UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
DECANATO DE POSTGRADO
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA
EDUCACIÓN
MATERIA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE REDES
PARTICIPATIVAS Y COLABORATIVAS
Aplicación en documentos de Google Drive
ENSAYO I
TUTOR: PARTICIPANTES:
MSc Eleodina Yépez
EL PORQUÉ DE LAS TIC EN EDUCACIÓN
Profesora Irene González
17112014
Las TIC, según Elba Guerrero Ángel, son las tecnologías de la Información y
Comunicación, es decir, son aquellas herramientas computacionales e informáticas que
procesan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más
variada forma. Es un conjunto de herramienta, soportes y canales para el tratamiento y
acceso a la información, para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos
digitalizados.
Las TIC son herramientas digitales, en las organizaciones contribuyen al crecimiento
y productividad del negocio. En lo político, son canales de comunicación. En la vida
diaria, son herramientas que facilitan las tareas cotidianas de las personas y en la
educación son recursos de apoyo para el docente y los estudiantes.
Para qué utilizar TIC en la educación
● Para integrarlas a las actividades de enseñanza, a fin de mejorar el aprendizaje.
● Para ampliar la formación profesional de docentes en materia de pedagogía,
cooperación, liderazgo y desarrollos innovadores.
● A través de las TIC, las imágenes pueden ser fácilmente utilizadas en la
enseñanza y la mejora de la memoria retentiva de los estudiantes.
● Los profesores pueden explicar fácilmente las instrucciones complejas y
asegurar la comprensión de los estudiantes.
● Se pueden crear clases interactivas y así las clases son más agradables, lo que
podría mejorar la concentración de los estudiantes.
Los cambios en la práctica pedagógica suponen la integración de distintas
tecnologías, herramientas y contenidos digitales, como parte de las actividades que
apoyen los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Frente a los métodos tradicionales, los nuevos contenidos educativos creados con
recursos tecnológicos permiten presentar la información de otra manera. Se hacen más
dinámicos (interactividad) y más atractivos (presentación simultánea de texto, sonidos e
imágenes). Estas nuevas prestaciones pueden facilitar el aprendizaje y permitir mejoras
cognitivas, sobre todo de los alumnos con dificultades, al aplicar metodologías más
activas y menos descriptivas.
Los profesores tienen la oportunidad de generar contenidos de enseñanza de
acuerdo con los intereses o las particularidades de sus alumnos y de su contexto
educativo. El profesor o el alumno pueden crear herramientas TIC y, a través de ellas,
compartir sus materiales y experiencias.
Cada vez resulta más claro que la utilización de las TIC depende en gran medida
de la actitud que tenga el docente hacia las mismas, de su creatividad y su formación
tecnológica y pedagógica.
Es preciso que los docentes conozcan las nuevas herramientas tecnológicas y sus
posibilidades, sobre todo en un campo en el que a menudo los alumnos saben más que
los profesores.
Las TIC exigen que los docentes desempeñen nuevas funciones y también,
requieren cambios didácticos y reformulaciones pedagógicas en su formación. La labor
del profesor se hace más profesional, creativa y exigente. Ya no es un orador, un
instructor que se sabe la lección, ahora es un asesor, un orientador, un mediador que
debe ser capaz de conocer la capacidad de sus alumnos, de evaluar los recursos y los
materiales existentes o, en su caso, de crear los suyos propios.
Las TIC también cambian la posición del alumno, que debe enfrentarse, orientado
por el profesor, a una nueva forma de aprender, al uso de nuevos métodos y técnicas.
De la misma forma que los profesores, los alumnos deben adaptarse a una nueva
forma de entender la enseñanza y el aprendizaje. El alumno, desde una posición más
crítica y autónoma, ya sea de forma individual o en grupo, debe aprender a buscar la
información, a procesarla, es decir, seleccionarla, analizarla y convertirla, en última
instancia, en conocimiento.
Gracias a la utilización continua y eficaz de las TIC en los procesos educativos, los
estudiantes tienen la oportunidad de adquirir capacidades sustantivas que actualicen su
formación y lo preparen mejor para el futuro. Aumentan su interés por la materia
estudiada, mejoran su capacidad para resolver problemas, aprenden a trabajar en
grupo y a comunicar sus ideas, adquieren mayor confianza en sí mismos e incrementan
su creatividad e imaginación.
Factores indispensables para educar con TIC, según Fabios Ares:
● ∙Equipamiento informático: en el ámbito académico, los docentes deben
asegurarse, al menos, el acceso a una PC con proyector multimedia y equipo de
sonido en el aula.
● Conectividad: las insuficiencias en la conectividad es un obstáculo permanente
para la incorporación de TIC a los procesos educativos. Diversos estudios
muestran que las estrategias deben abordarse en forma prioritaria a nivel del
Estado. Pero lo cierto es que es fundamental la conectividad en el aula.
● Acceso a tecnología: es muy importante para el desarrollo de la actividad
académica, que el alumno tenga en el ámbito privado, la posibilidad de acceder
a una PC con conexión a Internet.
Las TIC son herramientas esenciales de trabajo y aprendizaje en la sociedad
actual donde la generación, procesamiento y transmisión de información es un factor
esencial de poder y productividad, en consecuencia, resulta cada vez más necesario
educar para la sociedad de la información desde las etapas más tempranas de la vida
escolar. Las TIC optimizan el manejo de la información y el desarrollo de la
comunicación. Permiten actuar sobre la información y generar mayor conocimiento e
inteligencia. Abarcan todos los ámbitos de la experiencia humana. Están en todas
partes y modifican los ámbitos de la experiencia cotidiana: el trabajo, las formas de
estudiar, las modalidades para comprar y vender, los trámites, el aprendizaje y el
acceso a la salud, entre otros.
Lic. Belkis Alvarado
Las TIC (tecnologías de la Información y Comunicación) en la educación tiene
como objetivo promover los aprendizajes y potencialidades que poseen los niños,
niñas y adolescentes.
Las TIC promueve el aprendizaje significativo brindándoles a los educando la
oportunidad de estar en contacto con la tecnología que está presente en su vida
cotidiana..
Los nuevos paradigmas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en
la sociedad actual, está llevando a cabo importantes cambios en la educación y en la
forma de vivir del ser humano, de relacionarse, comunicarse y de aprender. Las
tecnologías en la educación aportan nuevas formas de enseñanza y aprendizajes
abarcando la sociedad que nos rodea siendo en la actualidad el motor fundamental de
esta nueva generación de relevo que se esta formando.
La Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), debe considerarse,
desde el punto de vista didáctico, como medios y recursos, como herramientas, como
material instrumental al servicio de los enseñanza y aprendizaje. Lo importante es que
el docente busque un modelo didáctico – pedagógico capaz de integrar la
potencialidades tecnológicas.
La utilización de la Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la
educación inicial se justifica por la propia naturaleza de ese proceso de enseñanza –
aprendizaje, ya que los medios por sí solos no mejoran los procesos; sólo si se realiza
una adecuada selección y funcionamiento de los recursos tecnológico en los diferentes
momentos.
Se debe utilizar las TIC de forma que se adquiera el conocimiento a través de la
tecnología, organizando en el aula experiencias que cautiven la atención de los
estudiante.
Es importante que el docente tenga planificado el tipo de actividad tecnológica a
realizar ya que las TIC deben de estar organizadas para que el proceso de aprendizaje
sea significativo para el niño o niña, de igual manera el educador debe tomar en cuenta
los tres momento de la planificación (InicioDesarrollocierre).
En las TIC es significativo tener presente los siguientes aspectos
1. Que lo relevante debe ser siempre lo educativo.
2. Los docentes deben ser consciente de que son las TIC.
3. Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades planificadas las que
promueven un tipo u otro de aprendizaje.
4. Se deben usar las Tic de forma que el alumno aprenda "haciendo cosas" con la
tecnología.
5. Las Tic deben utilizarse tanto como recursos académicos y desarrollo de competencias
específicas en las tecnologías.
6. Las TIC pueden ser utilizadas como herramientas de búsqueda, consulta y elaboración
de información como para relacionarse y comunicarse con otras personas.
7. Las TIC pueden ser utilizadas para trabajo individual o grupal del desarrollo del niño.
8. Cuando se planifica una lección tecnológica o unidad didáctica, se debe ser explícito y
realizarlo en base a las competencias y habilidades del alumnado.
9. Evitar la improvisación con las TIC dentro del aula.
10. Las actividades y utilización con los ordenadores debe ser integrada y coherente con
los objetivos y contenidos curriculares que se estén enseñando.
Son las tecnologías de la Información y Comunicación, es decir, son aquellas herramientas
computacionales e informáticas que procesan, sintetizan, recuperan y presentan
información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramienta,
soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información,
para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos digitalizados.
Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC’s son medios y no fines. Por lo tanto,
son instrumentos y
materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y
distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.
Susana B. (2011, Octubre 13) “programa de educación y de
formación ecotecnológica”. fundación CHEVRON.
Participante: Patricia Castro
Según el Dr. Pere Marquès la "sociedad de la información", modelada por el avance
científico y la voluntad de globalización económica y cultural, tiene entre sus principales
rasgos una extraordinaria penetración en todos sus ámbitos de los medios de comunicación
de masas, los ordenadores y las redes de comunicación. En ella la información, cada vez
más audiovisual, multimedia e hipertextual, se almacena, procesa y transporta sobre todo en
formato digital, con ayuda de las TIC.
Considerando así que las TIC son medios y no fines. Por lo tanto, son instrumentos y
materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas
formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices del estudiante y los docentes.
Los instrumentos que proporcionan las TICs facilitan el trabajo en grupo y el cultivo
de actitudes sociales ya que propician el intercambio de ideas y la cooperación.
las tic permiten al estudiante:
Las tareas educativas realizadas con computadoras permiten obtener un alto grado
de interdisciplinariedad ya que el computador debido a su versatilidad y gran capacidad de
almacenamiento permite realizar diversos tipos de tratamiento de una información muy
amplia y variada.
