SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FUERZAS 
ARMADAS 
El 3 de octubre de 1968, un golpe militar, al mando del 
general Juan Velasco, puso fin al gobierno de Fernando 
Belaunde. Se instauró una junta Militar que luego se 
denominó Gobierno Revolucionario de las Fuerzas 
Armadas. La Junta dejó de lado la Constitución y 
gobernó dictatorialmente bajo el Estatuto de las Fuerzas 
Armadas. No hubo Congreso y el Consejo Nacional de 
justicia reemplazó a la Corte Suprema. 
El Gobierno Revolucionario aplicó una serie de reformas 
que generaron un importante cambio del perfil social y 
económico del país. La Reforma Agraria transformó 
radicalmente la propiedad agraria con el propósito de 
redistribuir la propiedad y los ingresos, y estimular la 
integración de los sectores económicos destinados a la 
consolidación del autodesarrollo del mercado interno. En 
la práctica, las reformas no lograron satisfacer los 
requerimientos de la inmensa mayoría popular. La 
situación económica empeoró, generándose una crisis 
social y política. 
En estas circunstancias el 29 de agosto de 1975, el general 
Francisco Morales Bermúdez, derrocó al general Velasco. 
En 1980, ante la grave crisis económica y en medio de 
grandes movilizaciones, el gobierno convocó a elecciones 
para entregar el poder a la civilidad. 
GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FUERZAS 
ARMADAS 
CAUSAS DEL GOLPE 
MILITAR: 
Los factores que llevaron 
al golpe de Estado de 
1968 son complejos. Por 
un lado, el cambio de 
mentalidad de los 
militares, los cuales 
asumieron como necesario alentar la modernización de 
la economía a través de una política nacionalista que 
impulsara la industria y el mercado interno, priorizando 
la atención de las necesidades sociales para asegurar 
el desarrollo y la seguridad nacional. Convencidos de 
que los civiles no habían sido capaces de llevar adelan-te 
tal proceso, determinaron que las propias Fuerzas 
Armadas debían hacerlo. 
Por otro lado, se menciona el deterioro de la situación 
política del último tramo del gobierno de Belaunde, 
asediado por una aguda crisis económica y por el 
fracaso de la mayoría de sus propuestas de gobierno. 
Tal situación había llevado a continuas movilizaciones 
populares contra el gobierno en medio de una 
coyuntura pre-electoral. A todo ello se sumó la toma de 
tierras por campesinos en la sierra. Finalmente, la firma 
del Acta de Talara y un nuevo contrato con la empresa 
norteamericana International Petroleum Company (IPC), 
dieron pie para el cuestionamiento y el escándalo de la 
página 11. 
El 4 de octubre de 1968, el gobierno militar declaró la 
nulidad del contrato celebrado con la IPC, el Acta de 
Talara y todos los actos administrativos vinculados a 
estos. El 9 de octubre, bautizado luego como Día de la 
Dignidad Nacional, se anunció la expropiación de los 
bienes de la IPC y la ocupación militar de sus 
yacimientos y de la refinería de Talara. 
EL MANIFIESTO REVOLUCIONARIO: 
Al asumir el gobierno, la Fuerza Armada publicó un 
manifiesto revolucionario en el que dio a conocer la 
necesidad de transformar la estructura del Estado, a fin 
de conseguir la emancipación definitiva de nuestra 
patria. Esto permitiría una eficiente acción de gobierno; 
transformar las estructuras sociales, económicas y 
culturales; mantener una definida actitud nacionalista, 
una clara posición independiente y la defensa firme de 
la soberanía y dignidad nacional; restablecer 
plenamente el principio de autoridad, el respeto y la 
observación de la ley el predominio de la justicia y de la 
moralidad en todos los campos de la actividad nacional. 
Sin embargo, detrás de la insurgencia militar se hallaba 
un grupo de oficiales del Ejército con un vago proyecto 
denominado PLAN INCA, que iría tomando forma 
conforme las circunstancias se fueran desarrollando. 
Este proyecto, al igual que la nueva mentalidad militar, 
se había ido gestando en las aulas del CAEM (Centro 
de Altos Estudios Militares), en la interrelación entre los 
jefes militares que allí se formaban y un grupo de 
intelectuales civiles, sus maestros, salidos de las 
canteras de la centro izquierda política. 
UNA NUEVA DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA 
El gobierno revolucionario abordó el problema de la 
tierra y llevó a cabo una de las reformas con mayores 
repercusiones sociales y económicas en el Perú, la 
Reforma Agraria. Esta se inició el 24 de junio de 1969, 
fecha en que se conmemoraba el Día del Indio, y que se 
rebautizó como Día del Campesino. 
Con la promulgación de la ley de Reforma Agraria se 
determinó la expropiación de todas las haciendas o 
latifundios de costa y sierra. Los límites de aquellas 
propiedades que no estaban afectas de expropiación se 
fijaron en 50 hectáreas para tierras de riego y 150 de 
secano, afectándose la mediana y gran propiedad. 
Incluyó la maquinaria, el ganado y las instalaciones 
industriales. Se estableció que los propietarios serían 
indemnizados mediante el pago de una pequeña suma 
en efectivo y el resto en bonos, los cuales el gobierno 
esperaba que se invirtieran en el sector industrial. 
Paralelamente se procedió con la toma de los comple-jos 
azucareros de la costa norte, lo que significó un 
ataque directo contra los intereses agrarios más
poderosos y productivos del país. A partir de allí, la 
reforma se extendió rápidamente a otras zonas. En 
1975, prácticamente todos los grandes fundos 
particulares habían sido afectados. Hasta 1979 fueron 
expropiadas 9,1 millones de hectáreas de los treinta 
millones de tierra cultivada del país. El número de 
fundos afectados fue de dieciséis mil. 
LA TIERRA PARA QUIEN LA TRABAJA: 
Para prevenir un grave desequilibrio en la producción 
por la parcelación y división de las grandes haciendas, el 
gobierno optó por mantenerlas unidas bajo un régimen de 
propiedad y gestión de tipo asociativo. De ese modo, las 
haciendas productivas y altamente tecnificadas de la 
costa fueron entregadas a los antiguos trabajadores, 
quienes se organizaron en las Cooperativas Agrarias de 
Propiedad Social (CAPS). Las antiguas haciendas serranas 
fueron convertidas en Sociedades Agrarias de Interés 
Social (SAIS) y entregadas a sus trabajadores o a las 
comunidades campesinas. 
LA MOVILIZACIÓN CAMPESINA: 
Para lograr el respaldo campesino a su política agraria, 
se creó la Confederación Nacional Agraria (CNA), que 
entró en oposición con la tradicional Confederación 
Campesina del Perú, liderada por movimientos de la 
izquierda radical. La CNA organizó grandes 
levantamientos con el objetivo de adelantar el traspaso 
de las propiedades en proceso de expropiación y de 
tomar las tierras no afectadas por la reforma. Muy 
pronto se politizó y salió del control del gobierno, por lo 
que fue anulada durante la Segunda fase. Por otro lado, 
la Sociedad Nacional Agraria (SNA), que reunía a los 
propietarios de tierras, fue intervenida en mayo de 1972 
y sus locales pasaron a ser sedes de las ligas agrarias 
adictas al gobierno. 
EL ESTADO REVOLUCIONARIO INTERVENCIONISTA 
Hacia 1968, la economía peruana estaba organizada en 
torno a la producción para exportación de algunas 
materias primas (petróleo, cobre, azúcar, harina de 
pescado). La base industrial era débil, se dependía de 
las importaciones para satisfacer en parte las 
necesidades de la población y de la industria. Una meta 
expuesta por el Gobierno Revolucionario era poner fin al 
subdesarrollo a través de la superación de este modelo 
capitalista dependiente que, afirmaba, había sido el 
causante de la crisis permanente y del desequilibrio 
socioeconómico nacional. El Estado debía jugar un 
papel central en el proceso de transformación de las 
estructuras de la dependencia, liderando y participando 
activamente en la planificación y promoción del 
desarrollo. 
UN ESTADO PRODUCTOR Y GERENTE: 
El gobierno procedió al masivo traspaso de la Propiedad 
de los recursos productivos considerados estratégicos 
hacia el Estado a través de las llamadas estatizaciones o 
nacionalizaciones. 
El primer sector comprendido fue el energético, con la 
expropiación de los bienes de la IPC. Luego siguió el 
sector minero. El Estado nacionalizó los yacimientos de 
Cerro Verde, Michiquillay y Quellaveco y las minas 
explotadas por la Cerro de Pasco Copper Co. y la
Marcona Mining Corp. Para la administración y 
desarrollo de estos recursos se crearon empresas 
estatales como CENTROMIN PERÚ y HIERROPERÚ. 
En 1971, la Ley de Pesquería estableció el control estatal 
sobre la comercialización de las exportaciones 
pesqueras, y dispuso la eliminación progresiva del capital 
extranjero del sector. Tras el colapso de la industria por 
exceso en la explotación del recurso, todo el sector pasó 
a ser administrado por la empresa PESCAPERÚ. 
Las empresas de servicios también fueron estatizadas: la 
Compañía de Teléfonos, los servicios de agua y luz, parte 
de la Banca (Banco Continental, Banco Popular) y las 
aerolíneas. 
LA POLÍTICA INDUSTRIAL: ARMONIZAR CAPITAL Y 
TRABAJO 
En julio de 1970, el gobierno promulgó la Ley de 
Industrias, declarando de interés nacional el desarrollo 
industrial permanente y auto-sostenido. Para proteger a 
la industria nacional aumentó los impuestos a los 
productos importados e impulsó el mecanismo del 
CERTEX (Certificado de Exportaciones), que favorecía 
la exportación de productos no tradicionales de origen 
industrial. 
Al mismo tiempo se crearon las comunidades laborales 
para el sector industrial, ampliándose luego a los 
sectores pesquero y minero, a fin de incorporar al 
trabajador industrial como sujeto activo del proceso de 
industrialización, otorgándoles el derecho a participar en 
la propiedad, la gestión y las utilidades de las empresas. 
Posteriormente, en 1973, se estableció un nuevo tipo 
empresarial, la Empresa de Propiedad Social, un tipo de 
empresa mixta en que participaba el gobierno y los 
trabajadores, organizados en un régimen cooperativo. 
LA MOVILIZACIÓN SOCIAL Y LA DICTADURA DE 
LOS MEDIOS 
SIMAMOS Y EL BINOMIO PUEBLO-FUERZAS 
ARMADAS: 
A fin de movilizar a las clases populares en apoyo de 
las reformas, el régimen militar organizó estrategias y 
organismos destinados a articular sus relaciones con 
estos sectores, conformando el llamado binomio 
Pueblo-Fuerzas Armadas, actores de las grandes 
transformaciones revolucionarias. 
Optó por promover la fundación de sindicatos y 
centrales sindicales sufragados y controlados desde el 
Estado. Así nacieron la Central de Trabajadores de la 
Revolución Peruana (CTRP) y la Confederación 
Nacional Agraria (CNA). El máximo organismo fue el 
Sistema Nacional para la Movilización Social 
(SINAMOS), creado en 1971 convirtiéndose en el brazo 
político del régimen. Sus objetivos eran promover la 
participación activa de los sectores populares 
organizados, difundir las ideas y las acciones 
revolucionarias, capacitar en el proceso de la 
organización y dar apoyo financiero y legal a dichas 
bases. 
LOS SÍMBOLOS DE LA REVOLUCIÓN: 
Gigantescas manifestaciones o mítines en apoyo de la 
revolución se realizaron en momentos en que el 
gobierno consideraba que la contrarrevolución había 
emprendido una campaña de desprestigio contra el 
proceso, tendiente a debilitar la unidad de las fuerzas 
armadas. 
En ellas se acuñaron una serie de lemas: "¡No 
pasarán!, ¡Kausachum Revolución!, ¡Chino, contigo 
hasta la muerte!", y construyeron símbolos, como el de 
