1. Anahi Marin Nuñez
Grupo: 2207
Carrera: Informática
Modulo: Aplicación por
medios digitales
T.A. :Alfonso Beas
Altamirano
3. EL COSMOS
Desde sus orígenes, la
especie humana ha
observado el cielo.
Primero, directamente,
después con instrumentos
cada vez más potentes.
4. Las antiguas civilizaciones
agrupaban las estrellas
formando figuras.
Nuestras constelaciones se
inventaron en el
Mediterráneo oriental hace
unos 2.500 años.
5. EL UNIVERSO
El Universo es todo, sin
excepciones. materia,
energía, espacio y tiempo,
todo lo que existe forma
parte del Universo.
En cuanto a la materia, el
universo es, sobre todo,
espacio vacío.
6. Contiene galaxias, cúmulos de
galaxias y estructuras de
mayor tamaño llamadas
supercúmulos, además de
materia intergaláctica.
La materia no se distribuye de
manera uniforme, sino que se
concentra en lugares concretos:
galaxias, estrellas, planetas.
7. Por cada millón de átomos
de hidrógeno los 10
elementos más abundantes
son:
El 90% del Universo es una
masa oscura, que no
podemos observar.
8. LA VÍA LÁCTEA:
El Sistema Solar está en uno de
los brazos de la espiral, a unos
28.000 años luz del centro y
unos 22.000 del extremo.
ES NUESTRA
GALAXIA
La Vía Láctea es una galaxia
grande, espiral y puede tener
unos 300.000 millones de
estrellas, entre ellas, el Sol.
9. En total mide unos 100.000
años luz de diámetro.
Tiene una masa de más de
dos billones de veces la del
Sol.
La Vía Láctea tiene forma de
lente convexa.
A su alrededor hay una nube de hidrógeno, algunas
estrellas y cúmulos estelares.
10. EL SISTEMA SOLAR
Está formado por el Sol y una
serie de cuerpos que están
ligados con esta estrella por la
gravedad: ocho grandes
planetas.
Los cuales son (Mercurio,
Venus, Tierra, Marte, Júpiter,
Saturno, Urano y Neptuno).
11. Junto con sus satélites, planetas
menores (entre ellos, el ex-
planeta Plutón), asteroides,
cometas, polvo y gas
interestelar.
Pertenece a la galaxia
llamada VÍA LÁCTEA,
formada por miles de
millones de estrellas.
12. El Sistema Solar está
situado en uno de los tres
brazos en espiral de esta
galaxia llamado Orión.
Alrededor del cual gira a la
velocidad de 250 km por
segundo.
13. CARACTERISTICAS DE LA TIERRA
ORIGEN DEL PLANETA TIERRA
Es el mismo que el
del sistema solar.
Inicialmente existió como una
extensa mezcla de nubes de
gas, rocas y polvo en rotación.
14. MAGNETISMO DE LA
TIERRA
El campo magnético de la Tierra
es similar al de un imán de
barra inclinado 11 grados respecto
al eje de rotación de la Tierra.
El campo magnético de la Tierra
se atribuye a un efecto
dinamo de circulación de
corriente eléctrica.
15. ESTRUCTURA DE LA
TIERRA
La Tierra está formada por
numerosas capas, algunas
externas y otras internas.
Se dividen en varios grupos
según su estado: sólido o
semi-líquido, líquido o gas.
16. La corteza del planeta Tierra es
una fina capa formada por placas
rígidas que se apoyan sobre el
manto superior.
En el núcleo están los
materiales más pesados, los
metales.
17. MOVIMIENTOS DE LA
TIERRA
La Tierra no se encuentra inmóvil, sino
que está sometida a movimientos de
diversa índole.
Los principales movimientos de la
Tierra se definen con referencia
al Sol.
18. MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
MOVIMIENTOS DE
ROTACION
Es un movimiento que efectúa la Tierra
girando sobre su mismo eje imaginario
denominado eje terrestre que pasa por sus
polos.
Una vuelta completa dura 23 horas
con 56 minutos 4 segundos y se
denomina día sidéreo.
