SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
MISIÓN VISIÓN
“Formar profesionales en y para la docencia, con un
alto grado académico, espíritu de identidad y
servicio; sustentado en los avances de la ciencia y la
tecnología de manera interactiva, reflexiva y
propositiva a través de comunidades colaborativas y
de aprendizaje; con el fin de potenciar holísticamente
los rasgos deseables del perfil de egreso de los
futuros licenciados en educación básica; vivenciando
una cultura axiológica que responda con calidez y
calidad a los retos y requerimientos contextuales de
la sociedad del siglo XXI”
“Somos una institución pública, líder en la
formación docente con base en los principios
de idoneidad, compromiso ético y
responsabilidad social, vanguardista e
innovadora en los procesos de
fortalecimiento de la calidad educativa, el uso
de tecnologías y políticas orientadas hacia la
permanente transformación para la
excelencia del ejercicio docente, coadyuvante
en la conformación de sociedades inclusivas,
solidarias y sensibles al entorno global”.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Séptimo semestre
Ana Guadalupe Agustín Reyes 4° 1
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA
“Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social”
Informe de Práctica Profesional
Proyecto Didáctico “Teledidactica”
Línea temática: experiencias exitosas de las prácticas
profesionales en educación básica.
2
Introducción
l trabajo por proyectos, es un método que se ha utilizado en algunos ámbitos
educativos desde el siglo XIX, este se inscribe en el planteamiento de la
llamada “Escuela Nueva”. En este texto, se aborda como una propuesta para
el logro de diversos aprendizajes, en la que los participantes se involucran y realizan
sus distintas etapas. El método por proyectos es muy importante porque los alumnos
aprenden tanto de los contenidos de los diferentes campos de la ciencia que se ponen
en juego, como de las habilidades que se desarrollan y/o se fortalecen a través de las
distintas estrategias que se llevan a cabo.
El proyecto que se desarrolló, y del cual me propongo exponer, fue titulado
“Teledidáctica”, se desarrolló en la Escuela Primaria “Sor Juana Inés de la Cruz” en
cuarto grado, grupo “B”. Los propósitos, estrategias y actividades de dicho proyecto se
determinaron a través del diagnóstico grupal. Los resultados del examen PLANEA, así
como la ruta de mejora escolar fueron unas de las herramientas que ayudaron al
enriquecimiento del diagnóstico inicial.
Fue a través de estos instrumentos, que se identificaron las áreas de oportunidad y
debilidades del grupo, la mitad de los alumnos y alumnas, presentan dificultades tanto
en comunicación verbal y escrita. Además, tres alumnos requerían mayor apoyo para el
logro de los aprendizajes esperados, por los cuestionarios aplicados, se identificaron
situaciones de exclusión en el aula.
El proyecto tiene como propósito la creación de un video educativo, donde ellos
expusieran, para su difusión, los temas analizados en cada sesión. Por ello, lo que se
buscó a través de este proyecto fue contribuir a la consecución de las competencias
básicas y aprendizajes esperados, una convivencia democrática sana y pacífica, mejora
de la expresión oral, expresión escrita, comprensión lectora, fomentar la inclusión de los
alumnos, motivar al alumnado e implicarlos en el uso de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) e involucrar a los padres de familia en el
aprendizaje de los alumnos desde casa.
E
3
Reflexión y evaluación de la puesta en práctica.
A continuación se describen las estrategias y actividades realizadas en la jornada de
prácticas. La forma en la que realizaré el análisis y reflexión de la puesta en práctica,
será por cada una de las estrategias implementadas, puesto que para los aspectos que
se pretendían desarrollar, se utilizaron estrategias que lograban abarcar dos o más de
estos aspectos, tal es el caso del trabajo colaborativo.
Las asignaturas estuvieron vinculadas por los propósitos que fueron: contribuir a la
consecución de las competencias básicas y aprendizajes esperados, una convivencia
democrática sana y pacífica, mejora de la expresión oral, expresión escrita,
comprensión lectora, fomentar la inclusión de los alumnos, motivar al alumnado e
implicarlos en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) e
involucrar a los padres de familia en el aprendizaje de los alumnos desde casa.
La primera etapa del proyecto fue su establecimiento, aquí les presenté a los alumnos
el encuadre de las actividades, la forma de evaluación y el producto final a realizar.
Pedí sugerencias, pregunté si había algo que quisieran cambiar o agregar y si estaban
de acuerdo con el proyecto. Es un grupo muy entusiasta y participativo, la única
sugerencia fue salir al patio y realizar exposiciones, en suma les gustó la idea del
proyecto.
Dicho lo anterior, una de las estrategias utilizadas para el desarrollo de una convivencia
democrática fue el trabajo colaborativo. Lo que pretendía era construir relaciones
auténticas entre alumnos-docente y por supuesto entre ellos mismos. Conjuntamente
trabajé la inclusión de los alumnos que estaban en el foco de atención y más
específicamente el que trabajé como estudio de caso.
Los indicadores utilizados para ver en qué medida el trabajo colaborativo ayudaba a
crear relaciones democráticas y la inclusión dentro del salón fue: los profesores
demuestran una consideración positiva hacia todos los alumnos; los alumnos se
comportan de manera que muestran coherencia y justicia, al tiempo que crean
confianza; comprenden y muestran que la comunicación supone tanto escuchar cómo
4
hablar; y las clases son lugares en los que los alumnos pueden expresarse sin temor a
ser castigados.
Esto quedó evidenciado en una adecuación curricular que realicé sobre los alumnos
que tienen rezago educativo. Con adecuación curricular me refiero a las modificaciones
que se realizan en los contenidos, criterios y procedimientos evaluativos, actividades y
metodologías para atender las diferencias individuales de los alumnos. La actividad
estaba planificada para que por equipos resolvieran los desafíos matemáticos y
después socializarlos. De lo que me percaté la clase anterior es que al socializar los
resultados, los alumnos con rezago simplemente asienten a lo que dicen sus demás
compañeros o copian las respuestas correctas en su libro, al principio trate que ellos
participarán, pero los demás alumnos, al ver que tardaban tiempo en resolver los
problemas, comenzaban a desesperarse y no faltaba el niño que decía la respuesta en
voz alta. Así, la adecuación fue que todos los alumnos que querían participar lo hicieran
pasando al pizarrón, pero antes les comente que debíamos ayudar a los compañeros
que aún tenían dudas en cómo resolver el problema. Al principio no quería hacer esto
porque creía que esos alumnos se sentirían señalados o en un peor caso, el resto del
grupo los etiquetaría. Pero después de haber trabajado por más tiempo con ellos, me di
cuenta que la comunicación que habíamos creado entre todo el grupo era muy buena.
Esto favoreció mucho en su actitud, los vi más motivados y sabía que eran capaces de
comprender la situación: que no debían desesperarse y debían comprender que hay
compañeros necesitan más tiempo para resolver los problemas y que si decían las
respuestas, eso no ayudaba a los demás. Cuando los alumnos que necesitaban apoyo
pasaron al pizarrón, se vio el compromiso de los demás en ayudarlos y cuando cada
uno de ellos logró resolver los problemas, el espontaneo aplauso del resto del grupo los
alegro y animó aún más.
La educación puede ser un factor de cohesión social si procura transformar la
diversidad en un factor positivo de entendimiento mutuo entre los individuos y
los grupos humanos y al mismo tiempo evita ser (ella misma) un factor de
exclusión social (UNESCO, p.59)
El trabajo colaborativo estuvo inmerso en todo el proyecto, puesto que para entregar su
producto final, ellos trabajaron conjuntamente en su organización. Dado que no era la
5
primera vez que trabajamos por proyectos, en esta ocasión les deje toda la
organización a ellos, yo sólo les di la rúbrica con la que evaluaría, su tema
correspondiente y fecha de entrega, fueron ellos quienes se organizaron en equipos,
quienes decidieron cómo, cuándo, dónde y de qué manera harían el trabajo.
Les recalque la importancia del trabajo individual para que el trabajo colaborativo fuera
capaz de realizarse. Y al final tuvimos de todo para reflexionar. Felicité a los equipos
que lograron trabajar colaborativamente, e invite a los que no lo lograron a que la
próxima vez trabajáramos más, porque son capaces de hacerlo.
Hasta este punto, los alumnos, a través del trabajo colaborativo, realizaron varias
actividades vinculadas con el proyecto, tales como: investigaciones sobre los temas a
trabajar, realización de organizadores gráficos para sintetizar la información,
socialización de sus trabajos a través de exposiciones o discusión en plenarias. En las
investigaciones, se trabajaron diferentes materias, por ejemplo en Ciencias Naturales el
aprendizaje era “explica la importancia de los hongos y las bacterias en la interacción
con otros seres vivos y el medio natural”, por otra parte en las exposiciones que
realizaron, en historia respondía al aprendizaje esperado “distingue las características y
reconoce los aportes de las culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza.”
Otra estrategia fue los juegos cooperativos, estos los utilicé tanto para generar una
convivencia democrática como para la inclusión y la vincule con educación física. Cabe
mencionar que, un juego cooperativo es un “medio de diversión y participación, libre de
competencia y libre de agresión” (Orlick, T.; citado por Mejía López, 2006, p. 9), donde
buscan un objetivo común y se gana o pierde como grupo.
A través de esta estrategia, se promovió la participación y actitudes de empatía,
coordinación, comunicación y solidaridad. Para ejemplificar, una de las actividades fue
“el lago del puente Ness” que consistía en pasar todos juntos a través del rio (que era el
piso) por medio de los barcos (que era una cartulina), todos debían permanecer juntos