Túpac Amaru, a fin de cohesionar al pueblo con su 
líder, el Chino Velasco, y con su revolución, y todos 
ellos contra los opositores contrarrevolucionarios. 
Un día negro para el periodismo peruano: La 
toma de diarios 
EL PROBLEMA DE LA PRENSA Y LOS MASTINES DE LA 
REVOLUCIÓN: 
Tras el golpe de Estado, la prensa apoyó medidas como 
la toma de Talara. Conforme las reformas se 
radicalizaban, la adhesión al gobierno fue 
disminuyendo. En 1970, la oposición de un sector de la 
prensa al autoritarismo del régimen dio lugar a la 
incautación de los diarios Expreso y Extra, que pasaron 
a ser administrados por personalidades cercanas al 
gobierno y a quienes Velasco bautizó como los 
"mastines de la revolución". Se estableció un Estatuto 
de la Libertad de Prensa que impuso un rígido control 
sobre la información emanada de estos medios, la cual 
no podía pasar de ciertos parámetros. El estatuto fue 
bautizado como la Ley de la Mordaza, y a los periódicos 
sujetos al control se les conoció como diarios 
parametrados. Posteriormente se promulgó otra ley por 
la cual todas las empresas de radio y televisión debían 
contar con accionariado del Estado no menor al 25%, y 
se establecieron controles similares. De ese modo, toda 
la prensa quedó sometida a un organismo de censura, 
la Oficina Central de Información.
Finalmente, el 27 de mayo de 1974, bajo el criterio de la 
necesidad de socializar los medios de comunicación, se 
promulgó la Ley de Reforma de la Prensa y se tomó por 
la fuerza el control de todos los diarios. Su conducción 
fue entregada a intelectuales afines al gobierno. Cada 
diario debía representar a los sectores organizados, 
como los sindicatos, las comunidades industriales, 
intelectuales, ocasionando una serie de revueltas 
estudiantiles que fueron reprimidas, y la deportación de 
algunos líderes. 
LA POLÍTICA EXTERIOR: EL PERÚ, UN PAÍS 
TERCERMUNDISTA 
Ante las medidas adoptadas por el régimen dic tatorial, 
el gobierno de Estados Unidos decidió suspender los 
créditos. Frente a esta situación, el gobierno peruano 
buscó estrechar relaciones diplomáticas y comerciales 
con la China Comunista, la Unión Soviética y con los 
países comunistas de la Europa del Este. Debido a 
estos contactos, pudo recibir ayuda crediticia y técnica, 
y adquirir material bélico e industrial. 
La misma confrontación llevó a la diplomacia peruana a 
adherirse a las posiciones denominabas 
tercermundistas. La Cancillería peruana propugnó el 
desarrollo del bloque gubernamental del Tercer Mundo 
y de los No Alineados, a fin de lograr 
mancomunadamente el establecimiento de un nuevo 
orden internacional que eliminara el dominio de los 
países desarrollados. 
Ya en la OEA y en contra de la posición nortea-mericana, 
Perú postuló la libertad de los países 
latinoamericanos para reanudar relaciones con Cuba. 
Asimismo, propició el fortalecimiento del Pacto Andino 
que, además de la integración económica al nivel de los 
países del Acuerdo de Cartagena, debería eliminar las 
tensiones político-militares entre los países miembros. 
EDUCACIÓN, CULTURA Y NACIONALISMO: 
A fin de lograr un sistema educativo que garantizara la 
formación integral del hombre, el gobierno llevó a cabo 
una reforma educativa. Consideraban que el sistema 
educativo tradicional estaba orientado a mantener en la 
ignorancia a las grandes mayorías con fines de 
explotación, que era un sistema poco flexible y que no 
tenía en cuenta la realidad nacional. 
Tres fueron los fines propuestos: educar para el trabajo 
y el desarrollo, para la transformación de la sociedad y 
para la autoafirmación e independencia de la nación 
peruana. 
Sus metas fueron la eliminación total del analfabetismo, 
asegurar la escolaridad básica y el acceso de todos los 
peruanos a educación permanente. 
Muy poco de ello se realizó, ya que la reivindicación 
social y la búsqueda de exaltar las reformas del régimen 
primaron en la acción educativa. De ese modo se 
estableció el uso del uniforme único; se prohibió la 
entrega de premios por méritos académicos y se 
prohibió el aprendizaje de los idiomas extranjeros. En 
su lugar y con un afán nacionalista se revaloró la 
enseñanza del quechua como lengua oficial, la música 
popular andina y el arte y la artesanía nativos. La re-forma 
fracasó al subordinarse los aspectos teórico-técnicos 
educativos a los políticos. 
LA CRISIS DEL MODELO REVOLUCIONARIO Y EL 
PROBLEMA DE LA DEUDA 
Hacia 1973, las reformas del gobierno habían 
provocado la salida de capitales hacia el extranjero y la 
disminución de la inversión privada. La agricultura se 
deterioró. Los campesinos carecían de experiencia 
empresarial para tomar decisiones. Se dio poca 
importancia al uso de tecnologías modernas y 
apropiadas, y a la búsqueda racional del crédito 
bancario. Los precios de los productos agrarios, 
controlados por el gobierno, pronto se devaluaron. 
Ante estos hechos, el gobierno emprendió una política 
de endeudamiento externo, lo que elevó la deuda 
nacional en diez veces su valor con respecto a 1968. 
Este hecho generó un descontento social y un creciente 
rechazo al autoritarismo. El 5 de abril de 1975, la Policía 
Nacional inició una huelga que fue sangrientamente 
reprimida. En Lima se desataron violentos disturbios 
callejeros y se debió apelar al "toque de queda". Se 
prohibió la permanencia en las calles más allá de las 8 
de la noche, medida que se prolongó durante dos años. 
LA SEGUNDA FASE: 
En estas circunstancias el 29 
de agosto de 1975 en Tacna, 
el general Francisco Morales 
Bermúdez, acompañado de 
los comandantes de las cinco 
regiones militares, declararon 
depuesto al general Velasco 
Alvarado. 
Tras asumir el mando, 
Morales Bermúdez reemplazó 
el Plan Inca de Velasco por el
Plan Túpac Amaru; procedió, sin cambiar el discurso 
revolucionario y la práctica autoritaria, a autorizar el 
retorno de periodistas y políticos deportados, y la 
circulación de una serie de revistas clausuradas. 
Ante la gravedad de la crisis, en 1978 se procedió a una 
dura política de estabilización económica y de 
reestructuración de la deuda, lo que significó una 
devaluación monetaria, la congelación de sueldos, entre 
otras cosas, generando el aumento de la recesión y del 
desempleo. 
EL CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1978: 
En 1977, el gobierno militar, asediado por las huelgas y 
movilizaciones violentas, dispuso devolver a los civiles 
el control del gobierno, convocando a elecciones para 
reunir un nuevo Congreso Constituyente. Las 
elecciones se llevaron a cabo el 18 de junio de 1978 sin 
la participación del partido Acción Popular, de 
Belaunde. 
Los puestos de la Constituyente fueron cubiertos por el 
APRA con un 35% del voto, y el Partido Popular 
Cristiano con 24%. La gran sorpresa fueron los 
pequeños y atomizados movimientos y partidos de la 
izquierda, que alcanzaron entre todos una votación de 
34%. La Constituyente, bajo la presidencia de Víctor 
Raúl Haya de la Torre, promulgó el 12 de julio de 1979 
una nueva Constitución política. 
ACTIVIDAD 
 Organiza información relevante sobre el tema. 
 En el siguiente cuadro, señala las diferencias y 
semejanzas entre las dictaduras militares y sus 
consecuencias de los gobiernos de Argentina, Chile 
y Perú durante la década del 70. 
CRITERIOS ARGENTINA CHILE PERÚ 
Inicio 
Causas 
Política 
económica 
DD.HH. 
Libertad de 
expresión 
Otros 
 Investiga: En un mapa del Perú, localiza las 
haciendas más grandes y productivas que fueron 
intervenidas durante el Gobierno Revolucionario. Así 
mismo, debes consignar datos sobre la producción 
de antes y después de la intervención. 
 Analiza el siguiente texto y responde: 
…”La reforma responde a los principios de la 
Revolución Peruana y se sitúa en la misma línea de 
sus otras grandes transformaciones. Al expropiar el 
inmenso poder de una prensa monopolizada por 
reducidos grupos de presión, no transferimos al 
Estado ese poder. Fiel a su vocación democrática y 
participatoria, la revolución lo transfiere a las 
organizaciones sociales de la nación. Rechazamos, 
por ende, tanto el modelo empresarial único de 
propiedad privada de la prensa, cuanto el modelo 
único de propiedad estatal. Defendemos el 
pluralismo en las formas de propiedad de los 
órganos de prensa, con clara preferencia por las 
modalidades de propiedad social (…) 
Esta reforma estructural contribuirá de manera muy 
importante a sentar las bases de una cultura 
pluralista, democrática y creadora del Perú”. 
Plan Inca. Proceso 4. Lima 1974 
¿De qué trata el texto anterior? ¿Qué es lo que 
plantea? ¿Es justificable? ¿Por qué? 
¿Qué opinas sobre el texto? 
PERÚ 1968 – 1980 
1. El planteamiento de la Reforma Agraria impuesta por 
Velasco, tuvo como primer paso: 
a) La creación de SINAMOS. 
b) La industrialización del agro. 
c) Otorgar créditos de un plan a la industria nacional. 
d) La creación de una plan piloto. 
e) La expropiación 
2. El pronunciamiento militar contra Velasco 
encabezado por Morales Bermúdez, se inició en: 
a) Lima. b) Ica. c) Ayacucho. 
d) Arequipa. e) Tacna. 
3. El gobierno de las Fuerzas Armadas tomó como 
primera medida: 
a) La reforma minera. 
b) La reforma agraria. 
c) La reforma educativa. 
d) La nacionalización de la IPC. 
e) La nacionalización de los medios de comunicación. 
4. En las elecciones a la Asamblea Constituyente del 
año 1978, el candidato más votado fue: 
a) Luis Alberto Sánchez.
b) Víctor Raúl Haya de la Torre. 
c) Manuel Ulloa. 
d) Roger Cáceres. 
e) Armando Villanueva. 
5. La segunda fase del gobierno de las Fuerzas 
presidida por Francisco Morales Bermúdez aplicó el 
plan: 
a) Túpac Amaru. b) Inca. 
c) SINAMOS. d) SAIS. 
e) CAPS. 
6. La construcción del oleoducto Nor Peruano se debió 
a la inversión de capital: 
a) Norteamericano. 
b) Japonés. 
c) Francés. 
d) Inglés. 
e) Soviético. 
7. En la fase inicial llevada a cabo por Juan Velasco 
Alvarado desarrolló el: 
a) Plan Inca. 
b) Plan Túpac Amaru. 
c) Plan Indio. 
d) Plan Campesino. 
e) Plan Quinquenal 
8. La expropiación del Banco Popular por el gobierno 
revolucionario afectó a la familia: 
a) Larco. 
b) Prado. 
c) Miro Quesada. 
d) BancheroRossi. 
e) Gildemeister. 
9. A nivel cultural, el gobierno revolucionario prohibió: 
a) Los CENECAPES. 
b) La música nacional. 
c) La educación inicial. 
d) El Consejo Nacional de la Universidad Peruana. 
e) Programas de radio y en televisión en inglés. 
10. La Asamblea Constituyente que se instaló en 1978 
tuvo una mayoría: 
a) Del Partido Popular Cristiano. 
b) De la Democracia cristiana. 
c) De Apristas. 
d) De Socialistas. 
e) Del Partido Unificado Mariateguista. 
11. La Reforma más importante aplicada en el Gobierno 
de Velasco fue: 
a) Pesquera. b) Minera. 
c) Industrial. d) Agraria. 
e) Petrolera. 
12. El Presidente que reanudó las relaciones 
diplomáticas con Cuba fue: 
a) Prado Ugarteche 
b) Belaúnde (Primer Gobierno) 
c) Velasco 
d) Morales Bermúdez 
e) Belaúnde (Segundo Gobierno) 
13. Consiguió el Oleoducto Nor Peruano: 
a) Velasco. 
b) Belaúnde. 
c) García Pérez. 
d) Fijumori. 
e) Odría. 
14. El "Plan Túpac Amaru", que era un retroceso en los 
planes de estatización, fue realizado por: 
a) Oscar R. Benavides. 
b) Perez Godoy. 
c) NicolasLindley. 
d) Velasco Alvarado. 
e) Francisco Morales Bermúdez. 
15. El Velasquismo se caracterizó principalmente por 
ser: 
a) Liberal. b) Comunista. 
c) Aprista. d) Nacionalista. 
e) Anarquista. 
16. La Reforma Agraria de 1969 afectó principalmente a 
los intereses de: 