Alfabetización tecnológica (digital, audiovisual). Hoy día aún conseguimos en nuestras
comunidades educativas algún grupo de estudiantes y profesores que se quedan rezagados
ante el avance de las tecnologías,sobre todo la referente al uso del computador.
Por suerte cada vez es menor ese grupo y tienden a desaparecer.
Dada las necesidades de nuestro mundo moderno, hasta para pagar los servicios
(electricidad, teléfono, etc) se emplea el computador, de manera que la actividad académica
no es la excepción. Profesor y estudiante sienten la necesidad de actualizar sus
conocimientos y muy particularmente en lo referente a la tecnología digital, formatos de audio
y video, edición y montaje, etc.
Hoy día, el docente tiene que saber un poco de cada cosa, desde el punto de vista
instrumental y operacional (conexión de equipos de audio, video, etc) manejo y actualización
de software, diseño de páginas web, blog y muchas cosas más. El docente podrá interactuar
con otros profesionales para refinar detalles.
Iniciativa y creatividad. Dado que el docente viene trascendiendo del ejercicio clásico de la
enseñanza al modernismo, ese esfuerzo demanda mucha iniciativa y creatividad. No hay
nada escrito…, la educación del futuro se está escribiendo ahora y tenemos el privilegio junto
con nuestros alumnos, de ser los actores y de escribir la historia.
Aprovechamiento de recursos. Hay fenómenos que pueden ser estudiados sin
necesidad de ser reproducidos en el aula. Muchas veces con la proyección de un video o el
uso de una buena simulación, pueden ser suficientes para el aprendizaje.
Por otro lado, el uso del papel se puede reducir a su mínima expresión
reemplazandolo por el formato digital. En estos momentos, una enciclopedia, libros e
informes entre otros, pueden ser almacenados en un CD o pendrive y pueden ser transferidos
vía web a cualquier lugar donde la tecnología lo permita.
Aprendizaje cooperativo. El profesor aprende con sus estudiantes, profesores con profesores,
gracias a la cooperación y trabajo en equipo.
www.importancia.org/ticeneducacion.
php
MAJÓ, Joan, MARQUÈS, Pere (2001) La revolución educativa en la era Internet. Barcelona:
CissPraxis
ProfesoraJennifer López
23/11/2014.
El efecto de la tecnología en el aula es muy motivador, es por ello, que el solo
hecho de utilizar nuevos recursos tecnológicos lleva a los infantes y jóvenes a tener
mayor incentivo para resolver cualquier actividad dentro y fuera del aula.
En ese sentido, tanto el uso de videos, televisores, radios o computadoras, son todos
elementos estimulantes que permiten al educador, presentar de manera más
interesante ideas, conceptos e informaciones extensas, referidos a los contenidos
curriculares establecidos en todos los niveles de la educación, que la forma tradicional
no permite.
De esta esta manera, el correcto uso de estos medios, es lo que facilita al
docente la formulación de preguntas y la presentación de temas que promueven un
verdadero cambio educativo.
Se debe resaltar, que la sociedad avanza a la par de las nuevas tecnologías, donde día
a día los medios influyen en la vida de los ciudadanos con elementos nuevos de
multimedia, imágenes, sonidos, entre otros, que capturan la atención de toda persona,
y especialmente de la población joven, es por ello que los maestros (as) deben
potenciar su uso y favorecer la estimulación de las capacidades de sus estudiantes en
un ambiente educativo, que paralelamente beneficie el aprendizaje de los mismos.
A Picitelli (2003) expresa: “la aparición de nuevas tecnologías del conocimiento
como la computación en red, el hipertexto e Internet cambiarán para siempre la forma
de: leer, escribir, pensar, actuar”.
Y ciertamente, las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos dentro de la
sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga en
cuenta esta realidad, ya que diariamente se evidencia que los niños, niñas y jóvenes
manejan las herramientas tecnológicas con una gran facilidad.
Siguiendo esta línea de pensamiento, es fundamental introducir el uso de las TIC
en la escuela, lograr la sensibilización e iniciación de los profesores (as) a la utilización
de esta herramienta como medio didáctico.
El Blog titulado Las Tic en la Educación, en la publicación de la Docente María
Eugenia (2005), señala que: los programas dirigidos a la formación de los profesores en
el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben
proponerse como objetivos:
Contribuir
a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente
influida por las nuevas tecnologías demanda.
Facilitar
a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que
les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los
basados en nuevas tecnologías en particular.
Adquirir
una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el
currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos:
contenidos, metodología, evaluación, etc.
Capacitar
a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el
papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanzaaprendizaje.
En resumidas, el uso de las Tic se está convirtiendo en una escenario que invita
a los docentes a estar ligados a sus avances, a apropiarse de ellos, con la finalidad de
poder mediar un aprendizaje significativo en los/las estudiantes.
Fuentes consultadas:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=s079897922004000300006&
script=sci_
arttext
http://www.educatics.blogspot.com
Profesora: Marquez Ana
231114
Estudios realizados por Meirieu (1990) plantean que es el niño quien controla su
proceso de aprendizaje, influenciado por su historia y partiendo de lo que sabe, de lo
que es y de la calidad de mediación que recibe.
Desde 1996 a la fecha los establecimientos educacionales del país han ido
incorporando las Tecnologías de Información y Comunicación, potenciando el uso de
diversas estrategias pedagógicas, con la finalidad de promover en los alumnos
habilidades cognitivas de orden superior.
Para los docentes esto se ha convertido en un gran desafío, ya que encontrar un
modelo adecuado sin caer en su uso excesivo o simplemente imponer las TIC como
obligación sin tener metas claras, es un error bastante frecuente, pero más grave sería
dejarlas de lado, ya que hoy en día su uso se ha convertido en una necesidad tanto en
el plano laboral como en el personal.
El camino es difícil, todo debe estar planificado e ir de la mano, considerando tanto los
intereses de los profesores, como la misión y visión de la escuela, y sin descuidar los
intereses y necesidades de la comunidad educativa.
Por otra parte al implementar un proyecto educativo utilizando las TIC se puede dar que
no todos los docentes posean los conocimientos tecnológicos necesarios, por lo que es
fundamental que cada uno de ellos conozca sus fortalezas y debilidades. Así podrán
encontrar la forma de incorporarse al trabajo aportando sus conocimientos y
experiencia. Compartir ideas es fundamental, la clave es apoyarse sin exigir que dejen
de hacer lo que día a día hacen, sino que todos canalicen sus objetivos al logro de una
misma meta.
Otro factor que se debe tomar en cuenta al insertar las TIC en el proceso educativo es
buscar instancias de aprendizaje interactivas, dinámicas que impliquen el
enfrentamiento de los niños y niñas a tareas que asemejen situaciones de la vida real.
Por ejemplo, en vez de recibir una lección sobre la forma de escribir cartas, poemas o
canciones para desarrollar la escritura creativa, será más significativo para el niño
ponerse en el lugar de un autor, ser él quien escriba, edite o publique. A través de esta
acción se logrará un real aprendizaje sobre sintaxis, y ortografía, básicas en escritura
creativa y transversalmente aprenderán a utilizar las herramientas propias del sistema.
Existe una gran variedad de técnicas que favorecen la introducción de un aprendizaje
interactivo en uso de TIC, como por ejemplo las investigaciones, experimentos,
informes, juegos, elaboración de materiales, de mapas conceptuales, desarrollo de web
quests.
También debemos tener presente que las actividades planificadas favorezcan la
cooperación y colaboración, así las niñas y niños reparten tareas, se comprometen en
su realización, visualizan un resultado concreto y evalúan el desempeño de la actividad.
Estudios realizados por PerretClermont
(1979) constatan que el rendimiento de los
niños es cualitativamente superior cuando trabajan cooperativamente, dado que
esta modalidad los obliga a estructurar mejor sus ideas y sus actividades, a explicitarlas
y a coordinarlas. También se observa que el rendimiento individual posterior de los
niños que han enfrentado una tarea colectiva es siempre más alto. La cooperación
favorece el desarrollo de las reglas formales de la lógica, la formación de un espíritu
crítico, objetivo y reflexivo; además de la adquisición de valores como la justicia,
igualdad y solidaridad.
Las TIC ofrecen a los niños y niñas un verdadero cúmulo de sensaciones visuales,
auditivas y táctiles que facilitan y potencian sus aprendizajes: somos capaces de
recordar el 10% de lo que vemos, el 20% de lo que escuchamos, el 50% de lo que
se vemos y oímos y el 80% de lo que vemos, oímos y hacemos (Cabero, 2001).
Esto permite descubrir que las TIC potencian la retención de la información, el
desarrollo y estimulación de habilidades y capacidades, especialmente las que
combinan diferentes recursos (textos, sonido e imagen), más aún si al alumno se le
permite interactuar además de recibir información.
Profesora: Marlene Quintero
23112014
Desde la perspectiva más general, la evolución tecnológica a conllevado a
múltiples oportunidades de aprendizajes significativos; es por esto que se hace
necesaria a la par del conocimiento de las tecnologías, la adquisición de nuevas
actitudes, habilidades y competencias que nos permitan aprovecharlas para
integrarlas a nuestras formas de pensar y de proceder en un mundo que demanda
cada vez mayor participación de todos.
Siguiendo este orden de ideas, los avances en los procesos de investigación en
las diversas áreas de la educación, el cual trata la materia de nuestro interés, se
puede decir, que el tiempo y la velocidad en la recepción de los resultados de
estas investigaciones han sido de forma eficaz gracias al uso adecuado de un
medio informativo como lo es, el de las tecnologías de la información y
comunicación.
Conviene acentuar, que las TIC son herramientas innovadoras que han
transformado de forma elemental la manera en que todos los miembros que
integran una sociedad se desenvuelven en diversos ámbitos de su interés (social,
educativo, cultural, entre otros) para acceder a la información; en otras palabras,
podemos decir, que vivimos inmersos en la llamada sociedad de la información
ya que con el pasar de los tiempos el uso de las tic han hecho que la información
adquirida sea a través de fuentes electrónicas como el internet y sus diferentes
canales de acceso.