sin tocar el piso. Otro juego fue “balón al castillo”, los alumnos formaron dos grupos,
debían situarse a cada extremo del patio y el objetivo era conseguir derribar la torre de
latas. Los que se observo de estas actividades fue:
6
 Participaron todos los alumnos, los de mayor y menor habilidad física porque el
juego reduce estas exigencias.
 Se redujo la competitividad cuando se resaltó la naturaleza y dinámica del juego.
 Los alumnos participaron en el proceso de enseñanza, al tener la capacidad de
poner, quitar y cambiar reglas sobre la marcha del juego.
Una de las problemáticas que había sucedido en el grupo fue que al formar equipos
siempre había tres alumnos que quedaban fuera y nadie los incluía, pero no fue
problema en esta ocasión, todos los alumnos quedaron incluidos. La misma dinámica
del juego les permitió elegir a los integrantes de equipo al azar, en anteriores juegos,
como se trataban de ganar mediante habilidades físicas, los alumnos eran selectivos al
escoger sus equipos y en esa selección excluían a los alumnos que no tienen tan
desarrolladas algunas habilidades pues decían que los iban “hacer perder”. Ya que la
dinámica del juego era simplemente pasar el lago, todos juntos, sólo escogieron al azar.
“La educación inclusiva no tiene que ver, inicialmente, con los lugares. Es, antes que
nada, una actitud de profundo respeto por las diferencias y de compromiso con la tarea
de no hacer de ellas obstáculos sino oportunidades” (Echeita, 2002 p.44)
Estaban muy acostumbrados a que en cada juego se les dice las reglas específicas
sobre infracciones y sobre como jugar. Pero cuando les dije que ellos debían ponerse
de acuerdo en las reglas, la gran mayoría participo activamente en la disposición de
estas. No obstante, aún no han llegado a una total autonomía, puesto que cuando
surge alguna inconformidad siempre me buscan para mediar la situación, sin embargo
esto habla del gran trabajo que están realizando en tomar decisiones, pues antes sólo
discutían e incluso llegaban a pelear. Aquí podemos ver reflejado lo que dice Delval
(2012) sobre que a la edad de 10 y 11 años se perciben más claramente los conflictos
pero aún no son capaces de encontrar soluciones satisfactorias, pues es cuando
comienzan a evaluar criterios y consideran aceptables muchos puntos de vista.
De la misma manera, con los juegos cooperativos se desarrolló el aprendizaje esperado
de la asignatura de educación física que enuncia “propone diversas alternativas de
solución a los problemas que enfrenta en los juegos motores para determinar cuál es la
mejor estrategia”
7
La siguiente estrategia fue la sensibilización a través de la música, lo que favoreció esta
estrategia fue el aprendizaje esperado “identifica las características y construye un
instrumento musical con materiales de reúso”. Ésta estrategia, sin haberlo previsto tuvo
muy buenos resultados, en la tabla rítmica y en los ensayos de su villancico (donde
cantábamos y tocábamos sus instrumentos musicales), fueron de gran estímulos para
todo el grupo, incluso cuando regresaban de receso pedían que les pusiera la música
de relajación que les llevé. Mareli, que era mi estudio de caso en el trabajo de inclusión,
estaba realmente interesada en una actividad en grupo, algo a lo que no le tomaba
importancia antes, comenzó a cambiar para ella. El tocar instrumentos musicales es
algo que, al menos en la escuela, los niños no han tenido oportunidad de experimentar,
esa es una de las razones por las que llamó su atención. En la escuela, a parte de las
clases de artísticas, no cuentan con clases de música y menos aún se les enseña a
tocar un instrumento. Cuando llevé la guitarra y la melódica al salón, todos los niños se
emocionaron mucho y estaban deseosos de que los dejara tocar los instrumentos. Los
alumnos comentaron que sus familiares, sabían tocar algún instrumento y que a ellos
también les gustaría aprender.
Existen investigaciones donde se ha demostrado que las personas que están en
interacción con la música a más temprana edad, desarrollan cierto tipo de habilidades.
Katherine Dinamarca, académica de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad
Andrés Bello, dice:
En el área afectiva, la música aparece como una excelente herramienta para
ayudar a niños con dificultades en la autoestima y seguridad. A través de ella
pueden externalizar y canalizar sus emociones. En el área social, la música
colabora en el desarrollo de habilidades comunicativas, desarrollo del lenguaje,
interacción social, entre otros. En tanto, en el área cognitiva, la música puede
contribuir a mejorar las habilidades de atención-concentración, memoria,
creatividad. (Dinamarca, 2013)
Como resultado, el ambiente cambio bastante en el salón, en beneficio de todos. Para
ilustrar mejor, en el caso de Mareli, el hecho de que sus compañeros trabajen y jueguen
con ella hizo que cambiara de humor, asistía regularmente a clase, de sus ausencias
que eran tres veces a la semana, se redujeron a una. Esto también se vio reflejado en
su nivel académico, durante la evaluación continua y la evaluación formativa, se
8
constató que entregó sus tareas y cerca del 80% de los trabajos, lo cual significa un
gran incremento considerando que entregaba el 40% de ellos. “No se trata de evaluar
en qué medida un individuo está integrado en una comunidad, sino en qué medida la
comunidad es accesible para la persona, facilitando su autonomía personal y
asegurando el ejercicio de sus derechos como ciudadano.” (SEP, 2012, p.13).
Otra actividad trabajada fue la participación de los padres de familia en la elaboración
de manualidades. Un tema del proyecto era los instructivos en donde dos de los
aprendizajes esperados eran “conoce las características de un instructivo e interpreta la
información que presenta”, y “describe el orden secuencial de un procedimiento”. Fue
aquí donde justamente Mareli propuso al resto del grupo invitar a los padres de familia
para que explicaran junto con ellos su manualidad. Machen y Wilson (2005), mostraron
que la participación de los padres puede ayudar a mejorar la calidad de los sistemas
escolares públicos y que unos padres participativos pueden brindar un mosaico de
oportunidades para que sus hijos tengan éxito en su tránsito por la escuela.
Todas las estrategias antes mencionadas, fueron un gran aporte para la reducción de la
violencia escolar que se vivía dentro del salón. Cabe mencionar que al inicio del ciclo
escolar, realicé un cuestionario sobre la violencia escolar, en el cual el 20% de los
alumnos mencionaron alguna agresión y en su mayoría lo asigno a gestos groseros e
insultos, lo cual deja ver que son situaciones que se han presentado en el salón, pues
en el bloque dos del cuestionario, varios asignaron los lugares de concurrencia al patio
y salón.
Al trabajar colaborativamente, tener espacios para poder expresarse, espacios de
confianza, el tomar en cuenta sus opiniones para el desarrollo de actividades,
experimentar con la música y conocer otro tipo de juegos donde la competencia no es
la meta, todo ello hizo que los alumnos cambiaran de actitud. En el último cuestionario
aplicado, tenían que escribir tres cosas que más les gusta sobre la escuela, y algunos
colocaron: “que me respeten”, “que me pongan atención”, “tener amigos”, “convivir”,
“respetar a mis compañeros”, “que participemos todos”, “que trabajemos en equipo”,
“que hacemos deporte”. De donde se infiere que hemos avanzado en la creación de un
9
ambiente armónico de aprendizaje. No puedo decir que está terminado, porque aún
faltan aspectos en los cuales avanzar, y hay metas que aún debemos conseguir.
Con respecto al abordaje de las nociones básicas de la geografía, la herramienta
utilizada fue las tecnologías: uso del cañón, multimedia, videos, mapas e imágenes
digitales, dado que, su estudio se aborda desde una perspectiva formativa “educar
geográficamente será formar un individuo capaz de comprender el lugar que ocupa en
el mundo y las relaciones particulares que establece con los demás y con su entorno,
ya sea local, regional y/o global.”(Harvey, 1996).
El aprendizaje esperado de esta asignatura era “distingue relaciones de los climas con
la vegetación y la fauna silvestre, y la importancia de la biodiversidad en México. Con
miras de desarrollar ese aprendizaje, una de las actividades fue presentarles vídeos
donde se distinguía cada tipo de vegetación de México, pero para que no sólo vieran
documentales, les coloque las canciones de algunas películas de Disney, la mayoría de
ellos ya las conocía, por lo que quedaron fascinados al escuchar las canciones y fue
muy significativo para ellos. Una vez que cantaron y observaron bien los vídeos, fue
cuando comenzamos a analizar la flora y fauna de cada video. Con la técnica lluvia de
ideas, fui plasmando en el pizarrón sus aportaciones, y fue así que vieron las
diferencias entre cada tipo de vegetación y el nombre de cada una de ellas. Una
ventaja, es que tengo computadora y cañón en el salón, por ello todo fue más
accesible.
A su vez, veíamos mapas cartográficos proyectados en el pizarrón y ubicábamos lo que
estuviésemos estudiando: ríos, vegetación, climas. Algo muy importante al utilizar los
mapas como herramienta de estudio es su posterior reflexión, pues pierde sus
beneficios si no existe una reflexión de la información que estos nos proporcionan,
deben tener “un carácter crítico y reflexivo, que permita hacer un uso intencional e
intencionado con unos propósitos dirigidos a la consecución de unos contenidos no solo
conceptuales y procedimentales sino, sobre todo, actitudinales.” (García, 2006, p.500).
Después de haber finalizado las actividades de la segunda etapa del proyecto que era
la exploración, reconocimiento y apropiación de los contenidos y aprendizajes;
actividades de las cuales ya he mencionado algunas, se prosiguió a pasar a la siguiente
10
etapa del proyecto que era diseño. En esta etapa los alumnos comenzaron a idear el
diseño de su vídeo, cada equipo se organizó y eligió la estrategia de presentación,
aunque al final los equipos, excepto dos, escogieron entrevista, la consigna era que el
vídeo debía considerar los temas trabajados durante las sesiones, pues al ser
teledidáctica la finalidad era que ese video sirviera para aprender sobre el tema. Así
mismo, como se había considerado en la planificación, la grabación final de su vídeo se