a) Los campesinos. 
b) Los pequeños propietarios. 
c) El mercado interior. 
d) La oligarquía terrateniente norteña. 
e) La clase media. 
17. No fue una empresa estatal creada durante el 
gobierno de Juan Velasco Alvarado: 
a) Aeroperú. b) Petroperú. 
c) Sedapal. d) C.P.T. 
e) Electro Perú. 
18. Partido político que no participó en el Congreso 
Constituyente de 1978 -1979: 
a) D.C. 
b) P.P.C. 
c) Acción Popular. 
d) Partido Aprista Peruano. 
e) Focep. 
19. El voto a los analfabetos se aplica en el Perú desde 
la promulgación de la Constitución de: 
a) 1867 b) 1920 c) 1933 
d) 1979 e) 1993 
20. El lema del Gobierno Revolucionario fue: 
a) "Hechos, no palabras". 
b) "Orden paz y trabajo". 
c) "Honradez, tecnología y trabajo". 
d) "Quitarle al rico para darle al pobre". 
e) "Ni capitalista ni comunista". 
21. Dentro de la historia del Perú se conoce como el 
"Día de la Dignidad Nacional". 
a) Al retorno de la democracia. 
b) A la declaración del Día del campesino. 
c) A la ocupación militar de la Brea y Pariñas. 
d) A la recuperación de Tacna. 
e) La expulsión de Belaúnde. 
22. El documento que justifica la línea política del 
gobierno de las fuerzas armadas se denominó:
a) El Estatuto Revolucionario. 
b) La junta revolucionaria. 
c) Sistema Nacional de Movilización Social. 
d) El Fondo Nacional de Propiedad Social. 
e) La Corporación Financiera de Desarrollo. 
23. El objetivo de la Asamblea Constituyente fue: 
a) Redactar una nueva constitución y facilitar el retorno 
a la democracia. 
b) Cambiar todas las reformas económicas y sociales. 
c) Buscar apoyo financiero en el exterior. 
d) Plantear cambios solo educativos. 
e) Impulsar el sector industrial. 
24. La política de “Regresión” del proceso 
revolucionario de las FF.AA. se dio: 
a) Con el inicio del régimen tipificado “Ni capitalista, ni 
comunista” 
b) Con las huelgas de 1977. 
c) Con la aplicación del “Plan T úpac Amaru”. 
d) Con la Convocatoria a la Asamblea Constituyente. 
e) Con el rechazo a la política económica del F.M.I. 
25. Indicar lo falso respecto a Francisco Morales 
Bermúdez: 
a) Ante la crisis económica, se produjo el Paro Nacional 
del 19-7-1977. 
b) Convocó a la Asamblea Constituyente que elaboró la 
Constitución de 1979. 
c) Víctor Raúl Haya de la Torre fue el presidente de 
dicha Asamblea Constituyente. 
d) Fue el Gobierno de la “Segunda Fase” de la 
Revolución de la Fuerza Armada. 
e) Continuó con las Reformas de Velasco Alvarado 
26. La institución creada por el gobierno de Velasco 
llamada el SINAMOS cumplió fines: 
a) De viabilizar la reforma agraria. 
b) Solamente militares. 
c) Asistencialistas y culturales. 
d) Revolucionarias y anarquistas. 
e) De control y manipulación político-social. 
27. El gobierno militar, en su primera fase, dirigido por 
Velasco, se caracterizó por su carácter: 
a) Antimonopolista y colectivista de gestión nacional. 
b) Antinorteamericano, revolucionario y nacionalista. 
c) Reformista burgués y nacionalista. 
d) Proletariado nacionalista y social revolucionario. 
e) Agrarista cooperativista y de representación popular. 
28. Compañía extranjera que, a pesar del gobierno 
nacionalista y reformista, no fue estatizada por Velasco: 
a) International Petroleum Company. 
b) MarconaMinning Company. 
c) Southern Perú Copper Corporation. 
d) Cerro de Pasco MinningCompany. 
e) Aerolíneas Nacionales de Sociedad Anónima. 
29. Huelga de un sector del Estado que provocó gran 
violencia y desorden en Lima. A la vez que costó la vida 
a varios de sus integrantes en el período 1968-79: 
a) Los profesores del SUTEP. 
b) Los campesinos de la Sierra Central. 
c) Petroperú y Centromín Perú. 
d) La Policía Nacional del Perú. 
e) Los médicos del sector salud. 
30. La contrarreforma del gobierno militar tuvo como 
uno de sus objetivos: 
a) No permitir negociar el estado. 
b) Conquistar la igualdad con la masa campesina. 
c) Seguir una política heterodoxa. 
d) Revisar el rol activo del estado para moderar las 
reformas. 
e) Promulgar la constitución de 1979. 
31. La decadencia económica durante el gobierno 
Velasco se produjo por: 
a) La huelga de policías en 1975. 
b) Decadencia productiva y deuda externa. 
c) Crisis de los CAPS y SAIS. 
d) La muerte inesperada del presidente. 
e) La ley general de industrias. 
32. Sendero luminoso inició su accionar terrorista 
durante el gobierno de: 
a) Juan Velasco. 
b) Francisco Morales. 
c) Fernando Belaúnde. 
d) Alan García. 
e) Alberto Fujimori. 
33. Velasco tomó el control de los diarios en el Perú a 
través de: 
a) La Ley de Libertad de Prensa. 
b) El estatuto revolucionario. 
c) El estatuto provisorio. 
d) La política de expropiaciones. 
e) El D.S. 781. 
34. A finales de los 70', las sociedades agrarias: 
a) Habían entrado en crisis. 
b) Mostraron los primeros logros de la revolución. 
c) Se fusionaron a las cooperativas costeñas. 
d) Formaron empresas agroexportadoras mixtas. 
e) Cultivaron el fenómeno subversivo en el Perú. 
35. Una de las consecuencias económicas inmediatas a 
las reformas de Velasco fue: 
a) El incremento del capital privado. 
b) El crecimiento del sector agro exportador. 
c) El retraimiento de la inversión privada. 
d) El despegue de la industria nacional. 
e) El fin de nuestra dependencia. 
36. La Ley Universitaria de 1969 tenía un carácter: 
a) Peruanista. 
b) Estatista e intervencionista. 
c) Intervensionista y sectario. 
d) Confiscatorio. 
e) Conservador. 
37. El fin de régimen militar llegó a su fin con: 
a) El Golpe institucional de Francisco Morales. 
b) La Convocatoria a la Asamblea Constituyente. 
c) La instalación de la Asamblea Constituyente.
d) La victoria de Acción Popular en 1980. 
e) El ascenso de Fernando Belaúnde Terry. 
38. Durante el gobierno revolucionario de las fuerzas 
armadas, continuaron su explotación los centros 
mineros de Toquepala y Cuajone vinculados con : 
a) Southern Cooper Corporation. 
b) Standars Oil. 
c) IPC. 
d) Shell Mobil. 
e) Repsol. 
39. El plan "Túpac Amaru" efectuado por la segunda 
fase del gobierno de las fuerzas armadas tuvo como 
objetivo: 
a) Comenzar la reforma educativa. 
b) Desactivar las reformas hechas por Velasco. 
c) Eliminar los privilegios de la oligarquía. 
d) Fomentar la migración campesina a la costa. 
e) Calmar la huelga policial. 
40. El gobierno de Morales Bermúdez, ante la crisis 
económica y la huelga general de 1977, adoptó la: 
a) Finalización de privatizaciones. 
b) Intervención de las universidades. 
c) La convocatoria para una Asamblea Constituyente. 
d) La prohibición de partidos. 
e) Continuar las reformas. 
41. Para asegurar el apoyo financiero a las empresas 
estatales, privadas y mixtas, el gobierno de las fuerzas 
armadas procedió a: 
a) La Reforma de la Banca. 
b) La Reforma Agraria. 
.c) La Reforma Educativa. 
d) La Reforma Industrial. 
e) La Reforma Pesquera. 
42. Se le considera como el ideólogo oficial del gobierno 
revolucionario: 
a) Carlos Delgado. 
b) Héctor Béjar. 
c) Haya de la Torre. 
d) Gustavo Gutiérrez. 
e) Augusto Salazar Bondy. 
43. Las Reformas que adoptó el Gobierno 
Revolucionario de las FF.AA tenían por objetivo: 
a) Expropiar la propiedad privada. 
b) Repartir las tierras equitativamente. 
c) Liquidar nuestra dependencia y subdesarrollo. 
d) Poner fin al injusto régimen de tenencia de tierras. 
e) Consolidar a la clase media y baja. 
44. Las reformas estructurales del gobierno militar 
pusieron especial énfasis en: 
a) Lograr un desarrollo permanente y autosostenido 
b) La participación activa del Estado en el desarrollo 
nacional 
c) La redistribución de la propiedad 
d) Compensar el déficit de la balanza de Pagos 
e) Eliminar las limitaciones en la producción agraria y 
artesanal 
45. La crisis patente y la falta de manejo que 
experimentaba el Gobierno Velasco se evidenció con: 
a) El relevo institucional de Morales B. 
b) El manifiesto al país del 29–8– 1975. 
c) La Huelga Policial del 5 – 2 – 1975. 
d) La Revolución de no alineados en Lima (1975) 
e) La Nacionalización y expropiación de Empresas 
46. La característica política del gobierno de Velasco 
fue: 
a) Postura favorable a los grupos oligárquicos. 
b) Nacionalismo a ultranza a favor de la Clase Obrera. 
c) Tendencia izquierdista con rasgos revolucionarios 
d) Oposición recalcitrante a la Oligarquía Financiera 
e) Planteamiento de ideas progresistas militares 
47. Mediante el Decreto Ley 17716 de Reforma del 
Agro Peruano se buscaba principalmente: 
a) La ocupación inmediata a las haciendas 
agropecuarias. 
b) Mejorar la condición de vida de los campesinos 
c) Transformar la estructura de la propiedad. 
d) Repartir la tierra a los indígenas. 
e) Redistribuir las tierras con las sociedades agrícolas 
de interés social (SAIS). 
48. Con el ingreso del general Morales Bermúdez y la 
aplicación del plan Túpac Amaru, se da: 
a) Una continuación al Plan Inca. 
b) La democratización del Estado. 
c) De manera íntegra, la Reforma Agraria. 
d) Inmediata convocatoria a la asamblea constituyente. 
e) Un retroceso en las reformas de Velasco. 
49. Dentro de los grupos sindicales que aparecieron en 
la década del setenta, cabe señalar el que estaba 
conformado por trabajadores bancarios, maestros, 
mineros y los de construcción civil, de marcado arraigo 
pro-soviético: 
a) Vanguardia Revolucionaria. 
b) Confederación General de Trabajadores del Perú. 
c) Coordinadora Central de Unificación Sindical 
Clasista. 
d) Sindicato Unido de Trabajadores de de Educación. 
e) Unión Revolucionaria. 
50. En 1970, se expropió los diarios Expreso y Extra 
siendo su dueño deportado a Argentina y declarado 
traidor a la patria: 
a) Miro Quesada. 
b) Genaro Delgado Parker. 
c) Manuel D'Ornellas. 
d) Héctor Delgado Parker. 
e) Augusto Salazar Bondy. 
51. No corresponde al gobierno de Velasco Alvarado: 
a) Ley de Reforma Agraria. 
b) Ley de Reforma Educativa. 
c) Expropiación de los medios de comunicación. 
d) Creación de Pesca Perú. 
e) Constitución de 1979.
52. El lema "Ni capitalismo, ni comunismo" le 
corresponde a: 
a) Velasco. 
b) Morales Bermúdez. 
c) Augusto B. Leguía. 
d) Manuel Odría. 
e) Sánchez Cerro. 
53. El sentido general del gobierno de Velasco no lo 
encontramos en: 
a) Su gobierno antioligárquico. 
b) Su movimiento nacionalista. 
c) Su política de reconocimiento al mundo quechua. 
d) Su rol pasivo frente a las estatizaciones. 
e) Su política populista llevada a cabo desde arriba, no 
del pueblo. 
54. Con la reforma agraria, las haciendas costeñas se 
transformaron en: 
a) Sociedades agrarias de producción social. 
b) Cooperativas agrarias de producción social. 
c) Sociedades agrarias de integración social. 
d) Terrenos de cien hectáreas. 
e) Un sistema de parcelamiento de tres hectáreas. 
55. Para Velasco, el capitalismo de estado lograría: 
a) La dignidad nacional. 
b) Estatizar el petróleo y las minas. 
c) Desarrollar un estado más fuerte al capital extranjero. 
d) Desarrollar industria metalmecánica. 
e) Lograr que el obrero negocie con su empleador las 
acciones de la empresa. 
56. Quién presidió la Asamblea Constituyente de 1978: 
a) José Carlos Mariátegui 
b) Porras Barrenechea 
c) Carlos Ferrero 
d) Haya de La Torre 
e) Luis Alberto Sánchez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco   Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Ficha de trabajo del primer gobierno de Alan Garcia
Ficha de trabajo del primer gobierno de Alan Garcia Ficha de trabajo del primer gobierno de Alan Garcia
Ficha de trabajo del primer gobierno de Alan Garcia Diana Lopez
 
