretera que comunica Puerto Ordáz con Guri encontramos la “Piedra del Elefante”, es un
     ejemplo de lo que son “cerros testigos” vestigios de un paisaje que ha sido casi completamente
                                erosionado, en la Penillanura del Norte




Foto: Francisco Villegas , en: http://www.fotonatura.org/galerias/masvisitas/76376/
La Gran Sabana
 Entre los elementos de paisaje característicos del Macizo Guayanés está La Gran Sabana es una altiplanicie con una superficie
                                aproximada de 35.000 km2 , su altitud promedio es de 1.ooo mnsm
Sobre esta altiplanicie se levantan como islas los tepuis que llegan a alcanzar hasta 2810 metros de altitud en el monte Roraima.
Hidrografía
Churún merú
El Curún merú conocido mundialmente como Salto Angel es una caída de
               agua de 807 mts, la más alta del mundo
                                  Foto: http://www.viajes-
                   solesta.com/solesta/index.php?option=com_content&vie
                            w=article&id=137%3Aexcursion-salto-
                     angel&catid=35%3Aexcursiones&Itemid=57&lang=es
Salto Torón
Los saltos de agua son abundantes en el Macizo Guayanés. El fondo de los ríos es bastante pedregoso y el agua arrastra pocos
                                                             sedimentos.
        Las características de este paisaje han sido aprovechadas como fuentes hidroelécticas en el caso del río Caroní,
                                            En la foto el salto Torón en la Gran Sabana




                                          Foto: Alejandro Poggioli
Laguna de Canaima
 La zona oriental del parque nacional Canaima es lo que se conoce como la Gran Sabana. En la parte
occidental del parque es donde encontramos otros lugares famosos como el Churún Merú y la laguna
                                 de Canaima que aparece en la foto


                                  Foto: Federico Poggiioli
Río Torón
Por lo general los ríos del Macizo Guayanés presentan lechos rocosos y
arrastran pocos sedimentos
En la foto se aprecia el fondo de piedra prácticamente lisa en el río Torón en la
Gran Sabana
                           Foto: Alejandro Poggioli
Puente de Angostura
             Ciudad Bolívar está ubicada en el borde sur de la parte más angosta del
            Orinoco en su curso medio de ahí el nombre de “Angostura” que recibió la
                                   ciudad en la época colonial.
                              El puente mite 1,68 km de longitud.

Datos: http://www.turismo.venezuela.net.ve/index.php?m=08&y=06&entry=entry060803-111820   Foto: Eugenia
                                                     Englert
Puente sobre el Orinoco – Puerto Ordáz
              3,9 Km de longitud
Economía
Industrias Básicas - Represa de Guri
EDELCA: Represa de Guri
Macizo Guayanés II
Hierro
Corporación venezolana de Guayana
Ferrominera del Orinoco
Ferrominera del Orinoco
Oro
Minerven: Vista Aerea de la Planta Caratal
Aluminio (Bauxita)
Bauxita, Los Pijiguaos
Potencial agrícola
 Exceso de Humedad
 Suelos Pobres
 Agricultura de subsistencia
 Cultivos: Yuca y plátano
 Ganadería de bovino Extensiva (Upata y Caicara del
  Orinoco)
 Silvicultura (Imataca)
Otras actividades económicas
Turismo de aventura /
ecoturismo

 Es un renglón económico que
  puede tener mucho potencial.
 Las políticas dirigidas a
  fortalecer a este sector deben
  ser coherentes con una
  política de protección
  ambiental.




