Dengue: El piquete que mata

anadri
Los alumnos de 5º A y B de la  Escuela 15 DE 6 en conjunto con la Docente del área: Susana Luzzy y la Coordinadora de Centro de Informática: Adriana Rita Converso   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DENGUE JULIAN y  AUGUSTO  5 “A”
 
Seguimos  hablando del dengue ,[object Object],[object Object],[object Object]
El dengue Dante  y  Juan 5º B
Querés saber que es el DENGUE ,[object Object],[object Object],[object Object]
El llamado virus del  Dengue  A través de insectos hematófagos que actúan como vectores del virus, transportándolo desde un sujeto enfermo hasta uno sano. ¿Quién la causa? ¿ Cómo se transmite? ¿Sabías que …? No existe contagio de personas enfermas a sanas.
Tipos de Dengue Existen cuatro serotipos del virus del dengue : 1,2,3 y 4. La primera vez que una persona es contagiada por cualquiera de estos cuatro virus, adquiere el  dengue clásico .  Nunca volverá   a padecer dengue por el mismo virus, pero sigue expuesta a los demás serotipos.  Si la persona vuelve a ser picada por un mosquito portador de uno de los tres virus restantes, puede sufrir el  dengue hemorrágico .
Dengue Clásico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dengue Hemorrágico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Tipos de DENGUE Valeria 5º B
¿Hay distintos tipos de Dengue? La enfermedad es UNA SOLA. Se presenta de dos formas distintas: ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VIRUS DEL DENGUE Patricia- Carla – Angie 5º A
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
VIRUS DEL DENGUE JESICA MICAELA JESICA LORENA  5º B
Te presentamos los 4 tipos del virus del Dengue Yo soy el tipo 1 ¡Hola! ¡Aquí estoy yo! Bonito pero peligroso tipo 2 Imaginen quién soy...  Y yo ...  engaño con mi apariencia El trepador, tipo 4 ¡El más despiadado, tipo 3!
Aquí algunos GRÁFICOS...
DENGUE MOSQUITO TRANSMISOR Adrián Miceli 5º A
[object Object],El mosquito Aedes aegypti es el transmisor o vector de los virus de dengue más importante en el hemisferio occidental. La propagación del dengue es atribuido a la expansión geográfica de los cuatro virus del dengue y de sus mosquitos vectores, de los cuales el más importante es el Aëdes aegypti. El rápido crecimiento en las poblaciones urbanas trae a un mayor número de personas en contacto con el mosquito vector, mientras que los malos servicios de saneamiento en muchos centros urbanos, la falta de recursos adecuados para el almacenamiento de agua y el desecho de basura proveen más oportunidades para la propagación del mosquito.
Aedes aegypti Foto ampliada de un ejemplar de  Aedes aegypti .
Conozcamos al Aedes aegypti Imágenes clásicas de ejemplares de  Aedes aegypti  donde se pueden observar las clásicas zonas de color blanquecino en patas y abdomen.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL DENGUE 5º GRADO B FEDERICO MENDEZ
Esto es lo que sucede dentro de los recipientes
[object Object],[object Object],[object Object]
Los huevos Las larvas
GUSTAVO Y MARIANO 5º B Las autoridades sanitarias descartaron que pueda MOSQUITO: AEDES AEGYPTI
[object Object],Nombre: Aedes aegypti ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Mosquito pequeño Señas particulares
FOTOS DEL MOSQUITO PIQUETERO QUE MATA
MOSQUITO TRANSMISOR DEL DENGUE Ailen - 5º B
Durmiendo con el enemigo . . . El Aedes aegypti es un mosquito domiciliario O sea, se cría en nuestras viviendas
Esto es así por dos motivos: 2. Se reproduce en recipientes artificiales, capaces de contener agua limpia y que se encuentren cerca de vegetación 1. La hembra es antropofílica
El Aedes Aegypti se puede criar  en … Gomerías Dependencias oficiales Cementerios Lugares abandonados
Recipientes con agua Sanitarios Barriles y macetas debemos evitar que se acumule agua en … Muebles viejos Bebederos de mascotas Latas, bidones, envases vacíos
SITIOS DE CRÍA DEL DENGUE Steven Soto y Kevin Cárdenas 5º A
¿Cuáles son los principales sitios de la cría del dengue? Los principales sitios donde se cría el dengue son :   Muebles viejos ,juguetes, elementos de construcción y elementos de jardinería.  Tachos y bidones, sanitarios en desuso y bebederos de animales. Latas y botellas , cacharros y jarrones y floreros.  Para que el dengue no se reproduzca  debemos tener estas cosas bien aseguradas.
 