El ochenio de odria
El ochenio de odriaEl ochenio de odria
El ochenio de odriaFlavia211238
 
El Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el PerúEl Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el Perúdmbo
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSt. George's College
 
Primer gobierno de alan garcia
Primer gobierno de alan garciaPrimer gobierno de alan garcia
Primer gobierno de alan garciaMark_deivid
 
Morales bermudez
Morales bermudezMorales bermudez
Morales bermudezRonald
 
Alberto fujimuri 5to
Alberto fujimuri  5toAlberto fujimuri  5to
Alberto fujimuri 5totaipehistoria
 
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1Edith Elejalde
 
4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez
4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez
4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudezebiolibros
 
Primer Gobierno de Alan García Perez
Primer  Gobierno  de  Alan  García  PerezPrimer  Gobierno  de  Alan  García  Perez
Primer Gobierno de Alan García PerezFiorella Arenas
 
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

El Ochenio de Odria
El Ochenio de OdriaEl Ochenio de Odria
El Ochenio de Odria
 
Examen guerra con chile con respuestas
Examen guerra con chile con respuestasExamen guerra con chile con respuestas
Examen guerra con chile con respuestas
 
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco   Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
 
Ficha de trabajo del primer gobierno de Alan Garcia
Ficha de trabajo del primer gobierno de Alan Garcia Ficha de trabajo del primer gobierno de Alan Garcia
Ficha de trabajo del primer gobierno de Alan Garcia
 
El ochenio de odria
El ochenio de odriaEl ochenio de odria
El ochenio de odria
 
JUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADOJUAN VELAZCO ALVARADO
JUAN VELAZCO ALVARADO
 
1er gobierno de alan garcia perez
1er gobierno de alan garcia perez1er gobierno de alan garcia perez
1er gobierno de alan garcia perez
 
El Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el PerúEl Primer Militarismo en el Perú
El Primer Militarismo en el Perú
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
 
profesor
profesorprofesor
profesor
 
El Oncenio de Leguia
El Oncenio de LeguiaEl Oncenio de Leguia
El Oncenio de Leguia
 
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDOPRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
PRESIDENTE ALEJANDRO TOLEDO
 
Primer gobierno de alan garcia
Primer gobierno de alan garciaPrimer gobierno de alan garcia
Primer gobierno de alan garcia
 
Morales bermudez
Morales bermudezMorales bermudez
Morales bermudez
 
Fujimori 1990 2000
Fujimori 1990 2000Fujimori 1990 2000
Fujimori 1990 2000
 
Alberto fujimuri 5to
Alberto fujimuri  5toAlberto fujimuri  5to
Alberto fujimuri 5to
 
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1
SEGUNDO GOBIERNO DE FERNANDO BELAUNDE TERRY 1
 
4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez
4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez
4º Civilización U6º VA: Francisco morales bermudez
 
Primer Gobierno de Alan García Perez
Primer  Gobierno  de  Alan  García  PerezPrimer  Gobierno  de  Alan  García  Perez
Primer Gobierno de Alan García Perez
 
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
 

Destacado (7)

BP Perú 1968 1980
BP Perú 1968 1980BP Perú 1968 1980
BP Perú 1968 1980
 
Rn semana 7 usmp
Rn semana 7 usmpRn semana 7 usmp
Rn semana 7 usmp
 
Rn usmp semana 6
Rn usmp semana 6Rn usmp semana 6
Rn usmp semana 6
 
Estado peruano
Estado peruanoEstado peruano
Estado peruano
 
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
 
Características de valor
Características de valorCaracterísticas de valor
Características de valor
 
Semana 11
Semana 11Semana 11
Semana 11
 

Similar a 7. gob-juan-velasco-alvarado

Modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importacionesModelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importacionesAmelia Linda
 
Gobierno revolucionario de las fuerzas armada 2
Gobierno revolucionario de las fuerzas armada 2Gobierno revolucionario de las fuerzas armada 2
Gobierno revolucionario de las fuerzas armada 2CesarAvilsHeredia1
 
Semana 12 militarismo velasco
Semana 12   militarismo velascoSemana 12   militarismo velasco
Semana 12 militarismo velascoMartin Manco
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexicoMartha Arias
 
PresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 UltimoPresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 Ultimosuhuer
 
PresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 UltimoPresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 Ultimosuhuer
 
Cronología económica de chile siglo xx
Cronología económica de chile siglo xxCronología económica de chile siglo xx
Cronología económica de chile siglo xxayudanteonline
 
Modernizacion mexicana de la posguerra
Modernizacion mexicana de la posguerraModernizacion mexicana de la posguerra
Modernizacion mexicana de la posguerrakikapu8
 
Desarrollo economico.docx
Desarrollo economico.docxDesarrollo economico.docx
Desarrollo economico.docxyohelys2
 
Reforma agraria y reforma industrial
Reforma agraria y reforma industrial Reforma agraria y reforma industrial
Reforma agraria y reforma industrial Licha Lichainicial
 
HP El Cuarto Militarismo
HP El Cuarto MilitarismoHP El Cuarto Militarismo
HP El Cuarto MilitarismoJaimeTrelles
 
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadasEl gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadasmaribel_21
 
Los radicales al poder
Los radicales al poderLos radicales al poder
Los radicales al poderdanieloleapozo
 
Chile a mediados del siglo XX
Chile a mediados del siglo XXChile a mediados del siglo XX
Chile a mediados del siglo XXHECTOR CARDENAS
 

Similar a 7. gob-juan-velasco-alvarado (20)

Modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importacionesModelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
Modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones
 
Juan velasco alvarado
Juan velasco  alvaradoJuan velasco  alvarado
Juan velasco alvarado
 
Gobierno revolucionario de las fuerzas armada 2
Gobierno revolucionario de las fuerzas armada 2Gobierno revolucionario de las fuerzas armada 2
Gobierno revolucionario de las fuerzas armada 2
 
Semana 12 militarismo velasco
Semana 12   militarismo velascoSemana 12   militarismo velasco
Semana 12 militarismo velasco
 
Historia de mexico
Historia de mexicoHistoria de mexico
Historia de mexico
 
PresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 UltimoPresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 Ultimo
 
PresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 UltimoPresentacióN1938 2008 Ultimo
PresentacióN1938 2008 Ultimo
 
Grupo joyoronevi
Grupo joyoroneviGrupo joyoronevi
Grupo joyoronevi
 
Cronología económica de chile siglo xx
Cronología económica de chile siglo xxCronología económica de chile siglo xx
Cronología económica de chile siglo xx
 
Modernizacion mexicana de la posguerra
Modernizacion mexicana de la posguerraModernizacion mexicana de la posguerra
Modernizacion mexicana de la posguerra
 
Unidad ii. c.r.
Unidad ii. c.r.Unidad ii. c.r.
Unidad ii. c.r.
 