Visto de esta forma, en estos tiempos donde los medios comunicacionales
como el internet a través del uso de recursos como dispositivos fijos y mejor aún
a través de dispositivos portátiles, necesariamente dan poca oportunidad a poder
aislarse de una sociedad que esta interconectada de manera permanente con las
fuentes encargadas de los mecanismos de enseñanza y aprendizaje, permitiendo al
individuo de manera rápida y oportuna, hacer comparaciones con diversa fuentes.
Continuando con la línea de pensamiento, tal es la transformación de la
dinámica en los procesos de enseñanza y aprendizaje, que hoy en día hay
instituciones que imparten sus sesiones de enseñanza a distancia (no presencial),
claro está,donde el individuo se adapta previamente con los planes y programas
educativos de dicho ente.
Cabe destacar, que la evolución de la tecnología ha contribuido
significativamente a mejorar la calidad de vida de las personas, por tal razón, es
imprescindible incorporar dentro del ámbito educativo las TIC, ya que es una
herramienta innovadora que produce un gran cambio en los patrones tradicionales
del proceso de enseñanza y aprendizaje proporcionando a los educandos
aprendizajes significativos; así como, fomentar la creatividad y el cooperativismo.
Otro aspecto que se debe resaltar, es que el estudiante es un agente activo en su
proceso de aprendizaje, de tal modo, que en la construcción de los saberes el
aprendiz, está dispuesto a “aprender a aprender” en diferentes entornos.
Bajo este perfil, el Dr. Julio Cabero (EDUTEC 2007), hace referencia al buen
uso de las TIC en el ámbito educativo, destacando que lo más importante es la
estrategia implementada por el docente,ya que es quien le da el verdadero sentido
al recurso, es decir, que depende del docente la manera de utilizarlo.
Desde el punto de vista personal, la visión de este autor, es más pedagógica,
enfocada en el diseño de las estrategias y metodología que se aplique en el
desarrollo de las actividades, de forma que los roles tradicionales desempeñados
por el profesor y por el mismo estudiante cambien.
Por consiguiente, la actualización en los procesos de enseñanza y aprendizaje
nos lleva a la incorporación de las tic en el aula, de tal forma que la
implementación de estos medios de comunicación e información en el ámbito
educativo den un giro favorable, convirtiendo a su vez, a los docentes en
facilitadores de dichos procesos.
También, el uso de estas herramientas, crean nuevos ambientes de aprendizajes
para las generaciones actuales, haciéndolos más participativos, creativos y
analíticos, iniciándose de esta forma en la construcción de su propio aprendizaje a
través de experiencias enriquecedoras y divertidas. Por otra parte, los docentes
tienen el compromiso de dar un uso adecuado a estas tecnologías, creando e
innovando para la formación de seres competitivos.
Finalmente las TIC en el campo educativo ofrece infinidades de oportunidades
como facilitar una enseñanza más flexible, en las prácticas educativas de los
docentes y un aprendizaje colaborativo entre todos los participantes.
En función de lo planteado, he aquí, la necesidad e importancia de la
aplicabilidad de las TIC en el proceso educativo dado que vivimos en un mundo
que exige y esta permanentemente cambiante.
Fuente Consultada:
http://modelosdedesarrollomdc.blogspot.com/2008/10/lametodologadejuliocabero.
html
Profesora: Ana Fajardo
24/11/14
LAS TICS EN LA EDUCACIÓN VENEZOLANA
Según el Dr. Pere Marquès Graells, (2000) En Venezuela el uso de las TIC
es de gran importancia ya que permite que el docente se maneje en un nuevo
ambiente donde puede evaluar y utilizar la tecnología para aplicar principios
educativos lo cuales se adecuan a la utilización de los recursos que nos da la
informática.
Por cuanto la tecnología de información y comunicación (TIC) han ocasionado
grandes transformaciones en nuestra sociedad y en el ámbito educativo .Por otra
parte se debe tomar en cuenta la diversidad en particular desde las necesidades
educativas especiales, así como también las tres juegan un papel preponderante
entre los medios de la informática , la microelectrónica y las telecomunicaciones de
manera interconectadas e interactivas .Donde crean diferentes objetivos tanto
sociales , educativos y económicos siendo este último priorizante sobre los avances
y desarrollo del hombre.
En cuanto a la capacitación del docente en esta área se puede contactar en el
decreto 825 de la república bolivariana de Venezuela en donde se da prioridad a los
formatos electrónicos y luego la formación y capacitación del profesorado.
Los tips ayudan en esta sociedad de informaron, el objetivo fundamental de la
educación sería posibilitar que el estudiante fuese capaz de construir sus propios
conocimientos a partir de sus conocimientos previos y de las experiencias de la
información y conocimiento que sería la información interiorizada por la persona que
aprende. Por tanto la disponibilidad de información no garantiza la adquisición de
conocimiento es necesario que el alumno sea apoyado y guiado por el profesor. Para
que sea capaz de aprender a aprender y así poder acceder a la información,
comprenderla, ser una personcríticaica, resaltar las ideas fundamentales, y
tener una visión de la misma.
El uso de las TICS permite Jugar Muchos papeles de la enseñanza
Aprendizaje pero es necesario establecer códigos éticos que sean enseñados y
practicados desde tempranas edades, es deber y responsabilidad de todos fijar
códigos de ética informática que respeten a sus semejantes como así
mismos. La equidad de conocimientos tecnológicos debe darse para todos.
Las TIC ha logrados despertar el interés en los estudiantes sobre todo en la
investigación científica logrando así el mejoramiento de las habilidades creativas, la
imaginación, la comunicación , pudiendo acceder a mayor cantidad de información y
proporcionando los medios para un mejor desarrollo integral.
De igual modo el uso de las Tics se está convirtiendo en una realidad que
obliga a los docentes a estar ligados a sus avances, a apropiarse de ellos. Con el fin
de poder entregar mejores conocimientos.
CIRCUNSTANCIAS QUE LIMITAN LA EXPANSIÓN DE LAS TIC
La expansión de las TIC en todos los ámbitos y estratos de nuestra sociedad
se ha producido a gran velocidad, y es un proceso que continua ya que van
apareciendo sin cesar nuevos elementos tecnológicos.
La progresiva disminución de los costes de la mayoría de los productos
tecnológicos, fruto del incremento de los volúmenes de producción y de la
optimización de los procesos fabriles, se deja sentir en los precios y nos permite
disponer de más prestaciones por el mismo dinero, facilitando la introducción de
estas potentes tecnologías en todas las actividades humanas y en todos los ámbitos
socioeconómicos.
No obstante, a pesar de estas magníficas credenciales que hacen de las TIC
instrumentos altamente útiles para cualquier persona, y por supuesto
imprescindibles para toda empresa, existen diversas circunstancias que dificultan
su más amplia difusión entre todas las actividades y capas sociales: - Problemáticas
técnicas: incompatibilidades entre diversos tipos de ordenador y sistemas
operativos, el ancho de banda disponible para Internet (insuficiente aún para
navegar con rapidez y visualizar vídeo de calidad on-line), la velocidad aún
insuficiente de los procesadores para realizar algunas tareas (reconocimiento de
voz perfeccionado, traductores automáticos...)
- Falta de formación: la necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos que
todas las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes
favorables a la utilización de estas nuevas herramientas (alfabetización en TIC).
- Problemas de seguridad. Circunstancias como el riesgo de que se produzcan
accesos no autorizados a los ordenadores de las empresas que están conectados a
Internet y el posible robo de los códigos de las tarjetas de crédito al comprar en
las tiendas virtuales, frena la expansión del comercio electrónico y de un mayor
aprovechamiento de las posibilidades de la Red.
- Barreras económicas. A pesar del progresivo abaratamiento de los equipos y
programas informáticos, su precio aún resulta prohibitivo para muchas familias.
Además, su rápido proceso de obsolescencia aconseja la renovación de los equipos y
programas cada cuatro o cinco años.
- Barreras culturales: el idioma dominante, el inglés, en el que vienen muchas
referencias e informaciones de Internet (hay muchas personas no lo conocen); la
tradición en el uso de instrumentos tecnológicos avanzados (inexistente en muchos
países poco desarrollados), etc.
PROBABLE EVOLUCIÓN DE LAS TIC
A partir de las tendencias actuales, la evolución de las TIC en los próximos
años puede estar caracterizada por los siguientes aspectos:
- Progresivo aumento de los sistemas informáticos portátiles
- Progresiva difusión de las pantallas planas (TFT)
- Implantación de las tecnologías inalámbricas: ratón, teclado, impresoras, redes
LAN...
- Omnipresencia de los accesos a Internet.
- Uso generalizado de los sistemas de banda ancha para las conexiones a Internet.
- Telefonía móvil de tercera generación UMTS, con imagen y conexiones gráficas a
Internet. Suministros de software a través de Internet (se pagará según consumo,
como la electricidad)
- Multiplicación de las actividades que realizaremos desde el ciberespacio:
telebanco,telemedicina, ocio... - Generalización de la "pizarra digital" en las aulas
presenciales.
Fuente Consultadas
● www.peremarques.net/innovacionescuelaTIC.htm
● www.fongdcam.org/.../educacionintercultural/.../ArticulyDocumentos/…
Teddys Madera
Las TIC’s En La Educación
Con el transcurrir del tiempo, el ser humano, a través de sus investigaciones y trabajo en
base al enfrentamiento de sus necesidades, siendo una de ellas, la comunicación, ha
generado muchos beneficios y comodidades para la sociedad en relación al sistema de la
comunicación hoy en día, hay nuevas tecnologías para una eficaz y rápida transmisión
de información y comunicación.