realizó en sus casas, aquí también pedí el apoyo de los padres de familia.
El siguiente aspecto trata de la ruta de mejora, la planeación y la evaluación como un
conjunto dentro de la gestión escolar. Desde una perspectiva amplia se entiende por
gestión escolar:
“el ámbito de la cultura organizacional, conformada por directivos, el equipo
docente, las normas, las instancias de decisión y los actores y factores que
están relacionados con la ‘forma’ peculiar de hacer las cosas en la escuela, el
entendimiento de sus objetivos e identidad como colectivo, la manera como
se logra estructurar el ambiente de aprendizaje y los nexos con la comunidad
donde se ubica“(SEP, 2010, p. 17)
Dicho lo anterior, mi planificación la realicé, como bien lo menciona Atunez (2012), para
la mejor orientación y clarificación ideológica y organizativa así como para posibilitar
acciones educativas. A diferencia de las prácticas anteriores, en esta planificación
además de considerar el diagnóstico del grupo: canales de percepción, nivel cognitivo,
intereses, motivaciones, aprendizajes esperados, y otros, también considere la ruta de
mejora escolar.
A continuación se muestran algunas de las rutas críticas para la mejora escolar
tomando en cuenta las prioridades educativas para atender durante el ciclo escolar:
 Implementar actividades con los alumnos donde pongan en práctica su
pensamiento matemático para facilitar la resolución de problemas matemáticos.
 Fomentar en los alumnos la práctica constante de las competencias lectoras
para mejorar el aprovechamiento escolar
 Identificar a los alumnos con problemas de aprendizaje y bajo rendimiento para
evitar el rezago educativo.
11
 Involucrar a los padres de familia en un 100% en el proceso educativo de sus
hijos durante todo el ciclo escolar.
Estas fueron las acciones que consideré para su diseño, la comprensión lectora se
trabajó en cada sesión, pues para sus actividades ellos tenían que investigar, resumir e
identificar la información importante para trabajar. La identificación de alumnos con
rezago, ya la trate en los primeros párrafos, fue aquí donde tuve que realizar
adecuaciones.
El involucrar a los padres de familia, fue un reto para mí, pues nunca había tratado con
ellos, y el que asistiera a trabajar con los alumnos, y que se presentarán cuando les
mandaba a llamar para tratar situaciones académicas de sus hijos, mostró que están
dispuestos a trabajar conjuntamente para una mejora educativa. Y en cuanto a los
problemas matemáticos, fue la maestra titular quien trabajo esta parte, sobre todo con
ejercicios de apoyo. Como en varias ocasiones me ha sucedido, hubo algunas
adecuaciones por tiempos, pero la esencia del proyecto no cambio.
No solo la planeación y la ruta de mejora tienen que ver con la gestión, también la
evaluación es una herramienta primordial, supone hacer un análisis de nuestra
intervención y, por lo tanto, es un momento de reflexión que culmina el proceso de
aprendizaje, en consecuencia, se hacen mejoras, algo que busca la gestión escolar.
Para la evaluación utilice varios instrumentos, considerando cada momento y cada uno
de los agentes, sólo mencionaré algunos ejemplos. En cuanto a la autoevaluación, me
quede muy sorprendida cuando ninguno de los alumnos se colocó diez como
calificación. Yo les di una lista de cotejo en algunos casos, y rubricas en otros. Estos
instrumentos eran para que ellos pudieran evaluarse cada aspecto que yo en la
heteroevaluación ya había considerado, cuando les pregunté porque no se habían dado
un diez, dijeron que no se habían esforzado. Esa parte de ellos me sorprendió, pero
ellos estuvieron más sorprendidos cuando yo les di su calificación y yo había
considerado una más alta.
En cuanto a los ejercicios de evaluación y exámenes parciales, fue algo nuevo que
trabaje y fue una recomendación de mi docente titular. Los ejercicios de evaluación
12
siempre era diferentes: ya sea un organizador gráfico, una hoja impresa, un
cuestionario, completar frases, una reflexión escrita, ejercicios de opción múltiple,
dibujos. A diferencia de los ejercicios que se consideran para apoyar el aprendizaje de
cada tema, estos ejercicios de evaluación se hacían al finalizar el tema y los alumnos
tenían que hacerlo de manera individual.
Ambas herramientas fueron para para mi uso y el uso de los alumnos, a ellos les
permitía ver qué temas debían estudiar más y a mí me permitía analizar en qué
conceptos, procedimientos o temas completos, tenían dudas y de esta manera
realizaba adecuaciones constantes en lo que debía reforzar, en donde debía detenerme
o de ser el caso, regresarme, para que de esta manera se comprendiera el tema.
Para la evaluación diagnóstica: la técnica lluvia de ideas, las preguntas detonadoras,
me permitían saber de qué aspectos partir, la participación activa siempre está presente
en el aula. Para la evaluación continua, fue las estrategias antes mencionadas, y para
la sumativa realicé lo que la maestra titular me pidió: examen bimestral, escala de
habilidades (que fue los trabajos y tareas realizadas), y la escala actitudinal.
Como resultado, el proyecto terminó con la evaluación y socialización de su vídeo, la
cual se realizó con una rúbrica, y como ya había mencionado antes fue auto y
heteroevaluación. El vídeo final, que incluía el de todos los equipos, fue presentado en
el salón y cada equipo hablo sobre su experiencia al realizar su trabajo, son un grupo
que se exigen a ellos mismos, por lo que comentaron que pudieron elaborar mejores
vídeos y otros alumnos se comprometieron a trabajar en equipo la siguiente ocasión, ya
que al final terminaron haciendo el vídeo individualmente.
13
Conclusion
Como resultado de mi intervención pedagógica, el proyecto llegó a cumplir con su
finalidad, los alumnos estuvieron inmersos en el trabajo colaborativo, los aprendizajes
esperados y competencias fuerona favorecidas, siendo constatado en las diferentes
evaluaciones, al mismo tiempo que se trabajo con la ruta de mejora. El producto final,
que como ya se había mencionado fue un video educativo, entuasiasmó mucho a los
alumnos desde el principio, los padres de familia fueron los que más resistencia tenían
al principio, pero al final la mayoría de los equipos entregaron muy buenos trabajos.
La comunicación fue un factor crucial, pues este permitió a los alumnos y a mi, crear
ambientes de confianza permitiendo, además, un ambiente armónico y de paz. Una
mejora significativa fue en la formación ciudadana de los alumnos, pues al finalizar eran
más consientes de sus responsabilidades así como de sus derechos, y que cada una
de sus decisiones tienen consecuencias que deben asumir, reconociendo la
participación activa como forma de ejercicio socioplítico. Como menciona Crespi (1996)
“es preciso reconocer que la relación con el otro no depende de una elección personal;
tenemos una deuda con él que hemos contraido aún antes de reconocer su existencia” .
Mis areas de mejora son: fortalecer las participación con padres de familia, disminusión
del rezago educativo, mismas que se encuentran en la normalidad mínima escolar. El
material utilizado para cada actividad fue considerado con base a las necesidades de
los alumnos, sin embargo creo que hay actividades donde puder llevar material más
didáctico. Las estrategias implementadas para minimizar las barreras de aprendizaje
fueron funcionales, el trabajo colaborativo y la musica tuvo impacto en los alumnos, las
respuestas fueron positivas y se observó un cambio en el ambiente de aprendizaje.
Referente las competencias profesionales, poco a poco he ido mejorando en el diseño
de las planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y
disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y
programas de educación básica. Los ambientes formativos para propiciar la autonomía
es algo que he fortalecido y espero seguir en el mismo camino. Otra fortaleza
desarrollada esta vez fue la generación de ambiente de convivencia sana y pacífica.
14
El propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el
fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación es algo en lo debo seguir
trabajando, pues como lo dije antes, he trabajado con los niños que así lo requieren, sin
embargo las estrategias se pueden mejorar.
La evaluación fue otra de las competencias por la que e sentí más satisfecha, a través
de estas pude realizar adecuaciones a partir de los resultados obtenidos.
Y finalmente, las TIC como herramientas de enseñanza y aprendizaje, fueron las que
más se pusieron en juego, los alumnos al realizar su vídeo, desarrollaron sus
habilidades digitales, y como docente los materiales que realicé y que les proporcione,
fueron utiles para su aprendizaje.
Referencias Bibliográficas
Deval, J. (2012). Ciudadanía y Escuela. El aprendizaje de la participación. En N. d. Fernández,
Ciudadanía en la Enseñanza de las Ciencias Sociales (págs. 37-46). España: Díada.
Dinamarca, K. (24 de Marzo de 2013). biobiochile.cl. Recuperado el 30 de Noviembre de 2016,
de biobiochile.cl: http://www.biobiochile.cl/noticias/2013/03/24/experta-en-
fonoaudiologia-muestra-las-bondades-terapeuticas-de-la-musica.shtml
García, Ó. J. (2006). El lenguaje cartográfico como instrumento para la enseñanza de una
geografía crítica y para la educación ambiental. En M. J. Gaite, Cultura Geográfica y
educación ciudadana (págs. 483-502). España: Universidad de Castilla-La Mancha.
SEP. (2010). Programa Escuelas de Calidad. México: SEP.
SEP. (2012). Educación inclusiva y recursos para la enseñanza. México: SEP.
Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales (Serie documental de Geo Crítica).
Universidad de Barcelona. Vol. X, núm. 561.
Echeita, G. S (2002). Educación inclusiva o educación sin exclusiones. Revista de educación,
núm. 327. (págs. 31-48)
Antúnez, S. M. (2009). La organización escolar. Práctica y fundamento, Barcelona: GRAO.
Diario Oficial de la Federación. Programa Sectorial de Educación 2013 2018. Consultado en:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5326569&fecha=13/12/2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografíaEstrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografíaFrancisco Salazar
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Felipe Garcia Orozco
 