Desarrollo economico.docx
Desarrollo economico.docxDesarrollo economico.docx
Desarrollo economico.docx
 
Juan velasco alvarado
Juan velasco alvaradoJuan velasco alvarado
Juan velasco alvarado
 
Reforma agraria y reforma industrial
Reforma agraria y reforma industrial Reforma agraria y reforma industrial
Reforma agraria y reforma industrial
 
economía y politicas alimentarias.
economía y politicas alimentarias.economía y politicas alimentarias.
economía y politicas alimentarias.
 
HP El Cuarto Militarismo
HP El Cuarto MilitarismoHP El Cuarto Militarismo
HP El Cuarto Militarismo
 
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadasEl gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
 
Los radicales al poder
Los radicales al poderLos radicales al poder
Los radicales al poder
 
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚTERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
TERCER MILITARISMO EN EL PERÚ
 
Chile a mediados del siglo XX
Chile a mediados del siglo XXChile a mediados del siglo XX
Chile a mediados del siglo XX
 

Último

DS 011-2023-MTC.pdf DISTANCIAS DE CARRETERAS.pdf
DS 011-2023-MTC.pdf DISTANCIAS DE CARRETERAS.pdfDS 011-2023-MTC.pdf DISTANCIAS DE CARRETERAS.pdf
DS 011-2023-MTC.pdf DISTANCIAS DE CARRETERAS.pdfKAREN553987
 
Módulo 3 escuela activa presentacion.pptx
Módulo 3 escuela activa presentacion.pptxMódulo 3 escuela activa presentacion.pptx
Módulo 3 escuela activa presentacion.pptxMiguelAngelCifuentes10
 
PowerPoint y sus partes más contenidos...
PowerPoint y sus partes más contenidos...PowerPoint y sus partes más contenidos...
PowerPoint y sus partes más contenidos...delvalleelizabeth400
 
11º Anuncio Nominados Finalistas Premios #LatamDigital 2024 by Interlat Vers...
11º Anuncio Nominados Finalistas Premios #LatamDigital 2024 by Interlat  Vers...11º Anuncio Nominados Finalistas Premios #LatamDigital 2024 by Interlat  Vers...
11º Anuncio Nominados Finalistas Premios #LatamDigital 2024 by Interlat Vers...#LatamDigital
 
Guía para registrarse en slideshare..pdf
Guía para registrarse en slideshare..pdfGuía para registrarse en slideshare..pdf
Guía para registrarse en slideshare..pdfJohn Muñoz
 
LA ETICA DEL UTILITARISMO DE JEREMY BENTHAM
LA ETICA DEL UTILITARISMO DE JEREMY BENTHAMLA ETICA DEL UTILITARISMO DE JEREMY BENTHAM
LA ETICA DEL UTILITARISMO DE JEREMY BENTHAMalejandroortizm
 
TALLER DE ANALISIS SOLUCION DE TECNOLOGIA
TALLER DE ANALISIS SOLUCION DE TECNOLOGIATALLER DE ANALISIS SOLUCION DE TECNOLOGIA
TALLER DE ANALISIS SOLUCION DE TECNOLOGIAobandopaula444
 
Elegant_and_Professional_Company_Business_Proposal_Presentation (1).pdf
Elegant_and_Professional_Company_Business_Proposal_Presentation (1).pdfElegant_and_Professional_Company_Business_Proposal_Presentation (1).pdf
Elegant_and_Professional_Company_Business_Proposal_Presentation (1).pdfanthonyramos422819
 
triptico de redes sociales ejemplo para que te puedas bazar en la realizacion...
triptico de redes sociales ejemplo para que te puedas bazar en la realizacion...triptico de redes sociales ejemplo para que te puedas bazar en la realizacion...
triptico de redes sociales ejemplo para que te puedas bazar en la realizacion...ulisesochoa5
 
Cultura digital diferentes tipos de fraudes ciberneticos.
Cultura digital diferentes tipos de fraudes ciberneticos.Cultura digital diferentes tipos de fraudes ciberneticos.
Cultura digital diferentes tipos de fraudes ciberneticos.JOSE69482
 
Medios Digitales Teorías y Metodologías de Análisis.pptx
Medios Digitales Teorías y Metodologías de Análisis.pptxMedios Digitales Teorías y Metodologías de Análisis.pptx
Medios Digitales Teorías y Metodologías de Análisis.pptxUniversidad de Bielefeld
 
Inteligencias Artificiales: Herramientas de internet.pptx
Inteligencias Artificiales: Herramientas de internet.pptxInteligencias Artificiales: Herramientas de internet.pptx
Inteligencias Artificiales: Herramientas de internet.pptxJuanDiegoMeloLosada
 
Software y servicios de internet mapa conceptual.pdf
Software y servicios de internet mapa conceptual.pdfSoftware y servicios de internet mapa conceptual.pdf
Software y servicios de internet mapa conceptual.pdfDanielaEspitiaHerrer
 
PLANIFICACIÓN 2°SEC-PUERTO RICO. 2024 .04.11
PLANIFICACIÓN 2°SEC-PUERTO RICO. 2024 .04.11PLANIFICACIÓN 2°SEC-PUERTO RICO. 2024 .04.11
PLANIFICACIÓN 2°SEC-PUERTO RICO. 2024 .04.11THALIAEUGENIOMAIZ
 
RESPUESTAS-Evaluacion-Trimestral-1-Sexto-grado-2023-2024.pdf
RESPUESTAS-Evaluacion-Trimestral-1-Sexto-grado-2023-2024.pdfRESPUESTAS-Evaluacion-Trimestral-1-Sexto-grado-2023-2024.pdf
RESPUESTAS-Evaluacion-Trimestral-1-Sexto-grado-2023-2024.pdfcoordinadorprimerode
 

Último (15)

DS 011-2023-MTC.pdf DISTANCIAS DE CARRETERAS.pdf
DS 011-2023-MTC.pdf DISTANCIAS DE CARRETERAS.pdfDS 011-2023-MTC.pdf DISTANCIAS DE CARRETERAS.pdf
DS 011-2023-MTC.pdf DISTANCIAS DE CARRETERAS.pdf
 
Módulo 3 escuela activa presentacion.pptx
Módulo 3 escuela activa presentacion.pptxMódulo 3 escuela activa presentacion.pptx
Módulo 3 escuela activa presentacion.pptx
 
PowerPoint y sus partes más contenidos...
PowerPoint y sus partes más contenidos...PowerPoint y sus partes más contenidos...
PowerPoint y sus partes más contenidos...
 
11º Anuncio Nominados Finalistas Premios #LatamDigital 2024 by Interlat Vers...
11º Anuncio Nominados Finalistas Premios #LatamDigital 2024 by Interlat  Vers...11º Anuncio Nominados Finalistas Premios #LatamDigital 2024 by Interlat  Vers...
11º Anuncio Nominados Finalistas Premios #LatamDigital 2024 by Interlat Vers...
 
Guía para registrarse en slideshare..pdf
Guía para registrarse en slideshare..pdfGuía para registrarse en slideshare..pdf
Guía para registrarse en slideshare..pdf
 
LA ETICA DEL UTILITARISMO DE JEREMY BENTHAM
LA ETICA DEL UTILITARISMO DE JEREMY BENTHAMLA ETICA DEL UTILITARISMO DE JEREMY BENTHAM
LA ETICA DEL UTILITARISMO DE JEREMY BENTHAM
 
TALLER DE ANALISIS SOLUCION DE TECNOLOGIA
TALLER DE ANALISIS SOLUCION DE TECNOLOGIATALLER DE ANALISIS SOLUCION DE TECNOLOGIA
TALLER DE ANALISIS SOLUCION DE TECNOLOGIA
 
Elegant_and_Professional_Company_Business_Proposal_Presentation (1).pdf
Elegant_and_Professional_Company_Business_Proposal_Presentation (1).pdfElegant_and_Professional_Company_Business_Proposal_Presentation (1).pdf
Elegant_and_Professional_Company_Business_Proposal_Presentation (1).pdf
 
triptico de redes sociales ejemplo para que te puedas bazar en la realizacion...
triptico de redes sociales ejemplo para que te puedas bazar en la realizacion...triptico de redes sociales ejemplo para que te puedas bazar en la realizacion...
triptico de redes sociales ejemplo para que te puedas bazar en la realizacion...
 
Cultura digital diferentes tipos de fraudes ciberneticos.
Cultura digital diferentes tipos de fraudes ciberneticos.Cultura digital diferentes tipos de fraudes ciberneticos.
Cultura digital diferentes tipos de fraudes ciberneticos.
 
Medios Digitales Teorías y Metodologías de Análisis.pptx
Medios Digitales Teorías y Metodologías de Análisis.pptxMedios Digitales Teorías y Metodologías de Análisis.pptx
Medios Digitales Teorías y Metodologías de Análisis.pptx
 
Inteligencias Artificiales: Herramientas de internet.pptx
Inteligencias Artificiales: Herramientas de internet.pptxInteligencias Artificiales: Herramientas de internet.pptx
Inteligencias Artificiales: Herramientas de internet.pptx
 
Software y servicios de internet mapa conceptual.pdf
Software y servicios de internet mapa conceptual.pdfSoftware y servicios de internet mapa conceptual.pdf
Software y servicios de internet mapa conceptual.pdf
 
PLANIFICACIÓN 2°SEC-PUERTO RICO. 2024 .04.11
PLANIFICACIÓN 2°SEC-PUERTO RICO. 2024 .04.11PLANIFICACIÓN 2°SEC-PUERTO RICO. 2024 .04.11
PLANIFICACIÓN 2°SEC-PUERTO RICO. 2024 .04.11
 
RESPUESTAS-Evaluacion-Trimestral-1-Sexto-grado-2023-2024.pdf
RESPUESTAS-Evaluacion-Trimestral-1-Sexto-grado-2023-2024.pdfRESPUESTAS-Evaluacion-Trimestral-1-Sexto-grado-2023-2024.pdf
RESPUESTAS-Evaluacion-Trimestral-1-Sexto-grado-2023-2024.pdf
 