EL DENGUE EN AMÉRICA FABIAN  Y JUAN 5º B
AMÉRICA   Desde hace mas de 200 años se han venido notificando enfermedades como la del dengue en las Américas. Hasta la década de 1960, casi todos los brotes de la enfermedad se han producido a intervalos de uno o más decenios, aunque posteriormente los espacios se han acortado. La primera epidemia de dengue clásico de las Américas documentada en laboratorios estaba relacionada con el serotipo de dengue 3 y afectó a la Cuenca del Caribe y a Venezuela en 1963-1964. Con anterioridad, solo se había aislado el virus de dengue 2 en la Región, en Trinidad en 1953-1954, en una situación no epidémica. En 1968-1969, otra epidemia afectó a varias islas del Caribe y en su transcurso se aislaron los serotipos de dengue 2 v 3. Un poco de HISTORIA...
[object Object],[object Object],[object Object],Mayor magnitud del problema del dengue en la década de 1980. Durante el decenio de 1980, la magnitud del problema del dengue en las Américas aumenta considerablemente, caracterizándose por una marcada propagación geográfica de la actividad de esta enfermedad en la Región (cuadro 1). En 1982, en el norte del Brasil ocurrió una epidemia causada por los serotipos 1- y 4. En 'L986, un brote importante de dengue 1 afectó a Río de Janeiro y posteriormente el virus se propagó a otros estados brasileños. Otros cuatro piases, sin historia previa de transmisión del dengue, o en los cuales no se había observado la enfermedad desde hacia varios decenios, sufrieron extensas epidemias debidas al dengue 1: Bolivia (1987), Paraguay (1988), Ecuador (1988) y Perú (1990). Durante el brote peruano, también se aisló el dengue 4.  Los estudios serológicos sugirieron que varios millones de personas se habían visto afectadas durante estos brotes, aunque solo se notificaron alrededor de 240.000 casos en los cinco piases en el periodo 1986-1990. Durante esos mismos años se registró asimismo un aumento notable de la ocurrencia de dengue hemorrágico y síndrome de choque del dengue (DH/SCD).
El dengue contraataca en América… El dengue hemorrágico no cesa en su ataque en Tegucigalpa, Honduras. Esta vez se ha ensañado con la salud de siete niños que han entrado en la lista de los sospechosos de padecer la enfermedad.  Las fiebres, los sangrados, el malestar en el cuerpo y la baja en sus plaquetas no indican otra cosa más que el zancudo transmisor (mosquito, Diptera, Culicidae) hizo su ataque en ellos.  Los casos son una muestra del repunte del 25 por ciento. Los últimos cuatro casos sospechosos son María Cruz (7), Suany Juárez (1), Aarón Gómez (7) y Belkis Arteaga (11), todos ellos originarios de la capital.  Las cifras indican que a finales de junio los casos de dengue clásico sumaban 3,775, mientras que los de hemorrágico alcanzaban 41; lo que representa un promedio de 250 casos por semana.  Debido a la concentración poblacional, las ciudades de Tegucigalpa, San Pedro Sula y Yoro son las que presentan mayores incidencias en la enfermedad, por lo que las autoridades sanitarias han hecho el llamado para que la población tome las medidas de prevención necesarias.  Entre las medidas que Salud ha indicado como de mayor efectividad destacan la eliminación de los criaderos de zancudos, la abatización en pilas y barriles y la fumigación en los barrios y colonias más afectados.
En Uruguay hay preocupación   El gobierno uruguayo, que procura mantener al país libre del dengue, expresó su preocupación por el avance del dengue en la región, mal del que Uruguay está libre, y anunció una serie de medidas para mantener al país preservado del mal.  La Ministra de Salud Pública, María Julia Muñoz, anunció la aparición de casos de dengue en países limítrofes e informó del hallazgo de la larva del Aedes aegypti en Fray Bentos, Salto y Mercedes, ciudades del litoral del río Uruguay, límite oeste con Argentina.  La ministra insistió en pedir la "colaboración de todos los medios de comunicación y de la población en general, para dar a conocer las medidas preventivas".  Añadió que el Ministerio de Salud Pública desde hace muchos años viene haciendo la captura de larvas de Aedes aegypti, tras relevarse sistemáticamente más de 400 poblados en todo Uruguay.  "Creo que es una preocupación que debemos tener todos los uruguayos en la medida que Brasil, Paraguay y Argentina, tienen casos de dengue, por lo cual, vamos a lanzar nuevamente una campaña informativa a la población", subrayó.  Admitió de que los uruguayos ya tienen conocimiento de que hay que evitar la formación de espacios con aguas que sirvan de reservorio para el mosquito, además de tomar medidas de higiene y evitar que en terrenos juntos a las viviendas haya lugares que favorezcan la reproducción del mosquito trasmisor del dengue.  La ministra anunció una vigilancia epidemiológica de 24 horas durante cada uno de los 365 días del año, para evitar que se produzcan casos de dengue en el país.
En Bolivia también … Los habitantes de algunas zonas de la ciudad de Trinidad (Beni, Bolivia) corren el riesgo de presentar casos de dengue de acuerdo a un estudio entomológico, "El riesgo de tener casos de dengue es constante porque lamentablemente los habitantes de la ciudad no toman en cuenta las recomendaciones que realizamos, como deshacerse de llantas, botellas u otros recipientes que si permanecen varias semanas al interior de los domicilios se convierten en criaderos de mosquitos, lo cual facilita su reproducción", argumentó Gutiérrez  La vigilancia epidemiológica consiste en un conjunto de observaciones del comportamiento de las enfermedades, factores de riesgo y mortalidad para la toma de decisiones y control.  Según datos oficiales del SEDES, la zona Belén y Fátima tienen un índice de infestación del 50 por ciento, San Antonio 45 por ciento, San Vicente 40 por ciento, San José 37 por ciento y Villa Vecinal 37 por ciento.  Estos barrios, al haber sobrepasado el 30 por ciento, deben ser sujetos a un tratamiento especial por parte de la oficina de vigilancia epidemiológica, que deberá realizar actividades de orientación, en coordinación con los vecinos, además tendrá que efectuar gestiones para proceder a una campaña de fumigación en todo el sector.  La forma de establecer los porcentajes y grado de infestación que tiene cada zona se establece en relación al número de viviendas que tienen en su interior criaderos de mosquitos como llantas, botellas de vidrio y plástico, baldes, floreros o turriles que no cumplen ninguna función.  En lo que respecta a los casos confirmados de dengue en Riberalta se presentaron 1.739, en Guayaramerín 210, en San Borja 1, San Ignacio de Moxos 1, TIPNIS 1 y en Trinidad 1.
DENGUE EN ARGENTINA Y AMÉRICA Cristian – Patricia – Angie y Carla 5º A
Dengue en Argentina No existe vacuna ni cura para la fiebre del Dengue. Lo único por hacer es la prevención .   En Formosa, donde los infectos sumaban 28, continuaron las tareas de prevención. Las provincias del noreste del país profundizaron sus medidas de combate al mosquito aedes aegypti, transmisor de la enfermedad, ante el colapso del sistema de salud de Paraguay, donde una epidemia de la variedad de dengue hemorrágico mató a diez personas y afectó a otras diez mil. En Corrientes y Formosa se detectaron también casos autóctonos, por lo que los gobiernos pidieron a la población que extremen las medidas de higiene. El ministro de Salud de Corrientes, Alfredo Schneider, dijo ayer que se constató "la presencia de 14 personas enfermas en la provincia". En Formosa, en tanto, se reportaron oficialmente 28 casos de dengue, la mayoría afectó a personas que viajaron en los últimos días al Paraguay y desarrolló la enfermedad ya en suelo formoseño.  En esa provincia, existen tres casos de personas infectadas en la ciudad de Clorinda y que nunca viajaron al vecino país.  En las ciudades de Buenos Aires, Rosario y en varias localidades de Misiones y Jujuy también se reportaron recientemente casos de dengue. Una joven rosarina se transformó hoy en el primer episodio confirmado de dengue registrado en la provincia de Santa Fe, la joven afectada fue de vacaciones al balneario brasileño de Buzios y contrajo allí el dengue, que se le manifestó luego, a su regreso a Rosario.
DENGUE EN ARGENTINA Y LOS PAISES LIMÍTROFES El gobierno paraguayo, que ha declarado sesenta días de emergencia nacional por el brote de dengue que afecta el país, está en busca de colaboración médica de la vecina Argentina y de Estados Unidos para combatir la enfermedad que ha dejado 10 víctimas en dos meses. Los doctores que tratan la enfermedad amenazan con realizar una huelga para protestar contra el manejo de la crisis y afirman que existen diez veces más casos de dengue que los que ha declarado el gobierno.  Al menos cinco de las 10 personas que han muerto en los últimos dos meses sufrían de una forma particularmente virulenta de la enfermedad conocida como "dengue visceral", que ataca los órganos internos y puede causar la muerte en pocas horas.  Nunca antes se habían registrado casos de este tipo de dengue en Paraguay.  Los vecinos Brasil, Perú y Bolivia también han declarado algunas víctimas mortales por la enfermedad, que es endémica en muchas partes de América Latina. Los expertos dicen que el inusual crecimiento en el número de víctimas del dengue se debe a lluvias más intensas que lo común y un clima demasiado cálido, que ha incrementado drásticamente el número de mosquitos que transportan la enfermedad. Según se informa, el estado brasileño de Mato Grosso do Sul, en la frontera con Bolivia y Paraguay, es el más afectado por la enfermedad. Las autoridades informan de 15.335 casos en lo que va del año, tres de estos mortales, lo que supera los registros de todo el 2006. Se cree que el brote estalló en Asunción, capital de Paraguay, donde cerca de 3.000 personas han contraído el tipo clásico de la enfermedad. Pese a que las autoridades locales decretaron una alerta epidemiológica en el país, con medidas de contingencia y permanente fumigación, la enfermedad se extendió a Brasil, Bolivia y Argentina.
El dengue es una enfermedad endémica en más de cien países del mundo y es frecuente en centro y Sudamérica y el Caribe. Conocida popularmente como "rompe huesos", la enfermedad infecciosa se caracteriza por fiebre, dolor intenso en articulaciones y músculos, inflamación de los ganglios linfáticos y erupción ocasional en la piel. La enfermedad se transmite por el mosquito Aedes Aegypti, que ataca a cualquier persona de cualquier edad, principalmente en zonas tropicales y subtropicales. Hasta ahora no existe un medicamento específico para tratar la enfermedad y, según los expertos, la principal medida de prevención tiene que comenzar en el hogar, evitando la existencia de aguas estancadas. "No hay vacuna para esta enfermedad -dice Axel Kroeger- lo único que se puede hacer es combatir al mosquito". "La fumigación es una de las medidas para combatir al vector, pero muchas veces este método sólo llega a las calles y no alcanza a los insectos dentro de las casas", afirma el experto.  Prevención Aunque este año no se registraron casos autóctonos, la situación en países vecinos indica que se deben tomar medidas preventivas. La enfermedad es transmitida por un mosquito y no existen vacunas preventivas  Hay que combatir al vector y conocer los síntomas para consultar en forma precoz . El mosquito transmisor no discrimina: "Pica a cualquier persona, y puede vivir en el agua acumulada de llantas en desuso, en un depósito abandonado o en un bello jardín regado con agua de lluvia". Así advierte la Organización Panamericana de la Salud (OPS) El dengue es una enfermedad infecciosa causada por un virus. Las provincias del norte del país son las que podrían verse más afectadas en caso de brote.
 