En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de
utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus alumnos
con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI. En
1998, el Informe Mundial sobre la Educación de la UNESCO, Los docentes y la
enseñanza en un mundo en mutación, describió el impacto de las TIC’s en los métodos
convencionales de enseñanza y de aprendizaje, augurando también la transformación
del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y alumnos acceden al
conocimiento y la información.
Al respecto, UNESCO (2004) señala que en el área educativa, los objetivos estratégicos
apuntan a mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de
contenidos y métodos, promover la experimentación, la innovación, la difusión y el uso
compartido de información y de buenas prácticas, la formación de comunidades de
aprendizaje y estimular un diálogo fluido sobre las políticas a seguir. Con la llegada de
las tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque
centrado en el docente que se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el discurso,
basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el
estudiante dentro de un entorno interactivo de aprendizaje.
De igual manera opinan Palomo, Ruiz y Sánchez (2006) quienes indican que las TIC’s
ofrecen la posibilidad de interacción que pasa de una actitud pasiva por parte de los
estudiantes a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continuo de
contenidos y procedimientos. Aumentan la implicación de los estudiantes en sus tareas y
desarrollan su iniciativa, ya que se ven obligados constantemente a tomar “pequeñas”
decisiones, a filtrar información, a escoger y seleccionar.
El diseño e implementación de programas de capacitación docente que utilicen las TIC’s
efectivamente son un elemento clave para lograr reformas educativas profundas y de
amplio alcance. Las instituciones de formación docente deberán optar entre asumir un
papel de liderazgo en la transformación de la educación, o bien quedar atrás en el
continuo cambio tecnológico. Para que en la educación se puedan explotar los beneficios
de las TIC’s en el proceso de aprendizaje, es esencial que tanto los futuros docentes como
los docentes en actividad sepan utilizar estas herramientas.
Para poder lograr un serio avance es necesario capacitar y actualizar al personal docente,
además de equipar los espacios escolares con aparatos y auxiliares tecnológicos, como
son televisores, videograbadoras, computadoras y conexión a la red. La adecuación de
profesores, alumnos, padres de familia y de la sociedad en general a este fenómeno,
implica un esfuerzo y un rompimiento de estructuras para adaptarse a una nueva forma
de vida; así, la escuela se podría dedicar fundamentalmente a formar de manera integral
a los individuos, mediante prácticas escolares acordes al desarrollo humano.
En este orden de ideas, Palomo y otros (2006) sostienen que las TIC’s se están
convirtiendo poco a poco en un instrumento cada vez más indispensable en los centros
educativos. Asimismo estos autores señalan que estos recursos abren nuevas
posibilidades para la docencia como por ejemplo el acceso inmediato a nuevas fuentes
de información y recursos (en el caso de Internet se puede utilizar buscadores), de igual
manera el acceso a nuevos canales de comunicación (correo electrónico, Chat, foros…)
que permiten intercambiar trabajos, ideas, información diversa, procesadores de texto,
editores de imágenes, de páginas Web, presentaciones multimedia, utilización de
aplicaciones interactivas para el aprendizaje: recursos en páginas Web, visitas virtuales.
Es importante destacar que el uso de las TIC’s favorecen el trabajo colaborativo con los
iguales, el trabajo en grupo, no solamente por el hecho de tener que compartir
ordenador con un compañero o compañera, sino por la necesidad de contar con los
demás en la consecución exitosa de las tareas encomendadas por el profesorado. La
experiencia demuestra día a día que los medios informáticos de que se dispone en las
aulas favorecen actitudes como ayudar a los compañeros, intercambiar información
relevante encontrada en Internet, resolver problemas a los que los tienen. Estimula a los
componentes de los grupos a intercambiar ideas, a discutir y decidir en común, a
razonar el porqué de tal opinión. (Palomo, Ruiz y Sánchez en 2006)
En conclusión es importante pensar en las TICs como medio de enseñanza, obligando a
crear nuevos enfoques en las teorías sobre la enseñanza y el aprendizaje usando las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación como medio para tal fin. No
obstante, es esencial una apuesta por la formación tecnológica, que conlleve, además,
una metodología de apoyo para que el docente pueda evolucionar desde su rol de
transmisor de conocimientos a filtrador y guía en la interpretación de los mismos.
http://lasticedu22.wordpress.com/2011/07/15/impactodelasticsenlaeducacion
venezolana/
Profesora Thaina Sánchez
Lunes, 24/11/2014
¿Por qué las TIC en educación?
El mundo evoluciona a pasos agigantados, y el ser humano con él, la
tecnología que utilizamos en el día a día avanza cada vez más rápido, buscando
facilitar la calidad de vida en todos los ámbitos de la sociedad; económico,
político, cultural y social, pero ¿Se están tomando en cuenta dichos cambios en el
ámbito educativo? ¿Es factible implementar las TIC en la educación? ¿El docente
está preparado para adoptar estas nuevas herramientas, adaptarlas a las
necesidades y crear diversas estrategias para aplicarlas en el quehacer diario
educativo?
Según Dr. Pere Marquès Graells, Las Tecnologías de la Información y las
Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura
tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Es por ello que la
educación tradicional debe transformarse, cambiar radicalmente, debido a que
resulta contradictorio formar ciudadanos integrales, capaces del siglo XXI con
estrategias del siglo XX; El docente debe estar a la vanguardia actualizando sus
estrategias y adaptandolas al estudiantes de hoy, logrando mantener la atención y
cubriendo sus expectativas, impulsando un nuevo paradigma educativo.
Ahora bien, el docente está obligado a incluir en su quehacer diario las
TIC no sólo para estar al día y actualizado en materia educativa, sino también
porque las leyes así lo determinan, a continuación se pueden citar algunos de
ellos; La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en sus
artículos: 108 y 110 estipulan a que la tecnología y la innovación deben formar
parte de la formación ciudadana y el desarrollo del país, en agosto del 2005 fue
publicado el decreto n° 1290, el cual estipula la organización nacional de
ciencias, tecnologías, e información.
Es por todo lo antes expuesto que el docente no puede, ni debe, hacer
caso omiso a las diversas herramientas que proporcionan las TIC, evitar negarse
o cerrarse a las posibilidades que le ofrece este nuevo paradigma, si bien es
cierto que cuesta aprender a desaprender también es cierto que como
profesionales de la docencia se deben hacer ajustes para lograr cumplir con el
gran trabajo que es formar a los y las niñas del mañana con competencias
digitales desarrolladas a cabalidad.
Fuentes consultadas:
★ http://www.fongdcam.org/manuales/educacionintercultural/datos/docs/Arti
culyDocumentos/GlobaYMulti/NuevasTecno/LAS%20TIC%20Y%20SUS
%20APORTACIONES%20A%20LA%20SOCIEDAD.pdf
★ http://gpoleostereducadora.
blogspot.com/2012/04/baseslegalesticenven
etm
Caracas 25 de Noviembre de 2014
Profesora Nancy Villamizar
Las TIC y las Inteligencias Múltiples
Las TIC ofrecen muchas ventajas en el ámbito de educación, ya que nos
proporcionan y nos facilitan distintos recursos que nos ayudan a formar un
aprendizaje significativo en los estudiantes. Además, con la ayuda de las TIC los
docentes tenemos la ventaja de crear estudiantes proactivos que sean útiles a la
sociedad.
Por otro lado gracias a la ayuda de las TIC como docentes tenemos la
oportunidad de estar actualizando nuestro conocimiento y habilidades que
necesitamos para brindar una educación de excelencia a las nuevas generaciones.
Según Gardner, la creación de nuevas tecnologías han abierto los
caminos a nuevos entornos comunicativos, que nos ayudan a desarrollar nuevas
experiencias formativas, expresivas y educativas gracias a las TIC hemos logrado
cambiar las tradicionales modalidades de enseñanza presencial y a distancia por
los cursos online que facilitan el estudio a todas los estudiantes que por distintas
razones no pueden presentarse a sus clases.
Maneras de utilizar las TIC en las Inteligencias Múltiples
La inteligencia Lingüística: Podemos presentar un vídeo de niños diciendo
trabalenguas o un ejercicio en el que ellos y ellas tienen que repetir nuevas frases,
o presentarles imágenes para que ellos y ellas redacten una historia, ya que a estos
niños y estas niñas les gustan estos tipos de juegos que desarrollan su lenguaje.
Inteligencia lógica matemática: Los maestros pueden poner ejercicios de
matemáticas ilustrados en línea que ayuden al estudiante a seguir desarrollando
esta inteligencia.
Inteligencia Musical: Los maestros pueden presentar pistas de canciones a sus
estudiantes para que ellos le inventen la letra a las diferentes pistas.
Inteligencia corporalcenestésica:
Presentar ejercicios auditivos que requieran que
el estudiante emplee sus habilidades de coordinación, destreza y volúmenes.
Inteligencia Espacial: Los maestros pueden presentar días positivas que
contengan distintas imágenes externas e internas para que los estudiantes las
recree y las transforme en distintos espacios.
Inteligencia Interpersonal e intrapersonal: Los maestros pueden presentar vídeos
de personas que trabajan juntas y se entienden entre si apoyándose a superar y
enfrentar sus medios, y luego ellos y ellas tendrán que brindar sus conclusiones.
El uso de las TIC es otro estilo de aprendizaje, ha sido de gran ayuda en la
actualidad, no tanto por ser medios audiovisuales, sino por el contenido
multimedia que permite al docente tener toda la atención del estudiante a la hora
de impartir contenidos. Además, gracias al gran avance que han tenido las TICs
ahora es más fácil llevar la educación a lugares remotos y que son de difícil
acceso.
Otro aspecto muy importante es que por medio de las TICs los docentes
pueden mejorar la comunicación que tienen con los estudiantes en la manera en
que si algún estudiante tiene alguna duda este puede comunicarse con el docente,
tanto por celular como por correo electrónico. De esta manera los docentes
pueden estar siempre atentos de cualquier tipo de problemas que se presente
acerca los contenidos explicativos.