                   Foto: lagransabana.com (www.lagransabana.com/av.htm)
1 de 37

Recomendados

Macizo Guayanés por
Macizo GuayanésMacizo Guayanés
Macizo Guayanésamppp
13.2K vistas24 diapositivas
Recursos Naturales de Puerto Rico por
Recursos Naturales de Puerto RicoRecursos Naturales de Puerto Rico
Recursos Naturales de Puerto RicoJoannie Del Toro
51.3K vistas120 diapositivas
Cordillera de la Costa por
Cordillera de la CostaCordillera de la Costa
Cordillera de la Costaamppp
39.6K vistas48 diapositivas
Los andes por
Los andesLos andes
Los andesDanielvith Torrealba Paradas
1.5K vistas16 diapositivas
4 monte de quebrada por
4 monte de quebrada4 monte de quebrada
4 monte de quebradaElih13
9.6K vistas12 diapositivas
CUENCA DEL LAGO TITICACA por
CUENCA DEL LAGO TITICACACUENCA DEL LAGO TITICACA
CUENCA DEL LAGO TITICACAguesteeb610
27.3K vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parques nacionales de Venezuela por
Parques nacionales de VenezuelaParques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de VenezuelaJesus Guardia
12.4K vistas67 diapositivas
Los ríos por
Los ríosLos ríos
Los ríosiesfraypedro
9.4K vistas35 diapositivas
.Macizo guayanes p5 por
.Macizo guayanes p5.Macizo guayanes p5
.Macizo guayanes p5PAOLITA003
3.6K vistas25 diapositivas
Nueva esparta por
Nueva espartaNueva esparta
Nueva espartaGlenda Rondon
922 vistas13 diapositivas
Cordillera De La Costa (Version 97 2003) por
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)marivic sevilla
30.9K vistas19 diapositivas
Morfologia Submarina del Perú por
Morfologia Submarina del PerúMorfologia Submarina del Perú
Morfologia Submarina del PerúJose Luis Rojas Angeles
47.3K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Parques nacionales de Venezuela por Jesus Guardia
Parques nacionales de VenezuelaParques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de Venezuela
Jesus Guardia12.4K vistas
.Macizo guayanes p5 por PAOLITA003
.Macizo guayanes p5.Macizo guayanes p5
.Macizo guayanes p5
PAOLITA0033.6K vistas
Cordillera De La Costa (Version 97 2003) por marivic sevilla
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
Cordillera De La Costa (Version 97 2003)
marivic sevilla30.9K vistas
Tema 3 1ºESO, EL relieve de Asia. por Chema R.
Tema 3 1ºESO, EL relieve de Asia.Tema 3 1ºESO, EL relieve de Asia.
Tema 3 1ºESO, EL relieve de Asia.
Chema R.4.6K vistas
Cuencas hidrograficas del continente americano por ibnfmz
Cuencas hidrograficas del continente americanoCuencas hidrograficas del continente americano
Cuencas hidrograficas del continente americano
ibnfmz1.4K vistas
Sistema Coriano por lualgumo
Sistema CorianoSistema Coriano
Sistema Coriano
lualgumo20.4K vistas
Relieve de venezuela por TerezaBar
Relieve de venezuelaRelieve de venezuela
Relieve de venezuela
TerezaBar22.7K vistas
Paisajes geográficos de Venezuela por Lic. Mary Auday
Paisajes geográficos de VenezuelaPaisajes geográficos de Venezuela
Paisajes geográficos de Venezuela
Lic. Mary Auday36.1K vistas
Monumentos naturales del estado amazonas por vpadron
Monumentos naturales del estado amazonasMonumentos naturales del estado amazonas
Monumentos naturales del estado amazonas
vpadron17.7K vistas
La región de guayana.doc yhon por suarezjohn
La región de guayana.doc yhonLa región de guayana.doc yhon
La región de guayana.doc yhon
suarezjohn76.3K vistas
Relieve y paisaje por romancasado
Relieve y paisajeRelieve y paisaje
Relieve y paisaje
romancasado18.7K vistas

Destacado

Origen del relieve venezolano por
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoeileem de bracho
120.9K vistas5 diapositivas
Eras geologicas por
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas Robert Eduardo Leon Baez
15.6K vistas14 diapositivas
Geografia Fisica De Venezuela por
Geografia Fisica De VenezuelaGeografia Fisica De Venezuela
Geografia Fisica De Venezuelaguest0663ce
32.9K vistas18 diapositivas
Relieve venezolano por
Relieve venezolanoRelieve venezolano
Relieve venezolanoamppp
30.6K vistas30 diapositivas
Desarrollo geologico de venezuela ppt 2003 por
Desarrollo geologico de venezuela ppt 2003Desarrollo geologico de venezuela ppt 2003
Desarrollo geologico de venezuela ppt 2003Maria Rosa Rodriguez
24.7K vistas18 diapositivas
Relieve Venezolano por
Relieve VenezolanoRelieve Venezolano
Relieve VenezolanoMaria Antonieta Castillo
51.9K vistas25 diapositivas