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdfJoelGaleana3
 
Estilo de aprendizaje.pragmatico
Estilo de aprendizaje.pragmaticoEstilo de aprendizaje.pragmatico
Estilo de aprendizaje.pragmaticoDany GM
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Plan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 powerPlan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 powerMonny' Crûzz
 
Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.José María
 
PROFOCOM Unidad de formación N° 3
PROFOCOM Unidad de formación N° 3 PROFOCOM Unidad de formación N° 3
PROFOCOM Unidad de formación N° 3 Wences Lao Quispe
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosMARITZA GARZA
 
Unidad 1 Origen, definición, fundamentos y principios del DUA y su relación c...
Unidad 1 Origen, definición, fundamentos y principios del DUA y su relación c...Unidad 1 Origen, definición, fundamentos y principios del DUA y su relación c...
Unidad 1 Origen, definición, fundamentos y principios del DUA y su relación c...MariaElenaCaceresQui1
 
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado bloque 2 - formación cívica y éticacesar-15
 
Demandas de la sociedad a la escuela
Demandas de la sociedad a la escuelaDemandas de la sociedad a la escuela
Demandas de la sociedad a la escuelatijeras6rotas
 
Educación en la época colonial
Educación en la época colonialEducación en la época colonial
Educación en la época colonialpatriciacedillo
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)Lucesitaa Chirino
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografíaEstrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografía
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
00 LOS SEIS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS EDUCACIÓN EN MÉXICO.pdf
 
Estilo de aprendizaje.pragmatico
Estilo de aprendizaje.pragmaticoEstilo de aprendizaje.pragmatico
Estilo de aprendizaje.pragmatico
 
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
 
Plan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 powerPlan de estudios 2011 power
Plan de estudios 2011 power
 
Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
 
Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.Educación inclusiva. principios fundamentales.
Educación inclusiva. principios fundamentales.
 
Diseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdfDiseño del Programa analítico.pdf
Diseño del Programa analítico.pdf
 
PROFOCOM Unidad de formación N° 3
PROFOCOM Unidad de formación N° 3 PROFOCOM Unidad de formación N° 3
PROFOCOM Unidad de formación N° 3
 
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnosPorque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
Porque los maestros deben conocer el desarollo de sus alumnos
 
Unidad 1 Origen, definición, fundamentos y principios del DUA y su relación c...
Unidad 1 Origen, definición, fundamentos y principios del DUA y su relación c...Unidad 1 Origen, definición, fundamentos y principios del DUA y su relación c...
Unidad 1 Origen, definición, fundamentos y principios del DUA y su relación c...
 