Por otra parte, las TICs nos ofrecen un acceso más rápido a cualquier tipo
de información no sólo a los estudiantes, sino también a los docentes. De este
modo el estudiante deja de ser solo un procesador activo de información,
convirtiéndose en un constructor significativo del mismo en función de su
experiencia y conocimientos previos, de las actitudes y creencias que tengan.
También eleva sus interés y motivaciones; convirtiendo al estudiante en uno de
los motores del aprendizaje.
fuente consultada
https://sites.google.com/site/estilosdeaprendizaje02/.../ventajasdelastic
LICENCIADA: HERA SANZ.
26/11/2014.
LA EDUCACIÓN Y LA TECNOLOGÍA
Las Tics es una aplicación que se pone a disposición a toda comunidad educativa
docente, en todos su grados hasta los estudiantes en formación educativa. En ella
se pueden encontrar información que permiten profundizar en temas educativos
“La Educación y la Tecnología”. Hera Sanz.
Se hace esencialmente los logros de tiempo en los roles educativos obtenidos y
muchas veces con limitaciones que en el pasado no se usaban, en la actualidad se
contactan que muchos docentes las utilizan para desarrollar competencias
educativas y así mejorar el rendimiento académico de sí y de los estudiantes, ante
la puesta en práctica en el trabajo en equipo bien estructurado y su influencia en
los aprendizajes; para así alcanzar un objetivo general con relación al trabajo
docente estudiante con calidad.
Es considerada una herramienta de gran utilidad que esta fuertemente ligada al rol
del mundo de ideas realizada ante el uso de la tecnología, se relaciona con la
importancia que permite enfrentar los aprendizajes, el ahorro de tiempo,
habilidades de contenidos similares y destrezas que pueden ser aplicada en el
contexto de la sociedad ante los rápidos cambios que exige el conocimiento, las
demandas de una educación de alto índice la exigencia permanente en los
estudiantes y el docente por conocer y aprender.
Los ciudadanos se ven abocados a conocer y aprender sobre las Tic que pueden
aplicarse al proceso educativo presentando dos vertientes “Conocer y Aprender”
pudiéndose aplicar al proceso educativo con dos expectativas educativas la
informática y aprender a través de la información y por otro lado los profesores
interesados de las Tic para la educación.
Para Cabero (cabero 03) los medios (TIC) no se deben concebir exclusivamente
como instrumento transmisores de información sino más bien como instrumento
de pensamiento y cultura los cuales, cuando interactuamos con ello, expanden
nuestras habilidades intelectuales y nos sirven para representar y expresar los
conocimientos
Características:
La información es digitalizada.
Permite transmitir información a través de textos.
El proceso de transmisión de información del entorno multimedia en donde el
sonido, la voz, el texto y la capacidad de trabajar conjuntamente a distancia son
una realidad.
Paradigmas que revoluciona el mundo de la escuela y la enseñanza superior.
Las Tics permiten llevar la globalidad al mundo de la comunicación facilitando la
interconexión entre personas e instituciones a nivel mundial.
Elimina barrera espaciales y temporales.
Fácil acceso de todo tipo de información, sobre cualquier tema y cualquier
formato.
Acceso mediante numerosas colecciones de discos en soporte de CDROM
y
DVD.
Producciones audiovisuales.
Registro de la información mediante la digitalización.
Instrumento cognitivo que potencia las capacidades mentales y permiten el
desarrollo de nuevas maneras de pensar.
La era del internet en el aula con tres mundos: el presencial, la imaginación y el
ciberespacio.
Nos proporciona la información, herramientas para su proceso y canales de
comunicación.
Metodológicas:
Capacita, sensibiliza y actualiza a los docente en el uso adecuado de las Tics en el
ejercicio docente.
Propicia la adquisición y uso en la práctica docente de paquetes didáctico
elaborados en base a las Tic.
Desarrolla contenido locales, regionales y nacionales en línea y formato digital
como una manera de optimizar los recursos disponibles y de fortalecer la red.
Fuentes consultadas.
https//www.espacioeducativo.bligoo.es
https//www.hildebrandoluquefreire.com
www.infor.uva.es
Profesora Ayerim Morón
Jueves, 27/11/2014
¿Por qué las TIC en educación?
Las TIC se han convertido en una poderosa herramienta pedagógica y
didáctica. Además la combinación de todos sus beneficios nos permiten transmitir
el conocimiento de una manera mucho más natural y a su vez dinámica, lo cual
nos va a dar resultados satisfactorios para el aprendizaje de nuestros alumnos.
Este innovador recurso le permite al docente incitar una gran transformación en
sus estudiantes, como en ser mucho más activos en su proceso de aprendizaje. En
segundo lugar le va a permitir que este ser una vez activo saque a relucir nuevas
dimensiones que vayan más allá de un pizarrón, un lápiz o un cuaderno; los
cuales en muchas ocasiones le han impedido mostrar su verdadera magnitud ante
la tecnología.
A través de este medio el estudiante puede experimentar un conocimiento
nuevo a diario en tiempo real que no se lo daría si utilizara fuentes de referencias
tradicionales. De igual forma existen diversos estudios que han mostrado que las
clases tradicionales en comparación con la integración de las nuevas tecnologias
puede ayudar al estudiante a aprender de manera más rápida y además pueden
ahorrar hasta un 80 por ciento de tiempo en su aprendizaje.
Es aquí donde el maestro puede cualificar su trabajo en el aula aprovechando
las posibilidades que nos ofrecen las tecnologías, como por ejemplo; enriquecer
los contenidos académicos a los que hace referencia, haciendo uso de las
múltiples fuentes de información en internet; también pueden mejorar las
propuestas de escritura utilizando el procesador de texto, así mismo aumentar la
motivación hacia la lectura y el trabajo grupal a través de las herramientas como
el correo electrónico o el chat.
Es importante destacar que el docente debe poseer una idea muy clara del
potencial de cada uno de los recursos tecnológicos que pueda tener a su alcance,
así como también las limitaciones que puedan presentarse en el proceso
educativo, sobre esta base, el maestro deberá ser capaz de diseñar y poner en
funcionamiento ambiente óptimos de aprendizaje.
Las tecnologías, deben ser parte integral en la educación, permitiendo con su
uso efectivo llevar a cabo la divulgación e investigación en las instituciones. El
computador debe convertirse en una herramienta comunitaria que facilite el
desarrollo de tareas cooperativas con base en la información. Este tipo de
actividad involucra el desarrollo y crecimiento del talento humano y además
permitir la comunicación, tanto interna como externa; donde los grupos puedan
interactuar con cambios de información y por último desarrollar habilidades como
la sistematización y la retroalimentación inmediata.
Las TIC nos ofrecen muchas ventajas tales como centrar en los intereses y
posibilidades de nuestros alumnos; lograr estimular mucho más el pensamiento
crítico; utilizan múltiples medios para presentar la información, ofrecen
condiciones atractivas para el trabajo grupal, hacen del alumno un aprendiz
mucho más activo, estimulan el aprendizaje exploratorio y para finalizar
fomentan un estilo de aprendizaje más libre y autónomo.
Profesora: Yelitza Ramírez.
28-11-2014
La era digital ha llegado a nuestro mundo, incorporándose a nuestras vidas,
instalándose en nuestros hogares, lugares de trabajo y estudio, transformando
nuestra manera de buscar y transmitir información, de compartir y jugar, de
investigar y aprender, avanzando cada día más y más, es por ello que, los
docentes de hoy en día debemos de estar a la vanguardia en cuanto a todos los
cambios que van generando el uso de las TIC, para así irlas incorporando a
nuestro quehacer educativo.
Esto debido, a que las TIC se han transformado en unas herramientas
esenciales no solo en el lugar de trabajo sino en el ambiente de aprendizaje de la
sociedad actual, en donde la generación, procesamiento y transmisión de
información es un factor esencial de poder y productividad, en consecuencia,
resulta cada vez más necesario educar para la sociedad de la información desde
las etapas más tempranas de la vida escolar.
Para alcanzar eso, la formación a través de las TIC requiere de una
organización de contenidos, un ordenamiento de las actividades educativas,
formas de interacción y comunicación y formas evaluativas distintas a las que se
vienen aplicando en nuestro sistema educativo. Cabe destacar, que es el docente
quien primeramente debe de aceptar y adueñarse del uso de las TIC, saber el ¿Por
qué y para qué?, el ¿Cuándo y cómo? se van a implementar estas herramientas
dentro del proceso de enseñanza, es preciso entender cómo se genera, cómo se
almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo se accede a la
información en sus múltiples manifestaciones.
Es decir, el uso de las TIC en el aula nos da la oportunidad de que cualquier
materia, cualquier objetivo, cualquier competencia o habilidad se pueda facilitar y
esta pueda ser alcanzada siempre y cuando se apliquen las técnicas adecuadas
para tal fin, a su vez pueden ser aplicadas en los diferentes niveles y sistemas
educativos teniendo un impacto significativo en el desarrollo del aprendizaje de
los estudiantes y en el fortalecimiento de sus competencias para la vida y el
trabajo que favorecerán su inserción en la sociedad del conocimiento. Las
potencialidades que ofrecen las herramientas de las TIC permiten la participación
activa del estudiante en la construcción de su conocimiento.
Fuentes consultadas:
http://es.slideshare.net/miguelsantos/lasticenlaeducacin2143690?
related=1
http://www.academica.mx/blogs/importanciadelusolasticenlaeducacion
Profesora: Geily Rivas
C.I. V15.167.847
28/11/2014
USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
¿Qué son las TIC?
Sus siglas significan Tecnología de la Información y la Comunicación.
Últimamente las TIC aparecen en diversos medios: de comunicación,
educativos, en páginas web, etc. Éstas se entienden como el conjunto de
tecnologías aplicadas para proveer a las personas de la información y
comunicación a través de medios tecnológicos de última generación.
Las TIC se utilizan cada día por todos nosotros pero el término TIC
se ha hecho más extensivo en educación. Cuando se habla del uso o
manejo de las TIC en Educación se refiere al aprovechamiento de estas
tecnologías para el mejoramiento de la calidad educativa, así, el uso de
internet, proyectores, conexiones en red, videoconferencias, cámaras,
ordenadores para procesamiento de datos, libros digitales, etc.
Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) están
ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que
debemos convivir. Amplían las posibilidades de desarrollo social.
En estos tiempos cambiantes, siguiendo el ritmo de los continuos
avances científicos y en un marco de globalización económica y cultural,
contribuyen a la rápida obsolescencia de los conocimientos y a la
emergencia de nuevos valores, provocando continuas transformaciones
en nuestras estructuras económicas, sociales y culturales, e incidiendo en
casi todos los aspectos de nuestra vida: el acceso al mercado de trabajo,
la sanidad, la gestión burocrática, la gestión económica, el diseño
industrial y artístico, el ocio, la comunicación, la información, la manera de
percibir la realidad y de pensar, la organización de las empresas e
instituciones, sus métodos y actividades, la forma de comunicación
interpersonal, la calidad de vida, la educación... Su gran impacto en todos
los ámbitos de nuestra vida hace cada vez más difícil que podamos
actuar eficientemente prescindiendo de ellas.
Sus principales aportaciones a las actividades humanas se concretan
en una serie de funciones que nos facilitan la realización de nuestros
trabajos porque, sean éstos los que sean, siempre requieren una cierta
información para realizarlo, un determinado proceso de datos y a menudo
también la comunicación con otras personas; y esto es precisamente lo
que nos ofrecen las TIC.
Aportaciones de las TICs
Fácil acceso a todo tipo de información, sobre cualquier tema y en
cualquier formato (textual, icónico, sonoro), especialmente a través de la
televisión e Internet pero también mediante el acceso a las numerosas
colecciones de discos en soporte CDROM
y DVD: sobre turismo, temas
legales, datos económicos, enciclopedias generales y temáticas de todo
tipo, películas y vídeos digitales (se están digitalizando en soporte DVD
toda la producción audiovisual), bases de datos fotográficas...
De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más
poderoso y revolucionario es Internet, que nos abre las puertas de una
nueva era, la Era Internet, en la que se ubica la actual Sociedad de la
Información. Internet nos proporciona un tercer mundo en el que
podemos hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos
permite desarrollar nuevas actividades, muchas de ellas enriquecedoras
para nuestra personalidad y forma de vida (contactar con foros
telemáticos y personas de todo el mundo, localización inmediata de
cualquier tipo de información, teletrabajo, teleformación).
Fuentes:
SÁEZ VACAS, Fernando (1997). "Innovación tecnológica y reingeniería
en los procesos educativos". En ALONSO, C. (coord.). La Tecnología
Educativa a finales del s.XX: concepciones, conexiones y límites con
otras asignaturas. Barcelona: EumoGrafic.
Fuentes Web:
http://www.cosasdeeducacion.es/uesignificatic/
http://norlygarcia.blogspot.com/2009/09/aportacionesdelastics.
html
http://www.peremarques.net/madrid032.htm
Caracas, viernes 28
de Noviembre de 2014
Lic. Yarly Monzón.
Las tecnologías de información y comunicación (TIC) están transformando nuestra vida
personal y profesional. Están cambiando las formas de acceso al conocimiento y de aprendizaje,
los modos de comunicación y la manera de relacionarnos, a tal punto que la generación,
procesamiento y transmisión de información se está convirtiendo en factor de poder y
productividad en la "sociedad informacional" (Castells, 1997). La productividad y la
competitividad dependen cada vez más de la capacidad de generar y aplicar la información
basada en el conocimiento.
Estos cambios en los objetivos del aprendizaje suponen modificar radicalmente las
estrategias de enseñanza privilegiando una participación más activa del alumno. Es lo que se
denomina la "enseñanza centrada en el alumno" o "aprender a aprender". Los cambios en las
estrategias de enseñanza exigen que el docente, además de dominar el contenido curricular, tenga
conocimiento de los procesos implicados en el aprendizaje; y requieren el concurso de métodos
flexibles adaptados a las necesidades individuales y basados en el diálogo, para poder ofrecer la
realimentación necesaria durante el proceso instruccional. Es aquí, precisamente, donde las TIC
pueden jugar un rol importante apoyando a los docentes en los procesos dirigidos a superar las
dificultades que presentan los alumnos.
El impacto creciente de las TIC se debe en buena medida a su versatilidad, por cuanto
pueden adoptar las características de cualquier otro medio, poseen además una capacidad de
representación y expresión antes impensados (Kaye, 1984) y permiten liberar a los docentes de
tiempo que pueden dedicar a otras actividades académicas donde su intervención directa es
indispensable.
Para que pueda darse una eficiente apropiación y gestión de las TIC a la luz de la
nueva visión de los procesos de aprendizaje, es necesario un enfoque integrado que contribuya a
orientar las políticas educativas, la organización de la institución, los recursos materiales y los
actores involucrados. No se trata de hacer lo mismo de otra manera, sino de modificar los propios
objetivos en función de los requerimientos que plantea el uso de las tecnologías para articular la
práctica pedagógica con los procesos y productos tecnológicos.
Factores implicados en la inserción de las TIC en educación
Para analizar algunos de los factores más relevantes implicados en la inserción de las TIC en
educación es conveniente precisar, en primer término, cómo entendemos dicha inserción.
Una ventaja considerable que tienen los ordenadores con respecto a otras tecnologías, y que
permite prever su incorporación progresiva en el proceso educativo, es su utilidad para realizar
actividades laborales que también son necesarias para alcanzar objetivos académicos, "…en la
medida en que los ordenadores son herramientas esenciales para realizar estas actividades en la
sociedad, su utilización por parte de los alumnos para llevarlas a cabo resulta inevitable. No
prepararemos a los alumnos para el trabajo enseñándoles a utilizar papel y lápiz… cuando el
trabajo se realiza con ordenador." (Collins, 1998 :48).
En la literatura sobre tecnologías de información y comunicación (TIC) se afirma de manera
insistente que estas tecnologías están cambiando las formas de acceso al conocimiento, de
aprendizaje y de comunicación. Es necesario por lo tanto hacer explícitas las condiciones
necesarias para que las TIC puedan contribuir efectivamente a configurar nuevos modos de
enseñanza y aprendizaje.
Según Reigeluth (2000), en la "era de la información" las organizaciones están cambiando y estos
cambios tienen implicaciones importantes para la educación.
Entre los indicadores que caracterizan a las organizaciones de la era de la información se
encuentran:
● Organización basada en el equipo
● Autonomía con responsabilidad Autodirección
● Relaciones de cooperación
● Toma de decisiones compartida
● Iniciativa
● Diversidad
● Trabajo en redes
● Carácter holístico
● Orientada al proceso
El desarrollo de redes de aprendizaje en entornos informáticos es un medio de gran efectividad
para potenciar el trabajo y el aprendizaje en colaboración. Ofrecen oportunidades de aprender en
forma conjunta en el momento, lugar y al ritmo más conveniente para los participantes.
La integración de las TIC en el currículo
Hoy las instituciones educativas no son entes aislados sino que pueden estar en permanente
conexión con otras fuentes de información a través del computador como medio para acceder a la
información y a la comunicación, sin entrar en valoraciones de tipo cualitativo. Las redes de
comunicación se irán expandiendo cada vez más, lo que hará que igualmente se extiendan los
programas multimedia y, aunque los programas de realidad virtual son todavía escasos y los
equipos costosos, la situación está cambiando gracias al desarrollo vertiginoso de las
posibilidades que ofrecen los ordenadores personales.
En un comienzo se percibe la informática como algo separado de los contenidos del currículo y
poco a poco las TIC se han venido integrando en algunas áreas (especialmente científicas y
tecnológicas), poniendo en evidencia que pueden ser un soporte de gran pertinencia para el
desarrollo de contenidos transversales e interdisciplinarios.
Los profesores deben tener la oportunidad y el apoyo necesario para emplear las TIC en resolver
problemas reales vinculados estrechamente con sus tareas docentes, ya sea en el diagnóstico,
selección y organización de contenidos, en la evaluación del aprendizaje, asesoramiento,
estrategias instruccionales, etc. La reflexión acerca de la pertinencia y del impacto de las
estrategias implementadas puede convertirse en fuente para estructurar nuevas estrategias para el
desarrollo de contenidos.
Para concluir:
√ Las TIC son herramientas esenciales de trabajo y aprendizaje en la sociedad actual donde la
generación, procesamiento y transmisión de información es un factor esencial de poder y
productividad, en consecuencia, resulta cada vez más necesario educar para la sociedad de la
información desde las etapas más tempranas de la vida escolar.
√ Para que pueda haber un verdadero impacto de las TIC en la configuración de nuevos modos de
enseñanza y aprendizaje se requiere de una visión integradora de las políticas educativas, la
organización de la institución, recursos materiales y actores involucrados que se inscriban en el
desarrollo de un proyecto educativo claramente definido y compartido.
√ Las potencialidades que ofrecen las herramientas de las TIC permiten la participación activa
del estudiante en la construcción de su conocimiento, lo cual impone modificar el clásico
enfoque de enseñanza centrado en el que enseña por uno centrado en el que aprende.
√ La formación a través de las TIC requiere de una organización de contenidos, un ordenamiento
de las actividades educativas, formas de interacción y comunicación y formas evaluativas
distintas a las que se vienen aplicando en nuestros sistemas educativos, para lograr estos cambios
es necesario prestar la máxima atención al diseño de ambientes educativos que promuevan las
nuevas formas de aprender.
√ Aprender de manera diferente impone replantear el modelo pedagógico a la luz de los cambios
que se han producido en el paradigma actual de aprendizaje, que lo asume como un proceso de
construcción de conocimientos basado en la experiencia del que aprende (constructivismo).
√ Las TIC permiten recrear ambientes organizadores de aprendizajes complejos, estimular el
trabajo colaborativo, examinar materiales en diversos modos de presentación y perspectivas
diferentes y estimular la reflexión y la negociación.