EL DENGUE EN ARGENTINA: AYER  Y HOY Mariano Vilte - Branco Colazo- Agustina y Giselle 5º A
Dengue en Argentina - AYER Áreas donde se han fijado las prioridades para establecer acciones de prevención y/o control (Fuente Min. Salud, 1997 )
ARGENTINA HOY ,[object Object],[object Object]
EL DENGUE EN ARGENTINA   Camila y Rocío  5º B .  .
HAY 608 CASOS SOSPECHOSOS  Ya son 150 los infectados de dengue en el país  En la provincia de Buenos Aires hay 55 casos confirmados y en Capital, 38.  FUMIGACION.  Las personas infectadas en la Argentina con el virus del dengue ya son 150. Lo que significa que la enfermedad viral —que transmite el mosquito que se cría en agua limpia estancada— sembró más amenaza en apenas tres días.  Creció un 25% la cantidad de casos  detectados en lo que va en este año 2007. En Provincia de Buenos Aires se confirmaron 55 casos; en Capital, 38; 25 en Formosa, 11 en el Chaco y 5 en Misiones.  Otros 608 pacientes todavía resultan sospechosos de haber sido infectados por el mosquito que propaga el dengue (Aedes aegypti). De los pacientes que están siendo estudiados, 187 están en Formosa, 186 en Misiones y otros 128 en Salta. En la Provincia de Buenos Aires, 36 pacientes están bajo estudio, y en la Ciudad de Buenos Aires, otros 26. Los síntomas frecuentes del dengue son:  fiebre, dolor de cabeza, de músculos y de las articulaciones . Del total de casos confirmados, apenas tres son autóctonos. El resto son extranjeros.  Distintos distritos bonaerenses pusieron en marcha  campañas de prevención  del dengue. Tal es el caso de la Municipalidad de Lanús, que inició una campaña de publicidad que consistió en la distribución de volantes informativos, además de haber puesto en marcha la fumigación periódica del cementerio de la calle Aguilar 3302.  En siete países sudamericanos —incluyendo el nuestro— los casos confirmados de dengue ascienden a 81.074, según el registro oficial. Brasil es el de mayor cantidad de pacientes infectados (53.146), le sigue Paraguay (18.087) y Bolivia, con 1.569 casos. Muy por debajo Perú, con 600 casos, Argentina con 150 y Chile con apenas cuatro.
 
5º B EL DENGUE NAZARENO ERNESTO
HABLEMOS  DEL DENGUE  EN ARGENTINA El Gobierno argentino confirma que hay 126 casos de dengue; 415 pacientes se encuentran bajo estudio médico, por presentar los síntomas de la enfermedad Del total de 126 casos, sólo tres en la provincia de Formosa son "autóctonos", es decir, corresponden a personas que contrajeron el mal dentro del territorio argentino.  El resto de los infectados de dengue contrajo la enfermedad durante un viaje a Paraguay, donde hay una epidemia, o a otros países vecinos como Brasil y Bolivia, destacó la cartera de Salud.  La provincia de Buenos Aires, la más grande y poblada del país, es la más comprometida, con 45 casos confirmados, seguida por la ciudad de Buenos Aires, con 26, y por las provincias de Formosa, con 25, y de Chaco, con 11.  Las norteñas Formosa y Chaco limitan con Paraguay, donde el brote epidémico se ha cobrado once vidas entre los más de 15 mil infectados.  Respecto a los casos en estudio, Formosa, con 160, encabeza la lista de distritos más afectados, seguida por Misiones, adyacentes con Brasil y Paraguay, con 100, y por la norteña Salta, fronteriza con Bolivia, con 82.  También está en emergencia sanitaria la provincia de Corrientes, que limita con Paraguay, que tiene cuatro casos confirmados y 16 en estudio.  Las provincias de Entre Ríos, La Pampa, Río Negro y Neuquén no presentan casos de dengue, aunque en esos distritos se estudia la situación de cinco pacientes con síntomas del mal.
 