Destacado(20)

Origen del relieve venezolano por eileem de bracho
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolano
eileem de bracho120.9K vistas
Geografia Fisica De Venezuela por guest0663ce
Geografia Fisica De VenezuelaGeografia Fisica De Venezuela
Geografia Fisica De Venezuela
guest0663ce32.9K vistas
Relieve venezolano por amppp
Relieve venezolanoRelieve venezolano
Relieve venezolano
amppp30.6K vistas
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones Con por Miparolo
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones ConRasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones Con
Rasgos FíSicos De Venezuela Y Sus Relaciones Con
Miparolo49.1K vistas
Depresión del Lago de Maracaibo por amppp
Depresión del Lago de MaracaiboDepresión del Lago de Maracaibo
Depresión del Lago de Maracaibo
amppp60K vistas
Llanura amazónica por Kevin Mata
Llanura amazónicaLlanura amazónica
Llanura amazónica
Kevin Mata6K vistas
Clase distribución de la población venezolana por Oda Canizalez
Clase distribución de la población venezolanaClase distribución de la población venezolana
Clase distribución de la población venezolana
Oda Canizalez2.3K vistas
Visión Sistemática de las Relaciones Industriales por Andrea Corina
Visión Sistemática de las Relaciones IndustrialesVisión Sistemática de las Relaciones Industriales
Visión Sistemática de las Relaciones Industriales
Andrea Corina3.8K vistas
Valoraciones De La Democracia (Centro Gumilla) por Nelson Hernandez
Valoraciones De La Democracia (Centro Gumilla)Valoraciones De La Democracia (Centro Gumilla)
Valoraciones De La Democracia (Centro Gumilla)
Nelson Hernandez9.7K vistas
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H... por José Candanedo
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
La prehistoria capt. 1.pdf Por: José A. Candanedo C. Docente de Geografía e H...
José Candanedo4.8K vistas
Inicio y proliferacion de la vida / el agua por Isabella Oliva
Inicio y proliferacion de la vida / el aguaInicio y proliferacion de la vida / el agua
Inicio y proliferacion de la vida / el agua
Isabella Oliva11.8K vistas
Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007) por BioParques
Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)
Aporte de los parques nacionales al bienestar de los venezolanos (2007)
BioParques4.8K vistas

Similar a Macizo Guayanés II

Los llanos y la Llanura Deltaica por
Los llanos y la Llanura DeltaicaLos llanos y la Llanura Deltaica
Los llanos y la Llanura Deltaicaamppp
36.9K vistas46 diapositivas
Region guayana por
Region guayanaRegion guayana
Region guayanaBetty D'Emidio
15.9K vistas20 diapositivas
El paisaje natural por
El paisaje naturalEl paisaje natural
El paisaje naturalamarilis17
4.2K vistas28 diapositivas
Revisa digital parque nacional canaima por
Revisa digital parque nacional canaimaRevisa digital parque nacional canaima
Revisa digital parque nacional canaimasarita_22vargas
2.1K vistas22 diapositivas
oscar botet y rocio por
oscar botet y rociooscar botet y rocio
oscar botet y rocioFlorida Secundària
426 vistas30 diapositivas
Conques sedimentaries por
Conques sedimentariesConques sedimentaries
Conques sedimentariesNúria Guixa Boixereu
975 vistas18 diapositivas

Similar a Macizo Guayanés II(20)