19. I.PUNTOS CARDINALES
Son los cuatro sentidos que
conforman un sistema de
referencia cartesiano para
representar la orientación en un
mapa o en la propia superficie
terrestre.
Estos puntos cardinales son
el Norte, Este, Oeste, Sur.
20. El Este, que viene señalado por el
lugar aproximado donde sale el Sol
cada día.
El Oeste, el punto indicado por la
puesta del Sol en su movimiento
aparente.
La línea Este–Oeste se la
considera como el eje de las
abscisas en un sistema de
coordenadas geográficas.
21. La línea Norte–Sur, que se
corresponde con el eje de rotación
terrestre.
Esta composición genera cuatro
ángulos de noventa grados que a
su vez se dividen por las
bisectrices.
Generando Noroeste, Suroeste,
Noreste y Sureste.
Se repite la misma operación y se
obtiene la rosa de los vientos.
22. II. COORDENADAS
GEOGRAFICAS
Las coordenadas geográficas son
un sistema de referencia que utiliza
las dos coordenadas angulares,
latitud (Norte y Sur)
y longitud (Este y Oeste) .
Sirve para determinar los laterales
de la superficie terrestre (o en
general de un círculo o
un esferoide).
23. III. HUZOS
HORARIOS
En geografía, huso horario es cada
una de las veinticuatro áreas en
que se divide la Tierra.
Esta gira alrededor de su eje una
vez cada 24 horas, por lo que se
establecen 24 husos horarios.
Todos los husos horarios se definen en
relación con el denominado tiempo
universal coordinado (UTC).
24. El empleo de los husos horarios corrigió el
problema parcialmente, al sincronizar los
relojes de una región al mismo tiempo solar
medio.
Se centran en el meridiano de Greenwich
(0º).
Puesto que la Tierra gira de oeste a este, al
pasar de un huso horario a otro en dirección
este hay que sumar una hora.
Por el contrario, al pasar de este a oeste
hay que restar una hora.
25. MOVIMIENTOS DE
TRASLACION
Es el movimiento por el cual el
planeta Tierra gira en
una órbita alrededor del Sol.
En 365 días con 6 horas, esas 6
horas se acumulan cada año,
transcurridos 4 años, se
convierte en 24 horas ( 1 día).
Cada cuatro años hay un año que tiene
366 días, al que se denomina año
bisiesto.
26. I. LAS
ESTACIONES
Las estaciones son
los periodos del año en los que
las condiciones climáticas
imperantes se mantienen, en una
determinada región, dentro de un
cierto rango.
Estos periodos son normalmente cuatro y
duran aproximadamente tres meses y se
denominan: primavera, verano, otoño e
invierno.
27. LA PRIMAVERA
En el hemisferio norte la primavera
comienza el 20-21 de marzo.
Temporada en que empiezan a reverdecer los
árboles, plantas y prados, las flores engalanan
los jardines, terminan los fríos y comienzan
los calores.
El día y la noche tienen la misma
duración.
28. EL VERANO
Empieza, en el hemisferio norte, el 21-
22 de junio.
Es la temporada de mayor calor y de
lluvia, es ideal para ir a la playa.
Los días son más
largos que las
noches.
29. EL OTOÑO
En el hemisferio norte, el otoño
comienza el 22-23 de septiembre.
Es la temporada en que las hojas caen
de los árboles y el clima se hace más
templado.
Los días y las noches tienen la
misma duración.
30. EL INVIERNO
En el hemisferio norte, el
invierno da inicio el 21-22 de
diciembre.
Es la temporada en que hace
más frío y cuando más
debemos de cuidarnos de las
enfermedades respiratorias.
Las noches son más
largas que los días.
31. •Zonas cálidas: También llamadas regiones
tórridas o tropicales. Generalmente es una
referencia a la zona intertropical o al clima
cálido.
•Zonas templadas: Pudiendo referirse a
las zonas templadas de la tierra o a las
de clima templado.
•Zonas frías: Como referencia a las regiones
polares y boreales o al clima frío.
II. ZONAS TERMICAS DE LA TIERRA