CIUDAD DE BUENOS AIRES: CASOS DE DENGUE Y CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Se instalarán puestos de información en la terminal de Retiro y en la estación Lacroze.  El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está realizando una campaña de prevención del dengue y en ese sentido se instalaron dos puestos de información donde el Cuerpo de Promotores Ambientales informa a vecinos y pasajeros sobre las precauciones que deben tenerse en cuenta para evitar el contagio de la enfermedad.  Los stands estarán instalados en la terminal de Ómnibus de Retiro y en la estación Federico Lacroze del ferrocarril Urquiza todos los días de marzo entre las 9.30 y las 21 horas.  Mañana, además, se llevará a cabo un operativo especial de concientización en el barrio Ramón Carrillo y en el barrio Fátima de Villa Soldati.   Por otra parte, en el Hospital Francisco Muñiz -Uspallata 2272- funciona el consultorio de Dengue de lunes a sábados de 8:30 a 19:30, que depende del servicio de Zoonosis del hospital. El dengue es una enfermedad viral que se transmite al hombre por la picadura del mosquito Aedes-aegypti, que vive en condiciones climáticas que superan los 15º C. y que se reproduce poniendo sus huevos en agua (de lagos, estanques, piletas o pequeños recipientes). Los síntomas del virus son: fiebre alta, vómitos, náuseas, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, sensación de decaimiento y erupción similar al sarampión. Como medidas de prevención se aconseja: • Eliminar todos los objetos inservibles que puedan acumular agua (neumáticos o llantas usadas).  • Mantener los elementos útiles en desuso boca abajo (baldes, frascos, tachos). • Tapar todos los recipientes que contengan agua. • Cambiar día por medio el agua de los floreros y bebederos de animales. • Evitar colocar botellas plásticas atadas a los árboles o canteros. • Limpiar zanjas y canaletas de las casas.   Desde el mes de enero en la ciudad de Buenos Aires se han registrado alrededor de 60 casos de dengue no hemorrágico de pacientes provenientes de Paraguay, Brasil y Bolivia. Cinco estuvieron internados en el Hospital Muñiz y ya fueron dados de alta. Actualmente no hay ningún paciente internado.
1 de 61

Recomendados

Hipótesis dengue por
Hipótesis dengueHipótesis dengue
Hipótesis dengueMario cortes lopez Cortes Lopez
14.2K vistas10 diapositivas
Ppt educacion dengue por
Ppt educacion denguePpt educacion dengue
Ppt educacion dengueGRUPO8UCV
48.6K vistas13 diapositivas
Dengue por
DengueDengue
DengueDengue
28.6K vistas14 diapositivas
Proyecto del Dengue por
Proyecto del DengueProyecto del Dengue
Proyecto del DengueFrancisco Albarello
29.2K vistas10 diapositivas
Diapositivas dengue por
Diapositivas dengueDiapositivas dengue
Diapositivas dengueDiana Ferreira
6.9K vistas11 diapositivas
El Dengue por
El DengueEl Dengue
El DengueGiselleRojasCarranza2
822 vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El dengue diapositiva.odp_terminadoooooooooooo[1] por
El dengue diapositiva.odp_terminadoooooooooooo[1]El dengue diapositiva.odp_terminadoooooooooooo[1]
El dengue diapositiva.odp_terminadoooooooooooo[1]julifuentes
10.5K vistas5 diapositivas
64 rotafolio costa_2008 por
64 rotafolio costa_200864 rotafolio costa_2008
64 rotafolio costa_2008LIZET JACKELINE LARA CHIROQUE
8.2K vistas44 diapositivas
El dengue por
El dengueEl dengue
El denguerocaurpa
1.4K vistas6 diapositivas
PresentacióN Dengue por
PresentacióN DenguePresentacióN Dengue
PresentacióN Dengueguest3e3a0d
1.4K vistas8 diapositivas
El dengue por
El dengueEl dengue
El dengueangiejarachoquehuanca
880 vistas13 diapositivas
Presentacion dengue por
Presentacion denguePresentacion dengue
Presentacion dengueerinextroza
1.2K vistas35 diapositivas

La actualidad más candente(20)

El dengue diapositiva.odp_terminadoooooooooooo[1] por julifuentes
El dengue diapositiva.odp_terminadoooooooooooo[1]El dengue diapositiva.odp_terminadoooooooooooo[1]
El dengue diapositiva.odp_terminadoooooooooooo[1]
julifuentes10.5K vistas
El dengue por rocaurpa
El dengueEl dengue
El dengue
rocaurpa1.4K vistas
PresentacióN Dengue por guest3e3a0d
PresentacióN DenguePresentacióN Dengue
PresentacióN Dengue
guest3e3a0d1.4K vistas
Presentacion dengue por erinextroza
Presentacion denguePresentacion dengue
Presentacion dengue
erinextroza1.2K vistas
El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención. por Linda Villarreal
El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.
El dengue en Panamá: tipos, síntomas y prevención.
Linda Villarreal12.7K vistas
Charla dengue por pnieves
Charla dengueCharla dengue
Charla dengue
pnieves2K vistas
3ª "D" Dengue por eped3
3ª "D" Dengue3ª "D" Dengue
3ª "D" Dengue
eped32.6K vistas
Dengue PresentacióN por esb25
Dengue PresentacióNDengue PresentacióN
Dengue PresentacióN
esb2514.3K vistas
Dengue Trabajo Completo por 13144
Dengue Trabajo CompletoDengue Trabajo Completo
Dengue Trabajo Completo
13144153.5K vistas
Clases De Dengue 2009 por PUCMM
Clases De Dengue 2009Clases De Dengue 2009
Clases De Dengue 2009
PUCMM11.5K vistas

Destacado

Dengue por
DengueDengue
DenguePietriGirl
72.6K vistas15 diapositivas
Epidemiologia - Dengue. por
Epidemiologia - Dengue. Epidemiologia - Dengue.
Epidemiologia - Dengue. Xochilt Uriarte Robles
114.2K vistas44 diapositivas
El adjetivo por
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivoAna Mendina
933 vistas7 diapositivas
Dengue cdc por
Dengue cdcDengue cdc
Dengue cdcJessica Gutierrez
1.1K vistas105 diapositivas
VIH-SIDA y trabajo Proyecto OIT por
VIH-SIDA y trabajo Proyecto OITVIH-SIDA y trabajo Proyecto OIT
VIH-SIDA y trabajo Proyecto OITSilvia Bustamante
740 vistas24 diapositivas
Prevención y control del dengue - CICATSALUD por
Prevención y control del dengue - CICATSALUDPrevención y control del dengue - CICATSALUD
Prevención y control del dengue - CICATSALUDCICAT SALUD
10.8K vistas81 diapositivas

Destacado(20)