Los llanos y la Llanura Deltaica por amppp
Los llanos y la Llanura DeltaicaLos llanos y la Llanura Deltaica
Los llanos y la Llanura Deltaica
amppp36.9K vistas
El paisaje natural por amarilis17
El paisaje naturalEl paisaje natural
El paisaje natural
amarilis174.2K vistas
Revisa digital parque nacional canaima por sarita_22vargas
Revisa digital parque nacional canaimaRevisa digital parque nacional canaima
Revisa digital parque nacional canaima
sarita_22vargas2.1K vistas
Informe cs de la tierra por sara lopez
Informe cs de la tierraInforme cs de la tierra
Informe cs de la tierra
sara lopez135 vistas
Cordillera de los_andes por guest895d5df
Cordillera de los_andesCordillera de los_andes
Cordillera de los_andes
guest895d5df345 vistas
Fotos cordillera de los andes por anicati2178
Fotos cordillera de los andesFotos cordillera de los andes
Fotos cordillera de los andes
anicati21781.2K vistas
La Cordillera de los Andes por anicati2178
La Cordillera de los AndesLa Cordillera de los Andes
La Cordillera de los Andes
anicati21781.3K vistas
Cordillera de los andes por bertha reyes
Cordillera de los andesCordillera de los andes
Cordillera de los andes
bertha reyes491 vistas
Monumentos naturales por salva2080
Monumentos naturalesMonumentos naturales
Monumentos naturales
salva2080269 vistas
Explorando Los Lugares Mas Exoticos Del Planeta por JBosquezAG
Explorando Los Lugares Mas Exoticos Del PlanetaExplorando Los Lugares Mas Exoticos Del Planeta
Explorando Los Lugares Mas Exoticos Del Planeta
JBosquezAG246 vistas
Paisajes extraños del Mundo por ramirohelmeyer
Paisajes extraños del MundoPaisajes extraños del Mundo
Paisajes extraños del Mundo
ramirohelmeyer295 vistas
Las Maravillas Naturales por nanycayo
Las Maravillas NaturalesLas Maravillas Naturales
Las Maravillas Naturales
nanycayo1.3K vistas
Paisajes de Argentina por annieboom98
Paisajes de ArgentinaPaisajes de Argentina
Paisajes de Argentina
annieboom985.3K vistas

Más de amppp

Geografia semivirtual slide share por
Geografia semivirtual slide shareGeografia semivirtual slide share
Geografia semivirtual slide shareamppp
1.2K vistas8 diapositivas
Epoca del renacimiento por
Epoca del renacimientoEpoca del renacimiento
Epoca del renacimientoamppp
968 vistas6 diapositivas
Contexto histórico del arte barroco slide share por
Contexto histórico del arte barroco slide shareContexto histórico del arte barroco slide share
Contexto histórico del arte barroco slide shareamppp
1.3K vistas10 diapositivas
Imperio bizantino por
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantinoamppp
1.4K vistas6 diapositivas
Territorio de venezuela espacio marítimo por
Territorio de venezuela espacio marítimoTerritorio de venezuela espacio marítimo
Territorio de venezuela espacio marítimoamppp
48.3K vistas16 diapositivas
Regiones administrativas planes de desarrollo por
Regiones administrativas planes de desarrolloRegiones administrativas planes de desarrollo
Regiones administrativas planes de desarrolloamppp
1.5K vistas23 diapositivas

Más de amppp(20)

