2. TABIQUE
Son muros delgados sin cargas que se utilizan como paredes o
divisiones internas para delimitar, conformar o separar espacios
de una edificación.
Aunque el término tabique también se utiliza para referirse al
ladrillo, el más antiguo de los materiales de construcción
empleado por el hombre.
La materia prima utilizada para la producción de este material, es
fundamentalmente, la arcilla, además está compuesto en esencia,
de sílice, alúmina, agua y cantidades variables de óxidos de hierro
y otros materiales alcalinos, como los óxidos de calcio y los óxidos
de magnesio.
3. EL TABIQUE COMO SISTEMA
CONSTRUCTIVO
El tabique como sistema constructivo se realiza para cerrar o
dividir un espacio interior. Es una división fija, sin función
estructural y su construcción se puede llevar a cabo con
distintos materiales: ladrillos, placas de yeso, placas de
hormigón, paneles prefabricados de cartón-yeso, etc.
El tabique no tiene un papel estructural, pero se adapta a los
cambios de uso que se puedan presentar en los edificios,
aprovechando más el área útil de la planta, conseguida con la
distribución.
4. La función genérica de los tabiques o de las divisiones
verticales es la compartimentación del espacio, pero también
puede cumplir otras:
• Separación visual.
• Inaccesibilidad.
• Resistencia al fuego.
• Protección acústica (aislamiento o absorción).
• Aislamiento térmico.
5. En las civilizaciones antiguas, las construcciones ya tenían
muros de menor espesor cuya única función era la de dividir
espacios, por ejemplo en las pirámides mayas, en ellas
construyeron paredes interiores de un menor espesor a las
externas, y servían para distribuir los espacios del templo.
Las placas de yeso también fueron utilizadas para tabiques
desde el s. XIX, con la ventaja adicional de que sirven como
elemento protector ante el fuego, por ser un material
incombustible.
6. MATERIALES DE AGARRE
Los materiales que se utilizan en la construcción de tabiques
son:
- Pasta de yeso: mezcla de yeso negro con agua.
- Mortero de cemento: mezcla de cemento con arena de río y
agua.
7. TIPOS DE TABIQUES
1. Tabiques de acero
1.1. Entramados
1.1.1. Entramados galvanizados de bajo espesor.
1.1.2. Entramados de perfiles al carbono > 1,0mm.
1.2. Paneles
1.2.1. Paneles aislantes térmicos.
1.2.2. Paneles aislantes acústicos.
1.2.3.Paneles de resistencia al fuego.
8. 2. Tabique de panderete
2.1. Tabicón
2.2. Citara de ladrillo hueco doble.
2.3. Citara de ladrillo macizo.