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
 
Plan de comision
Plan de comision Plan de comision
Plan de comision
 
Epistemologia y educacion ensayo
Epistemologia y educacion ensayoEpistemologia y educacion ensayo
Epistemologia y educacion ensayo
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
 
Demandas de la sociedad a la escuela
Demandas de la sociedad a la escuelaDemandas de la sociedad a la escuela
Demandas de la sociedad a la escuela
 
Educación en la época colonial
Educación en la época colonialEducación en la época colonial
Educación en la época colonial
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
 
Resumen loei
Resumen loeiResumen loei
Resumen loei
 

Similar a Formación docente holística

Similar a Formación docente holística (20)

Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)
 
U2 grupo #6
U2 grupo #6U2 grupo #6
U2 grupo #6
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)Semana cívica (GRUPO 6)
Semana cívica (GRUPO 6)
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe grupo iiiiii
Informe grupo iiiiiiInforme grupo iiiiii
Informe grupo iiiiii
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Inf Semana cívica
Inf Semana cívicaInf Semana cívica
Inf Semana cívica
 
R.Grupo 6
R.Grupo 6R.Grupo 6
R.Grupo 6
 
Informe semana civica
Informe semana civicaInforme semana civica
Informe semana civica
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
 
Trabajo Proyectos
Trabajo ProyectosTrabajo Proyectos
Trabajo Proyectos
 
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
 
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
Trabajo final para imprimir domingo 22 6 14
 
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad11.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
 

Más de ana agustin

Organizacion escolarde Antúnez
Organizacion escolarde AntúnezOrganizacion escolarde Antúnez
Organizacion escolarde Antúnezana agustin
 
Políticas actuales de mejora
Políticas actuales de mejoraPolíticas actuales de mejora
Políticas actuales de mejoraana agustin
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaana agustin
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaana agustin
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégicaana agustin
 
Metodología Integrada para la Planificación Estetégica
Metodología Integrada para la Planificación EstetégicaMetodología Integrada para la Planificación Estetégica
Metodología Integrada para la Planificación Estetégicaana agustin
 
Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolarana agustin
 
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuelaConsejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuelaana agustin
 
Tendencias sobre Administración y gestión
Tendencias sobre Administración y gestión Tendencias sobre Administración y gestión
Tendencias sobre Administración y gestión ana agustin
 
Cuadro comparativo sobre gestión y administración
Cuadro comparativo sobre gestión y administraciónCuadro comparativo sobre gestión y administración
Cuadro comparativo sobre gestión y administraciónana agustin
 
Casassus. La agenda de la política educativa de fin de Siglo
Casassus. La agenda de la política educativa de fin de SigloCasassus. La agenda de la política educativa de fin de Siglo
Casassus. La agenda de la política educativa de fin de Sigloana agustin
 
Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"
Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"
Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"ana agustin
 
Proyecto de Intervención socioeducativa
Proyecto de Intervención socioeducativaProyecto de Intervención socioeducativa
Proyecto de Intervención socioeducativaana agustin
 

Más de ana agustin (13)

Organizacion escolarde Antúnez
Organizacion escolarde AntúnezOrganizacion escolarde Antúnez
Organizacion escolarde Antúnez
 
Políticas actuales de mejora
Políticas actuales de mejoraPolíticas actuales de mejora
Políticas actuales de mejora
 
Lineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativaLineas actuales de la gestión educativa
Lineas actuales de la gestión educativa
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Metodología Integrada para la Planificación Estetégica
Metodología Integrada para la Planificación EstetégicaMetodología Integrada para la Planificación Estetégica
Metodología Integrada para la Planificación Estetégica
 
Diagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión EscolarDiagnóstico de Gestión Escolar
Diagnóstico de Gestión Escolar
 
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuelaConsejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
Consejo Técnico Escolar. Diagnóstico de escuela
 
Tendencias sobre Administración y gestión
Tendencias sobre Administración y gestión Tendencias sobre Administración y gestión
Tendencias sobre Administración y gestión
 
Cuadro comparativo sobre gestión y administración
Cuadro comparativo sobre gestión y administraciónCuadro comparativo sobre gestión y administración
Cuadro comparativo sobre gestión y administración
 
Casassus. La agenda de la política educativa de fin de Siglo
Casassus. La agenda de la política educativa de fin de SigloCasassus. La agenda de la política educativa de fin de Siglo
Casassus. La agenda de la política educativa de fin de Siglo
 
Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"
Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"
Informe final del proyecto "Pintando una sonrisa"
 
Proyecto de Intervención socioeducativa
Proyecto de Intervención socioeducativaProyecto de Intervención socioeducativa
Proyecto de Intervención socioeducativa
 