7. gob-juan-velasco-alvarado

  • 1. GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS El 3 de octubre de 1968, un golpe militar, al mando del general Juan Velasco, puso fin al gobierno de Fernando Belaunde. Se instauró una junta Militar que luego se denominó Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. La Junta dejó de lado la Constitución y gobernó dictatorialmente bajo el Estatuto de las Fuerzas Armadas. No hubo Congreso y el Consejo Nacional de justicia reemplazó a la Corte Suprema. El Gobierno Revolucionario aplicó una serie de reformas que generaron un importante cambio del perfil social y económico del país. La Reforma Agraria transformó radicalmente la propiedad agraria con el propósito de redistribuir la propiedad y los ingresos, y estimular la integración de los sectores económicos destinados a la consolidación del autodesarrollo del mercado interno. En la práctica, las reformas no lograron satisfacer los requerimientos de la inmensa mayoría popular. La situación económica empeoró, generándose una crisis social y política. En estas circunstancias el 29 de agosto de 1975, el general Francisco Morales Bermúdez, derrocó al general Velasco. En 1980, ante la grave crisis económica y en medio de grandes movilizaciones, el gobierno convocó a elecciones para entregar el poder a la civilidad. GOBIERNO REVOLUCIONARIO DE LAS FUERZAS ARMADAS CAUSAS DEL GOLPE MILITAR: Los factores que llevaron al golpe de Estado de 1968 son complejos. Por un lado, el cambio de mentalidad de los militares, los cuales asumieron como necesario alentar la modernización de la economía a través de una política nacionalista que impulsara la industria y el mercado interno, priorizando la atención de las necesidades sociales para asegurar el desarrollo y la seguridad nacional. Convencidos de que los civiles no habían sido capaces de llevar adelan-te tal proceso, determinaron que las propias Fuerzas Armadas debían hacerlo. Por otro lado, se menciona el deterioro de la situación política del último tramo del gobierno de Belaunde, asediado por una aguda crisis económica y por el fracaso de la mayoría de sus propuestas de gobierno. Tal situación había llevado a continuas movilizaciones populares contra el gobierno en medio de una coyuntura pre-electoral. A todo ello se sumó la toma de tierras por campesinos en la sierra. Finalmente, la firma del Acta de Talara y un nuevo contrato con la empresa norteamericana International Petroleum Company (IPC), dieron pie para el cuestionamiento y el escándalo de la página 11. El 4 de octubre de 1968, el gobierno militar declaró la nulidad del contrato celebrado con la IPC, el Acta de Talara y todos los actos administrativos vinculados a estos. El 9 de octubre, bautizado luego como Día de la Dignidad Nacional, se anunció la expropiación de los bienes de la IPC y la ocupación militar de sus yacimientos y de la refinería de Talara. EL MANIFIESTO REVOLUCIONARIO: Al asumir el gobierno, la Fuerza Armada publicó un manifiesto revolucionario en el que dio a conocer la necesidad de transformar la estructura del Estado, a fin de conseguir la emancipación definitiva de nuestra patria. Esto permitiría una eficiente acción de gobierno; transformar las estructuras sociales, económicas y culturales; mantener una definida actitud nacionalista, una clara posición independiente y la defensa firme de la soberanía y dignidad nacional; restablecer plenamente el principio de autoridad, el respeto y la observación de la ley el predominio de la justicia y de la moralidad en todos los campos de la actividad nacional. Sin embargo, detrás de la insurgencia militar se hallaba un grupo de oficiales del Ejército con un vago proyecto denominado PLAN INCA, que iría tomando forma conforme las circunstancias se fueran desarrollando. Este proyecto, al igual que la nueva mentalidad militar, se había ido gestando en las aulas del CAEM (Centro de Altos Estudios Militares), en la interrelación entre los jefes militares que allí se formaban y un grupo de intelectuales civiles, sus maestros, salidos de las canteras de la centro izquierda política. UNA NUEVA DISTRIBUCIÓN DE LA TIERRA El gobierno revolucionario abordó el problema de la tierra y llevó a cabo una de las reformas con mayores repercusiones sociales y económicas en el Perú, la Reforma Agraria. Esta se inició el 24 de junio de 1969, fecha en que se conmemoraba el Día del Indio, y que se rebautizó como Día del Campesino. Con la promulgación de la ley de Reforma Agraria se determinó la expropiación de todas las haciendas o latifundios de costa y sierra. Los límites de aquellas propiedades que no estaban afectas de expropiación se fijaron en 50 hectáreas para tierras de riego y 150 de secano, afectándose la mediana y gran propiedad. Incluyó la maquinaria, el ganado y las instalaciones industriales. Se estableció que los propietarios serían indemnizados mediante el pago de una pequeña suma en efectivo y el resto en bonos, los cuales el gobierno esperaba que se invirtieran en el sector industrial. Paralelamente se procedió con la toma de los comple-jos azucareros de la costa norte, lo que significó un ataque directo contra los intereses agrarios más
  • 2. poderosos y productivos del país. A partir de allí, la reforma se extendió rápidamente a otras zonas. En 1975, prácticamente todos los grandes fundos particulares habían sido afectados. Hasta 1979 fueron expropiadas 9,1 millones de hectáreas de los treinta millones de tierra cultivada del país. El número de fundos afectados fue de dieciséis mil. LA TIERRA PARA QUIEN LA TRABAJA: Para prevenir un grave desequilibrio en la producción por la parcelación y división de las grandes haciendas, el gobierno optó por mantenerlas unidas bajo un régimen de propiedad y gestión de tipo asociativo. De ese modo, las haciendas productivas y altamente tecnificadas de la costa fueron entregadas a los antiguos trabajadores, quienes se organizaron en las Cooperativas Agrarias de Propiedad Social (CAPS). Las antiguas haciendas serranas fueron convertidas en Sociedades Agrarias de Interés Social (SAIS) y entregadas a sus trabajadores o a las comunidades campesinas. LA MOVILIZACIÓN CAMPESINA: Para lograr el respaldo campesino a su política agraria, se creó la Confederación Nacional Agraria (CNA), que entró en oposición con la tradicional Confederación Campesina del Perú, liderada por movimientos de la izquierda radical. La CNA organizó grandes levantamientos con el objetivo de adelantar el traspaso de las propiedades en proceso de expropiación y de tomar las tierras no afectadas por la reforma. Muy pronto se politizó y salió del control del gobierno, por lo que fue anulada durante la Segunda fase. Por otro lado, la Sociedad Nacional Agraria (SNA), que reunía a los propietarios de tierras, fue intervenida en mayo de 1972 y sus locales pasaron a ser sedes de las ligas agrarias adictas al gobierno. EL ESTADO REVOLUCIONARIO INTERVENCIONISTA Hacia 1968, la economía peruana estaba organizada en torno a la producción para exportación de algunas materias primas (petróleo, cobre, azúcar, harina de pescado). La base industrial era débil, se dependía de las importaciones para satisfacer en parte las necesidades de la población y de la industria. Una meta expuesta por el Gobierno Revolucionario era poner fin al subdesarrollo a través de la superación de este modelo capitalista dependiente que, afirmaba, había sido el causante de la crisis permanente y del desequilibrio socioeconómico nacional. El Estado debía jugar un papel central en el proceso de transformación de las estructuras de la dependencia, liderando y participando activamente en la planificación y promoción del desarrollo. UN ESTADO PRODUCTOR Y GERENTE: El gobierno procedió al masivo traspaso de la Propiedad de los recursos productivos considerados estratégicos hacia el Estado a través de las llamadas estatizaciones o nacionalizaciones. El primer sector comprendido fue el energético, con la expropiación de los bienes de la IPC. Luego siguió el sector minero. El Estado nacionalizó los yacimientos de Cerro Verde, Michiquillay y Quellaveco y las minas explotadas por la Cerro de Pasco Copper Co. y la
  • 3. Marcona Mining Corp. Para la administración y desarrollo de estos recursos se crearon empresas estatales como CENTROMIN PERÚ y HIERROPERÚ. En 1971, la Ley de Pesquería estableció el control estatal sobre la comercialización de las exportaciones pesqueras, y dispuso la eliminación progresiva del capital extranjero del sector. Tras el colapso de la industria por exceso en la explotación del recurso, todo el sector pasó a ser administrado por la empresa PESCAPERÚ. Las empresas de servicios también fueron estatizadas: la Compañía de Teléfonos, los servicios de agua y luz, parte de la Banca (Banco Continental, Banco Popular) y las aerolíneas. LA POLÍTICA INDUSTRIAL: ARMONIZAR CAPITAL Y TRABAJO En julio de 1970, el gobierno promulgó la Ley de Industrias, declarando de interés nacional el desarrollo industrial permanente y auto-sostenido. Para proteger a la industria nacional aumentó los impuestos a los productos importados e impulsó el mecanismo del CERTEX (Certificado de Exportaciones), que favorecía la exportación de productos no tradicionales de origen industrial. Al mismo tiempo se crearon las comunidades laborales para el sector industrial, ampliándose luego a los sectores pesquero y minero, a fin de incorporar al trabajador industrial como sujeto activo del proceso de industrialización, otorgándoles el derecho a participar en la propiedad, la gestión y las utilidades de las empresas. Posteriormente, en 1973, se estableció un nuevo tipo empresarial, la Empresa de Propiedad Social, un tipo de empresa mixta en que participaba el gobierno y los trabajadores, organizados en un régimen cooperativo. LA MOVILIZACIÓN SOCIAL Y LA DICTADURA DE LOS MEDIOS SIMAMOS Y EL BINOMIO PUEBLO-FUERZAS ARMADAS: A fin de movilizar a las clases populares en apoyo de las reformas, el régimen militar organizó estrategias y organismos destinados a articular sus relaciones con estos sectores, conformando el llamado binomio Pueblo-Fuerzas Armadas, actores de las grandes transformaciones revolucionarias. Optó por promover la fundación de sindicatos y centrales sindicales sufragados y controlados desde el Estado. Así nacieron la Central de Trabajadores de la Revolución Peruana (CTRP) y la Confederación Nacional Agraria (CNA). El máximo organismo fue el Sistema Nacional para la Movilización Social (SINAMOS), creado en 1971 convirtiéndose en el brazo político del régimen. Sus objetivos eran promover la participación activa de los sectores populares organizados, difundir las ideas y las acciones revolucionarias, capacitar en el proceso de la organización y dar apoyo financiero y legal a dichas bases. LOS SÍMBOLOS DE LA REVOLUCIÓN: Gigantescas manifestaciones o mítines en apoyo de la revolución se realizaron en momentos en que el gobierno consideraba que la contrarrevolución había emprendido una campaña de desprestigio contra el proceso, tendiente a debilitar la unidad de las fuerzas armadas. En ellas se acuñaron una serie de lemas: "¡No pasarán!, ¡Kausachum Revolución!, ¡Chino, contigo hasta la muerte!", y construyeron símbolos, como el de Túpac Amaru, a fin de cohesionar al pueblo con su líder, el Chino Velasco, y con su revolución, y todos ellos contra los opositores contrarrevolucionarios. Un día negro para el periodismo peruano: La toma de diarios EL PROBLEMA DE LA PRENSA Y LOS MASTINES DE LA REVOLUCIÓN: Tras el golpe de Estado, la prensa apoyó medidas como la toma de Talara. Conforme las reformas se radicalizaban, la adhesión al gobierno fue disminuyendo. En 1970, la oposición de un sector de la prensa al autoritarismo del régimen dio lugar a la incautación de los diarios Expreso y Extra, que pasaron a ser administrados por personalidades cercanas al gobierno y a quienes Velasco bautizó como los "mastines de la revolución". Se estableció un Estatuto de la Libertad de Prensa que impuso un rígido control sobre la información emanada de estos medios, la cual no podía pasar de ciertos parámetros. El estatuto fue bautizado como la Ley de la Mordaza, y a los periódicos sujetos al control se les conoció como diarios parametrados. Posteriormente se promulgó otra ley por la cual todas las empresas de radio y televisión debían contar con accionariado del Estado no menor al 25%, y se establecieron controles similares. De ese modo, toda la prensa quedó sometida a un organismo de censura, la Oficina Central de Información.