Dengue por PietriGirl
DengueDengue
Dengue
PietriGirl72.6K vistas
Prevención y control del dengue - CICATSALUD por CICAT SALUD
Prevención y control del dengue - CICATSALUDPrevención y control del dengue - CICATSALUD
Prevención y control del dengue - CICATSALUD
CICAT SALUD10.8K vistas
El dengue como afecta por JaelMontes
El dengue como afectaEl dengue como afecta
El dengue como afecta
JaelMontes5.5K vistas
Comic zika 2016 por faustinolop
Comic zika 2016Comic zika 2016
Comic zika 2016
faustinolop2.2K vistas
Sida blog por rossy24
Sida blogSida blog
Sida blog
rossy24386 vistas
Primer grado Educación Primaria por Carolina Carmelo
Primer grado Educación PrimariaPrimer grado Educación Primaria
Primer grado Educación Primaria
Carolina Carmelo15.3K vistas
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO por Leo Burgos
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Dengue Y MALARIA - PALUDISMO
Leo Burgos4.9K vistas

Similar a Dengue: El piquete que mata

Consejos de prevención del dengue por
Consejos de prevención del dengueConsejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengueANA SOPHIA MANRIQUE BAUTISTA
467 vistas7 diapositivas
Consejos de prevención del dengue por
Consejos de prevención del dengueConsejos de prevención del dengue
Consejos de prevención del dengueANA SOPHIA MANRIQUE BAUTISTA
377 vistas7 diapositivas
Dengue por
DengueDengue
Denguedivinorostrobsas
1.4K vistas37 diapositivas
Dengue por
DengueDengue
DengueOscar Cabrera
36.5K vistas14 diapositivas
Dengue por
DengueDengue
DengueLuis Catari
707 vistas14 diapositivas
El dengue por
El dengueEl dengue
El dengueMayelinDaniela10
376 vistas10 diapositivas

Similar a Dengue: El piquete que mata(20)

El Dengue por MaykolDU
El DengueEl Dengue
El Dengue
MaykolDU151 vistas
Programa Integral De Control De Aedes Y Dengue por Ambiente Casares
Programa Integral De Control De Aedes Y DenguePrograma Integral De Control De Aedes Y Dengue
Programa Integral De Control De Aedes Y Dengue
Ambiente Casares1.7K vistas
Programa Integral contra Aedes Y Dengue por Ambiente Casares
Programa Integral contra  Aedes Y DenguePrograma Integral contra  Aedes Y Dengue
Programa Integral contra Aedes Y Dengue
Ambiente Casares726 vistas
Dengue definición por arandahelga
Dengue definiciónDengue definición
Dengue definición
arandahelga229 vistas
El zika por Md Xela
El zikaEl zika
El zika
Md Xela36 vistas

Más de anadri

Cuentos Y Leyendas 2007 por
Cuentos Y Leyendas 2007Cuentos Y Leyendas 2007
Cuentos Y Leyendas 2007anadri
408 vistas10 diapositivas
Los Sentidos: Información y cuidados por
Los Sentidos: Información y cuidadosLos Sentidos: Información y cuidados
Los Sentidos: Información y cuidadosanadri
26.5K vistas59 diapositivas
Accidentes en la Escuela por
Accidentes en la Escuela Accidentes en la Escuela
Accidentes en la Escuela anadri
7.2K vistas11 diapositivas
Texto del Guión Radial de la Escuela 15 DE 6 por
Texto del Guión Radial de la Escuela 15 DE 6Texto del Guión Radial de la Escuela 15 DE 6
Texto del Guión Radial de la Escuela 15 DE 6anadri
4.1K vistas14 diapositivas
Educación Vial y Accidentes por
Educación Vial y AccidentesEducación Vial y Accidentes
Educación Vial y Accidentesanadri
9.8K vistas43 diapositivas
EL CAMPAMENTO DE 7º A DE LA ESCUELA 15 DE 6 por
EL CAMPAMENTO DE 7º A DE LA ESCUELA 15 DE 6EL CAMPAMENTO DE 7º A DE LA ESCUELA 15 DE 6
EL CAMPAMENTO DE 7º A DE LA ESCUELA 15 DE 6anadri
281 vistas7 diapositivas

Más de anadri(10)

Cuentos Y Leyendas 2007 por anadri
Cuentos Y Leyendas 2007Cuentos Y Leyendas 2007
Cuentos Y Leyendas 2007
anadri408 vistas
Los Sentidos: Información y cuidados por anadri
Los Sentidos: Información y cuidadosLos Sentidos: Información y cuidados
Los Sentidos: Información y cuidados
anadri26.5K vistas
Accidentes en la Escuela por anadri
Accidentes en la Escuela Accidentes en la Escuela
Accidentes en la Escuela
anadri7.2K vistas
Texto del Guión Radial de la Escuela 15 DE 6 por anadri
Texto del Guión Radial de la Escuela 15 DE 6Texto del Guión Radial de la Escuela 15 DE 6
Texto del Guión Radial de la Escuela 15 DE 6
anadri4.1K vistas
Educación Vial y Accidentes por anadri
Educación Vial y AccidentesEducación Vial y Accidentes
Educación Vial y Accidentes
anadri9.8K vistas
EL CAMPAMENTO DE 7º A DE LA ESCUELA 15 DE 6 por anadri
EL CAMPAMENTO DE 7º A DE LA ESCUELA 15 DE 6EL CAMPAMENTO DE 7º A DE LA ESCUELA 15 DE 6
EL CAMPAMENTO DE 7º A DE LA ESCUELA 15 DE 6
anadri281 vistas
7º A así trabaja con la Profesora de Inglés por anadri
7º A así trabaja con la Profesora de Inglés7º A así trabaja con la Profesora de Inglés
7º A así trabaja con la Profesora de Inglés
anadri325 vistas
Los Derechos Humanos por anadri
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
anadri2K vistas
Educación Vial por anadri
Educación Vial Educación Vial
Educación Vial
anadri5K vistas
Educación Vial y Prevención de Accidentes en el Hogar y la Vía Pública por anadri
Educación Vial y Prevención de Accidentes en el Hogar y la Vía PúblicaEducación Vial y Prevención de Accidentes en el Hogar y la Vía Pública
Educación Vial y Prevención de Accidentes en el Hogar y la Vía Pública
anadri16.8K vistas

Último

TRAUMA ABDOMINAL.pptx por
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxNivea Freitas
6 vistas33 diapositivas
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx por
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxPRL_PRÓTESIS DENTAL.pptx
PRL_PRÓTESIS DENTAL.pptxMariaIsabelDurnClaro
14 vistas72 diapositivas
5.-VIH-SIDA-.pptx por
5.-VIH-SIDA-.pptx5.-VIH-SIDA-.pptx
5.-VIH-SIDA-.pptxKathyaAnettePichardo
10 vistas12 diapositivas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfGrupo Tordesillas
116 vistas58 diapositivas
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdf por
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfBibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfAntonia María Fernandez Luque
15 vistas23 diapositivas
Biología II aparato urinario .pptx por
Biología II aparato urinario .pptxBiología II aparato urinario .pptx
Biología II aparato urinario .pptxDiegoAlatriste2
6 vistas12 diapositivas

Último(20)

XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas116 vistas
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8067 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas57 vistas
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt por w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 vistas
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vistas

Dengue: El piquete que mata

  • 1.
  • 2. DENGUE JULIAN y AUGUSTO 5 “A”
  • 3.  
  • 4.
  • 5. El dengue Dante y Juan 5º B
  • 6.
  • 7. El llamado virus del Dengue A través de insectos hematófagos que actúan como vectores del virus, transportándolo desde un sujeto enfermo hasta uno sano. ¿Quién la causa? ¿ Cómo se transmite? ¿Sabías que …? No existe contagio de personas enfermas a sanas.
  • 8. Tipos de Dengue Existen cuatro serotipos del virus del dengue : 1,2,3 y 4. La primera vez que una persona es contagiada por cualquiera de estos cuatro virus, adquiere el dengue clásico . Nunca volverá a padecer dengue por el mismo virus, pero sigue expuesta a los demás serotipos. Si la persona vuelve a ser picada por un mosquito portador de uno de los tres virus restantes, puede sufrir el dengue hemorrágico .
  • 9.
  • 10.
  • 11.  
  • 12. Tipos de DENGUE Valeria 5º B
  • 13.
  • 14.
  • 15. VIRUS DEL DENGUE Patricia- Carla – Angie 5º A
  • 16.
  • 17.  
  • 18. VIRUS DEL DENGUE JESICA MICAELA JESICA LORENA 5º B
  • 19. Te presentamos los 4 tipos del virus del Dengue Yo soy el tipo 1 ¡Hola! ¡Aquí estoy yo! Bonito pero peligroso tipo 2 Imaginen quién soy... Y yo ... engaño con mi apariencia El trepador, tipo 4 ¡El más despiadado, tipo 3!
  • 21. DENGUE MOSQUITO TRANSMISOR Adrián Miceli 5º A
  • 22.
  • 23. Aedes aegypti Foto ampliada de un ejemplar de Aedes aegypti .
  • 24. Conozcamos al Aedes aegypti Imágenes clásicas de ejemplares de Aedes aegypti donde se pueden observar las clásicas zonas de color blanquecino en patas y abdomen.
  • 25.
  • 26. EL DENGUE 5º GRADO B FEDERICO MENDEZ
  • 27. Esto es lo que sucede dentro de los recipientes
  • 28.
  • 29. Los huevos Las larvas
  • 30. GUSTAVO Y MARIANO 5º B Las autoridades sanitarias descartaron que pueda MOSQUITO: AEDES AEGYPTI
  • 31.
  • 32. FOTOS DEL MOSQUITO PIQUETERO QUE MATA
  • 33. MOSQUITO TRANSMISOR DEL DENGUE Ailen - 5º B
  • 34. Durmiendo con el enemigo . . . El Aedes aegypti es un mosquito domiciliario O sea, se cría en nuestras viviendas
  • 35. Esto es así por dos motivos: 2. Se reproduce en recipientes artificiales, capaces de contener agua limpia y que se encuentren cerca de vegetación 1. La hembra es antropofílica
  • 36. El Aedes Aegypti se puede criar en … Gomerías Dependencias oficiales Cementerios Lugares abandonados
  • 37. Recipientes con agua Sanitarios Barriles y macetas debemos evitar que se acumule agua en … Muebles viejos Bebederos de mascotas Latas, bidones, envases vacíos
  • 38. SITIOS DE CRÍA DEL DENGUE Steven Soto y Kevin Cárdenas 5º A
  • 39. ¿Cuáles son los principales sitios de la cría del dengue? Los principales sitios donde se cría el dengue son : Muebles viejos ,juguetes, elementos de construcción y elementos de jardinería. Tachos y bidones, sanitarios en desuso y bebederos de animales. Latas y botellas , cacharros y jarrones y floreros. Para que el dengue no se reproduzca debemos tener estas cosas bien aseguradas.
  • 40.  
  • 41. EL DENGUE EN AMÉRICA FABIAN Y JUAN 5º B
  • 42. AMÉRICA Desde hace mas de 200 años se han venido notificando enfermedades como la del dengue en las Américas. Hasta la década de 1960, casi todos los brotes de la enfermedad se han producido a intervalos de uno o más decenios, aunque posteriormente los espacios se han acortado. La primera epidemia de dengue clásico de las Américas documentada en laboratorios estaba relacionada con el serotipo de dengue 3 y afectó a la Cuenca del Caribe y a Venezuela en 1963-1964. Con anterioridad, solo se había aislado el virus de dengue 2 en la Región, en Trinidad en 1953-1954, en una situación no epidémica. En 1968-1969, otra epidemia afectó a varias islas del Caribe y en su transcurso se aislaron los serotipos de dengue 2 v 3. Un poco de HISTORIA...
  • 43.
  • 44. El dengue contraataca en América… El dengue hemorrágico no cesa en su ataque en Tegucigalpa, Honduras. Esta vez se ha ensañado con la salud de siete niños que han entrado en la lista de los sospechosos de padecer la enfermedad. Las fiebres, los sangrados, el malestar en el cuerpo y la baja en sus plaquetas no indican otra cosa más que el zancudo transmisor (mosquito, Diptera, Culicidae) hizo su ataque en ellos. Los casos son una muestra del repunte del 25 por ciento. Los últimos cuatro casos sospechosos son María Cruz (7), Suany Juárez (1), Aarón Gómez (7) y Belkis Arteaga (11), todos ellos originarios de la capital. Las cifras indican que a finales de junio los casos de dengue clásico sumaban 3,775, mientras que los de hemorrágico alcanzaban 41; lo que representa un promedio de 250 casos por semana. Debido a la concentración poblacional, las ciudades de Tegucigalpa, San Pedro Sula y Yoro son las que presentan mayores incidencias en la enfermedad, por lo que las autoridades sanitarias han hecho el llamado para que la población tome las medidas de prevención necesarias. Entre las medidas que Salud ha indicado como de mayor efectividad destacan la eliminación de los criaderos de zancudos, la abatización en pilas y barriles y la fumigación en los barrios y colonias más afectados.
  • 45. En Uruguay hay preocupación El gobierno uruguayo, que procura mantener al país libre del dengue, expresó su preocupación por el avance del dengue en la región, mal del que Uruguay está libre, y anunció una serie de medidas para mantener al país preservado del mal. La Ministra de Salud Pública, María Julia Muñoz, anunció la aparición de casos de dengue en países limítrofes e informó del hallazgo de la larva del Aedes aegypti en Fray Bentos, Salto y Mercedes, ciudades del litoral del río Uruguay, límite oeste con Argentina. La ministra insistió en pedir la "colaboración de todos los medios de comunicación y de la población en general, para dar a conocer las medidas preventivas". Añadió que el Ministerio de Salud Pública desde hace muchos años viene haciendo la captura de larvas de Aedes aegypti, tras relevarse sistemáticamente más de 400 poblados en todo Uruguay. "Creo que es una preocupación que debemos tener todos los uruguayos en la medida que Brasil, Paraguay y Argentina, tienen casos de dengue, por lo cual, vamos a lanzar nuevamente una campaña informativa a la población", subrayó. Admitió de que los uruguayos ya tienen conocimiento de que hay que evitar la formación de espacios con aguas que sirvan de reservorio para el mosquito, además de tomar medidas de higiene y evitar que en terrenos juntos a las viviendas haya lugares que favorezcan la reproducción del mosquito trasmisor del dengue. La ministra anunció una vigilancia epidemiológica de 24 horas durante cada uno de los 365 días del año, para evitar que se produzcan casos de dengue en el país.