Fuente
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=s0798-97922004000300006&script=sci_arttext
Cabero, J. (2001). Tecnología Educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza.
Barcelona, España: Paidós.
Profesora Mirian Contreras
El Porqué de las TIC en la Educación
Hoy en día, todos y todas saben que internet y las nuevas Tecnologías de la Investigación y la
Comunicación (TIC) tienen una presencia muy importante en la vida cotidiana de las personas.
Mucho más en la de los niños, niñas y jóvenes que por haber nacido en un entorno dominado
por la presencia tecnológica acceden con más facilidad que los adultos a la manipulación de estos
nuevos lenguajes. Y lo hacen con tal grado depericia, destreza y adaptación que muchas veces
impone un ritmo que a los adultos los deja afuera, o bien, les impacta como un desafío y un esfuerzo
de comprensión y de nuevos aprendizajes que les transmiten miedo y una creciente sensación de que
no van a poder emular las habilidades, conocimientos y creatividades de los niños en estos nuevos
campos de acción humana.
Y en ocasiones el miedo paraliza, los deja frente a un muro que se cree difícil de sortear y los
invita a abandonar el viaje y la aventura de intentar también que se aporte miradas, sugerencias y
experiencias a ese mundo que abren las nuevas TIC y que tantas posibilidades educativas proponen.
Las TIC son un medio indispensable de la socialización y de la construcción de una identidad.
Los niños, niñas y jóvenes se construyen a ellos mismos de forma permanente cuando utilizan las TIC.
Las imágenes que deciden mostrar de ellos mismos o de las cosas que les gustan y prefieren, los
relatos que deciden resaltar y con los que eligen fragmentos de la realidad, las modas que publican ,
las elecciones estéticas y artísticas, sus historias de amor, sus aventuras juveniles y hasta sus
desventuras de crecimiento, los aprendizajes y las búsquedas que desarrollan, sus recorridos
cotidianos, los trayectos que realizan, sus pasiones y sus odios, sus símbolos preferidos, y sus formas
de mirar el pasado, presente y el futuro quedan plasmados y se reproducen mientras los niños y las
niñas, juegan, hablan, investigan o simplemente se entregan sin aparentes razones explícitas al
mundo virtual a través de las computadoras.
Los niños, las niñas y los jóvenes chatean, conversan con amigos y desconocidos, buscan
información referida a temas de su interés, o los fanáticos de los blogs y los foros cuando eligen
algunos de los cientos que hay en la red para discutir con habitantes de lugares remotos sobre un
tema común, o intercambiar información válida sobre el mismo.
Las TIC los acompaña como tutores celosos en sus tareas escolares cotidianas, y en muchos
casos, los niños no sólo aprovechan la facilidad del “copiar y pegar” que permite la web sino que
buscan información, la comparan con otra, seleccionan, editan, complementarán con ideas propias.
En este trabajo, aun cuando no le pongan ese nombre, contrastan “fuentes” de información.
Los niños, niñas y los jóvenes juegan en red o con juegos On line que los distraen y estimulan
sus sentidos durante varias horas del día y en algunos casos juegos se transforman en verdaderas
compañías a falta de amigos cercanos o padres sin tiempo a causa de las ocupaciones cotidianas.
Incluso son “refugio” para los niños a los que no les dejan salir por problemas de “inseguridad”.
Bajan contenidos, principalmente música, películas, fotos, videos cortos, juegos mapas,
programas de televisión con los que luego cargan sus teléfonos móviles, MP3, MP4 Y MP5.
Las TIC permiten, también, mantener encendida la llamada del vínculo familiar, sobre todo
cuando los seres queridos y muy cercanos están separados por distancia de ciudades o países.
La escuela es una de las pocas instituciones a las que asisten (o deberían asistir) todos los
niños y los adolescentes de la sociedad. Por eso es un lugar privilegiado de encuentro entre adultos y
jóvenes, donde el dialogo puede darse verdaderamente como proceso, la cantidad de horas
compartidas, la existencia de un lugar común, por la repetición de rituales cotidianos, y la cantidad
de docentes que trabajan desempeñando cada establecimiento.
La casa por su parte, es el lugar más íntimo, donde se trazan los vínculos primarios y de
socialización inicial de las personas, donde viven y satisfacen muchas necesidades básicas.
Ambos espacios, la escuela y la casa, pueden ser lugares complementarios en el abordaje de la
relación entre los jóvenes y las TIC. Ese abordaje debería ser, desde nuestro punto de vista, un
acompañamiento, pero un camino transitado en conjunto donde (sin borrar el rol como adultos
responsables, maestros, padres, etc.) Se aprendan a aprender de los niños, se aprendan a compartir
conversaciones y prácticas donde valoren sus propias maneras de usar las TIC.
El rol de la maestra es crucial a la hora de detectar o reconocer cuando un niño o una niña
tienen un problema emocional o de comportamiento que puede deberse a un posible abuso.
Generar las condiciones para que los niños se animen a contar lo que viven es un paso muy
importante.
Que los niños sean “nativos digitales” (dado que nacieron con las Tic consolidándose) porque
su condición generacional le hace hablar el lenguaje de las TIC de adultos) hayan perdido su lugar
en el mundo. El niño conoce el código y la manipulación, pero la maestra tiene una gran tarea.
Enseñar al niño a interpretar esos códigos, símbolos y significados que movilizan las prácticas
comunicacionales mediadas por las TIC.
Según Galán Araceli (2011), El internet permite acceder a contenidos que enseñan a los niños,
también existen contenidos de violencia, de sexo explícito y de pornografía infantil. Es importante que
los niños aprendan a preservar su integridad y sobre todo, a protegerse de situaciones de riesgo,
tanto en el espacio real como en el virtual. El docente deberá promover la toma de conciencia por parte
de estos acerca de los riesgos que pueden acarrear la publicación de imágenes e información
personal en la web.
Bibliografía: Galán Martín, Araceli (2011). Maestra de Primaria. Revista Maestra Jardinera.
Editorial Primavera, C.A
Profa. Massiel Ventura 30/11/2014
LAS TIC UNA FORMA DE POTENCIAR LA EDUCACIÓN
Según (Galvis, 1997). Las tic son conocidas como tecnologías de la información
y la comunicación que tienen como función agrupar los elementos, las herramientas y
las técnicas usadas en el tratamiento, en el procesamiento y la transmisión de la
información, principalmente la informática, Internet y las telecomunicaciones
utilizadas como primera medida en el proceso de enseñanza aprendizaje de la nueva
época. El uso de las tecnologías de la información y la comunicación no son ninguna
panacea ni fórmula mágica, que pueden aparecer las cosas de la noche a la mañana
pero sí pueden mejorar la vida de todos los habitantes del planeta ya que estas
ponen a nuestro servicio herramientas para llegar a los Objetivos de Desarrollo
social educativo del nuevo Milenio “La evolución de las tecnologías de la información,
particularmente a raíz del auge de los micro computadores y de las redes
teleinformáticas, han puesto al servicio de la educación lo mejor de las
características del computador, es decir dinamismo, interactividad, almacenamiento
y procesamiento de la información”. (Galvis, 1997). De igual manera ayudan a
disminuir la brecha digital que existe entre el hombre y las máquinas, aumentando el
conglomerado de usuarios que las utilicen como medio tecnológico para el desarrollo
de sus actividades cotidianas que harán avanzar la causa de la libertad, la educación,
la democracia y los medios necesarios para propagar los conocimientos y facilitar la
comprensión mutua entre ambos. Al promover el uso y apropiación de las TIC entre
los ciudadanos, las empresas, el Gobierno y demás instancias nacionales como
soporte del desarrollo social, económico y político de la Nación podría también
apuntarse posibilidad de tener acceso a la información desde cualquier parte del
planeta, eliminando fronteras, acortando distancias; en el ámbito educativo y
formativo, creando la posibilidad de hacer más cómoda la enseñanza-aprendizaje,
mediante espacios como las aulas virtuales, a través de Internet, adaptándose a las
características y necesidades concretas de cada usuario sin presionar ni exigir más
de lo que este puede dar, dándole la oportunidad de hacer las exigencias a su propio
ritmo, creando un una meta de responsabilidad en cada individuo. Los educadores
pueden rápidamente ensamblar, empaquetar y redistribuir contenido educativo, y
llevar a cabo sus clases online donde pueden considerar las tecnologías de la
información y la comunicación como una herramienta dinámica en este proceso
formativo a larga distancia, y en esta misma consideración podía aplicarse a la
televisión cuando presta un servicio formativo, pero a pesar de esto, en un concepto
amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman
parte de lo que se llama TIC en tanto que tecnologías que favorecen la comunicación
y el intercambio de información en el mundo actual. El Fácil acceso a todo tipo de
información, sobre cualquier tema y en cualquier formato ya sea textual, icónico,
sonoro, especialmente a través de la televisión e Internet pero que nos permita el
acceso a la información es la materia prima que necesitamos para crear
conocimientos con los que podemos afrontar las problemáticas que se nos van
presentando cada día en el trabajo, en el ámbito educativo, personal y en especial
sobre los instrumentos para todo tipo de procesamiento de datos es gracias a las
TIC. Cuando se Impulsa el desarrollo y fortalecimiento del sector de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, también se promueve la
investigación educativa donde se va llegando a la innovación la cual busca con su
competitividad el avance tecnológico conforme al entorno y exigencias de la
sociedad ya sea nacional e internacional. La automatización de tareas, mediante la
programación de las actividades que queremos que realicen los ordenadores, en
miras al procesamiento de información que constituyen el cerebro y el corazón de
todas las TIC, es una de las características esenciales de los ordenadores, que en
definitiva son máquinas que procesan automáticamente la información siguiendo las
instrucciones de unos programas que benefician al joven estudiante para la
asimilación del conocimiento. De todos los elementos que integran las TIC, sin duda
el más poderoso y revolucionario es Internet, que nos abre las puertas de una nueva
era, en la que se ubica la actual Sociedad de la Información y nos proporciona un
mundo en el que podemos hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además
nos permite desarrollar nuevas actividades, muchas de ellas enriquecedoras para
nuestro desempeño. También son de gran importancia en nuestra sociedad, nos
permite conocer nuestra personalidad y forma de vida contactar con foros
telemáticos y personas de todo el mundo quienes permiten que compartamos
conocimientos para incrementar nuestro aprendizaje y ayudar al otro en el mismo
proceso, de igual manera permite la localización inmediata de cualquier tipo de
información, teletrabajo, tele-formación, que necesitemos de forma inmediata y es
que ahora las personas podemos repartir el tiempo de nuestra vida interactuando en
diferentes mundos, el mundo presencial, de naturaleza física, constituido por
átomos, regido por las leyes del espacio, en el que hay distancias entre las cosas y
las personas; el mundo intrapersonal de la imaginación y el ciberespacio, de
naturaleza virtual, constituido por bits, sin distancias. El uso de las TIC nos lleva a
crecer y de extendernos por todo el mundo, sobre todo en los países ricos, con el
riesgo de acentuar localmente la brecha digital y social y la diferencia entre
generaciones, desde la agricultura de precisión y la gestión del bosque a la
monitorización global del medio ambiente planetario o de la biodiversidad. Las
Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables, de ahí,
que forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos
convivir, amplían nuestras capacidades físicas y mentales para acrecentar las
posibilidades de desarrollo social, este concepto que también se llama sociedad de la
información, con más posibilidades de intercambiar información por medio de los
correos electrónicos, los servicios de mensajería y las páginas web y a su alrededor
todo lo que conocemos como Tecnologías de la información y comunicación. En
conclusión, las tecnologías de la información dentro del proceso de enseñanza a
larga distancia permite una interacción del hombre con las máquinas permitiendo el
procesamiento de la información de una forma más rápida sencilla que ayuda a
incrementar el conocimiento, rompiendo barreras que anteriormente no era posible
hacer de una forma no personal y por esta razón la educación siempre era de forma
presencial y dentro de un aula de clase lo cual en este momento no es tan exigido
gracias al uso de las TIC. Por todo esto es factible que incluyamos dentro de este
concepto (TIC) no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática
y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo como los
interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax (etc.),
pero siempre como primera medida la internet quien nos proporciona la posibilidad
de interactuar con otras personas. Al analizar las TIC de una forma clara y precisa
nos damos cuenta que estas como todo en la vida tienen sus ventajas y desventajas
respecto a su uso, pero son más las cosas que se pueden aprovechar en beneficio de
la humanidad buscando como estar un paso adelante en cuanto a las tecnologías de la
información dentro de la sociedad, con respecto a las desventajas lo ideal es nunca
dejar de lado todo aquello que ha venido formando parte de nuestro proceso
educativo ya que por ende la investigación es la base que todo educador como
educando deben de mantener despierta sin importar que método utilice dentro de
su proceso enseñanza aprendizaje .
