Publicidad

Presentación expotita lista pptx 2 primaria

26 de Oct de 2015
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Presentación expotita lista pptx 2 primaria

  1. EXPERIENCIAS TIT@ BIENVENIDOS
  2. SOY UN SER SOCIABLE POR NATURALEZA Paula Andrea González Garzón Graciela Flor Bravo Daicy Garces Flor Niño Ana perez Maria Helena Gomez Institución Educativa Isaías Gamboa Sede José Celestino Mutis 2015
  3. MAPA CONCEPTUAL
  4. Nuestro proyecto soy un ser sociable por naturaleza ti ene un eje articulador donde el trabajo cooperativo/ c olaborativo es un ejemplo para alcanzar un entorno de sana convivencia convirtiéndose en el recurso para cono cer, crecer y desarrollar competencias ciudadanas. Ser un Semillero en formación ciudadana Utilizando las diferentes actividades rectoras: juego, literatura, Exploración del entorno y el arte para el de sarrollo de la propuesta, sin olvidarnos de las tic.
  5. Aporte de esta competencias a la comunidad  Crear espacios donde la comunidad educativa reconozca la importancia de las normas y los valores en la relación de los seres humanos como parte fundamental en el desarroll o integral, a través las diferente puertas de abordaje.  sembrar en nuestros niños y niñas esa semillita que lo impulsara a la construcción con s us acciones de un ciudadano que ayude a transformar nuestra sociedad en el ejercicio de los derechos humanos  Lograr que los niños y niñas reflexionen sobre como su comportamiento y como le per mite disfrutar o no de cada espacio en sana convivencia como un ser sociable.
  6. contribuir en el fortalecimiento de habilidades para mediar llegando a acuerdos y pactos de convivencia, resolviendo conflictos y manteniendo los modales adecuados en cada situación - Participar en su contexto cercano (con mi familia y compañeros), en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas mante niendo los buenos modales en las diferentes situaciones. LA FAMILIA COMO PRIMER AGENTE FORMADOR
  7. - Crear ambientes virtuales de aprendizaje para que los niños y niñas de t ransición se motiven con sus familias a investigar, explorar y conocer. - Desarrollar procesos de aprendizaje hacia una cultura ciudadana y de re speto por los derechos humanos. -Reconocer e interiorizar la importancia de valores básicos de la convivenci a ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto p or mí mismo y por los demás, practicándolos en su contexto cercano (ho gar, salón de clase, recreo, etc.) - Descubrir los factores que influyen en la convivencia escolar de manera positiva o negativa. OBJETIVOS
  8. Aprovechar esas habilidades de nuestros niños para que sean capaces de autorregularce, pr oponer, actuar y fomentar el respeto por los derechos humanos buscando soluciones a las d iferentes situaciones que se presentan en la escuela u otros entornos de manera asertiva.  Potenciar habilidades siglo XXI en nuestros niños y niñas como son Pensamiento crítico y resolución de problemas , Iniciativa y autonomía ,Comunicación y colaboración , Liderazgo y responsabilidad . Participar en su contexto cercano (con mi familia y compañeros), en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas manteniendo los buenos modales en las diferentes s ituaciones.
  9. PREGUNTAS ORIENTADORAS Esencial ¿Mi comportamiento permite disfrutar o no de cada espacio en sana convivencia? Unidad ¿En qué me beneficia tener buenos modales y cumplir con las normas? ¿Qué debemos hacer para lograr una sana convivencia en nuestra escuela? Que comportamientos cambiarias para fortalecer la convivencia en tu entorno escolar? Como influye el paso del tiempo en mi edad en las relaciones de convivencia con los demás? Contenido Que son las normas y las acciones reparatorias o sanciones? Cumplo con las normas de convivencia establecidas en la escuela para lograr una sana convivencia? Que son los modales? Que es la convivencia? Cuales factores influyen en la convivencia escolar? Como influyen en mi relación de convivencia las emociones y sentimientos? Como se manejan los conflictos en tu escuela? Que aportes puede hacer para fortalecer la convivencia escolar?