Geografia semivirtual slide share por amppp
Geografia semivirtual slide shareGeografia semivirtual slide share
Geografia semivirtual slide share
amppp1.2K vistas
Epoca del renacimiento por amppp
Epoca del renacimientoEpoca del renacimiento
Epoca del renacimiento
amppp968 vistas
Contexto histórico del arte barroco slide share por amppp
Contexto histórico del arte barroco slide shareContexto histórico del arte barroco slide share
Contexto histórico del arte barroco slide share
amppp1.3K vistas
Imperio bizantino por amppp
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
amppp1.4K vistas
Territorio de venezuela espacio marítimo por amppp
Territorio de venezuela espacio marítimoTerritorio de venezuela espacio marítimo
Territorio de venezuela espacio marítimo
amppp48.3K vistas
Regiones administrativas planes de desarrollo por amppp
Regiones administrativas planes de desarrolloRegiones administrativas planes de desarrollo
Regiones administrativas planes de desarrollo
amppp1.5K vistas
Integracion latinoamericana por amppp
Integracion latinoamericanaIntegracion latinoamericana
Integracion latinoamericana
amppp46.8K vistas
Cultura helenística ss por amppp
Cultura helenística ssCultura helenística ss
Cultura helenística ss
amppp2.1K vistas
Roma por amppp
RomaRoma
Roma
amppp1.1K vistas
Geografia humana demografia datos censo 2011 por amppp
Geografia humana demografia datos censo 2011Geografia humana demografia datos censo 2011
Geografia humana demografia datos censo 2011
amppp10.3K vistas
Edad Media por amppp
Edad MediaEdad Media
Edad Media
amppp507 vistas
El territorio de Venezuela por amppp
El territorio de VenezuelaEl territorio de Venezuela
El territorio de Venezuela
amppp32.1K vistas
Localización de lugares por coordenadas geográficas por amppp
Localización de lugares por coordenadas geográficasLocalización de lugares por coordenadas geográficas
Localización de lugares por coordenadas geográficas
amppp15.6K vistas
Problemas ambientales en Venezuela por amppp
Problemas ambientales en VenezuelaProblemas ambientales en Venezuela
Problemas ambientales en Venezuela
amppp11.3K vistas
Andes venezolanos por amppp
Andes venezolanosAndes venezolanos
Andes venezolanos
amppp12.7K vistas
La localidad por amppp
La localidadLa localidad
La localidad
amppp12.5K vistas
La actividad comercial y los servicios públicos en venezuela por amppp
La actividad comercial y los servicios públicos en venezuelaLa actividad comercial y los servicios públicos en venezuela
La actividad comercial y los servicios públicos en venezuela
amppp37.2K vistas
Regionalización Político Administrativa de Venezuela por amppp
Regionalización Político Administrativa de VenezuelaRegionalización Político Administrativa de Venezuela
Regionalización Político Administrativa de Venezuela
amppp42K vistas
Actividad Petrolera en Venezuela por amppp
Actividad Petrolera en VenezuelaActividad Petrolera en Venezuela
Actividad Petrolera en Venezuela
amppp62.2K vistas
La agricultura en Venezuela por amppp
La agricultura en VenezuelaLa agricultura en Venezuela
La agricultura en Venezuela
amppp72K vistas