Último

Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 

Formación docente holística

  • 1. MISIÓN VISIÓN “Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado académico, espíritu de identidad y servicio; sustentado en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva a través de comunidades colaborativas y de aprendizaje; con el fin de potenciar holísticamente los rasgos deseables del perfil de egreso de los futuros licenciados en educación básica; vivenciando una cultura axiológica que responda con calidez y calidad a los retos y requerimientos contextuales de la sociedad del siglo XXI” “Somos una institución pública, líder en la formación docente con base en los principios de idoneidad, compromiso ético y responsabilidad social, vanguardista e innovadora en los procesos de fortalecimiento de la calidad educativa, el uso de tecnologías y políticas orientadas hacia la permanente transformación para la excelencia del ejercicio docente, coadyuvante en la conformación de sociedades inclusivas, solidarias y sensibles al entorno global”. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Séptimo semestre Ana Guadalupe Agustín Reyes 4° 1 ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA “Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social” Informe de Práctica Profesional Proyecto Didáctico “Teledidactica” Línea temática: experiencias exitosas de las prácticas profesionales en educación básica.
  • 2. 2 Introducción l trabajo por proyectos, es un método que se ha utilizado en algunos ámbitos educativos desde el siglo XIX, este se inscribe en el planteamiento de la llamada “Escuela Nueva”. En este texto, se aborda como una propuesta para el logro de diversos aprendizajes, en la que los participantes se involucran y realizan sus distintas etapas. El método por proyectos es muy importante porque los alumnos aprenden tanto de los contenidos de los diferentes campos de la ciencia que se ponen en juego, como de las habilidades que se desarrollan y/o se fortalecen a través de las distintas estrategias que se llevan a cabo. El proyecto que se desarrolló, y del cual me propongo exponer, fue titulado “Teledidáctica”, se desarrolló en la Escuela Primaria “Sor Juana Inés de la Cruz” en cuarto grado, grupo “B”. Los propósitos, estrategias y actividades de dicho proyecto se determinaron a través del diagnóstico grupal. Los resultados del examen PLANEA, así como la ruta de mejora escolar fueron unas de las herramientas que ayudaron al enriquecimiento del diagnóstico inicial. Fue a través de estos instrumentos, que se identificaron las áreas de oportunidad y debilidades del grupo, la mitad de los alumnos y alumnas, presentan dificultades tanto en comunicación verbal y escrita. Además, tres alumnos requerían mayor apoyo para el logro de los aprendizajes esperados, por los cuestionarios aplicados, se identificaron situaciones de exclusión en el aula. El proyecto tiene como propósito la creación de un video educativo, donde ellos expusieran, para su difusión, los temas analizados en cada sesión. Por ello, lo que se buscó a través de este proyecto fue contribuir a la consecución de las competencias básicas y aprendizajes esperados, una convivencia democrática sana y pacífica, mejora de la expresión oral, expresión escrita, comprensión lectora, fomentar la inclusión de los alumnos, motivar al alumnado e implicarlos en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) e involucrar a los padres de familia en el aprendizaje de los alumnos desde casa. E
  • 3. 3 Reflexión y evaluación de la puesta en práctica. A continuación se describen las estrategias y actividades realizadas en la jornada de prácticas. La forma en la que realizaré el análisis y reflexión de la puesta en práctica, será por cada una de las estrategias implementadas, puesto que para los aspectos que se pretendían desarrollar, se utilizaron estrategias que lograban abarcar dos o más de estos aspectos, tal es el caso del trabajo colaborativo. Las asignaturas estuvieron vinculadas por los propósitos que fueron: contribuir a la consecución de las competencias básicas y aprendizajes esperados, una convivencia democrática sana y pacífica, mejora de la expresión oral, expresión escrita, comprensión lectora, fomentar la inclusión de los alumnos, motivar al alumnado e implicarlos en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) e involucrar a los padres de familia en el aprendizaje de los alumnos desde casa. La primera etapa del proyecto fue su establecimiento, aquí les presenté a los alumnos el encuadre de las actividades, la forma de evaluación y el producto final a realizar. Pedí sugerencias, pregunté si había algo que quisieran cambiar o agregar y si estaban de acuerdo con el proyecto. Es un grupo muy entusiasta y participativo, la única sugerencia fue salir al patio y realizar exposiciones, en suma les gustó la idea del proyecto. Dicho lo anterior, una de las estrategias utilizadas para el desarrollo de una convivencia democrática fue el trabajo colaborativo. Lo que pretendía era construir relaciones auténticas entre alumnos-docente y por supuesto entre ellos mismos. Conjuntamente trabajé la inclusión de los alumnos que estaban en el foco de atención y más específicamente el que trabajé como estudio de caso. Los indicadores utilizados para ver en qué medida el trabajo colaborativo ayudaba a crear relaciones democráticas y la inclusión dentro del salón fue: los profesores demuestran una consideración positiva hacia todos los alumnos; los alumnos se comportan de manera que muestran coherencia y justicia, al tiempo que crean confianza; comprenden y muestran que la comunicación supone tanto escuchar cómo
  • 4. 4 hablar; y las clases son lugares en los que los alumnos pueden expresarse sin temor a ser castigados. Esto quedó evidenciado en una adecuación curricular que realicé sobre los alumnos que tienen rezago educativo. Con adecuación curricular me refiero a las modificaciones que se realizan en los contenidos, criterios y procedimientos evaluativos, actividades y metodologías para atender las diferencias individuales de los alumnos. La actividad estaba planificada para que por equipos resolvieran los desafíos matemáticos y después socializarlos. De lo que me percaté la clase anterior es que al socializar los resultados, los alumnos con rezago simplemente asienten a lo que dicen sus demás compañeros o copian las respuestas correctas en su libro, al principio trate que ellos participarán, pero los demás alumnos, al ver que tardaban tiempo en resolver los problemas, comenzaban a desesperarse y no faltaba el niño que decía la respuesta en voz alta. Así, la adecuación fue que todos los alumnos que querían participar lo hicieran pasando al pizarrón, pero antes les comente que debíamos ayudar a los compañeros que aún tenían dudas en cómo resolver el problema. Al principio no quería hacer esto porque creía que esos alumnos se sentirían señalados o en un peor caso, el resto del grupo los etiquetaría. Pero después de haber trabajado por más tiempo con ellos, me di cuenta que la comunicación que habíamos creado entre todo el grupo era muy buena. Esto favoreció mucho en su actitud, los vi más motivados y sabía que eran capaces de comprender la situación: que no debían desesperarse y debían comprender que hay compañeros necesitan más tiempo para resolver los problemas y que si decían las respuestas, eso no ayudaba a los demás. Cuando los alumnos que necesitaban apoyo pasaron al pizarrón, se vio el compromiso de los demás en ayudarlos y cuando cada uno de ellos logró resolver los problemas, el espontaneo aplauso del resto del grupo los alegro y animó aún más. La educación puede ser un factor de cohesión social si procura transformar la diversidad en un factor positivo de entendimiento mutuo entre los individuos y los grupos humanos y al mismo tiempo evita ser (ella misma) un factor de exclusión social (UNESCO, p.59) El trabajo colaborativo estuvo inmerso en todo el proyecto, puesto que para entregar su producto final, ellos trabajaron conjuntamente en su organización. Dado que no era la
  • 5. 5 primera vez que trabajamos por proyectos, en esta ocasión les deje toda la organización a ellos, yo sólo les di la rúbrica con la que evaluaría, su tema correspondiente y fecha de entrega, fueron ellos quienes se organizaron en equipos, quienes decidieron cómo, cuándo, dónde y de qué manera harían el trabajo. Les recalque la importancia del trabajo individual para que el trabajo colaborativo fuera capaz de realizarse. Y al final tuvimos de todo para reflexionar. Felicité a los equipos que lograron trabajar colaborativamente, e invite a los que no lo lograron a que la próxima vez trabajáramos más, porque son capaces de hacerlo. Hasta este punto, los alumnos, a través del trabajo colaborativo, realizaron varias actividades vinculadas con el proyecto, tales como: investigaciones sobre los temas a trabajar, realización de organizadores gráficos para sintetizar la información, socialización de sus trabajos a través de exposiciones o discusión en plenarias. En las investigaciones, se trabajaron diferentes materias, por ejemplo en Ciencias Naturales el aprendizaje era “explica la importancia de los hongos y las bacterias en la interacción con otros seres vivos y el medio natural”, por otra parte en las exposiciones que realizaron, en historia respondía al aprendizaje esperado “distingue las características y reconoce los aportes de las culturas mesoamericanas y su relación con la naturaleza.” Otra estrategia fue los juegos cooperativos, estos los utilicé tanto para generar una convivencia democrática como para la inclusión y la vincule con educación física. Cabe mencionar que, un juego cooperativo es un “medio de diversión y participación, libre de competencia y libre de agresión” (Orlick, T.; citado por Mejía López, 2006, p. 9), donde buscan un objetivo común y se gana o pierde como grupo. A través de esta estrategia, se promovió la participación y actitudes de empatía, coordinación, comunicación y solidaridad. Para ejemplificar, una de las actividades fue “el lago del puente Ness” que consistía en pasar todos juntos a través del rio (que era el piso) por medio de los barcos (que era una cartulina), todos debían permanecer juntos sin tocar el piso. Otro juego fue “balón al castillo”, los alumnos formaron dos grupos, debían situarse a cada extremo del patio y el objetivo era conseguir derribar la torre de latas. Los que se observo de estas actividades fue:
  • 6. 6  Participaron todos los alumnos, los de mayor y menor habilidad física porque el juego reduce estas exigencias.  Se redujo la competitividad cuando se resaltó la naturaleza y dinámica del juego.  Los alumnos participaron en el proceso de enseñanza, al tener la capacidad de poner, quitar y cambiar reglas sobre la marcha del juego. Una de las problemáticas que había sucedido en el grupo fue que al formar equipos siempre había tres alumnos que quedaban fuera y nadie los incluía, pero no fue problema en esta ocasión, todos los alumnos quedaron incluidos. La misma dinámica del juego les permitió elegir a los integrantes de equipo al azar, en anteriores juegos, como se trataban de ganar mediante habilidades físicas, los alumnos eran selectivos al escoger sus equipos y en esa selección excluían a los alumnos que no tienen tan desarrolladas algunas habilidades pues decían que los iban “hacer perder”. Ya que la dinámica del juego era simplemente pasar el lago, todos juntos, sólo escogieron al azar. “La educación inclusiva no tiene que ver, inicialmente, con los lugares. Es, antes que nada, una actitud de profundo respeto por las diferencias y de compromiso con la tarea de no hacer de ellas obstáculos sino oportunidades” (Echeita, 2002 p.44) Estaban muy acostumbrados a que en cada juego se les dice las reglas específicas sobre infracciones y sobre como jugar. Pero cuando les dije que ellos debían ponerse de acuerdo en las reglas, la gran mayoría participo activamente en la disposición de estas. No obstante, aún no han llegado a una total autonomía, puesto que cuando surge alguna inconformidad siempre me buscan para mediar la situación, sin embargo esto habla del gran trabajo que están realizando en tomar decisiones, pues antes sólo discutían e incluso llegaban a pelear. Aquí podemos ver reflejado lo que dice Delval (2012) sobre que a la edad de 10 y 11 años se perciben más claramente los conflictos pero aún no son capaces de encontrar soluciones satisfactorias, pues es cuando comienzan a evaluar criterios y consideran aceptables muchos puntos de vista. De la misma manera, con los juegos cooperativos se desarrolló el aprendizaje esperado de la asignatura de educación física que enuncia “propone diversas alternativas de solución a los problemas que enfrenta en los juegos motores para determinar cuál es la mejor estrategia”
  • 7. 7 La siguiente estrategia fue la sensibilización a través de la música, lo que favoreció esta estrategia fue el aprendizaje esperado “identifica las características y construye un instrumento musical con materiales de reúso”. Ésta estrategia, sin haberlo previsto tuvo muy buenos resultados, en la tabla rítmica y en los ensayos de su villancico (donde cantábamos y tocábamos sus instrumentos musicales), fueron de gran estímulos para todo el grupo, incluso cuando regresaban de receso pedían que les pusiera la música de relajación que les llevé. Mareli, que era mi estudio de caso en el trabajo de inclusión, estaba realmente interesada en una actividad en grupo, algo a lo que no le tomaba importancia antes, comenzó a cambiar para ella. El tocar instrumentos musicales es algo que, al menos en la escuela, los niños no han tenido oportunidad de experimentar, esa es una de las razones por las que llamó su atención. En la escuela, a parte de las clases de artísticas, no cuentan con clases de música y menos aún se les enseña a tocar un instrumento. Cuando llevé la guitarra y la melódica al salón, todos los niños se emocionaron mucho y estaban deseosos de que los dejara tocar los instrumentos. Los alumnos comentaron que sus familiares, sabían tocar algún instrumento y que a ellos también les gustaría aprender. Existen investigaciones donde se ha demostrado que las personas que están en interacción con la música a más temprana edad, desarrollan cierto tipo de habilidades. Katherine Dinamarca, académica de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Andrés Bello, dice: En el área afectiva, la música aparece como una excelente herramienta para ayudar a niños con dificultades en la autoestima y seguridad. A través de ella pueden externalizar y canalizar sus emociones. En el área social, la música colabora en el desarrollo de habilidades comunicativas, desarrollo del lenguaje, interacción social, entre otros. En tanto, en el área cognitiva, la música puede contribuir a mejorar las habilidades de atención-concentración, memoria, creatividad. (Dinamarca, 2013) Como resultado, el ambiente cambio bastante en el salón, en beneficio de todos. Para ilustrar mejor, en el caso de Mareli, el hecho de que sus compañeros trabajen y jueguen con ella hizo que cambiara de humor, asistía regularmente a clase, de sus ausencias que eran tres veces a la semana, se redujeron a una. Esto también se vio reflejado en su nivel académico, durante la evaluación continua y la evaluación formativa, se
  • 8. 8 constató que entregó sus tareas y cerca del 80% de los trabajos, lo cual significa un gran incremento considerando que entregaba el 40% de ellos. “No se trata de evaluar en qué medida un individuo está integrado en una comunidad, sino en qué medida la comunidad es accesible para la persona, facilitando su autonomía personal y asegurando el ejercicio de sus derechos como ciudadano.” (SEP, 2012, p.13). Otra actividad trabajada fue la participación de los padres de familia en la elaboración de manualidades. Un tema del proyecto era los instructivos en donde dos de los aprendizajes esperados eran “conoce las características de un instructivo e interpreta la información que presenta”, y “describe el orden secuencial de un procedimiento”. Fue aquí donde justamente Mareli propuso al resto del grupo invitar a los padres de familia para que explicaran junto con ellos su manualidad. Machen y Wilson (2005), mostraron que la participación de los padres puede ayudar a mejorar la calidad de los sistemas escolares públicos y que unos padres participativos pueden brindar un mosaico de oportunidades para que sus hijos tengan éxito en su tránsito por la escuela. Todas las estrategias antes mencionadas, fueron un gran aporte para la reducción de la violencia escolar que se vivía dentro del salón. Cabe mencionar que al inicio del ciclo escolar, realicé un cuestionario sobre la violencia escolar, en el cual el 20% de los alumnos mencionaron alguna agresión y en su mayoría lo asigno a gestos groseros e insultos, lo cual deja ver que son situaciones que se han presentado en el salón, pues en el bloque dos del cuestionario, varios asignaron los lugares de concurrencia al patio y salón. Al trabajar colaborativamente, tener espacios para poder expresarse, espacios de confianza, el tomar en cuenta sus opiniones para el desarrollo de actividades, experimentar con la música y conocer otro tipo de juegos donde la competencia no es la meta, todo ello hizo que los alumnos cambiaran de actitud. En el último cuestionario aplicado, tenían que escribir tres cosas que más les gusta sobre la escuela, y algunos colocaron: “que me respeten”, “que me pongan atención”, “tener amigos”, “convivir”, “respetar a mis compañeros”, “que participemos todos”, “que trabajemos en equipo”, “que hacemos deporte”. De donde se infiere que hemos avanzado en la creación de un
  • 9. 9 ambiente armónico de aprendizaje. No puedo decir que está terminado, porque aún faltan aspectos en los cuales avanzar, y hay metas que aún debemos conseguir. Con respecto al abordaje de las nociones básicas de la geografía, la herramienta utilizada fue las tecnologías: uso del cañón, multimedia, videos, mapas e imágenes digitales, dado que, su estudio se aborda desde una perspectiva formativa “educar geográficamente será formar un individuo capaz de comprender el lugar que ocupa en el mundo y las relaciones particulares que establece con los demás y con su entorno, ya sea local, regional y/o global.”(Harvey, 1996). El aprendizaje esperado de esta asignatura era “distingue relaciones de los climas con la vegetación y la fauna silvestre, y la importancia de la biodiversidad en México. Con miras de desarrollar ese aprendizaje, una de las actividades fue presentarles vídeos donde se distinguía cada tipo de vegetación de México, pero para que no sólo vieran documentales, les coloque las canciones de algunas películas de Disney, la mayoría de ellos ya las conocía, por lo que quedaron fascinados al escuchar las canciones y fue muy significativo para ellos. Una vez que cantaron y observaron bien los vídeos, fue cuando comenzamos a analizar la flora y fauna de cada video. Con la técnica lluvia de ideas, fui plasmando en el pizarrón sus aportaciones, y fue así que vieron las diferencias entre cada tipo de vegetación y el nombre de cada una de ellas. Una ventaja, es que tengo computadora y cañón en el salón, por ello todo fue más accesible. A su vez, veíamos mapas cartográficos proyectados en el pizarrón y ubicábamos lo que estuviésemos estudiando: ríos, vegetación, climas. Algo muy importante al utilizar los mapas como herramienta de estudio es su posterior reflexión, pues pierde sus beneficios si no existe una reflexión de la información que estos nos proporcionan, deben tener “un carácter crítico y reflexivo, que permita hacer un uso intencional e intencionado con unos propósitos dirigidos a la consecución de unos contenidos no solo conceptuales y procedimentales sino, sobre todo, actitudinales.” (García, 2006, p.500). Después de haber finalizado las actividades de la segunda etapa del proyecto que era la exploración, reconocimiento y apropiación de los contenidos y aprendizajes; actividades de las cuales ya he mencionado algunas, se prosiguió a pasar a la siguiente