  • 46. En Bolivia también … Los habitantes de algunas zonas de la ciudad de Trinidad (Beni, Bolivia) corren el riesgo de presentar casos de dengue de acuerdo a un estudio entomológico, "El riesgo de tener casos de dengue es constante porque lamentablemente los habitantes de la ciudad no toman en cuenta las recomendaciones que realizamos, como deshacerse de llantas, botellas u otros recipientes que si permanecen varias semanas al interior de los domicilios se convierten en criaderos de mosquitos, lo cual facilita su reproducción", argumentó Gutiérrez La vigilancia epidemiológica consiste en un conjunto de observaciones del comportamiento de las enfermedades, factores de riesgo y mortalidad para la toma de decisiones y control. Según datos oficiales del SEDES, la zona Belén y Fátima tienen un índice de infestación del 50 por ciento, San Antonio 45 por ciento, San Vicente 40 por ciento, San José 37 por ciento y Villa Vecinal 37 por ciento. Estos barrios, al haber sobrepasado el 30 por ciento, deben ser sujetos a un tratamiento especial por parte de la oficina de vigilancia epidemiológica, que deberá realizar actividades de orientación, en coordinación con los vecinos, además tendrá que efectuar gestiones para proceder a una campaña de fumigación en todo el sector. La forma de establecer los porcentajes y grado de infestación que tiene cada zona se establece en relación al número de viviendas que tienen en su interior criaderos de mosquitos como llantas, botellas de vidrio y plástico, baldes, floreros o turriles que no cumplen ninguna función. En lo que respecta a los casos confirmados de dengue en Riberalta se presentaron 1.739, en Guayaramerín 210, en San Borja 1, San Ignacio de Moxos 1, TIPNIS 1 y en Trinidad 1.
  • 47. DENGUE EN ARGENTINA Y AMÉRICA Cristian – Patricia – Angie y Carla 5º A
  • 48. Dengue en Argentina No existe vacuna ni cura para la fiebre del Dengue. Lo único por hacer es la prevención . En Formosa, donde los infectos sumaban 28, continuaron las tareas de prevención. Las provincias del noreste del país profundizaron sus medidas de combate al mosquito aedes aegypti, transmisor de la enfermedad, ante el colapso del sistema de salud de Paraguay, donde una epidemia de la variedad de dengue hemorrágico mató a diez personas y afectó a otras diez mil. En Corrientes y Formosa se detectaron también casos autóctonos, por lo que los gobiernos pidieron a la población que extremen las medidas de higiene. El ministro de Salud de Corrientes, Alfredo Schneider, dijo ayer que se constató "la presencia de 14 personas enfermas en la provincia". En Formosa, en tanto, se reportaron oficialmente 28 casos de dengue, la mayoría afectó a personas que viajaron en los últimos días al Paraguay y desarrolló la enfermedad ya en suelo formoseño. En esa provincia, existen tres casos de personas infectadas en la ciudad de Clorinda y que nunca viajaron al vecino país. En las ciudades de Buenos Aires, Rosario y en varias localidades de Misiones y Jujuy también se reportaron recientemente casos de dengue. Una joven rosarina se transformó hoy en el primer episodio confirmado de dengue registrado en la provincia de Santa Fe, la joven afectada fue de vacaciones al balneario brasileño de Buzios y contrajo allí el dengue, que se le manifestó luego, a su regreso a Rosario.
  • 49. DENGUE EN ARGENTINA Y LOS PAISES LIMÍTROFES El gobierno paraguayo, que ha declarado sesenta días de emergencia nacional por el brote de dengue que afecta el país, está en busca de colaboración médica de la vecina Argentina y de Estados Unidos para combatir la enfermedad que ha dejado 10 víctimas en dos meses. Los doctores que tratan la enfermedad amenazan con realizar una huelga para protestar contra el manejo de la crisis y afirman que existen diez veces más casos de dengue que los que ha declarado el gobierno. Al menos cinco de las 10 personas que han muerto en los últimos dos meses sufrían de una forma particularmente virulenta de la enfermedad conocida como "dengue visceral", que ataca los órganos internos y puede causar la muerte en pocas horas. Nunca antes se habían registrado casos de este tipo de dengue en Paraguay. Los vecinos Brasil, Perú y Bolivia también han declarado algunas víctimas mortales por la enfermedad, que es endémica en muchas partes de América Latina. Los expertos dicen que el inusual crecimiento en el número de víctimas del dengue se debe a lluvias más intensas que lo común y un clima demasiado cálido, que ha incrementado drásticamente el número de mosquitos que transportan la enfermedad. Según se informa, el estado brasileño de Mato Grosso do Sul, en la frontera con Bolivia y Paraguay, es el más afectado por la enfermedad. Las autoridades informan de 15.335 casos en lo que va del año, tres de estos mortales, lo que supera los registros de todo el 2006. Se cree que el brote estalló en Asunción, capital de Paraguay, donde cerca de 3.000 personas han contraído el tipo clásico de la enfermedad. Pese a que las autoridades locales decretaron una alerta epidemiológica en el país, con medidas de contingencia y permanente fumigación, la enfermedad se extendió a Brasil, Bolivia y Argentina.
  • 50. El dengue es una enfermedad endémica en más de cien países del mundo y es frecuente en centro y Sudamérica y el Caribe. Conocida popularmente como "rompe huesos", la enfermedad infecciosa se caracteriza por fiebre, dolor intenso en articulaciones y músculos, inflamación de los ganglios linfáticos y erupción ocasional en la piel. La enfermedad se transmite por el mosquito Aedes Aegypti, que ataca a cualquier persona de cualquier edad, principalmente en zonas tropicales y subtropicales. Hasta ahora no existe un medicamento específico para tratar la enfermedad y, según los expertos, la principal medida de prevención tiene que comenzar en el hogar, evitando la existencia de aguas estancadas. "No hay vacuna para esta enfermedad -dice Axel Kroeger- lo único que se puede hacer es combatir al mosquito". "La fumigación es una de las medidas para combatir al vector, pero muchas veces este método sólo llega a las calles y no alcanza a los insectos dentro de las casas", afirma el experto. Prevención Aunque este año no se registraron casos autóctonos, la situación en países vecinos indica que se deben tomar medidas preventivas. La enfermedad es transmitida por un mosquito y no existen vacunas preventivas Hay que combatir al vector y conocer los síntomas para consultar en forma precoz . El mosquito transmisor no discrimina: "Pica a cualquier persona, y puede vivir en el agua acumulada de llantas en desuso, en un depósito abandonado o en un bello jardín regado con agua de lluvia". Así advierte la Organización Panamericana de la Salud (OPS) El dengue es una enfermedad infecciosa causada por un virus. Las provincias del norte del país son las que podrían verse más afectadas en caso de brote.