Macizo Guayanés II

  • 2. Orígen Precámbrico Fuente gráfico de Pangea: http://geology.com/pangea.htm
  • 3. División Política El Relieve del Macizo Guayanés comprende los estados Bolívar, Amazonas y el Territorio en reclamación Físicamente el macizo continua hacia Brasil y Guyana
  • 4. Macizo Guayanés En este modelo del relieve se aprecia al sureste una amplia superficie elevada que a la vista es más ancha que alta, es lo que conocemos como macizo o escudo guayanés
  • 5. Macizo Guayanés Este acercamiento nos permite distinguir el curso medio y bajo del Río Orinoco al norte, la Represa de Guri en azul claro y toda la formación del macizo en donde sobresalen los diversos tepuis en color marrón
  • 6. Elementos del relieve del Macizo Guayanés Tepuis, penillanuras,La gran sabana
  • 7. Elementos de relieve del Macizo Guayanés En el mapa aparecen en marrón los tepuis o mesetas Al sureste bordeada con una línea roja aparece la Gran Sabana una altiplanicie sobre la que destacan conjuntos de tepuis Al norte y al suoreste aparecen las penillanuras (Norte y Casiquiare) son las zonas erosionadas del macizo con muy poca altitud
  • 8. Auyán Tepui El más famoso de los tepuis venezolanos, porque alberga el Salto Angel el más alto del mundo Foto: http://www.venezuela-tours.de/photogallery/auyan_tepui.htm
  • 9. Cuquenán Tepui Cuquenán o Kukenán, ubicado al este de la Gran Sabana Foto: Federico Poggioli
  • 10. Roraima Tepui En este acercamiento podemos apreciar la verticalidad de los tepui Foto: Federico Poggioli
  • 11. Monte Roraima De lejos se aprecia la forma tabular de los tepui Es el más alto de Venezuela con 2763 msnm Foto: Federico Poggioli
  • 12. Piedras en la superficie del tepui Roraima En la superficie de los tepui el paisaje no es tan plano como se aprecia desde abajo, las piedras se organizan en formas caprichosas como esta curiosa figura conocida popularmente como “el mono comiendo helado” Foto: Federico Poggioli
  • 13. Penillanura de Casiquiare Esta foto muestra el Brazo casiquiare que se desprende del Orinoco en su curso alto. El paisaje es sumamente plano producto de la erosión (penillanura). Está cubierto por una espesa selva debido a las caractrísticas climáticas de la zona Foto : Google Earth
  • 14. Orilla de Guri en el Panamo 2 Esta foto nos ilustra sobre el tipo de paisaje característico del norte del estado Bolívar (penillanura del Norte), es una planicie producto de la erosión donde sobresalen algunos “cerros testigos” La vegetación es de gramíneas, debido al clima de sabana de la zona, muy diferente a la de la penillanura de Casiquiare donde predomina la vegetación selvática Foto: Luis Miguel González S en: http://www.panoramio.com/photo/9194977
  • 15. Piedra del elefante Sobre la carretera que comunica Puerto Ordáz con Guri encontramos la “Piedra del Elefante”, es un ejemplo de lo que son “cerros testigos” vestigios de un paisaje que ha sido casi completamente erosionado, en la Penillanura del Norte Foto: Francisco Villegas , en: http://www.fotonatura.org/galerias/masvisitas/76376/
  • 16. La Gran Sabana Entre los elementos de paisaje característicos del Macizo Guayanés está La Gran Sabana es una altiplanicie con una superficie aproximada de 35.000 km2 , su altitud promedio es de 1.ooo mnsm Sobre esta altiplanicie se levantan como islas los tepuis que llegan a alcanzar hasta 2810 metros de altitud en el monte Roraima.
  • 18. Churún merú El Curún merú conocido mundialmente como Salto Angel es una caída de agua de 807 mts, la más alta del mundo Foto: http://www.viajes- solesta.com/solesta/index.php?option=com_content&vie w=article&id=137%3Aexcursion-salto- angel&catid=35%3Aexcursiones&Itemid=57&lang=es
  • 19. Salto Torón Los saltos de agua son abundantes en el Macizo Guayanés. El fondo de los ríos es bastante pedregoso y el agua arrastra pocos sedimentos. Las características de este paisaje han sido aprovechadas como fuentes hidroelécticas en el caso del río Caroní, En la foto el salto Torón en la Gran Sabana Foto: Alejandro Poggioli
  • 20. Laguna de Canaima La zona oriental del parque nacional Canaima es lo que se conoce como la Gran Sabana. En la parte occidental del parque es donde encontramos otros lugares famosos como el Churún Merú y la laguna de Canaima que aparece en la foto Foto: Federico Poggiioli
  • 21. Río Torón Por lo general los ríos del Macizo Guayanés presentan lechos rocosos y arrastran pocos sedimentos En la foto se aprecia el fondo de piedra prácticamente lisa en el río Torón en la Gran Sabana Foto: Alejandro Poggioli
  • 22. Puente de Angostura Ciudad Bolívar está ubicada en el borde sur de la parte más angosta del Orinoco en su curso medio de ahí el nombre de “Angostura” que recibió la ciudad en la época colonial. El puente mite 1,68 km de longitud. Datos: http://www.turismo.venezuela.net.ve/index.php?m=08&y=06&entry=entry060803-111820 Foto: Eugenia Englert
  • 23. Puente sobre el Orinoco – Puerto Ordáz 3,9 Km de longitud
  • 25. Industrias Básicas - Represa de Guri
  • 32. Oro
  • 33. Minerven: Vista Aerea de la Planta Caratal
  • 36. Potencial agrícola  Exceso de Humedad  Suelos Pobres  Agricultura de subsistencia  Cultivos: Yuca y plátano  Ganadería de bovino Extensiva (Upata y Caicara del Orinoco)  Silvicultura (Imataca)
  • 37. Otras actividades económicas Turismo de aventura / ecoturismo  Es un renglón económico que puede tener mucho potencial.  Las políticas dirigidas a fortalecer a este sector deben ser coherentes con una política de protección ambiental. Foto: lagransabana.com (www.lagransabana.com/av.htm)

Notas del editor

  1. Modelo de pangea: http://blogs.clarin.com/morgana/2009/5/9/pangea
  2. Ubicación del lugar de la fotosegúngoogle maps N 7 37”