  • 4. Finalmente, el 27 de mayo de 1974, bajo el criterio de la necesidad de socializar los medios de comunicación, se promulgó la Ley de Reforma de la Prensa y se tomó por la fuerza el control de todos los diarios. Su conducción fue entregada a intelectuales afines al gobierno. Cada diario debía representar a los sectores organizados, como los sindicatos, las comunidades industriales, intelectuales, ocasionando una serie de revueltas estudiantiles que fueron reprimidas, y la deportación de algunos líderes. LA POLÍTICA EXTERIOR: EL PERÚ, UN PAÍS TERCERMUNDISTA Ante las medidas adoptadas por el régimen dic tatorial, el gobierno de Estados Unidos decidió suspender los créditos. Frente a esta situación, el gobierno peruano buscó estrechar relaciones diplomáticas y comerciales con la China Comunista, la Unión Soviética y con los países comunistas de la Europa del Este. Debido a estos contactos, pudo recibir ayuda crediticia y técnica, y adquirir material bélico e industrial. La misma confrontación llevó a la diplomacia peruana a adherirse a las posiciones denominabas tercermundistas. La Cancillería peruana propugnó el desarrollo del bloque gubernamental del Tercer Mundo y de los No Alineados, a fin de lograr mancomunadamente el establecimiento de un nuevo orden internacional que eliminara el dominio de los países desarrollados. Ya en la OEA y en contra de la posición nortea-mericana, Perú postuló la libertad de los países latinoamericanos para reanudar relaciones con Cuba. Asimismo, propició el fortalecimiento del Pacto Andino que, además de la integración económica al nivel de los países del Acuerdo de Cartagena, debería eliminar las tensiones político-militares entre los países miembros. EDUCACIÓN, CULTURA Y NACIONALISMO: A fin de lograr un sistema educativo que garantizara la formación integral del hombre, el gobierno llevó a cabo una reforma educativa. Consideraban que el sistema educativo tradicional estaba orientado a mantener en la ignorancia a las grandes mayorías con fines de explotación, que era un sistema poco flexible y que no tenía en cuenta la realidad nacional. Tres fueron los fines propuestos: educar para el trabajo y el desarrollo, para la transformación de la sociedad y para la autoafirmación e independencia de la nación peruana. Sus metas fueron la eliminación total del analfabetismo, asegurar la escolaridad básica y el acceso de todos los peruanos a educación permanente. Muy poco de ello se realizó, ya que la reivindicación social y la búsqueda de exaltar las reformas del régimen primaron en la acción educativa. De ese modo se estableció el uso del uniforme único; se prohibió la entrega de premios por méritos académicos y se prohibió el aprendizaje de los idiomas extranjeros. En su lugar y con un afán nacionalista se revaloró la enseñanza del quechua como lengua oficial, la música popular andina y el arte y la artesanía nativos. La re-forma fracasó al subordinarse los aspectos teórico-técnicos educativos a los políticos. LA CRISIS DEL MODELO REVOLUCIONARIO Y EL PROBLEMA DE LA DEUDA Hacia 1973, las reformas del gobierno habían provocado la salida de capitales hacia el extranjero y la disminución de la inversión privada. La agricultura se deterioró. Los campesinos carecían de experiencia empresarial para tomar decisiones. Se dio poca importancia al uso de tecnologías modernas y apropiadas, y a la búsqueda racional del crédito bancario. Los precios de los productos agrarios, controlados por el gobierno, pronto se devaluaron. Ante estos hechos, el gobierno emprendió una política de endeudamiento externo, lo que elevó la deuda nacional en diez veces su valor con respecto a 1968. Este hecho generó un descontento social y un creciente rechazo al autoritarismo. El 5 de abril de 1975, la Policía Nacional inició una huelga que fue sangrientamente reprimida. En Lima se desataron violentos disturbios callejeros y se debió apelar al "toque de queda". Se prohibió la permanencia en las calles más allá de las 8 de la noche, medida que se prolongó durante dos años. LA SEGUNDA FASE: En estas circunstancias el 29 de agosto de 1975 en Tacna, el general Francisco Morales Bermúdez, acompañado de los comandantes de las cinco regiones militares, declararon depuesto al general Velasco Alvarado. Tras asumir el mando, Morales Bermúdez reemplazó el Plan Inca de Velasco por el
  • 5. Plan Túpac Amaru; procedió, sin cambiar el discurso revolucionario y la práctica autoritaria, a autorizar el retorno de periodistas y políticos deportados, y la circulación de una serie de revistas clausuradas. Ante la gravedad de la crisis, en 1978 se procedió a una dura política de estabilización económica y de reestructuración de la deuda, lo que significó una devaluación monetaria, la congelación de sueldos, entre otras cosas, generando el aumento de la recesión y del desempleo. EL CONGRESO CONSTITUYENTE DE 1978: En 1977, el gobierno militar, asediado por las huelgas y movilizaciones violentas, dispuso devolver a los civiles el control del gobierno, convocando a elecciones para reunir un nuevo Congreso Constituyente. Las elecciones se llevaron a cabo el 18 de junio de 1978 sin la participación del partido Acción Popular, de Belaunde. Los puestos de la Constituyente fueron cubiertos por el APRA con un 35% del voto, y el Partido Popular Cristiano con 24%. La gran sorpresa fueron los pequeños y atomizados movimientos y partidos de la izquierda, que alcanzaron entre todos una votación de 34%. La Constituyente, bajo la presidencia de Víctor Raúl Haya de la Torre, promulgó el 12 de julio de 1979 una nueva Constitución política. ACTIVIDAD  Organiza información relevante sobre el tema.  En el siguiente cuadro, señala las diferencias y semejanzas entre las dictaduras militares y sus consecuencias de los gobiernos de Argentina, Chile y Perú durante la década del 70. CRITERIOS ARGENTINA CHILE PERÚ Inicio Causas Política económica DD.HH. Libertad de expresión Otros  Investiga: En un mapa del Perú, localiza las haciendas más grandes y productivas que fueron intervenidas durante el Gobierno Revolucionario. Así mismo, debes consignar datos sobre la producción de antes y después de la intervención.  Analiza el siguiente texto y responde: …”La reforma responde a los principios de la Revolución Peruana y se sitúa en la misma línea de sus otras grandes transformaciones. Al expropiar el inmenso poder de una prensa monopolizada por reducidos grupos de presión, no transferimos al Estado ese poder. Fiel a su vocación democrática y participatoria, la revolución lo transfiere a las organizaciones sociales de la nación. Rechazamos, por ende, tanto el modelo empresarial único de propiedad privada de la prensa, cuanto el modelo único de propiedad estatal. Defendemos el pluralismo en las formas de propiedad de los órganos de prensa, con clara preferencia por las modalidades de propiedad social (…) Esta reforma estructural contribuirá de manera muy importante a sentar las bases de una cultura pluralista, democrática y creadora del Perú”. Plan Inca. Proceso 4. Lima 1974 ¿De qué trata el texto anterior? ¿Qué es lo que plantea? ¿Es justificable? ¿Por qué? ¿Qué opinas sobre el texto? PERÚ 1968 – 1980 1. El planteamiento de la Reforma Agraria impuesta por Velasco, tuvo como primer paso: a) La creación de SINAMOS. b) La industrialización del agro. c) Otorgar créditos de un plan a la industria nacional. d) La creación de una plan piloto. e) La expropiación 2. El pronunciamiento militar contra Velasco encabezado por Morales Bermúdez, se inició en: a) Lima. b) Ica. c) Ayacucho. d) Arequipa. e) Tacna. 3. El gobierno de las Fuerzas Armadas tomó como primera medida: a) La reforma minera. b) La reforma agraria. c) La reforma educativa. d) La nacionalización de la IPC. e) La nacionalización de los medios de comunicación. 4. En las elecciones a la Asamblea Constituyente del año 1978, el candidato más votado fue: a) Luis Alberto Sánchez.
  • 6. b) Víctor Raúl Haya de la Torre. c) Manuel Ulloa. d) Roger Cáceres. e) Armando Villanueva. 5. La segunda fase del gobierno de las Fuerzas presidida por Francisco Morales Bermúdez aplicó el plan: a) Túpac Amaru. b) Inca. c) SINAMOS. d) SAIS. e) CAPS. 6. La construcción del oleoducto Nor Peruano se debió a la inversión de capital: a) Norteamericano. b) Japonés. c) Francés. d) Inglés. e) Soviético. 7. En la fase inicial llevada a cabo por Juan Velasco Alvarado desarrolló el: a) Plan Inca. b) Plan Túpac Amaru. c) Plan Indio. d) Plan Campesino. e) Plan Quinquenal 8. La expropiación del Banco Popular por el gobierno revolucionario afectó a la familia: a) Larco. b) Prado. c) Miro Quesada. d) BancheroRossi. e) Gildemeister. 9. A nivel cultural, el gobierno revolucionario prohibió: a) Los CENECAPES. b) La música nacional. c) La educación inicial. d) El Consejo Nacional de la Universidad Peruana. e) Programas de radio y en televisión en inglés. 10. La Asamblea Constituyente que se instaló en 1978 tuvo una mayoría: a) Del Partido Popular Cristiano. b) De la Democracia cristiana. c) De Apristas. d) De Socialistas. e) Del Partido Unificado Mariateguista. 11. La Reforma más importante aplicada en el Gobierno de Velasco fue: a) Pesquera. b) Minera. c) Industrial. d) Agraria. e) Petrolera. 12. El Presidente que reanudó las relaciones diplomáticas con Cuba fue: a) Prado Ugarteche b) Belaúnde (Primer Gobierno) c) Velasco d) Morales Bermúdez e) Belaúnde (Segundo Gobierno) 13. Consiguió el Oleoducto Nor Peruano: a) Velasco. b) Belaúnde. c) García Pérez. d) Fijumori. e) Odría. 14. El "Plan Túpac Amaru", que era un retroceso en los planes de estatización, fue realizado por: a) Oscar R. Benavides. b) Perez Godoy. c) NicolasLindley. d) Velasco Alvarado. e) Francisco Morales Bermúdez. 15. El Velasquismo se caracterizó principalmente por ser: a) Liberal. b) Comunista. c) Aprista. d) Nacionalista. e) Anarquista. 16. La Reforma Agraria de 1969 afectó principalmente a los intereses de: a) Los campesinos. b) Los pequeños propietarios. c) El mercado interior. d) La oligarquía terrateniente norteña. e) La clase media. 17. No fue una empresa estatal creada durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado: a) Aeroperú. b) Petroperú. c) Sedapal. d) C.P.T. e) Electro Perú. 18. Partido político que no participó en el Congreso Constituyente de 1978 -1979: a) D.C. b) P.P.C. c) Acción Popular. d) Partido Aprista Peruano. e) Focep. 19. El voto a los analfabetos se aplica en el Perú desde la promulgación de la Constitución de: a) 1867 b) 1920 c) 1933 d) 1979 e) 1993 20. El lema del Gobierno Revolucionario fue: a) "Hechos, no palabras". b) "Orden paz y trabajo". c) "Honradez, tecnología y trabajo". d) "Quitarle al rico para darle al pobre". e) "Ni capitalista ni comunista". 21. Dentro de la historia del Perú se conoce como el "Día de la Dignidad Nacional". a) Al retorno de la democracia. b) A la declaración del Día del campesino. c) A la ocupación militar de la Brea y Pariñas. d) A la recuperación de Tacna. e) La expulsión de Belaúnde. 22. El documento que justifica la línea política del gobierno de las fuerzas armadas se denominó:
  • 7. a) El Estatuto Revolucionario. b) La junta revolucionaria. c) Sistema Nacional de Movilización Social. d) El Fondo Nacional de Propiedad Social. e) La Corporación Financiera de Desarrollo. 23. El objetivo de la Asamblea Constituyente fue: a) Redactar una nueva constitución y facilitar el retorno a la democracia. b) Cambiar todas las reformas económicas y sociales. c) Buscar apoyo financiero en el exterior. d) Plantear cambios solo educativos. e) Impulsar el sector industrial. 24. La política de “Regresión” del proceso revolucionario de las FF.AA. se dio: a) Con el inicio del régimen tipificado “Ni capitalista, ni comunista” b) Con las huelgas de 1977. c) Con la aplicación del “Plan T úpac Amaru”. d) Con la Convocatoria a la Asamblea Constituyente. e) Con el rechazo a la política económica del F.M.I. 25. Indicar lo falso respecto a Francisco Morales Bermúdez: a) Ante la crisis económica, se produjo el Paro Nacional del 19-7-1977. b) Convocó a la Asamblea Constituyente que elaboró la Constitución de 1979. c) Víctor Raúl Haya de la Torre fue el presidente de dicha Asamblea Constituyente. d) Fue el Gobierno de la “Segunda Fase” de la Revolución de la Fuerza Armada. e) Continuó con las Reformas de Velasco Alvarado 26. La institución creada por el gobierno de Velasco llamada el SINAMOS cumplió fines: a) De viabilizar la reforma agraria. b) Solamente militares. c) Asistencialistas y culturales. d) Revolucionarias y anarquistas. e) De control y manipulación político-social. 27. El gobierno militar, en su primera fase, dirigido por Velasco, se caracterizó por su carácter: a) Antimonopolista y colectivista de gestión nacional. b) Antinorteamericano, revolucionario y nacionalista. c) Reformista burgués y nacionalista. d) Proletariado nacionalista y social revolucionario. e) Agrarista cooperativista y de representación popular. 28. Compañía extranjera que, a pesar del gobierno nacionalista y reformista, no fue estatizada por Velasco: a) International Petroleum Company. b) MarconaMinning Company. c) Southern Perú Copper Corporation. d) Cerro de Pasco MinningCompany. e) Aerolíneas Nacionales de Sociedad Anónima. 29. Huelga de un sector del Estado que provocó gran violencia y desorden en Lima. A la vez que costó la vida a varios de sus integrantes en el período 1968-79: a) Los profesores del SUTEP. b) Los campesinos de la Sierra Central. c) Petroperú y Centromín Perú. d) La Policía Nacional del Perú. e) Los médicos del sector salud. 30. La contrarreforma del gobierno militar tuvo como uno de sus objetivos: a) No permitir negociar el estado. b) Conquistar la igualdad con la masa campesina. c) Seguir una política heterodoxa. d) Revisar el rol activo del estado para moderar las reformas. e) Promulgar la constitución de 1979. 31. La decadencia económica durante el gobierno Velasco se produjo por: a) La huelga de policías en 1975. b) Decadencia productiva y deuda externa. c) Crisis de los CAPS y SAIS. d) La muerte inesperada del presidente. e) La ley general de industrias. 32. Sendero luminoso inició su accionar terrorista durante el gobierno de: a) Juan Velasco. b) Francisco Morales. c) Fernando Belaúnde. d) Alan García. e) Alberto Fujimori. 33. Velasco tomó el control de los diarios en el Perú a través de: a) La Ley de Libertad de Prensa. b) El estatuto revolucionario. c) El estatuto provisorio. d) La política de expropiaciones. e) El D.S. 781. 34. A finales de los 70', las sociedades agrarias: a) Habían entrado en crisis. b) Mostraron los primeros logros de la revolución. c) Se fusionaron a las cooperativas costeñas. d) Formaron empresas agroexportadoras mixtas. e) Cultivaron el fenómeno subversivo en el Perú. 35. Una de las consecuencias económicas inmediatas a las reformas de Velasco fue: a) El incremento del capital privado. b) El crecimiento del sector agro exportador. c) El retraimiento de la inversión privada. d) El despegue de la industria nacional. e) El fin de nuestra dependencia. 36. La Ley Universitaria de 1969 tenía un carácter: a) Peruanista. b) Estatista e intervencionista. c) Intervensionista y sectario. d) Confiscatorio. e) Conservador. 37. El fin de régimen militar llegó a su fin con: a) El Golpe institucional de Francisco Morales. b) La Convocatoria a la Asamblea Constituyente. c) La instalación de la Asamblea Constituyente.
  • 8. d) La victoria de Acción Popular en 1980. e) El ascenso de Fernando Belaúnde Terry. 38. Durante el gobierno revolucionario de las fuerzas armadas, continuaron su explotación los centros mineros de Toquepala y Cuajone vinculados con : a) Southern Cooper Corporation. b) Standars Oil. c) IPC. d) Shell Mobil. e) Repsol. 39. El plan "Túpac Amaru" efectuado por la segunda fase del gobierno de las fuerzas armadas tuvo como objetivo: a) Comenzar la reforma educativa. b) Desactivar las reformas hechas por Velasco. c) Eliminar los privilegios de la oligarquía. d) Fomentar la migración campesina a la costa. e) Calmar la huelga policial. 40. El gobierno de Morales Bermúdez, ante la crisis económica y la huelga general de 1977, adoptó la: a) Finalización de privatizaciones. b) Intervención de las universidades. c) La convocatoria para una Asamblea Constituyente. d) La prohibición de partidos. e) Continuar las reformas. 41. Para asegurar el apoyo financiero a las empresas estatales, privadas y mixtas, el gobierno de las fuerzas armadas procedió a: a) La Reforma de la Banca. b) La Reforma Agraria. .c) La Reforma Educativa. d) La Reforma Industrial. e) La Reforma Pesquera. 42. Se le considera como el ideólogo oficial del gobierno revolucionario: a) Carlos Delgado. b) Héctor Béjar. c) Haya de la Torre. d) Gustavo Gutiérrez. e) Augusto Salazar Bondy. 43. Las Reformas que adoptó el Gobierno Revolucionario de las FF.AA tenían por objetivo: a) Expropiar la propiedad privada. b) Repartir las tierras equitativamente. c) Liquidar nuestra dependencia y subdesarrollo. d) Poner fin al injusto régimen de tenencia de tierras. e) Consolidar a la clase media y baja. 44. Las reformas estructurales del gobierno militar pusieron especial énfasis en: a) Lograr un desarrollo permanente y autosostenido b) La participación activa del Estado en el desarrollo nacional c) La redistribución de la propiedad d) Compensar el déficit de la balanza de Pagos e) Eliminar las limitaciones en la producción agraria y artesanal 45. La crisis patente y la falta de manejo que experimentaba el Gobierno Velasco se evidenció con: a) El relevo institucional de Morales B. b) El manifiesto al país del 29–8– 1975. c) La Huelga Policial del 5 – 2 – 1975. d) La Revolución de no alineados en Lima (1975) e) La Nacionalización y expropiación de Empresas 46. La característica política del gobierno de Velasco fue: a) Postura favorable a los grupos oligárquicos. b) Nacionalismo a ultranza a favor de la Clase Obrera. c) Tendencia izquierdista con rasgos revolucionarios d) Oposición recalcitrante a la Oligarquía Financiera e) Planteamiento de ideas progresistas militares 47. Mediante el Decreto Ley 17716 de Reforma del Agro Peruano se buscaba principalmente: a) La ocupación inmediata a las haciendas agropecuarias. b) Mejorar la condición de vida de los campesinos c) Transformar la estructura de la propiedad. d) Repartir la tierra a los indígenas. e) Redistribuir las tierras con las sociedades agrícolas de interés social (SAIS). 48. Con el ingreso del general Morales Bermúdez y la aplicación del plan Túpac Amaru, se da: a) Una continuación al Plan Inca. b) La democratización del Estado. c) De manera íntegra, la Reforma Agraria. d) Inmediata convocatoria a la asamblea constituyente. e) Un retroceso en las reformas de Velasco. 49. Dentro de los grupos sindicales que aparecieron en la década del setenta, cabe señalar el que estaba conformado por trabajadores bancarios, maestros, mineros y los de construcción civil, de marcado arraigo pro-soviético: a) Vanguardia Revolucionaria. b) Confederación General de Trabajadores del Perú. c) Coordinadora Central de Unificación Sindical Clasista. d) Sindicato Unido de Trabajadores de de Educación. e) Unión Revolucionaria. 50. En 1970, se expropió los diarios Expreso y Extra siendo su dueño deportado a Argentina y declarado traidor a la patria: a) Miro Quesada. b) Genaro Delgado Parker. c) Manuel D'Ornellas. d) Héctor Delgado Parker. e) Augusto Salazar Bondy. 51. No corresponde al gobierno de Velasco Alvarado: a) Ley de Reforma Agraria. b) Ley de Reforma Educativa. c) Expropiación de los medios de comunicación. d) Creación de Pesca Perú. e) Constitución de 1979.
  • 9. 52. El lema "Ni capitalismo, ni comunismo" le corresponde a: a) Velasco. b) Morales Bermúdez. c) Augusto B. Leguía. d) Manuel Odría. e) Sánchez Cerro. 53. El sentido general del gobierno de Velasco no lo encontramos en: a) Su gobierno antioligárquico. b) Su movimiento nacionalista. c) Su política de reconocimiento al mundo quechua. d) Su rol pasivo frente a las estatizaciones. e) Su política populista llevada a cabo desde arriba, no del pueblo. 54. Con la reforma agraria, las haciendas costeñas se transformaron en: a) Sociedades agrarias de producción social. b) Cooperativas agrarias de producción social. c) Sociedades agrarias de integración social. d) Terrenos de cien hectáreas. e) Un sistema de parcelamiento de tres hectáreas. 55. Para Velasco, el capitalismo de estado lograría: a) La dignidad nacional. b) Estatizar el petróleo y las minas. c) Desarrollar un estado más fuerte al capital extranjero. d) Desarrollar industria metalmecánica. e) Lograr que el obrero negocie con su empleador las acciones de la empresa. 56. Quién presidió la Asamblea Constituyente de 1978: a) José Carlos Mariátegui b) Porras Barrenechea c) Carlos Ferrero d) Haya de La Torre e) Luis Alberto Sánchez