  • 51.  
  • 52. EL DENGUE EN ARGENTINA: AYER Y HOY Mariano Vilte - Branco Colazo- Agustina y Giselle 5º A
  • 53. Dengue en Argentina - AYER Áreas donde se han fijado las prioridades para establecer acciones de prevención y/o control (Fuente Min. Salud, 1997 )
  • 54.
  • 55. EL DENGUE EN ARGENTINA Camila y Rocío 5º B . .
  • 56. HAY 608 CASOS SOSPECHOSOS Ya son 150 los infectados de dengue en el país En la provincia de Buenos Aires hay 55 casos confirmados y en Capital, 38. FUMIGACION. Las personas infectadas en la Argentina con el virus del dengue ya son 150. Lo que significa que la enfermedad viral —que transmite el mosquito que se cría en agua limpia estancada— sembró más amenaza en apenas tres días. Creció un 25% la cantidad de casos detectados en lo que va en este año 2007. En Provincia de Buenos Aires se confirmaron 55 casos; en Capital, 38; 25 en Formosa, 11 en el Chaco y 5 en Misiones. Otros 608 pacientes todavía resultan sospechosos de haber sido infectados por el mosquito que propaga el dengue (Aedes aegypti). De los pacientes que están siendo estudiados, 187 están en Formosa, 186 en Misiones y otros 128 en Salta. En la Provincia de Buenos Aires, 36 pacientes están bajo estudio, y en la Ciudad de Buenos Aires, otros 26. Los síntomas frecuentes del dengue son: fiebre, dolor de cabeza, de músculos y de las articulaciones . Del total de casos confirmados, apenas tres son autóctonos. El resto son extranjeros. Distintos distritos bonaerenses pusieron en marcha campañas de prevención del dengue. Tal es el caso de la Municipalidad de Lanús, que inició una campaña de publicidad que consistió en la distribución de volantes informativos, además de haber puesto en marcha la fumigación periódica del cementerio de la calle Aguilar 3302. En siete países sudamericanos —incluyendo el nuestro— los casos confirmados de dengue ascienden a 81.074, según el registro oficial. Brasil es el de mayor cantidad de pacientes infectados (53.146), le sigue Paraguay (18.087) y Bolivia, con 1.569 casos. Muy por debajo Perú, con 600 casos, Argentina con 150 y Chile con apenas cuatro.
  • 57.  
  • 58. 5º B EL DENGUE NAZARENO ERNESTO
  • 59. HABLEMOS DEL DENGUE EN ARGENTINA El Gobierno argentino confirma que hay 126 casos de dengue; 415 pacientes se encuentran bajo estudio médico, por presentar los síntomas de la enfermedad Del total de 126 casos, sólo tres en la provincia de Formosa son "autóctonos", es decir, corresponden a personas que contrajeron el mal dentro del territorio argentino. El resto de los infectados de dengue contrajo la enfermedad durante un viaje a Paraguay, donde hay una epidemia, o a otros países vecinos como Brasil y Bolivia, destacó la cartera de Salud. La provincia de Buenos Aires, la más grande y poblada del país, es la más comprometida, con 45 casos confirmados, seguida por la ciudad de Buenos Aires, con 26, y por las provincias de Formosa, con 25, y de Chaco, con 11. Las norteñas Formosa y Chaco limitan con Paraguay, donde el brote epidémico se ha cobrado once vidas entre los más de 15 mil infectados. Respecto a los casos en estudio, Formosa, con 160, encabeza la lista de distritos más afectados, seguida por Misiones, adyacentes con Brasil y Paraguay, con 100, y por la norteña Salta, fronteriza con Bolivia, con 82. También está en emergencia sanitaria la provincia de Corrientes, que limita con Paraguay, que tiene cuatro casos confirmados y 16 en estudio. Las provincias de Entre Ríos, La Pampa, Río Negro y Neuquén no presentan casos de dengue, aunque en esos distritos se estudia la situación de cinco pacientes con síntomas del mal.
  • 60.  
  • 61. CIUDAD DE BUENOS AIRES: CASOS DE DENGUE Y CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Se instalarán puestos de información en la terminal de Retiro y en la estación Lacroze. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está realizando una campaña de prevención del dengue y en ese sentido se instalaron dos puestos de información donde el Cuerpo de Promotores Ambientales informa a vecinos y pasajeros sobre las precauciones que deben tenerse en cuenta para evitar el contagio de la enfermedad. Los stands estarán instalados en la terminal de Ómnibus de Retiro y en la estación Federico Lacroze del ferrocarril Urquiza todos los días de marzo entre las 9.30 y las 21 horas. Mañana, además, se llevará a cabo un operativo especial de concientización en el barrio Ramón Carrillo y en el barrio Fátima de Villa Soldati.   Por otra parte, en el Hospital Francisco Muñiz -Uspallata 2272- funciona el consultorio de Dengue de lunes a sábados de 8:30 a 19:30, que depende del servicio de Zoonosis del hospital. El dengue es una enfermedad viral que se transmite al hombre por la picadura del mosquito Aedes-aegypti, que vive en condiciones climáticas que superan los 15º C. y que se reproduce poniendo sus huevos en agua (de lagos, estanques, piletas o pequeños recipientes). Los síntomas del virus son: fiebre alta, vómitos, náuseas, dolor de cabeza, dolores musculares y articulares, sensación de decaimiento y erupción similar al sarampión. Como medidas de prevención se aconseja: • Eliminar todos los objetos inservibles que puedan acumular agua (neumáticos o llantas usadas). • Mantener los elementos útiles en desuso boca abajo (baldes, frascos, tachos). • Tapar todos los recipientes que contengan agua. • Cambiar día por medio el agua de los floreros y bebederos de animales. • Evitar colocar botellas plásticas atadas a los árboles o canteros. • Limpiar zanjas y canaletas de las casas.   Desde el mes de enero en la ciudad de Buenos Aires se han registrado alrededor de 60 casos de dengue no hemorrágico de pacientes provenientes de Paraguay, Brasil y Bolivia. Cinco estuvieron internados en el Hospital Muñiz y ya fueron dados de alta. Actualmente no hay ningún paciente internado.