  10. METODOLOGIA  Enfoque constructivista colaborativo, con momentos magistrales, con herramientas y recursos digitales, trabajo en equi po, aplicando estrategias y las actividades planeadas en cada una de las áreas involucradas en el proyecto. Permitiendo que las niñas y niños participen en el contexto viviendo diferentes experiencias. .  Trabajo colaborativo  El aprendizaje colaborativo se centra en la interacción y aporte de cada uno de los estudiantes que hacen parte de un eq uipo de trabajo, de modo que lo que busca es que se genere la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo y una interdependencia positiva que no implique competencia.  Rincones de juego  Los rincones son una de las estrategias más generalizadas de la educación en la primera infancia, ya que permite la activ idad libre y autónoma de los niños autorregulándose a través de acuerdos creados en el grupo.  Con un enfoque pedagógico de aprender a aprender donde los niños y las niñas sea autónomos y autorreguladores de s us acciones y comportamientos.
  11. TEMAS Modulo 1 .  Presentacion proyecto – folleto  súbete al tren de crio-yo a cargo de Preescolar. Modulo 2  Emociones y sentimientos  Las normas y las acciones reparatorias  Los buenos modales no pasan de moda.  El bullying en la escuela Modulo3.  Cuentos y canciones para formar en valores.  Videos para reflexionar en familia.  Taller sobre el bullying Modulo 4  Lecturas para los padres de familia.  Folleto informativo para padres sobre el bullying Modulo 5  Evaluación: Rubricas
  12. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Participen en la elaboración de acuerdos en grupo y los cumplan.  Se ubiquen en cada una de las actividades del plan del día, siguiendo las consignas dadas.  Se relacionen fácilmente con pares y adultos de su entorno  Se dispongan con entusiasmo a realizar las actividades propuestas por la maestra.  Participen en la elaboración de sanciones o acciones reparatorias en el grupo.  Asuman con tranquilidad una sanción acción reparatoria.
  13.  Trabaje de manera colaborativa / cooperativa   Participen en juegos de reglas cumpliendo los acuerdos establecidos.   Solucionen situaciones de conflicto a través de la palabra, si no lo logran que busquen a un adulto para que lo ayude.
  14. NORMAS LUNES MARTES MIERCOL ES JUEVES VIERNES. saludo Participo y pido la palabra. Comparto y pido pe rmiso. Trabajo en equipo. Respeto cada mome nto .
  15. 1- Participa en la elaboración de acu erdos en el grupo y los reconoce, se co mpromete, cumple con ellos y reclam a cuando alguno de sus compañeros n o los cumple. ( ) Sabe que se han elaborado acuerdos e n el grupo y los reconoce, en ocasion es necesita que el adulto o compañero s se los recuerden por que los olvida. ( ) Al momento de establecer acuerdos e n grupo se distrae con facilidad, no lo s reconoce y los incumple en sus activ idades cotidianas. ( ) Se ubica con tranquilidad en cada una de las actividades propuestas durante la jornada escolar como: saludo, juego libre, restaurante, lonchera, tarea ped agógica…respetando los acuerdos par a cada momento. ( ) Requiere del apoyo del adulto para ub icarse con tranquilidad en cada una d e las actividades propuestas durante l a jornada escolar como: saludo, juego libre, restaurante, lonchera, tarea ped agógica ( ) Casi siempre se desubica con facilidad en las actividades propuestas durante la jornada escolar como: saludo, juego libre, restaurante, lonchera, tarea ped agógica… ( ) Cumple los acuerdos establecidos en grupo e identifica las consecuencias d e incumplirlos, por eso se abstiene de realizar acciones que vayan en contra de las normas establecidas. ( ) Incumple los acuerdos establecidos e n grupo y al momento de asumir la sa nción, creada de manera anticipada, l o hace con tranquilidad desde que ini cia hasta que termina. ( ) No cumple los acuerdos establecidos en grupo y al momento de asumir una sanción creada de manera anticipada, se niega, llora o hace pataleta. ( ) RUBRICA
  16. HABILIDADES PARA LA VIDA- COMPETENCIAS CIUDADANAS.
  17. DISFRUTANDO LA PAUSA PEDAGOGICA
  18. HABILIDADES SOCIALES E INTERCULTURALES
  19. COMPETENCIAS SIGLO XXI TIC
Publicidad