http://html.rincondelvago.com/ensayo-de-las-tics.html
Profesora Esther Perdomo
02/12/2014.
La educación y la formación son uno de los pilares sobre los que se
sustenta la sociedad en esta época de cambio, las transformaciones
sociales y culturales están cuestionando los planteamientos educativos, al
mismo tiempo que se solicita de la educación un protagonismo
indiscutible en el desarrollo de la nueva sociedad para adecuarse a las
nuevas necesidades. Las TIC se están mostrando como un recurso
educativo poderoso y han llegado a ser uno de las columnas básica de la
sociedad y hoy es necesario proporcionar al individuo una educación que
tenga en cuenta esta realidad.
El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y
a la larga un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y
en la forma de difundir y generar conocimientos.
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación TIC es un
conjunto de medios o herramientas tecnológicas de la informática y la
comunicación que podemos utilizar en pro del aprendizaje; en la
actualidad las nuevas tecnologías de la comunicación traen consigo
varios beneficios para la educación, como lo es la facilidad de crear,
procesar, difundir información que ha roto todas las barreras que limitan
la adquisición del conocimiento, contribuyendo al desarrollo de
habilidades y destrezas comunicativas entre docentes y estudiantes;
existen infinidades de herramientas que se pueden utilizar para trabajar
en el aula que facilita el aprendizaje de los educandos.
Las TIC están transformando la educación marcadamente, ha
cambiado tanto la forma de enseñar como la forma de aprender y por
supuesto el rol del maestro y el estudiante, al mismo tiempo que cambian
los objetivos formativos para los alumnos dado que estos tendrán que
formarse para utilizar, usar y producir con los nuevos medios, además el
docente tendrá que cambiar sus estrategias de comunicación y asumir su
función de facilitador del aprendizaje de los alumnos en entornos
cooperativos para ayudarlos a planificar y alcanzar los objetivos.
Asimismo las TIC nos ofrecen diversidad de recursos de apoyo a la
enseñanza (material didáctico, entornos virtuales, internet, blogs, wikis,
webquest, foros, chat, mensajerías, videoconferencias, y otros canales de
comunicación y manejo de información) desarrollando creatividad,
innovación, entornos de trabajo colaborativo, promoviendo el aprendizaje
significativo, activo y flexible.
Por lo tanto los diferentes modelos de innovación educativa
actuales, el uso de los recursos tecnológicos en los procesos de
aprendizaje es un valor a analizar. Los nuevos modos de acceso,
comunicación y proceso de la información, tienen sin lugar a duda una
gran importancia para la educación y el desarrollo cognoscitivo humano.
Las TIC tienen efectos mucho más trascendentales en la escuela ya que
tienen el potencial para mejorar el aprendizaje en diversas áreas; la
comprensión de conceptos, desarrollar capacidades intelectuales,
estéticas, mecánicas y valores las cuales sirven eficientemente para un
ambientes enriquecidos por ella. Las TIC no están para facilitar la
instrucción de los estudiantes, sino, más bien, para servir de herramientas
de construcción de conocimiento, para que los estudiantes aprendan con
ellas no de ellas.
Es por ellos que las TIC facilitan a los estudiantes tener
experiencias auténticas, acceder de inmediato a una gran fuente de
materiales, contar con múltiples medios de visualización de problemas
reales y de conexión de éstos con experiencias previas, proveen
herramientas idóneas para comunicarse auténticamente con personas
distantes en cualquier lugar del mundo.
La utilización de las TIC hacen que la educación llegue a más
personas y de manera más fácil, es decir con el uso de estas tecnologías
gana el alumno, gana el profesor y a la larga ganará toda la sociedad.
Además se necesita una constante actualización, tanto de los usuarios
como de las herramientas, esta actualización deberá ser a la luz de los
nuevos avances que dan algún beneficio a la educación. Pero tengamos
muy en claro que los beneficios que nos brindan las TIC están ahí al
alcance de todos, para que cada uno de nosotros lo pueda utilizar, es
decir estas tecnologías son un medio para conseguir algo, ya que por sí
solas el beneficio no sería completo.
En este ámbito urge la explotación de las posibilidades de las redes,
que añaden una perspectiva más global y potencian la comunicación,
dando una dimensión más abierta a la introducción de las TIC. Las
computadoras deben estar inmersas en ambientes de aprendizajes
poderosos y colaborativos, como herramientas que apoyan el proceso
activo de construcción del aprendizaje y de desarrollo de habilidades.
Sin lugar a duda las nuevas tecnologías de la comunicación en la
educación exige cambiar paradigmas dentro del proceso de enseñanza –
aprendizaje, calidad y cambio que existe en los docentes y educando con
ciertas competencias a desarrollar. Aunque en los currículos no se
encuentran aptos para la utilización de las nuevas tecnologías de
comunicación en la educación los docentes deben de ir poco a poco
implementando la tecnología en el aula ya que para ser mejores deben de
saber el uso adecuado de las mismas.
Miranda, C. (2003). Motivación de las Tics en la educación.
Huerta, Pérez. (2003). Nuevas Tecnologías en el Aula.
PARTICIPANTE: JESLIN RODRÍGUEZ.
¿ Por que las TIC en la Educación?
Para comenzar a discutir sobre las TIC en el ámbito educativo es
necesario definir educación, por lo que de acuerdo a Platón éste se define
como el proceso que permite al hombre tomar conciencia de la existencia de
otra realidad y más plena a la que está llamado, de la que procede y a la que
se dirige. Por otro lado es de gran relevancia también indagar sobre el
significado de las TIC, por lo que Pere Marques define que esta se concibe
bajo la visión de un conjunto de tecnologías aplicadas para proveer a las
personas la información y la comunicación a través de medios tecnológicos de
última generación.
Ahora bien , de acuerdo a lo anteriormente definido al hacernos la
interrogante de por qué las TIC en la educación, es de gran importancia hablar
de educación en su máxima expresión pues la educación no puede limitarse a
lo que hasta ahora se ha venido haciendo; sino que esta debe trascender a
nivel de todos los avances que ocurren a nivel mundial, aun así es importante
destacar que según expertos estamos en la era de la tecnología por lo que
no debemos desvincular este factor de la realidad y la praxis educativa ya
que son dos procesos que pueden engranar de forma efectiva para lograr de
manera eficaz la enseñanza y el aprendizaje.
Cuando se habla de educación se debe tomar en cuenta la necesidad
que existe en ser verdaderos transmisores de conocimientos ya que
nuestros estudiantes aprenden de diversas maneras: algunos lo hacen
haciendo, otros a través de los sentidos (visual, auditivo), por lo que cuando
adaptamos todos estos procesos valiéndonos de curiosas estrategias que
sólo hoy en día nos dan las herramientas tecnológicas y de comunicación se
puede concluir que se hacen más agradables y perceptibles para los
escolares, en tal sentido el discernimiento llega eficaz y productivo,
haciéndonos a su vez grandes multiplicadores de “conocimiento”.
Fuentes visitadas: Magisterio María Suárez de la Paz.
fuentes visitadas: Dr. Pere Marques.