1. 1 que se encarga del estudio
científico de las victimas,
interesándose por estudiar la
personalidad de la victima,
del delincuente el desarrollo
de sus características
biológicas, psicológicas,
Sociales pero en si el objeto
es el estudio a la victima.
2 la victimologia es una
disciplina expansionista
como lo afirma la teoría de
Mendelsohn, quien define a
la victima como toda
persona que padece de un
daño y requiere ayuda.
3 La victimología “es la
disciplina que estudia a
la víctima del delito, su
personalidad, sus
características, tanto
físicas como morales y
estudia la relación de la
víctima con el
delincuente, para ver la
posible intervención de
la víctima en la génesis
del delito”.
Analieser Armao 26260014
2. Factores que influyen en la relación (delincuente victima)
Victima: es la persona sobre el cual ha
recaído el hecho delictivo o sufre un daño
por causa de la acción u omisión, que
constituyen infracciones o violaciones a
las normas establecidas por la sociedad,
esta puede ser una persona natural o
jurídica: la violación puede ser a su
integridad física, moral o a sus derecho
(sujeto pasivo del delito).
Victimario: es la persona que
causa un homicidio, lesión o
daño a otro; en América es
considerada al homicida o autor
de lesiones criminales, que
pueden ser de índole moral,
físico. (Sujeto activo del Delito)
Factor Biológico: 1, la
edad,
2 sexo, 3 Débiles
mentales , 4 Alcohólicos,
5 Deprimido o
melancólico, 6
Paranoico.
Antecedentes: 1 Mientras se
han formulado derechos para los
delincuentes, no se han
formulado derechos para la
víctima. 2 Se ha buscado más el
castigo para el delincuente que la
forma de reparar el daño de la
víctima.
Tipologia:
1.Victimas no
participantes;
Victimas ideales o
inocentes, Victimas
accidentales,
Victimas
indiscriminada 2
Victimas
3. Victima Familiares: la
condición de la victima
perteneciente al mismo grupo
familiar del infractor, las
victimas mas frecuentes son
las mujeres y niños, victimas
que llegan a sufrir a
perpetuidad grande daños
psicológicos, además de los
específicos, la mayoría no se
denuncian.
Victimas Colectivas:
es cuando son muchas
las victimas, no se da la
relación personal
directa con el
delincuente o victimario
y son la gran mayoría
de los delitos
económicos,
financieros, fraudes al
consumidor.
Victimas especialmente
vulnerables: En ellas se toma
en cuenta la edad: o son muy
jóvenes o muy ancianos En
relación al sexo: la mujer, acoso
sexual, los homosexuales
(victimas de chantaje,
agresiones físicas, lesiones y
hasta la muerte)
Victimas Simbólicas:
son las escogidas para
causar un impacto con
fines de propaganda
políticas, cuyo objeto es
atacar a un determinado
sistema de valores.
Falsas Victimas: son
movidas por el ánimo de
lucro, venganza, senilidad,
autoexclusión o deseo de
llamar la atención por
inmadurez psíquica.
4. Clases de
Victimización
Victimización Primaria.: Es la experiencia individual de la
víctima, son las consecuencias directas que el delito produce
sobre la víctima y que pueden ser tanto físicas como
económicas, psicológicas, etc. Pero los problemas que
acarrea son que además del daño inicial se puede producir
en la víctima, miedo, ansiedad e incluso sentimiento de
culpa. Se producen alteraciones en su forma de vida. A
través de la política criminal el estado intenta prevenir ese
miedo, ese malestar que produce la victimización.
Victimización secundaria: Se genera cuando la víctima
entra en contacto con el sistema penal o con el aparato
represivo del estado. A veces está victimización puede
ser más problemática Que La Primaria.
Consecuencias de la victimización secundaria
El sentimiento de agresión
que tiene la víctima
cuando se le toma
declaración. Los abogados
intentarán hacer que se
La víctima desconfía
del sistema, tienen la
idea de que denunciar
no va a servir para
nada.
La víctima
desconfía del
sistema, tienen la
idea de que
denunciar no va a
5. En muchas ocasiones el delincuente es víctima de la estructura social y de la
marginación, se fundamenta en el hecho de que la persecución penal recae más
sobre las clases más bajas y son estas además las que sufren las penas
privativas de libertad.
Circunstancias de la victimización terciaria
Legislativamente cada
vez hay más delitos, es
decir, se sancionan más
conductas.
Preocupa la corrupción y
la violación de los
derechos humanos en la
policía.
Hay más penas
privativas de libertad
sobre determinados
grupos sociales
La justicia es
extremadamente
lenta.Las posibilidades de
reinserción suelen ser
mínimas.