  • 10. 10 etapa del proyecto que era diseño. En esta etapa los alumnos comenzaron a idear el diseño de su vídeo, cada equipo se organizó y eligió la estrategia de presentación, aunque al final los equipos, excepto dos, escogieron entrevista, la consigna era que el vídeo debía considerar los temas trabajados durante las sesiones, pues al ser teledidáctica la finalidad era que ese video sirviera para aprender sobre el tema. Así mismo, como se había considerado en la planificación, la grabación final de su vídeo se realizó en sus casas, aquí también pedí el apoyo de los padres de familia. El siguiente aspecto trata de la ruta de mejora, la planeación y la evaluación como un conjunto dentro de la gestión escolar. Desde una perspectiva amplia se entiende por gestión escolar: “el ámbito de la cultura organizacional, conformada por directivos, el equipo docente, las normas, las instancias de decisión y los actores y factores que están relacionados con la ‘forma’ peculiar de hacer las cosas en la escuela, el entendimiento de sus objetivos e identidad como colectivo, la manera como se logra estructurar el ambiente de aprendizaje y los nexos con la comunidad donde se ubica“(SEP, 2010, p. 17) Dicho lo anterior, mi planificación la realicé, como bien lo menciona Atunez (2012), para la mejor orientación y clarificación ideológica y organizativa así como para posibilitar acciones educativas. A diferencia de las prácticas anteriores, en esta planificación además de considerar el diagnóstico del grupo: canales de percepción, nivel cognitivo, intereses, motivaciones, aprendizajes esperados, y otros, también considere la ruta de mejora escolar. A continuación se muestran algunas de las rutas críticas para la mejora escolar tomando en cuenta las prioridades educativas para atender durante el ciclo escolar:  Implementar actividades con los alumnos donde pongan en práctica su pensamiento matemático para facilitar la resolución de problemas matemáticos.  Fomentar en los alumnos la práctica constante de las competencias lectoras para mejorar el aprovechamiento escolar  Identificar a los alumnos con problemas de aprendizaje y bajo rendimiento para evitar el rezago educativo.
  • 11. 11  Involucrar a los padres de familia en un 100% en el proceso educativo de sus hijos durante todo el ciclo escolar. Estas fueron las acciones que consideré para su diseño, la comprensión lectora se trabajó en cada sesión, pues para sus actividades ellos tenían que investigar, resumir e identificar la información importante para trabajar. La identificación de alumnos con rezago, ya la trate en los primeros párrafos, fue aquí donde tuve que realizar adecuaciones. El involucrar a los padres de familia, fue un reto para mí, pues nunca había tratado con ellos, y el que asistiera a trabajar con los alumnos, y que se presentarán cuando les mandaba a llamar para tratar situaciones académicas de sus hijos, mostró que están dispuestos a trabajar conjuntamente para una mejora educativa. Y en cuanto a los problemas matemáticos, fue la maestra titular quien trabajo esta parte, sobre todo con ejercicios de apoyo. Como en varias ocasiones me ha sucedido, hubo algunas adecuaciones por tiempos, pero la esencia del proyecto no cambio. No solo la planeación y la ruta de mejora tienen que ver con la gestión, también la evaluación es una herramienta primordial, supone hacer un análisis de nuestra intervención y, por lo tanto, es un momento de reflexión que culmina el proceso de aprendizaje, en consecuencia, se hacen mejoras, algo que busca la gestión escolar. Para la evaluación utilice varios instrumentos, considerando cada momento y cada uno de los agentes, sólo mencionaré algunos ejemplos. En cuanto a la autoevaluación, me quede muy sorprendida cuando ninguno de los alumnos se colocó diez como calificación. Yo les di una lista de cotejo en algunos casos, y rubricas en otros. Estos instrumentos eran para que ellos pudieran evaluarse cada aspecto que yo en la heteroevaluación ya había considerado, cuando les pregunté porque no se habían dado un diez, dijeron que no se habían esforzado. Esa parte de ellos me sorprendió, pero ellos estuvieron más sorprendidos cuando yo les di su calificación y yo había considerado una más alta. En cuanto a los ejercicios de evaluación y exámenes parciales, fue algo nuevo que trabaje y fue una recomendación de mi docente titular. Los ejercicios de evaluación
  • 12. 12 siempre era diferentes: ya sea un organizador gráfico, una hoja impresa, un cuestionario, completar frases, una reflexión escrita, ejercicios de opción múltiple, dibujos. A diferencia de los ejercicios que se consideran para apoyar el aprendizaje de cada tema, estos ejercicios de evaluación se hacían al finalizar el tema y los alumnos tenían que hacerlo de manera individual. Ambas herramientas fueron para para mi uso y el uso de los alumnos, a ellos les permitía ver qué temas debían estudiar más y a mí me permitía analizar en qué conceptos, procedimientos o temas completos, tenían dudas y de esta manera realizaba adecuaciones constantes en lo que debía reforzar, en donde debía detenerme o de ser el caso, regresarme, para que de esta manera se comprendiera el tema. Para la evaluación diagnóstica: la técnica lluvia de ideas, las preguntas detonadoras, me permitían saber de qué aspectos partir, la participación activa siempre está presente en el aula. Para la evaluación continua, fue las estrategias antes mencionadas, y para la sumativa realicé lo que la maestra titular me pidió: examen bimestral, escala de habilidades (que fue los trabajos y tareas realizadas), y la escala actitudinal. Como resultado, el proyecto terminó con la evaluación y socialización de su vídeo, la cual se realizó con una rúbrica, y como ya había mencionado antes fue auto y heteroevaluación. El vídeo final, que incluía el de todos los equipos, fue presentado en el salón y cada equipo hablo sobre su experiencia al realizar su trabajo, son un grupo que se exigen a ellos mismos, por lo que comentaron que pudieron elaborar mejores vídeos y otros alumnos se comprometieron a trabajar en equipo la siguiente ocasión, ya que al final terminaron haciendo el vídeo individualmente.
  • 13. 13 Conclusion Como resultado de mi intervención pedagógica, el proyecto llegó a cumplir con su finalidad, los alumnos estuvieron inmersos en el trabajo colaborativo, los aprendizajes esperados y competencias fuerona favorecidas, siendo constatado en las diferentes evaluaciones, al mismo tiempo que se trabajo con la ruta de mejora. El producto final, que como ya se había mencionado fue un video educativo, entuasiasmó mucho a los alumnos desde el principio, los padres de familia fueron los que más resistencia tenían al principio, pero al final la mayoría de los equipos entregaron muy buenos trabajos. La comunicación fue un factor crucial, pues este permitió a los alumnos y a mi, crear ambientes de confianza permitiendo, además, un ambiente armónico y de paz. Una mejora significativa fue en la formación ciudadana de los alumnos, pues al finalizar eran más consientes de sus responsabilidades así como de sus derechos, y que cada una de sus decisiones tienen consecuencias que deben asumir, reconociendo la participación activa como forma de ejercicio socioplítico. Como menciona Crespi (1996) “es preciso reconocer que la relación con el otro no depende de una elección personal; tenemos una deuda con él que hemos contraido aún antes de reconocer su existencia” . Mis areas de mejora son: fortalecer las participación con padres de familia, disminusión del rezago educativo, mismas que se encuentran en la normalidad mínima escolar. El material utilizado para cada actividad fue considerado con base a las necesidades de los alumnos, sin embargo creo que hay actividades donde puder llevar material más didáctico. Las estrategias implementadas para minimizar las barreras de aprendizaje fueron funcionales, el trabajo colaborativo y la musica tuvo impacto en los alumnos, las respuestas fueron positivas y se observó un cambio en el ambiente de aprendizaje. Referente las competencias profesionales, poco a poco he ido mejorando en el diseño de las planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación básica. Los ambientes formativos para propiciar la autonomía es algo que he fortalecido y espero seguir en el mismo camino. Otra fortaleza desarrollada esta vez fue la generación de ambiente de convivencia sana y pacífica.
  • 14. 14 El propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación es algo en lo debo seguir trabajando, pues como lo dije antes, he trabajado con los niños que así lo requieren, sin embargo las estrategias se pueden mejorar. La evaluación fue otra de las competencias por la que e sentí más satisfecha, a través de estas pude realizar adecuaciones a partir de los resultados obtenidos. Y finalmente, las TIC como herramientas de enseñanza y aprendizaje, fueron las que más se pusieron en juego, los alumnos al realizar su vídeo, desarrollaron sus habilidades digitales, y como docente los materiales que realicé y que les proporcione, fueron utiles para su aprendizaje. Referencias Bibliográficas Deval, J. (2012). Ciudadanía y Escuela. El aprendizaje de la participación. En N. d. Fernández, Ciudadanía en la Enseñanza de las Ciencias Sociales (págs. 37-46). España: Díada. Dinamarca, K. (24 de Marzo de 2013). biobiochile.cl. Recuperado el 30 de Noviembre de 2016, de biobiochile.cl: http://www.biobiochile.cl/noticias/2013/03/24/experta-en- fonoaudiologia-muestra-las-bondades-terapeuticas-de-la-musica.shtml García, Ó. J. (2006). El lenguaje cartográfico como instrumento para la enseñanza de una geografía crítica y para la educación ambiental. En M. J. Gaite, Cultura Geográfica y educación ciudadana (págs. 483-502). España: Universidad de Castilla-La Mancha. SEP. (2010). Programa Escuelas de Calidad. México: SEP. SEP. (2012). Educación inclusiva y recursos para la enseñanza. México: SEP. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales (Serie documental de Geo Crítica). Universidad de Barcelona. Vol. X, núm. 561. Echeita, G. S (2002). Educación inclusiva o educación sin exclusiones. Revista de educación, núm. 327. (págs. 31-48) Antúnez, S. M. (2009). La organización escolar. Práctica y fundamento, Barcelona: GRAO. Diario Oficial de la Federación. Programa Sectorial de Educación 2013 2018. Consultado en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5326569&fecha=13/12/2013.